Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón y la Transformación de Atenas: Filosofía, Democracia y el Declive de la Polis Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Contexto Histórico de Platón: Decadencia de la Polis y el Legado de Atenas

Platón (427-347 a.C.) vivirá la etapa final de la hegemonía de Atenas sobre Grecia y el inicio de la decadencia de la polis (ciudad-estado) como forma de organización política dominante, que se verá sometida a crecientes rivalidades internas, guerras civiles e intrusiones extranjeras que acabarán con su autonomía.

Atenas: Cuna de la Democracia y Centro Cultural

Para comprender la importancia de Atenas como modelo político y social en la Antigüedad, nos remontamos a la expansión griega de siglos anteriores por el Mediterráneo. El comercio marítimo va a ser la principal fuente de riqueza, y un nuevo grupo social aspirará a hacerse con el poder que ostentaba

... Continuar leyendo "Platón y la Transformación de Atenas: Filosofía, Democracia y el Declive de la Polis Griega" »

Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma: Matrimonio, Familia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

  • El contrato matrimonial en Grecia lo firmaba el novio y el padre de la novia.
  • En el matrimonio *sine manu* la esposa sigue dependiendo de su padre.
  • La mujer griega siempre tenía que estar bajo la autoridad de un hombre de la familia (padre, marido, hijo mayor).
  • En Grecia solo el marido podía solicitar el divorcio sin alegar motivo alguno.
  • Solo un *civis romanus* podía tener los *tria nomina*.
  • Los niños griegos nacían en casa.
  • La ceremonia del *coemptio* consistía en la compra simbólica de la novia.
  • El peor mes para celebrar el matrimonio romano era mayo.
  • En Roma podían solicitar el divorcio tanto el marido como la esposa.
  • Los esclavos en Roma no tenían derecho de matrimonio.

Tesmoforias

  • Fiesta reservada
... Continuar leyendo "Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma: Matrimonio, Familia y Sociedad" »

Tibulo y la Elegía Romana: Innovación, Temas y Legado en la Poesía Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Poesía Elegíaca Romana: Tibulo, Ovidio y la Tradición Clásica

La línea evolutiva que lleva desde Catulo hasta Ovidio, pasando por Horacio y Propercio, ponen de manifiesto una tradición de la poesía amorosa que es expresión de la vida y la cultura urbanas. Tibulo constituye una excepción, ya que solo muestra una vinculación muy floja con dicha tradición. En efecto, introduce temas rurales en el tratamiento del amor urbano. Describe el paisaje itálico, el sencillo discurrir de la jornada en el campo, sus diversiones alegres e inocentes. Otra característica de su poesía es el papel destacado que concede al amor de ambos sexos (amor tanto a las mujeres como a los efebos), que es tratado con una gran sinceridad y espontaneidad.

Las

... Continuar leyendo "Tibulo y la Elegía Romana: Innovación, Temas y Legado en la Poesía Clásica" »

Posromanticismo, Vanguardias y Evolución Literaria: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 20,94 KB

Posromanticismo, Parnasianismo y Simbolismo

El Posromanticismo

El Posromanticismo es una reacción de tipo idealista que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Los escritores se rebelan contra los valores y costumbres burguesas. Eligen un tipo de vida más irregular y marginal. Se aferran a la aventura, la soledad, el desarraigo, el alcohol o las drogas, pero no en busca de paraísos artificiales, como los románticos, sino por rechazo a la sociedad a la que pertenecen y a la misma existencia.
  • Se entregan a la bohemia, un modo antiburgués de concebir la vida y el arte, basado en la rebeldía y la libertad. La bohemia ofrece dos caras: el dandismo (el artista se cree un genio) y el malditismo (el artista se cree un maldito).
  • Los escritores consideran
... Continuar leyendo "Posromanticismo, Vanguardias y Evolución Literaria: Siglos XIX y XX" »

Elementos Clave del Teatro Griego: Monólogo, Diálogo, Acotaciones y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Elementos Fundamentales del Teatro: Una Mirada Detallada

Monólogo y Diálogo

Monólogo: Se produce cuando el discurso de un personaje se dirige a sí mismo. También se considera monólogo (o soliloquio) cuando el discurso se dirige a un personaje que no tiene texto o es mudo.

Diálogo: Es una conversación entre dos o más personajes. Constituye un intercambio verbal entre ellos. El diálogo puede establecerse entre:

  • Un personaje visible y uno invisible (teichoscopia).
  • Un humano y un dios o espíritu.
  • Un ser animado y uno inanimado.
  • Dos seres inanimados.

Acotaciones

Las acotaciones son todo el texto no pronunciado por los actores. Su función es aclarar la comprensión y el modo de presentar la obra. Han evolucionado a lo largo de la historia:

  • En el
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Teatro Griego: Monólogo, Diálogo, Acotaciones y Más" »

Platón: Biografía, Filosofía y Legado Duradero en el Pensamiento Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Contexto Histórico y Primeros Años de Platón

Platón, un filósofo de origen aristocrático, ejerció una notable influencia en la política de la ciudad de Atenas. Durante su juventud, Atenas, su ciudad natal, se vio inmersa en una guerra contra Esparta. Este conflicto, conocido como la Guerra del Peloponeso, enfrentó dos modelos de estado y formas de gobierno: la democracia y la oligarquía. La contienda se libraba en terreno abierto, en lugares designados para el enfrentamiento de los ejércitos.

Platón vivió en una época de profunda inestabilidad política. Tras la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponeso, la ciudad transitó de un sistema democrático a una tiranía política. Sin embargo, tras el fracaso del gobierno de los

... Continuar leyendo "Platón: Biografía, Filosofía y Legado Duradero en el Pensamiento Occidental" »

Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Lírica, Drama e Historiografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

Lírica Griega

La poesía lírica es una poesía personal y subjetiva que surge en Grecia en el siglo VII a. C. Se trata de una poesía cantada con acompañamiento musical. En sus inicios tenemos la lírica popular, en la que el autor se limita a repetir los poemas transmitidos de forma oral. Más tarde se desarrolla la lírica culta en la que el poeta se sirve de la escritura y se convierte en creador. En esta época la épica había entrado en crisis, hecho que favoreció la consolidación del individualismo y de esta lírica.

Características de la Lírica

  • Se desarrolló en el ambiente de los 'agones' (competiciones poéticas).
  • El mito pierde importancia a favor de la expresión de los sentimientos.
  • Poesía esencialmente cantada y acompañada
... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Lírica, Drama e Historiografía" »

Roles, Estudios y Géneros en Cine, TV y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Cine

Roles por Etapa de Producción

Producción

  • Productor
  • Productor ejecutivo
  • Jefe de producción
  • Ayudante de producción
  • Secretaria de producción

Dirección

  • Director
  • Ayudante de dirección
  • Director de casting
  • Director de fotografía

Rodaje

Equipo de Producción
  • Productor
  • Jefe de producción
  • Productor asociado
  • Ayudante de producción
  • Contable
  • Secretario
Equipo de Dirección
  • Director
  • Primer ayudante de dirección
  • Segundo ayudante de dirección
  • Auxiliar de dirección
  • Director de diálogos
  • Director de segunda unidad
  • Script / Continuista
  • Asesores
Reparto
  • Actores
  • Especialistas
Equipo de Fotografía
  • Meritorio de fotografía
  • Director de fotografía de segunda unidad
  • Fotógrafo de rodaje / Foto fija
  • Etalonador
  • Claquetista
Otros Equipos de Rodaje
  • Equipo de Eléctricos, Maquinistas y Cámaras
  • Dirección
... Continuar leyendo "Roles, Estudios y Géneros en Cine, TV y Teatro" »

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

La Ilustración y el Prerromanticismo

El siglo XVIII europeo se inicia bajo la influencia de la Ilustración, un movimiento racionalista que supone una revisión crítica de las ideas y los valores imperantes hasta entonces. También se conoce como el Siglo de las Luces. En la segunda mitad del siglo XVIII, en algunos países, se inicia el Romanticismo.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

La sociedad occidental vive una profunda transformación social y política que culmina en la segunda mitad del siglo con la Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y la Revolución Francesa (1789). Los reyes absolutos se imponen al poder eclesiástico y participan... Continuar leyendo "El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón" »

Platón y la Democracia Ateniense: Contexto Histórico y Político en el Siglo V a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Contexto Histórico y Político de la Atenas del Siglo V a.C.

Platón nació en Atenas en el 428 a.C. En el siglo V, la organización de la vida política y social cobró un protagonismo extremo con la llegada de las reformas democráticas y la llamada era de Pericles. Atenas inventó la democracia, el ciudadano pasó a ser auténtico protagonista de la vida pública. Era una democracia directa, libre e igualitaria ante la ley con los mismos derechos y deberes, con la posibilidad y necesidad de tomar la palabra y ser escuchado en público. Pero era una democracia restringida. La ciudadanía no se otorgaba a los esclavos, ni a los extranjeros, ni a las mujeres. Siguió siendo la nobleza la que gobernó Atenas.

Fue una época de plenitud en la... Continuar leyendo "Platón y la Democracia Ateniense: Contexto Histórico y Político en el Siglo V a.C." »