Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surgió entre los siglos VII y VI a.C. en las colonias griegas de la Hélade. Diversos factores contribuyeron a su aparición:

  • La existencia de ciudades-estado (polis), autosuficientes e independientes, donde los ciudadanos libres disfrutaban de libertad de pensamiento.
  • La presencia de tres elementos comunes que fortalecían la unión entre las polis: la religión (cuya ausencia en la forma dogmática posibilitó el pensamiento racional), el teatro y las olimpiadas (tradiciones basadas en las obras de Homero, "Odisea" e "Ilíada", y Hesíodo, "Trabajos y días" y "Teogonía").
  • El sistema esclavista, que permitía a los ciudadanos libres dedicarse a la reflexión filosófica, como
... Continuar leyendo "Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates" »

Commedia dell'Arte: Orígenes, Características y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Commedia dell'Arte: Orígenes

Siguiendo las tendencias populares del mimo y los jaculatori medievales, la comedia se apoyaba cada vez más en el movimiento, la burla y la improvisación. De la comedia pastoril surgieron temas campesinos en donde el actor tenía absoluta libertad tanto para su interpretación como para amoldar los textos de las obras a su propio lenguaje. La literatura deja paso a la improvisación escénica.

Para determinar el origen de la Commedia dell'Arte se ha echado en falta una precisa documentación. No obstante, el descubrimiento de una buena cantidad de canovacci (guiones o esquemas de la acción sobre los que improvisaban los actores) fue facilitando la ordenación e interpretación de los primitivos materiales sobre... Continuar leyendo "Commedia dell'Arte: Orígenes, Características y Personajes" »

Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA LÍRICA

Según Hegel, la poesía lírica satisface la necesidad “de expresar lo que sentimos y contemplamos a nosotros mismos en la manifestación de nuestros sentimientos”. Hegel concede la capacidad de abarcar temas objetivos del mundo exterior, dentro de unos límites más reducidos que la épica, pues los poetas líricos pueden ofrecer “lo que hay de más elevado y más profundo en las creencias, en la imaginación y en los conocimientos de un pueblo”. O, con palabras de Schelling, “la representación de lo infinito o lo general en lo particular”.

Esta concepción, de la que participará la poética del Siglo XX, abre la teoría ROMántica al sector popular de la lírica, sobre el cual a partir de entonces... Continuar leyendo "Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno" »

Culturas Ancestrales de Chile: Pueblos Originarios y sus Tradiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Socioculturales Básicos

Banda

  • Organización social: grupo de familias de cazadores-recolectores.
  • El miembro más viejo es el jefe.
  • Sociedad igualitaria.

Tribus

  • Más numerosas y mejor organizadas que las bandas.

Pueblos Originarios de Chile

Aymará

Changos

  • Conocidos como "hombres de los conchales".
  • Conocieron el maíz gracias a los intercambios.
  • Excelentes pescadores.

Atacameños

  • Culturalmente avanzados, con influencia inca.
  • Su sociedad se organizaba en el Ayllu.
  • Idioma: Kunza.
  • Construían Pukaras (fortalezas) para la defensa contra enemigos.

Diaguitas

  • Ubicación: desde Copiapó hasta Choapa (Región de Coquimbo, IV Región).
  • Utilizaban silos: bodegas para el alimento.
  • Familia: poligámica.
  • Poseían la alfarería más rica, junto con los atacameños.
  • Idioma:
... Continuar leyendo "Culturas Ancestrales de Chile: Pueblos Originarios y sus Tradiciones" »

Línea del tiempo del prerrenacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

PRERRENACIMIENTO


1.Contextualización y hechos históricos


El prerrenacimiento se sitúa en el Siglo XV, es decir, es un puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Empezó a florecer en Italia, una cantidad de nuevos artistas y junto a estos nuevas ideologías. Esta época es un tiempo de crisis. Al estar colocada entre dos épocas importantes las ideas de las dos fases se contrastan creando un cambio de pensamiento. Teniendo así profundos cambios en los ámbitos históricos, sociales y culturales.


    Durante el prerrenacimiento, como consecuencia del crecimiento de las ciudades y el desarrollo del comercio, los burgueses crecen mucho económica y políticamente, por lo cual, los ciudadanos tienen menos poder y el sistema estamental empieza

... Continuar leyendo "Línea del tiempo del prerrenacimiento" »

Conceptos Fundamentales de la Arquitectura Moderna y Contemporánea: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Conceptos Clave de la Arquitectura del Siglo XX

Este compendio presenta una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre los movimientos, arquitectos y obras más influyentes desde el Modernismo hasta la Arquitectura Contemporánea, incluyendo estilos específicos como el Nazismo, el Metabolismo y el Postmodernismo.

Arquitectura Moderna y sus Fundamentos

Creador de Las Siete Lámparas de la Arquitectura

John Ruskin.

Creador de la Escuela de Glasgow

Charles Rennie Mackintosh.

Es considerado el padre del Modernismo en EUA

Frank Lloyd Wright.

Estilo utilizado por Frank Lloyd Wright en la Casa de la Cascada

Estilo Misión. (Nota: Aunque la obra es un ícono de la Arquitectura Orgánica, esta es la respuesta asociada).

La Casa Farnsworth fue construida

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Arquitectura Moderna y Contemporánea: Preguntas y Respuestas Clave" »

Poesía mélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

ÉPICA


Género literario que no depende por completo de la inventiva del autor.
Es el resultado final de una larga tradición oral que se remonta en el pasado hasta una época muy difícil de determinar. El cantor de leyendas y de gestas guerreras, que se acompaña de un instrumento de cuerda y que ejecuta su oficio inspirado por las Musas (aedo) y el rapsoda que recita y fija por escrito los poemas eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio u añadiendo sus propias invenciones personales. Cada nuevo intérprete se propónía superar a sus antecesores añadiendo nuevos detalles, mejorando
... Continuar leyendo "Poesía mélica" »

Cultos Sagrados de la Antigua Grecia: Misterios Eleusinos y el Oráculo de Delfos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Los Misterios Eleusinos: Ritos Secretos de la Antigua Grecia

Había formas secretas de culto, en contraste con las prácticas religiosas de naturaleza pública de Grecia y Roma, que eran conocidas solo por individuos iniciados de una manera especial: los misterios.

La iniciación consistía en la revelación de secretos. Es sabido que existieron muchos cultos mistéricos en Grecia, pero sus detalles, generalmente, permanecen ocultos. En contraposición, los misterios mejor conocidos son los de Eleusis, en honor de las diosas Deméter y Perséfone.

Celebración y Rituales de los Misterios Eleusinos

Los Misterios Eleusinos se celebraban en el mes de Boedromión (septiembre-octubre), durante la estación de la siembra. El sacerdote abría el festival... Continuar leyendo "Cultos Sagrados de la Antigua Grecia: Misterios Eleusinos y el Oráculo de Delfos" »

La Estructura Social Aria y la Evolución de la Religión Védica al Hinduismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Los Arios: Sociedad, Migración y Estructura Social

Los arios eran inicialmente un pueblo nómada y ganadero. Su sociedad era estrictamente patriarcal, en la que las mujeres tenían escaso papel. Tras su llegada a la India, se hicieron sedentarios y se dedicaron a la agricultura.

Su sociedad tenía una estructura jerárquica y estaba organizada en castas (grupos sociales rígidos). Era una organización social cerrada: si alguien nacía en una casta, moría en ella, y también sus descendientes. No se permitían las mejoras sociales.

Las castas reflejaban la división social del trabajo y la fuerza de los conquistadores. Sus tres dioses principales se relacionaban con las tres castas nobles: sacerdotes, guerreros y productores.

La Pirámide Social

... Continuar leyendo "La Estructura Social Aria y la Evolución de la Religión Védica al Hinduismo" »

El Pensamiento de Nietzsche: Contexto e Influencias Filosóficas y Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche

El Siglo XIX y las Revoluciones Europeas

La filosofía de Nietzsche se enmarca en la segunda mitad del siglo XIX, un periodo de revoluciones en Europa. La lucha por los derechos y las libertades continuó con el liberalismo y el socialismo, que tuvieron especial importancia en las revoluciones de 1848, las cuales fueron sofocadas y el movimiento obrero reprimido y perseguido.

En Alemania surgieron movimientos nacionalistas que emprendieron la unificación alemana y la creación de un Estado bajo la hegemonía de Prusia. Bismarck lideró este movimiento. Nietzsche, de joven, compartió estos ideales nacionalistas. Los trabajadores franceses promovieron la Comuna de París, que terminaría con una represión... Continuar leyendo "El Pensamiento de Nietzsche: Contexto e Influencias Filosóficas y Culturales" »