Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Definición

La Historiografía es un género literario narrativo en prosa. Proviene del término griego khistoria, que significa investigación, exploración o relato conocido.

Es un relato de hechos investigados u observados por alguien, que busca verosimilitud y objetividad en ellos, mediante fuentes analizadas de manera crítica.

Surgió entre los griegos de Asia Menor (s. V a.C.). Eran relatos en prosa de:

  • Crónicas de ciudades o pueblos
  • Pemplos (término original mantenido)
  • Descripciones geográficas y etnográficas
  • Genealogías

Heródoto

Historiador griego de Halicarnaso, aproximadamente 484-420 a.C. Era llamado "Padre de la historiografía", apelativo asignado por Cicerón.

Provenía de una familia acomodada... Continuar leyendo "Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica" »

Explorando el Apocalipsis: Preguntas Clave y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,84 KB

Cuestionario sobre el Libro de Apocalipsis

  1. Describa los cuatro oficios de Cristo

Profeta

Sacerdote

Rey

Juez

  1. ¿Qué importancia tienen los oficios de Cristo?

Profeta: Nos revela el plan de Dios.

Sacerdote: Nos libra del pecado.

Rey: Nos hace reyes.

Juez: Trae juicio de Dios en los tiempos finales.

  1. Divisiones del libro de Apocalipsis

Las cosas que has visto - Cap. 1

Las cosas que son - Cap. 2 y 3

Las cosas que han de ser después de estas - Cap. 4 al 22

  1. Costumbres que había en la iglesia de Esmirna

Significa ungüento; esto se usaba para embalsamar cuerpos y era usado como un aromático.

  1. Describa el tiempo en la historia que representa la iglesia de Sardis

El tiempo cuando Martín Lutero y otros reformadores protestan contra las falsas enseñanzas y tiranía... Continuar leyendo "Explorando el Apocalipsis: Preguntas Clave y Respuestas" »

Historia del Urbanismo: De los Primeros Asentamientos a la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Historia del Urbanismo

La ciudad se puede considerar como la actuación más total, comprensiva y compleja de las obras que realiza el hombre. Las ciudades son el resultado de la cultura y la forma de vida en la que se originan.

Tipos de Ciudades

Las primeras creaciones de ciudades fueron de forma espontánea. También hay ciudades que se han construido con el paso del tiempo, previamente planeadas:

  • Ciudades espontáneas
  • Ciudades planeadas u ordenadas

Las ciudades planeadas se realizan en base a la necesidad de construir. Estas dos formas de construir suelen coincidir con el paso del tiempo.

La ciudad, hasta que llega a ser ciudad, anteriormente tuvo que haber un asentamiento de muchos habitantes que, en base a las necesidades de cada uno, se iban... Continuar leyendo "Historia del Urbanismo: De los Primeros Asentamientos a la Grecia Clásica" »

Crítica Urbana: Decadencia y Superficialidad en la Ciudad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Análisis Estilístico y Temático del Fragmento

El uso de metáforas y comparaciones es otro elemento destacado del texto. Por ejemplo, la comparación de la ciudad con "mozas quinceañeras" sugiere una inmadurez y superficialidad, mientras que la mención de "autobuses de dos pisos que echan humo cuanto más negro mejor" evoca una imagen de contaminación y decadencia urbana. Estas imágenes vívidas y a menudo irónicas enriquecen el texto, subrayando la crítica social del autor.

El tono del fragmento es irónico y mordaz, reflejando el desencanto y la indignación del autor ante la situación de la ciudad. La repetición de "tan" al inicio de cada frase no solo sirve para acumular descripciones negativas, sino que también crea una sensación

... Continuar leyendo "Crítica Urbana: Decadencia y Superficialidad en la Ciudad Moderna" »

Explorando la Filosofía: Asombro, Duda, Existencia y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Asombro

El asombro es la sorpresa que sentimos ante algo extraordinario. Lo asombroso se agazapa entre las cosas cotidianas; precisamente, por tenerlo todos los días delante de nosotros, se ha vuelto invisible. Pero podemos observar de nuevo el mundo como si lo contempláramos por primera vez. Lo que parecía evidente y carente de secretos, se llena de misterio. Entonces, brotan las preguntas. El asombro implica tomar conciencia de que hay algo que se nos escapa en aquello que creíamos conocer.

Duda

Dudar es someter a crítica lo que sabemos o creemos saber con vistas a avanzar en el conocimiento y a profundizar en lo ya conocido. Nos obliga a revisar las respuestas que tenemos para determinar si hacen justicia a la realidad o no.

Conmoción

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Asombro, Duda, Existencia y Conocimiento" »

Fábulas de Esopo: Enseñanzas Morales y Reflexiones sobre la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

1. La Vaca, la Cabra, la Oveja y el León

La asociación con el poderoso nunca es fiable: esta fabulilla confirma mi proposición. Una vaca, una cabra y una paciente oveja fueron socios de la injuria con un león en los bosques. Habiendo cogido estos un ciervo de gran cuerpo y realizadas las particiones, el león habló así: "Yo tomo la primera porque me llamo león; la segunda me la daréis a mí, porque soy valiente; luego, la tercera me seguirá porque valgo más; de mala manera terminará si alguien tocara la cuarta". Así, la perversidad sola se llevó la presa entera.

2. La Zorra y la Máscara Trágica

Por casualidad, una zorra había visto una máscara de teatro, a la cual, después que la había volteado de acá para allá una y otra... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: Enseñanzas Morales y Reflexiones sobre la Naturaleza Humana" »

El Legado de Sócrates: Filosofía, Muerte y el Valor de la Integridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La historia de Sócrates, uno de los filósofos más importantes de la Antigua Grecia, sigue fascinando a personas de todas las edades. Su muerte, en el año 399 a.C., no solo fue un suceso trágico, sino que se convirtió en un símbolo de valentía y coherencia. Acusado de corromper a los jóvenes y de "no creer en los dioses de la ciudad", Sócrates fue condenado a beber un veneno mortal: la cicuta. Sin embargo, lejos de intentar salvarse, Sócrates decidió aceptar su destino, dejando un mensaje de compromiso con la verdad y la justicia. En este ensayo, analizaremos el contexto de su condena, su defensa ante el jurado y la lección que nos deja su muerte.

El Contexto de Atenas y las Acusaciones contra Sócrates

Sócrates vivió en una Atenas... Continuar leyendo "El Legado de Sócrates: Filosofía, Muerte y el Valor de la Integridad" »

Familia, Socialización y No Violencia: Pilares para el Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Familia como Agente Socializador

La familia es uno de los primeros agentes educadores y la primera comunidad que acoge al niño, desempeñando un papel fundamental en la transmisión de saberes. Se le reconoce la importancia como agente socializador y educador; según López Franco (1998), “el hogar es la primera escuela”. La familia conforma, junto con la escuela, el entorno más próximo del alumno. El ambiente familiar está determinado por la situación social y la dinámica de las relaciones intrafamiliares. Cada miembro de la familia tiene un papel y posición particular. La socialización y el ambiente emocional influyen en cómo surgirá un nuevo adulto. Unas relaciones deterioradas en la pareja provocan un clima emocional en... Continuar leyendo "Familia, Socialización y No Violencia: Pilares para el Desarrollo Humano" »

Mobiliario y Vivienda en el Antiguo Egipto: Desde el Imperio Antiguo hasta el Periodo Tardío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 657,08 KB

Lecho de la Reina Hetepheres I (reproducción) (ca. 2600 a.C.)

C8wAAAABJRU5ErkJggg==

  1. ¿Qué es, estilo y época?
    Este es un lecho ceremonial asociado a la Reina Hetepheres I, madre del faraón Keops, de la Dinastía IV durante el Imperio Antiguo (ca. 2600 a.C.). Es una reproducción del lecho original, considerado un símbolo de prestigio y comodidad en la realeza egipcia.
  2. Descripción de los elementos más significativos:
    • Estructura de madera dorada: La base tejida ofrece una superficie ligera pero resistente.
    • Patas zoomorfas: Las patas esculpidas con forma de patas de animal (león) simbolizan la fuerza, protección y el poder real.
    • Sencillez geométrica: La estructura rectangular y el uso de líneas rectas reflejan la estética minimalista del Imperio Antiguo.
... Continuar leyendo "Mobiliario y Vivienda en el Antiguo Egipto: Desde el Imperio Antiguo hasta el Periodo Tardío" »

El Segundo Sexo: La Libertad de la Mujer en la Filosofía de Simone de Beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La Conciliación del Trabajo y la Reproducción

La conciliación del trabajo productivo con el reproductivo es fundamental para la autonomía de las mujeres. Esto solo es posible si el trabajo productivo cumple ciertas condiciones y el reproductivo no recae exclusivamente en ellas. Simone de Beauvoir expone tres vías para la plenitud de la mujer: la legal, la económica y la social. Esta última abarca aspectos como la educación, crucial para el cambio de mentalidad en los hombres y los valores culturales. El trabajo garantiza a la mujer una libertad concreta. Cuando la mujer deja de ser un "parásito", el sistema que se basa en su dependencia se desmorona. La mujer recupera su trascendencia y se afirma como sujeto.

Evolución de la Mentalidad

... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: La Libertad de la Mujer en la Filosofía de Simone de Beauvoir" »