Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Control del Pensamiento en Sociedades Democráticas: Estrategias y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Estimular el Apoyo de la Población hacia las Acciones Extranjeras

Es importante estimular el apoyo de la población hacia las acciones extranjeras. La gente es pacifista, tal como lo era en la Primera Guerra Mundial; hay que animarlos a involucrarse en aventuras bélicas, para ello es preciso asustarlos. Bernays logró una importante proeza al respecto, dirigiendo la campaña de relaciones públicas para la United Fruit Company en 1954, cuando EE. UU. intervino para derribar al gobierno democrático-capitalista de Guatemala e instaurar una sociedad de brigadas homicidas, que aún perduran en nuestros días.

En estos casos, es necesario avasallar constantemente con programas domésticos que cuenten con la oposición del público, ya que no tiene... Continuar leyendo "Control del Pensamiento en Sociedades Democráticas: Estrategias y Consecuencias" »

Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Arte y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Orígenes de la Civilización Griega

Hacia el 2500 a.C., pueblos procedentes de Asia llegaron a la zona de Grecia continental y a las islas, formando dos nuevas civilizaciones. En la Isla de Creta surgió la civilización minoica, y en la zona continental, la civilización micénica. Estas civilizaciones fueron el origen de Grecia y desarrollaron ciudades con grandes palacios, como el de Knossos en Creta.

Alrededor del 1200 a.C., un nuevo pueblo, los dorios, llegaron y acabaron con estas civilizaciones. Del 1200 al 800 a.C. se vivió la Época Oscura, durante la cual desaparecieron la lengua y la escritura. A partir del 800 a.C. comienza la historia de Grecia, distinguiéndose diferentes etapas:

Etapas de la Historia Griega

  1. Época Arcaica (Siglos

... Continuar leyendo "Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Arte y Legado" »

Brahe, Kepler, Galileo, Newton y la Cosmovisión Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Brahe, Kepler, Galileo y Newton

a) Brahe (1546-1601) era un matemático y astrónomo. Él vio una supernova y demostró que los cometas estaban más lejos que la Luna. Pero, por su rollo religioso, seguía pensando que la Tierra era el centro del universo, aunque decía que el Sol y la Luna giraban alrededor de ella. Brahe hacía mediciones de los planetas y Kepler se basó en sus datos para crear sus leyes.

b) Johannes Kepler (1571-1630) era otro astrónomo que aceptó el heliocentrismo. Él miró el movimiento de Marte y descubrió que los planetas no se movían en círculos, sino en elipses, y que el Sol estaba en un foco de la elipse. Sus dos primeras leyes decían que todos los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol... Continuar leyendo "Brahe, Kepler, Galileo, Newton y la Cosmovisión Contemporánea" »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981) es una de las figuras literarias canarias de mayor proyección. Su vida y su obra se caracterizan por dos constantes: su compromiso social y su especial atención al paisaje isleño.

Trayectoria Poética

En su trayectoria poética se distinguen dos grandes fases:

  • Primera mitad del siglo XX: Parte del modernismo para culminar con la estética vanguardista (surrealista), influenciado por los poetas de la generación del 27 (Lorca y Alberti).
  • A partir de la Guerra Civil: Escribe sobre temáticas intimistas y sociales con una clara militancia política de izquierdas.

En el primer período, colabora con revistas insulares como Cartones y Gaceta de Arte, junto a escritores... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas" »

El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Teatro del Siglo de Oro

Las obras eran escenificadas en los corrales de comedias, que eran lugares destinados a las representaciones. El público era heterogéneo, pero según la clase social tenían unas zonas ya asignadas (mosqueteros, cazuela, bancos numerados, desván, aposentos y rejas).

Características del Teatro del Siglo de Oro

  • Estructura

    Tiene tres actos: El planteamiento (principio del primer acto), el nudo (hasta la mitad del tercer acto) y el desenlace, que debe retrasar lo máximo posible al final del tercer acto. Los actos se dividen en cuadros, cada uno con un tiempo y espacio determinados.

  • Unidades de tiempo, acción y lugar

    Según Aristóteles, las obras de teatro no debían sobrepasar la duración de un día y la acción debía

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura" »

Concepto de belleza y tiempo en el espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

1. Belleza y tiempo en el concepto el varía de espacio el en CONCEPTO

2. Los mejores nietos son padres los abuelos con. MEJORES

3. No mismo en sí es tu amor si verdadero se agota. SI

4. No verano golondrina el una hace GOLONDRINA/VERANO

5. De Manuel arte ha museo visitar de regresado el.REGRESADO/MUSEO

6. Le destino un hijo al hacemos una que pregunta.HIJO/AL

1. RESILIENCIA

En el mundo encontrarás a muchas personas II y III

TRADICIONES PERUANA A un cuarto de legua de la Plaza Mayor de Lima I y IV

EL NOMBRE DE LA ROSA

Cuando volví en mí, nadie estaba mojándome la cara SOLO I

GOBIERNO MILITAR

En Perú, cuando el gobierno militar de Velasco SOLO I

5. EXPERIMENTO

En 1796, Jenner realizó un tanteo I y III

6. ENCIERRO

Cuando un animal no tiene un enemigo

... Continuar leyendo "Concepto de belleza y tiempo en el espacio" »

La hegemonía de Atenas y las guerras del Peloponeso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La hegemonía de Atenas


En el siglo V a.C., los atenienses se enfrentaron a los persas, que querían conquistar Atenas. Derrotaron a los persas en las batallas de Maratón y Salamina.


Después de la victoria sobre los persas, Atenas se convirtió en la ciudad más poderosa de la Hélade y ejerció su hegemonía sobre muchas otras ciudades.


Pericles


Algunas polis acusaron a Atenas de abusar de su poder y de utilizar el tesoro de Delos en su provecho. Intentaron disolver la alianza, pero Atenas lo impidió por la fuerza.


Pericles contribuyó al esplendor político y cultural de Atenas durante este periodo.


Para organizarse militarmente ante otro posible ataque, se creó la Liga de Delos, una coalición de ciudades dirigida por Atenas. Cada polis aportaba

... Continuar leyendo "La hegemonía de Atenas y las guerras del Peloponeso" »

Antiga Grècia: Evolució, Societat i Llegat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,22 KB

Civilització Minoica (1600 aC)

Comença a Creta, habitada per pobles d'Àsia Menor. Al 2600 aC arriben tribus d'Àsia i es troba una barreja de descendents. Minoica ve del rei Mines. El rei Minos construeix palaus i temples, els més importants de Creta. Economia basada en l'agricultura. No se sap el tipus de política. La civilització acaba per un possible terratrèmol que va destruir la ciutat, o per l'arribada d'un poble d'Àsia Menor que va ocupar Creta.

Civilització Micènica (1600-1200 aC)

Centre polític a Micenes. Arriben i imposen la seva llengua: el grec arcaic. Comencen a emmurallar la ciutat. El rei Aqueu és la màxima autoritat i hi ha funcionaris que administren el regne (posaven molts impostos). Economia agrícola i comerç... Continuar leyendo "Antiga Grècia: Evolució, Societat i Llegat" »

Explorando la Tragedia, Comedia y Drama Satírico en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre, lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, cuyos temas procedían del mito. Solía plantearse una situación dolorosa que solo se superaba por medio del horror. Todo era elevado, majestuoso y solemne, incluida la lengua utilizada.

La comedia se relacionaba con la vida cotidiana, siendo sus personajes arquetipos o un tipo humano determinado, aunque no se excluye la aparición de héroes y dioses. Se solía plantear una situación problemática cuya solución era fantástica y feliz. Su estilo incluía expresiones y términos de la lengua popular.

El drama satírico, de tema legendario y heroico, era interpretado por un coro de sátiros. Las semejanzas entre tragedia y comedia eran... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia, Comedia y Drama Satírico en la Antigua Grecia" »

Síntesis de medea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Nessie

EJEMPLO NOVELA (GENERO NARRATIVO):

Mejor conocida como “El monstruo de Lago Ness”, esta leyenda forma parte del folclore escocés y cuenta la historia de una criatura gigante con apariencia prehistórica, que aparecíó por primera vez en el Siglo XVI en el Lago Ness, pero que ha sido vista incluso en épocas recientes. La leyenda retomó fuerza cuando aseguraron verlo en el año de 1933, lo que ha inspirado distintas películas y mantiene en suspenso a quienes visitan el lago.


Elegía a una vida trágica

GENERO LÍRICO (ELEGÍA)

El fin se acerca, y no encuentro consuelo
a cada paso me acerco más

El tiempo ha cobrado su cuota inerme
dejando claro su poderío ante mí.

Mi vida fue un fracaso simple y trágico
No logré más a causa del miedo

Pero... Continuar leyendo "Síntesis de medea" »