Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos Griegos: La Venganza de Sangre y el Origen del Asilo en Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Mito de Orestes y la Justicia en la Antigua Atenas

Para comprender mejor el funcionamiento de la justicia en la antigua Atenas, podemos recurrir a dos ejemplos extraídos de la mitología griega, específicamente de los eventos relacionados con la Guerra de Troya.

El Juicio de Paris y el Rapto de Helena

El primer ejemplo comienza con Paris, príncipe de Troya. En un encuentro en el monte Ida, se le aparecen tres diosas: Hera, Atenea y Afrodita. Cada una le ofrece un don a cambio de ser elegida como la más bella. Hera le promete poder y realeza; Atenea, sabiduría y destreza en la batalla; y Afrodita, el amor de la mujer más hermosa del mundo, Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta. Paris elige la oferta de Afrodita.

Posteriormente, Paris... Continuar leyendo "Mitos Griegos: La Venganza de Sangre y el Origen del Asilo en Atenas" »

Explorando la Historiografía Griega: Desde Hecateo hasta Heródoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

La historia nace en Jonia, en jónico, y, desde las primeras obras, solo se utiliza la prosa.

Antecedentes de la Historiografía

Tanto la épica como los griegos conservan el recuerdo de los hechos históricos. La historia comenzó narrando hechos más o menos legendarios (como fundaciones de ciudades, escrita por Hecateo de Mileto, verdadero fundador de la historia romana a comienzos del siglo V, donde narraba genealogías remontándose hasta la época de los mitos).

Los listados estaban en prosa y se encontraban en inscripciones de magistrados, sacerdotes, vencedores de juegos… La finalidad de hacer públicos ciertos datos y conservarlos para un futuro hacía que se escribieran narraciones históricas.... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: Desde Hecateo hasta Heródoto" »

Nietzsche: Vida, Obra y Contexto Histórico del Filósofo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Datos Biográficos de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en Röcken (Prusia) en 1844 y falleció en 1900 en Weimar, cuna del nacionalismo germano. Su padre, pastor protestante, murió cuando Nietzsche tenía cinco años, por lo que vivió su infancia en un ambiente familiar femenino y piadoso. La enfermedad y el sufrimiento le acompañaron durante casi toda su vida. Estudió filología clásica y, con 24 años, ocupó la cátedra de filología en la universidad de Basilea. Sus primeras obras recibieron críticas muy negativas que afectaron a su carrera académica. La obra de Schopenhauer, filósofo vitalista, influyó notablemente en su pensamiento. Conoció a Wagner, con quien entabló una gran amistad que después rompería, acusándolo

... Continuar leyendo "Nietzsche: Vida, Obra y Contexto Histórico del Filósofo" »

La Enseñanza Religiosa y la Formación del AT y NT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La enseñanza religiosa: 1 derecho d la persona y ls padres.

La enseñanza religiosa: 1 estatuto original . La formación religiosa trae consigo la necesidad d 1 dialogo interdisciplinar y d 1 discernimiento. La dimensión religiosa constituye le instancia ultima, l criterio definitivo en torno al cual l hombre organiza su existencia. La religión s la disciplina escolar + importante y, a su vez, la q - puede imponerse. La fe cristiana s 1a interpelación a la libertad del hombre. La respuesta al Mensaje cristiano s siempre la adhesión libre, 1 consentimiento responsable a la palabra d Dios y x ello 1 acto d fidelidad a la propia cons100cia. x esta razón, la formación religiosa en ls centros docentes no s puede imponer xo tampoco puede... Continuar leyendo "La Enseñanza Religiosa y la Formación del AT y NT" »

La Civilización Griega: Un Legado de Filosofía, Democracia y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Civilización Griega: Un Legado Perdurable

Orígenes y Expansión

La civilización griega floreció en la península Balcánica, las islas del mar Egeo, la costa de Asia Menor y el sur de Italia. Las civilizaciones cretense y micénica, que surgieron entre el 3000 y el 1200 a.C., sentaron las bases para el desarrollo de la cultura griega.

Organización Política: Las Polis

Los griegos se organizaron en ciudades-estado independientes llamadas polis, unidas por una cultura, religión y lengua comunes. Cada polis tenía su propio gobierno y leyes. Esparta, con su sistema oligárquico militar, y Atenas, con su democracia, fueron dos modelos políticos contrastantes.

La economía de las polis se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio.... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Un Legado de Filosofía, Democracia y Cultura" »

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo

El Paleolítico: La Era de la Piedra Antigua

El Paleolítico (del griego palaiós, 'antiguo', y lithos, 'piedra', que significa etimológicamente 'piedra antigua'), en referencia a los primeros útiles de piedra tallados para cortar y preparar pieles, abarca desde hace aproximadamente 800.000 años hasta cerca del 5.000 a.C. Durante este periodo, los seres humanos vivían en grupos nómadas reducidos, ubicándose en márgenes de ríos, cuevas o chozas debido a las condiciones climáticas desfavorables. Aprovechaban los recursos naturales mediante la caza, la pesca y la recolección de frutos, configurando una economía depredadora. Además, el dominio del fuego... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Evolución y Características" »

Prosa Técnica y Ensayo en la Antigua Roma: Un Legado Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Prosa Técnica y el Ensayo en la Antigua Roma

La antigüedad romana nos ha legado algo más que poesías y discursos. Escritos en lengua latina han llegado a nosotros textos que hoy clasificaríamos como **ensayos** o **manuales**, tratados de temas muy diversos que han sido punto de arranque obligatorio de diversas disciplinas científicas y técnicas.

Para los romanos la vinculación entre **ciencia** y **filosofía** era evidente, el saber científico era una prolongación del saber filosófico.

Los romanos no fueron innovadores en el campo de las ciencias y tendieron a la compilación y divulgación de la ciencia. La literatura científica romana es ante todo enciclopédica, engloba conocimientos y los relaciona entre sí.

Se parte de textos... Continuar leyendo "Prosa Técnica y Ensayo en la Antigua Roma: Un Legado Científico" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

HOLLYWOOD Clásico

La recaudación de Los films deja de ser suficiente para los nuevos costos y Wall Street comienza A aportar plata. Esto implica una reestructuración del sistema productivo en el Que la división de trabajo era más tajante, el director era un asalariado que Solo intervénía en el rodaje, quedando al margen de la totalidad de la Película, y el que controlaba todo era el productor/supervisor, representante De Wall Street. Se crearon departamentos de guion, decorado, montaje, etc.

De ahí en más, Los films se hacían siguiendo patrones estándares que aseguraban su Rentabilidad y evitaban riesgos económicos, para eso, se establecieron fórmulas Comerciales y artísticas regidas por el star system y la catalogación por Géneros.

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Friedrich Nietzsche: Zaratustra y la Transvaloración de Todos los Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Nietzsche: El Giro Moral de la Filosofía y Así Habló Zaratustra

Introducción Biográfica

Friedrich Nietzsche (1844-1900) nace en Röcken, cerca de Leipzig (Prusia). Pronto se aficiona a la música y comienzan sus problemas de salud (dolores de cabeza). En 1864 inicia los estudios de Filología Clásica en Bonn, y al año siguiente continúa en Leipzig, donde descubre la filosofía de Schopenhauer, que le entusiasma. En 1868 conoce a Wagner; su música le apasiona. En 1869 es nombrado catedrático extraordinario de Filología Clásica de la Universidad de Basilea. En 1872 publica El nacimiento de la tragedia. En 1878 rompe su amistad con Wagner, y al año siguiente las enfermedades le obligan a abandonar su cátedra de Basilea. Tiene 35 años... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Zaratustra y la Transvaloración de Todos los Valores" »

El Neoclasicismo y sus principales exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

⮚ Los empeños de una casa (teatro; dramática) ⮚ Amor es más laberinto (teatro; dramática)⮚ El divino Narciso (auto sacramental)⮚Primero sueño (lírica; poesía)

Juan Ruiz de Alarcón

Obras:

⮚ La verdad sospechosa (teatro; comedia) (una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano) (más importante)⮚ Las paredes oyen (teatro; comedia)⮚ Los pechos privilegiados (teatro; comedia)

Tirso de Molina

Creador del personaje del Don Juan.

Obras:

⮚ El burlador de Sevilla (teatro; comedia) (más importante)⮚ Don Gil de las calzas verdes (teatro; comedia)⮚ El laberinto de Creta (teatro; auto sacramental)

EL NEOCLASICISMO

El Neoclasicismo (nuevo clasicismo) fue un movimiento artístico, surgido en Europa alrededor de 1750, durando... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y sus principales exponentes" »