Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Concepción del Héroe Homérico y la Visión Griega del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1.1. La visión griega

El héroe homérico

En la época griega arcaica todavía no existía la idea del cuerpo como una unidad. El término “soma”, que se traduce por cuerpo, se refiere al cadáver. Mientras vive, las referencias al cuerpo se hacen a partir de una pluralidad de términos correspondientes a sus partes visibles (brazos, cabeza, pies...) o a los órganos internos (corazón, pulmones, estómago...). Todo ello se considera que se encuentra bajo el efecto de distintas fuerzas y energías que causan tanto los movimientos corporales como las emociones. No hay aún distinción entre lo puramente físico y lo psíquico.

Esta concepción se halla presente en el siglo VII a. C. en los relatos homéricos de la Ilíada y la Odisea, en los... Continuar leyendo "La Concepción del Héroe Homérico y la Visión Griega del Ser" »

Evolución del Pensamiento y la Sociedad: De la Antigüedad a la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Antigüedad: Del Siglo VI a.C. al Siglo VI d.C.

La Antigüedad comienza en el siglo VI a.C. y termina con la caída del Imperio Romano Occidental en el siglo VI d.C. La sociedad era esclavista, y esta era la forma de gobierno predominante. El discurso dominante era el mítico-religioso, y la mayor parte de los gobiernos eran teocráticos.

Discurso Mítico-Religioso

El discurso mítico-religioso se basaba en la tradición, la fe y la creencia. No tenía una base empírica, pero tampoco la necesitaba, ya que se sustentaba en la fe. No era racional ni precisaba demostración, siendo a su vez metafísico. Este discurso intentaba explicar el funcionamiento del mundo y, al mismo tiempo, unir a la sociedad. Se mantenía como un método de supervivencia,... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento y la Sociedad: De la Antigüedad a la Edad Media" »

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Definición de la Poesía Lírica Griega

Se entiende por poesía lírica un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. A diferencia de la poesía épica, la lírica es ante todo una poesía subjetiva, pues el poeta no es ya un mero narrador de las hazañas que acontecen a otros, sino que se erige a sí mismo como motivo de su canto. Como la épica, la lírica es también, muchas veces, poesía cantada, con acompañamiento musical. Se dirige, ante todo, al individuo, en quien se busca producir o evocar los mismos sentimientos que se expresan en el poema.

Orígenes y Evolución de la Lírica Griega

Al igual que la épica, la lírica tuvo una primera etapa oral, que coincidió en el tiempo con la épica... Continuar leyendo "La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes y Características Esenciales" »

Els Raptes Mítics de Zeus: Europa, Ganimedes i Prosèrpina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

El Rapte d'Europa

Un dia, mentre Europa collia flors amb les seves companyes a la platja de Sidó o de Tir, on regnava el seu pare, Zeus la va veure i se'n va enamorar perdudament. Aleshores el déu, encès d'amor per la seva bellesa, es va transformar en un brau blanc amb unes banyes que semblaven la lluna creixent, i s'hi va acostar fins a ajaçar-se als seus peus. La princesa, encuriosida per aquell magnífic brau de pell extraordinàriament blanca, s'hi va atansar per acariciar-lo i va acabar asseient-se-li al llom. Aleshores, el brau es va alçar i es va llançar en direcció al mar malgrat els crits d'Europa, que se li aferrava a les banyes. Es va endinsar entre les onades i es va allunyar de la platja. Finalment la va retornar a la platja,... Continuar leyendo "Els Raptes Mítics de Zeus: Europa, Ganimedes i Prosèrpina" »

Evolución Narrativa: Del Siglo XX a la Épica Griega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Tendencias Narrativas del Siglo XX

El siglo XX fue el siglo más violento de la historia humana. Se cuestiona la idea ilustrada del progreso de la humanidad. Se produjeron importantes avances sociales y los avances tecnológicos afectaron profundamente la visión del hombre sobre sí mismo y el mundo.

Características Generales

  • Tema: El individuo en busca de un mundo superior a sus posibilidades.
  • Narrador: A menudo omnisciente, controlador del tiempo, del espacio y de los sentimientos (a veces en primera persona). Adopta la actitud del testigo.
  • Tiempo y espacio: La narrativa del siglo XX no pretende reflejar la realidad de forma mimética, sino encontrar una manera de interpretarla. El tiempo se presenta como relativo, fragmentario y caótico. El
... Continuar leyendo "Evolución Narrativa: Del Siglo XX a la Épica Griega Clásica" »

Dionisio vs. Apolo: Dos Caras del Alma Humana en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dionisio y Apolo: Dos Visiones Contrapuestas

En la filosofía de Nietzsche, los conceptos de lo apolíneo y lo dionisíaco representan dos aspectos contradictorios del alma humana. El espíritu dionisíaco se abandona pasionalmente a sus arrebatos e impulsos, mientras que el espíritu apolíneo los canaliza dentro del pensamiento ordenado, equilibrado y armonioso. En resumen, el espíritu dionisíaco impulsa a gozar de la vida, de la sensualidad, del placer carnal.

La Dualidad entre Orden y Caos

Frente a lo apolíneo, los griegos opusieron lo dionisíaco, representado con la figura del dios Dionisio, dios del vino y las cosechas, de las fiestas báquicas presididas por el exceso, la embriaguez, la música y la pasión. Según Nietzsche, con este... Continuar leyendo "Dionisio vs. Apolo: Dos Caras del Alma Humana en la Filosofía de Nietzsche" »

La Monarquía Romana: Orígenes, Evolución y Consolidación de la Ciudad Eterna (753-509 a.C.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Monarquía Romana (753 a.C. – 509 a.C.)

Introducción a la Periodización Romana

La historia de Roma se periodiza en tres grandes fases en relación al régimen político. En primer lugar, la Monarquía; después, la República; y finalmente, el Imperio. A la fase primitiva de Roma le sigue la ciudad-estado, lo que se denomina como Monarquía Arcaica, período en el que se asientan los principios de la estructura ciudadana. Después, tenemos la Alta República, momento en el que se liquidan los resortes de la Monarquía. Posteriormente, se inicia la expansión de una manera abierta con claras aspiraciones sobre la hegemonía itálica y mediterránea. Los últimos siglos de la República son un período de transición, en el cual tiene lugar... Continuar leyendo "La Monarquía Romana: Orígenes, Evolución y Consolidación de la Ciudad Eterna (753-509 a.C.)" »

Tipos de estrofas en la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB


NOMBRE

Nº DE VERSOS

Nº DE SÍLABAS

RIMA

ESQUEMA MÉTRICO

Pareado  

Dos versos

Arte mayor o menor

Consonante

a, a A, 

Terceto

Tres versos

Arte mayor (endecasílabos)

Consonante

A, B, A B, C, B

Cuarteto

Cuatro versos

Arte mayor (endecasílabos)

Consonante

A, B, B, A

Redondilla

Cuatro versos

Arte menor (octosílabos)

Consonante

a, b, b, a

Serventesio

Cuatro versos

Arte mayor (endecasílabos)

Consonante

A, B, A, B

Cuarteta

Cuatro versos

Arte menor (octosílabos)

Consonante

a, b, a, b

Cuaderna vía

Cuatro versos

Arte mayor (alejandrinos)

Consonante

A, A, A, A

Quinteto

Cinco versos

Arte mayor (endecasílabos)

Consonante

A, B, A, B, A

Quintilla

Cinco versos

Arte menor (octosílabos)

Consonante

a, b, a, b, a

Lira

Cinco versos

Arte mayor y menor (endecasílabos y heptasílabos)

Consonante

7a, 11B,

... Continuar leyendo "Tipos de estrofas en la poesía" »

Explorando el Discurso Dramático: Orígenes, Elementos y Evolución del Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 28,84 KB

El Teatro: Un Arte Milenario en Constante Evolución

"El teatro nos lleva a descubrir quién está detrás de una máscara cuya utilización quizá nos remita a la magia primitiva o a comprender que el arte siempre encuentra, a pesar de las presiones de su contexto, una forma de libertad”.

Características del Teatro

  • Estructura múltiple de signos
  • Distintos niveles
  • Trama conversacional
  • Finalidad estética
  • Producción grupal
  • Historia ficcional
  • Espectáculo en el que intervienen todas las artes: pintura, escultura, música, etc.
  • Carácter complejo
  • Público heterogéneo
  • Relación entre actores y público
  • Función social
  • Acontecimiento cultural, político y social
  • Espectáculo artístico, en el cual, un grupo de personas actúa, representando distintas situaciones.
... Continuar leyendo "Explorando el Discurso Dramático: Orígenes, Elementos y Evolución del Teatro" »

Aristóteles: Filosofía, Legado y Pensamiento Político en la Era Macedónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Aristóteles

El Ocaso de la Polis y el Auge Macedónico

La época de Aristóteles (384-322 a.C.) es la del Imperio Macedónico. La existencia de la tradicional polis (ciudad-estado griega) se encontraba en peligro debido al imperialismo de Macedonia, liderado primero por Filipo II y luego por Alejandro Magno. Este expansionismo diluía los rasgos helénicos clásicos por el mestizaje con otras culturas y la creación de un vasto imperio. Estamos, por tanto, ante el final del esplendor ateniense y de la autonomía de las polis, y ante las puertas de una nueva era: la expansión de la cultura griega (helenismo) por el norte de África, buena parte de Europa y Oriente Próximo.

El Período Ático y el Giro Antropológico

Tanto... Continuar leyendo "Aristóteles: Filosofía, Legado y Pensamiento Político en la Era Macedónica" »