Valle-Inclán: Evolución de una obra maestra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB
Evolución de la obra de Valle-Inclán
1. Etapa decadentista-modernista (hasta 1906)
Toda la producción de Valle-Inclán hasta 1906 se enmarca dentro del Modernismo. Sus primeras obras, cuentos y relatos breves, posteriormente unidos por criterios temáticos (amorosos y galantes -Femeninas, Epitalamio- o de terror y misterio -Jardín Umbrío-), culminan en las Sonatas (Memorias del Marqués de Bradomín). Estructurada como una composición musical en cuatro tiempos, la serie de las Sonatas liga simbólicamente la estación del año y el marco geográfico con la edad del protagonista y sus pasiones vitales.
Rasgos modernistas presentes: sugerencias musicales, simbolismo, caracterización del Marqués de Bradomín como dandy aristocrático (elegante,... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Evolución de una obra maestra" »