Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes principales de la obra edipo rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Edipo rey fue escrita por Sófocles (495-406 a.C.), dramaturgo de indudable éxito entre el público ateniense, que ocupó el primer lugar en el teatro griego. Además de esta obra escribíó Áyax, Antígona, Edipo rey, Las traquinias, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono. La obra pertenece al ciclo de Tebas, ciclo que gira en torno a Edipo y su familia es decir, se trata de un tema relacionado con la mitología y, por tanto, con la religión griega.

La obra cuenta que un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a rehuir su destino, Layo lo entregó al poco de nacer a un sirviente para que lo abandonara en el monte Citerón, no sin antes atravesarle los pies. Este sirviente se apiadó del niño y lo entregó

... Continuar leyendo "Personajes principales de la obra edipo rey" »

Grandes Géneros de la Literatura Griega Clásica: Épica, Lírica, Teatro e Historiografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Teatro Griego: Tragedia y Comedia

  • Origen: Nace de rituales religiosos dedicados a Dioniso, con cantos, danza y máscaras.
  • Nacimiento literario: Con Tespis (S. VI a. C.), desarrollándose plenamente en Atenas en el S. V a. C.

La Tragedia Griega

  • Objetivo: Mostrar desgracias mitológicas para generar catarsis.
  • Autores clave:
    • Esquilo: Creador de trilogías, introdujo el segundo actor. Obras destacadas: Los siete contra Tebas.
    • Sófocles: Introdujo el tercer actor y la escenografía. Obra cumbre: Edipo Rey.
    • Eurípides: Profundizó en la psicología de los personajes y dio protagonismo femenino. Obra representativa: Medea.

La Comedia Griega

  • Objetivo: Provocar la risa con situaciones cotidianas, personajes estereotipados y lenguaje vulgar.
  • Aristófanes (Comedia
... Continuar leyendo "Grandes Géneros de la Literatura Griega Clásica: Épica, Lírica, Teatro e Historiografía" »

Grandes Obras y Orígenes de la Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto, India y China

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Literatura Mesopotámica

El Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi es un conjunto de leyes sumamente antiguo que se basa en la ley del Talión: «ojo por ojo, diente por diente».

El Poema de la Creación (Enuma Elish)

El Poema de la Creación es un poema babilónico que narra el origen del mundo. Esta cosmogonía está formada por seis tablillas. No solo es poesía religiosa, sino que también sirvió como instrumento científico y fuente de conocimientos crípticos y esotéricos.

El Poema de Gilgamesh

El Poema de Gilgamesh es considerada la narración más antigua de la historia. Trata de las aventuras del rey Gilgamesh y su amigo Enkidu. Se abordan dos temas principales: la búsqueda de la fama y la inmortalidad.

Literatura Egipcia

Los Primeros

... Continuar leyendo "Grandes Obras y Orígenes de la Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto, India y China" »

Apuntes de Clase: Un Recorrido por la Historia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1) AC: Antes de Cristo. ANE: Antes de Nuestra Era. AEC: Antes de la Era Común.

2) Animales domesticados hacia el 3500 a.C. y sus agriotipos:

  • Vaca (Uro)
  • Oveja (Muflón)
  • Caballo (Asno)

3) Pregunta acerca de la teoría de Gordon Childe:

La Revolución Neolítica, propuesta por Gordon Childe. La corriente teórica es el marxismo.

4) Domesticación del primer animal:

  • Animal: Perro
  • Agriotipo: Lobo

5) El Pecio de Uluburun:

  • Dos utensilios encontrados:
  • 1- Tablillas de madera y cera
  • 2- Balanzas y ponderales
  • Materias primas: oro, cobre, estaño y vidrio.

6) La escritura cuneiforme:

3100 a.C. Se escribe a partir de pictografía.

7) Contenido de recipientes de cerámicas fenicias:

  • 1- Jarro de boca de seta: aceite
  • 2- Pebetero: incienso
  • 3- Urna cineraria: cenizas
  • 4- Otro: vino

8)

... Continuar leyendo "Apuntes de Clase: Un Recorrido por la Historia Antigua" »

Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Espectáculos Romanos: Un Vistazo a Atenas y el Coliseo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Vida Cotidiana en la Antigua Grecia: Atenas

Explorando la vida cotidiana de un ciudadano ateniense promedio, nos adentramos en sus rutinas y costumbres.

Mañanas y Actividades Diurnas

Por la mañana, se vestían y tomaban un desayuno ligero: pan con aceite y aceitunas.

Las mujeres, por su parte, apenas salían de casa, dedicando considerable tiempo a su arreglo personal, utilizando cremas, perfumes, adornos y joyas.

Los hombres pasaban la mañana en el ágora o en el campo, atendiendo sus negocios y sus tierras.

Mediodía y Tarde

Al mediodía, tomaban una comida ligera y descansaban. Posteriormente, solían acudir a los baños y a las barberías.

Al caer la tarde, regresaban a casa para la cena, que constituía la comida más importante del día.... Continuar leyendo "Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Espectáculos Romanos: Un Vistazo a Atenas y el Coliseo" »

Mites Grecs Essencials: Saturn, Prometeu, Pandora i el Diluvi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Saturn: El Déu Primordial i la seva Prole

Saturn és el pare de la primera generació de déus olímpics. Era fill de la Terra i el Cel, al qual va destronar després que el seu pare el tanqués a ell i als seus germans a les profunditats de la seva mare, Terra (o Gea). Així, Saturn va esdevenir el senyor del món i es va casar amb Rea, la seva germana. Va heretar el caràcter del seu pare i odiava els seus fills, els quals devorava tan bon punt naixien. Rea va poder salvar el més petit, Júpiter, el qual, quan es va fer gran, va vèncer el seu pare i va fer que aquest vomités tots els seus germans.

A l’obra de Goya, Saturn devorant un fill forma part de les Pintures Negres, que el pintor va fer en una etapa difícil de la seva vida, després... Continuar leyendo "Mites Grecs Essencials: Saturn, Prometeu, Pandora i el Diluvi" »

El Tragaluz de Buero Vallejo: Un Experimento Escénico sobre la Memoria Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

El Tragaluz: Un Experimento sobre la Memoria Histórica

Ya anticipamos que El Tragaluz es, en cierto sentido, una obra «histórica»: desde un momento del futuro, el siglo XXV o XXX, según Buero, dos «investigadores» proponen al espectador un experimento: volver a una época pasada (el siglo XX) para estudiar el drama de una familia cuyos miembros sufrieron «una» guerra civil con sus secuelas. El espectador, pues, se ve llevado a adoptar, en cierto modo, una perspectiva futura para enfrentarse con una época que es la suya, la nuestra. «Para que el pasado no nos envenene». Enuncian tales palabras una función esencial de la Historia: conocer el pasado para asumirlo y superarlo, desechando odios, venciendo tendencias nocivas y extrayendo... Continuar leyendo "El Tragaluz de Buero Vallejo: Un Experimento Escénico sobre la Memoria Histórica" »

Civilización Purépecha: Estructura, Deidades y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Organización Sociopolítica y Económica Purépecha

Jerarquía de Gobierno y Administración

  • El Irecha o Cazonci: Gobernante supremo, líder político, militar y religioso.
  • Gobernadores: Designados por el Cazonci para administrar territorios conquistados.
  • Caracha-capacha: Caciques locales encargados de la administración y de reunir guerreros.
  • Ocambecha: Comisionados para recolectar tributos y organizar obras públicas.

Tenencia de la Tierra y Producción

  • El Cazonci era el dueño absoluto de la tierra.
  • Tierras asignadas a gobernantes y sacerdotes para su sustento.
  • La producción agrícola era controlada por el estado.

Supervisores de Trabajo y Producción

  • Atzipecha: Vigilancia de campos de cultivo.
  • Tareta-uaxatati: Coordinador de cultivos.
  • Uruca-uandari:
... Continuar leyendo "Civilización Purépecha: Estructura, Deidades y Legado Histórico" »

El Cantar de mio Cid: Origen, Datación y Estructura de la Épica Medieval Castellana

Enviado por roberto1997 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Problema de Autoría y Fecha del Cantar de mio Cid

La fecha de su creación se sitúa a principios del siglo XIII. Respecto al problema del autor, se sabe que un hombre llamado Per Abbat copió a mano el Cantar de mio Cid en 1207. Sin embargo, no se sabía si se limitaba a transcribir lo que le dictaba un juglar o si lo escribió él mismo. No obstante, hay indicios de que detrás de esta obra hay un clérigo del Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos).

Ciclos de Cantares de Gesta

Los cantares de gesta se agrupan en ciclos temáticos:

Ciclo de los Condes de Castilla

Glorifica a Fernán González y narra la historia de su familia, los Lara, un linaje marcado por la traición, el odio y la venganza. A este ciclo pertenece el Cantar de Fernán... Continuar leyendo "El Cantar de mio Cid: Origen, Datación y Estructura de la Épica Medieval Castellana" »

Características de la lengua y de la literatura bíblica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Cuestionario literatura Universal

A.¿Qué se entiende por Literatura antigua, cuándo surge o se puede hablar de tal literatura?


Por “literatura Antigua” generalmente entendemos el conjunto de obras literarias escritas entre La invención de la literatura y el siglo V o el comienzo de la Edad Media. En Otras palabras, la Literatura
Antigua correspondería cronológicamente a la Edad Antigua, igual que la Literatura Medieval comprendería la misma Edad histórica.

B.¿Qué carácterísticas Comunes tienen las literaturas antiguas (mesopotámica, egipcia, india o hindú, Hebrea y China?. Cita una obra representativa de cada una de estas culturas.

Las principales Carácterísticas de las literaturas antiguas son las siguientes:

·Predominan textos... Continuar leyendo "Características de la lengua y de la literatura bíblica" »