Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Valle-Inclán: Evolución de una obra maestra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Evolución de la obra de Valle-Inclán

1. Etapa decadentista-modernista (hasta 1906)

Toda la producción de Valle-Inclán hasta 1906 se enmarca dentro del Modernismo. Sus primeras obras, cuentos y relatos breves, posteriormente unidos por criterios temáticos (amorosos y galantes -Femeninas, Epitalamio- o de terror y misterio -Jardín Umbrío-), culminan en las Sonatas (Memorias del Marqués de Bradomín). Estructurada como una composición musical en cuatro tiempos, la serie de las Sonatas liga simbólicamente la estación del año y el marco geográfico con la edad del protagonista y sus pasiones vitales.

Rasgos modernistas presentes: sugerencias musicales, simbolismo, caracterización del Marqués de Bradomín como dandy aristocrático (elegante,... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Evolución de una obra maestra" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Contexto Histórico y Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Contexto Histórico y Literario de *Luces de Bohemia*

El Contexto Histórico de la España de Principios del Siglo XX

Ramón María del Valle-Inclán inicia su carrera literaria tras el denominado "Desastre del 98", fecha de la pérdida de las últimas colonias. España era un país rural, con una industrialización creciente en focos alejados del poder político (Cataluña y Euskadi), con salarios muy bajos, altos niveles de analfabetismo y gran conflictividad social a los que el régimen político de la Restauración (basado en la alternancia de liberales y conservadores) ya no sabía dar respuesta.

Luces de Bohemia (LdB) apareció publicada por entregas en la revista España en 1920. En 1924 se editó en forma de libro y Valle-Inclán hizo... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Contexto Histórico y Literario" »

Evolución del Rock: Desde sus Raíces hasta la Psicodelia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Los Precedentes

A) Country

Nació alrededor de los años 20. Se basaba en melodías irlandesas y en baladas, populares en bailes de los establos.

B) Blues

Sinónimo de tristeza. Antigua forma musical que expresaba los sentimientos más profundos de la población africana. Uno de los cantantes más famosos es B.B. King, quien tenía una manera especial de actuar y de tocar la guitarra. Cánticos de carácter profano, reflejaba la tristeza, los temores y las miserias. Otros referentes: Ray Charles, Eric Clapton.

C) Boogie-woogie

Clarence "Pinetop" Smith grabó en 1928 el célebre disco Pinetop's Boogie Woogie, que significó la evolución musical del antiguo blues a uno alegre, rítmico y bailable. Esta grabación fue la primera que alcanzó la fama... Continuar leyendo "Evolución del Rock: Desde sus Raíces hasta la Psicodelia" »

Panorama de la Literatura y Cultura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Pasajes de la Anábasis de Jenofonte

Llegada al río Araxes

ἀφικνοῦνται πρὸς τὸν Ἀράξην ποταμόν: Llegan al río Araxes. Allí había muchas aldeas repletas de trigo y vino. Allí permanecieron tres días y se abastecieron. Desde allí marcha a través de Arabia con el río Éufrates a la derecha.

Transliteración del Griego

  • γ = G
  • ν = N
  • θ = Th (o Z en algunos sistemas)
  • μ = M
  • ζ = Z (o Dz)
  • ρ = R
  • σ = S
  • υ = Y (o U, Ü)
  • Φ = Ph (o F)
  • X = Ch (o Kh)
  • ψ = Ps
  • ω = O (larga)

Más allá del Éufrates

πέραν δὲ τοῦ Εὐφράτου ποταμοῦ κατά: Más allá del río Éufrates, durante unas etapas por el desierto, había una ciudad próspera y grande llamada Carmande. En esa ciudad los soldados compraban... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura y Cultura Clásica" »

Dramaturgia Española Pre-Guerra Civil: Innovación y Tradición con Benavente, Valle-Inclán y Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Benavente, Valle-Inclán y Lorca

El teatro del primer tercio del siglo se reparte en dos frentes bien diferenciados: el teatro que triunfa y el teatro innovador que, salvo excepciones, quedará relegado a la "lectura" minoritaria.

El Teatro que Triunfa: Jacinto Benavente

Dentro del teatro que triunfa destaca Jacinto Benavente, cuyas obras se caracterizan por el conservadurismo estético e ideológico. Criticó las hipocresías y convencionalismos burgueses, pero sin traspasar lo admisible. Sus obras responden a lo que para él debía ser el teatro: un instrumento de ilusión y evasión. Destacan sus diálogos, siempre naturales y fluidos.

Obras Destacadas de Benavente

Entre sus obras teatrales destacan... Continuar leyendo "Dramaturgia Española Pre-Guerra Civil: Innovación y Tradición con Benavente, Valle-Inclán y Lorca" »

Crítica Urbana: Decadencia y Superficialidad en la Ciudad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Análisis Estilístico y Temático del Fragmento

El uso de metáforas y comparaciones es otro elemento destacado del texto. Por ejemplo, la comparación de la ciudad con "mozas quinceañeras" sugiere una inmadurez y superficialidad, mientras que la mención de "autobuses de dos pisos que echan humo cuanto más negro mejor" evoca una imagen de contaminación y decadencia urbana. Estas imágenes vívidas y a menudo irónicas enriquecen el texto, subrayando la crítica social del autor.

El tono del fragmento es irónico y mordaz, reflejando el desencanto y la indignación del autor ante la situación de la ciudad. La repetición de "tan" al inicio de cada frase no solo sirve para acumular descripciones negativas, sino que también crea una sensación

... Continuar leyendo "Crítica Urbana: Decadencia y Superficialidad en la Ciudad Moderna" »

La Cruzada de los Niños: Historia y Mito de un Viaje Trágico en 1212

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Cruzada de los Niños es el nombre que recibe un conjunto de acontecimientos, tanto ficticios como reales, que tuvieron lugar en 1212, tras la Cuarta Cruzada. Algunos historiadores la consideran como sucesos posteriores a esta última. Estos sucesos combinan varios de los siguientes elementos: las visiones de un muchacho alemán o francés, la intención de convertir pacíficamente a los musulmanes al cristianismo, niños que marchan hacia el sur de Italia y la venta de niños como esclavos. Existen muchos testimonios contradictorios y los hechos reales son aún objeto de debate entre los historiadores.

La versión tradicional

La versión larga de la Cruzada de los Niños comprende acontecimientos con referencias similares. Un niño afirma... Continuar leyendo "La Cruzada de los Niños: Historia y Mito de un Viaje Trágico en 1212" »

Explorando la Filosofía: Asombro, Duda, Existencia y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Asombro

El asombro es la sorpresa que sentimos ante algo extraordinario. Lo asombroso se agazapa entre las cosas cotidianas; precisamente, por tenerlo todos los días delante de nosotros, se ha vuelto invisible. Pero podemos observar de nuevo el mundo como si lo contempláramos por primera vez. Lo que parecía evidente y carente de secretos, se llena de misterio. Entonces, brotan las preguntas. El asombro implica tomar conciencia de que hay algo que se nos escapa en aquello que creíamos conocer.

Duda

Dudar es someter a crítica lo que sabemos o creemos saber con vistas a avanzar en el conocimiento y a profundizar en lo ya conocido. Nos obliga a revisar las respuestas que tenemos para determinar si hacen justicia a la realidad o no.

Conmoción

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Asombro, Duda, Existencia y Conocimiento" »

Sabiduría Ancestral: Fábulas Griegas y Lecciones Eternas para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fábulas Griegas: Lecciones de Vida de la Antigüedad

La Zorra y las Uvas Verdes

Una zorra, hambrienta, al ver unos racimos de uvas colgando de una vid trepadora, quiso apoderarse de ellos, pero no podía alcanzarlos. Se dijo a sí misma: «¡Están verdes!»

De este modo, algunos hombres, al no poder conseguir cosas importantes, acusan a las circunstancias por su propia debilidad.

Las Bodas del Sol

Las bodas del Sol se celebraban en verano. Todos los animales se alegraban por ello, y las ranas también se regocijaban. Pero una de ellas dijo: «¡Oh, insensatas! ¿De qué os alegráis? Pues si el Sol, siendo uno solo, seca todo el pantano, ¿qué desgracia no sufriremos si, habiéndose casado, engendra un hijo semejante a él?»

Esta fábula muestra

... Continuar leyendo "Sabiduría Ancestral: Fábulas Griegas y Lecciones Eternas para la Vida" »

Toma de Decisiones en Políticas Públicas: El Modelo Reticular y la Participación Ciudadana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Modelo Reticular de las Políticas Públicas: Una Visión Integral

La imagen representa el modelo reticular de las políticas públicas, una forma de entender cómo se toman hoy las decisiones que afectan al bienestar social. A diferencia de los modelos tradicionales, donde el Estado era el único protagonista, aquí observamos una red amplia y dinámica de actores que participan, influyen, negocian o presionan para que ciertos temas sean tenidos en cuenta.

Actores Clave en la Red de Políticas Públicas

Entre estos actores se encuentran:

  • Gobiernos: Estatales, autonómicos y locales.
  • Parlamentos y Partidos Políticos: Representantes de la voluntad popular y plataformas ideológicas.
  • Sindicatos y Patronales: Defensores de los intereses laborales
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones en Políticas Públicas: El Modelo Reticular y la Participación Ciudadana" »