Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Expedición de Ciro el Joven en Persia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Sucesión y la Ambición de Ciro

1. De Darío y Parisátide nacen dos hijos, el mayor, Artajerjes, el pequeño, Ciro. Después de que Darío enfermase y sospechase el final de su vida, quería que sus dos hijos estuviesen a su lado. El mayor, en efecto, estaba allí por casualidad (literalmente, le coincidió allí). Hace venir a Ciro de la provincia de la cual le había hecho sátrapa y lo nombró general de todos cuantos se reunían en la llanura de Castolo. En efecto, Ciro parte llevando a Tisafernes como amigo (literalmente, en calidad de amigo).

2. Cuando murió Darío y Artajerjes subió al trono, Tisafernes denuncia a Ciro ante su hermano, como si presuntamente conspirase contra él. Artajerjes es persuadido y arresta a Ciro como para... Continuar leyendo "La Expedición de Ciro el Joven en Persia" »

Poesía Lírica: Desde sus Raíces Griegas hasta la Explosión Romántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

La Poesía Lírica: Un Viaje desde la Antigüedad Clásica al Romanticismo

I. La Lírica Clásica: Orígenes y Desarrollo

La lírica clásica es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones y reflexiones respecto a una persona, un objeto o una situación que sirve de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Se denomina lírica debido a que, en sus orígenes, era recitada o cantada con el acompañamiento de un instrumento musical llamado lira.

1. Historia y Orígenes

Sus orígenes se remontan a la Grecia antigua, aproximadamente al siglo VII a.C., periodo en el que se decía que la lira fue creada por el dios Hermes. Fue en la isla de Lesbos, en Grecia, donde comenzó a desarrollarse con... Continuar leyendo "Poesía Lírica: Desde sus Raíces Griegas hasta la Explosión Romántica" »

La Educación y la Formación Militar en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

La Educación en Grecia

Las diferencias establecidas en la sociedad griega entre los varones y las mujeres se manifestaban también en la educación (paideia). En Atenas, solo los varones necesitaban una gran preparación, ya que eran los destinados a participar en el gobierno de la comunidad: la participación en los órganos de gobierno y magistratura de la polis y en los tribunales de justicia era cosa de los ciudadanos varones; ni metecos, ni extranjeros, ni esclavos, ni mujeres podían ser electores y elegidos para desempeñar cargo alguno. En Esparta, en cambio, se preocupaban por la formación de las muchachas, especialmente en lo físico, para que engendraran ciudadanos-soldados sanos y fuertes.

La Educación en Atenas

La responsabilidad... Continuar leyendo "La Educación y la Formación Militar en la Antigua Grecia" »

Historia y Legado: La España Visigoda y el Florecimiento de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Reino Visigodo en la Península Ibérica

La religión se inició con la conversión del rey Recaredo al catolicismo en el III Concilio de Toledo. La jurisprudencia fue establecida por el rey Recesvinto en el 654 con la publicación del Fuero Juzgo. La organización política se sustentaba en el derecho germánico. La institución fundamental de gobierno era la asamblea de los hombres libres, en la que residía el poder del reino que era conferido a un rey: el Oficio Palatino, que era la corte del rey; y el Aula Regia, que terminó sustituyendo a la asamblea.

Con los visigodos aparecen los primeros esbozos del feudalismo, puesto que la desaparición de la esclavitud dio lugar al aumento del vasallaje campesino. San Isidoro de Sevilla fue la... Continuar leyendo "Historia y Legado: La España Visigoda y el Florecimiento de Al-Ándalus" »

Fabula el toro y el mosquito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

EL CITAREDO Un citaredo inepto que cantaba sin parar en una casa encalada, al devolverle la voz el eco, creía que él tenía una buena voz muy potente. Y entonces, satisfecho con ello, pensó que era preciso incluso ir al teatro. Cuando llegó a la escena y se puso a cantar rematadamente mal, fue expulsado con acribillado por piedras.Así también, algunos oradores que se creen ser alguien en las escuelas, cuando llegan a la arena política, se descubre que no son dignos de nada. EL CUERVO ENFERMO Un cuervo enfermo dijo a su madre: " Madre, compadécete de mí y no te lamentes." Y ésta le dijo como respuesta: "¿Quién se va a compadecer de ti, hijo? ¿La carne de quién no ha sido robada por ti?"La fábula demuestra que los que tienen muchos... Continuar leyendo "Fabula el toro y el mosquito" »

Fabula el pavo real y la tortuga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

EL ETÍOPE ( αιθι&ómicron;ψ)
Uno compró un etíope creyendo que su color era tal por descuido del dueño anterior. Y cuando lo llevó a su casa, le aplicaba todo tipo de jabones e intentaba limpiarlo con todo tipo de friegas. Y no consiguió cambiar el color, sino que con la fatiga le provocó enfermar. La fábula demuestra que las naturalezas permanecen como fueron al principio.

LA ZORRA Y LEÓN ( αΛΩΠΞ και Λ&épsilon;Ων)
Una zorra que no había visto nunca un león, cuando se lo encontró por casualidad, al verlo por primera vez se perturbó tanto que por poco se muere. Al encontrárselo por segunda vez, sintió temor, pero no tanto como antes. Y al verlo por tercera vez, sintió tanto valor que incluso acercándose... Continuar leyendo "Fabula el pavo real y la tortuga" »

Historiografia i Gramàtica Grega Antiga: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,04 KB

Historiografia Grega: Orígens i Evolució

La historiografia va ser el primer gènere en prosa de la literatura grega, tot i que va conviure amb altres discursos com la filosofia i l'oratòria. Inicialment, la història es barrejava amb el mite, però la influència de l'aristocràcia jònica i la colonització van afavorir-ne l'evolució com a gènere independent. Els primers historiadors, anomenats logògrafs, com Hecateu de Milet, van iniciar la narració històrica en prosa, tot i que el terme també designava autors de discursos.

Heròdot (480-420 aC): Pare de la Història

Característiques:

  • Considerat el *«pare de la història»* per Ciceró.
  • Integra narracions sobre costums, geografia i etnografia de diversos pobles.
  • Té una visió ètnico-
... Continuar leyendo "Historiografia i Gramàtica Grega Antiga: Guia Completa" »

Mitos Clásicos: Hércules, Jasón, Teseo, Prometeo y las Danaides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Hércules y las Serpientes

Célebres son los doce trabajos de Hércules. Menos conocida es su primera hazaña, la que llevó a cabo con apenas unos meses de vida (ocho o diez, según las distintas fuentes). Hera, implacable en el odio que sentía hacia el hijo de su esposo Zeus y la humana Alcmena, no contenta con haberle privado del derecho al trono de Tirinto, envió dos serpientes, que atacaron a Hércules cuando se encontraba en la cuna. Ante el asombro general, el niño las estranguló entre sus pequeñas manos. Se cita una segunda versión, según la cual habría sido Anfitrión, el esposo de Alcmena, quien habría arrojado las serpientes a la cuna donde se hallaban Hércules y su hermano gemelo Ificles (hijo este de Anfitrión), con el... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: Hércules, Jasón, Teseo, Prometeo y las Danaides" »

Evolución Humana: Claves de la Hominización, Humanización, Filosofía y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Filosofía: Un Saber Crítico y Autónomo

La filosofía es un saber crítico, autónomo, sin prejuicios, que lo somete todo a duda. Pretende ser absoluta y universal. No es exacta como las matemáticas, pero es suficiente para su propósito.

Ciencia: Conocimiento Cierto y Exacto

La ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. Se caracteriza por ser exacta.

La Evolución Humana: Hominización y Humanización

Nosotros procedemos de especies ya desaparecidas. Nuestra separación se realizó en dos procesos fundamentales: la hominización y la humanización.

El Proceso de Hominización: Transformaciones Biológicas

La hominización se refiere a los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo,... Continuar leyendo "Evolución Humana: Claves de la Hominización, Humanización, Filosofía y Cultura" »

Innovación y Estructura Dramática: El Legado del Teatro Isabelino y las Características de Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Características del Teatro Isabelino y la Obra de Shakespeare

El Teatro Isabelino: Tradición y Humanismo

Este teatro resumía la supervivencia de un teatro popular y una experiencia social. La tradición popular medieval se fundó así con la experiencia colectiva y la conciencia histórica. El humanismo añadiría temas, formas y estructuras novedosas.

La Individualización en la Época Shakesperiana

La época de Shakespeare fue un periodo de marcada individualización, emanada de las reflexiones filosóficas sobre el hombre, nacida del estudio empírico de las pasiones y de la teoría de los caracteres, surgida de un estilo de vida caballeresco y cortesano. Cervantes y Shakespeare deben sus logros a esta captación de la historia que vivieron.... Continuar leyendo "Innovación y Estructura Dramática: El Legado del Teatro Isabelino y las Características de Shakespeare" »