Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi, Temes i Personatges Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,66 KB

Primera part: L'inici del conflicte

El primer acte s'inicia amb l'aparició de les dues nodrisses (Euriganeia i Astimèdusa), l'esclau (Eumolp) i l'esposa de Creont (Eurídice). La trama comença amb un rumor (diuen que Antígona ha vist el seu germà petit per posar fi a la lluita) i es produeix un debat sobre si això és cert o no. Seguidament apareixen més personatges, com per exemple una de les nodrisses explica el seu punt de vista de la batalla com una mare que va perdre els seus fills. També es produeix una discussió entre Antígona amb els seus germans juntament amb Creont, perquè aquest vol escalfar l’ànim d’Etèocles i provocar que Polinices s’uneixi a la batalla. Un fet important en el primer acte és la discussió d'Etèocles... Continuar leyendo "Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi, Temes i Personatges Clau" »

Sin Novedad en el Frente: La Experiencia Bélica y su Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Resumen de la Obra

Narra la historia de Paul Bäumer, un joven soldado alemán que se alista voluntariamente junto a sus compañeros de escuela al comenzar la Primera Guerra Mundial (PGM). Ilusionados al principio por el discurso patriótico y las enseñanzas escolares, pronto descubren la cruda realidad del combate: hambre, frío, miedo, muerte y desesperanza. La novela muestra cómo la guerra destruye su juventud, su inocencia y su fe en los ideales que los motivaron a alistarse. A través de las experiencias en el frente, Paul pierde a sus amigos uno a uno y se va deshumanizando lentamente. El contraste entre la vida civil y la vida en el frente es constante. Al final, cuando parece que la guerra está por terminar, Paul muere en un día... Continuar leyendo "Sin Novedad en el Frente: La Experiencia Bélica y su Legado Literario" »

La Mujer en la Antigua Grecia: De la Educación Espartana a la Victoria Olímpica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 387,14 KB

La Mujer Espartana y su Estatus Social

La figura de la mujer espartana estaba muy bien considerada por la sociedad, ya que eran ellas las encargadas de engendrar a los futuros **soldados espartanos**. Aunque las mujeres tenían sus propios campos de entrenamiento, participaban en los ejercicios de los hombres.

Educación y Filosofía

En Grecia, la visión sobre la participación femenina en el deporte variaba. El filósofo **Aristóteles**, a diferencia de **Platón**, excluía a las mujeres de la educación deportiva.

Exclusión y Acceso a los Juegos Panhelénicos

Las mujeres **no tenían derecho a participar** en los primeros Juegos Olímpicos, ya que el requisito principal era ser hombre libre y de origen griego. Además, **no podían asistir... Continuar leyendo "La Mujer en la Antigua Grecia: De la Educación Espartana a la Victoria Olímpica" »

El Combate de la Tapera: Un Relato de la Guerra de Independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Es un relato sobrio escrito en tercera persona. En ningún momento aparece la opinión del autor, aunque sabemos que él toma parte, no nos da su opinión. Carece de Dios, pero aparece la **patria** como elemento unitario. Las tres primeras oraciones tienen mucha importancia, el autor pretende que conozcamos un poco de historia. Luego nos va situando en un tiempo ficticio que es el tiempo del relato: noche y niebla, el día está en agonía, está muriendo el día al igual que los orientales. Se paran en la Tapera porque los caballos estaban cansados, no dan más. Allí muestra el autor una gran diferencia: los orientales resguardan los caballos tras la tapera, sin embargo, los portugueses los usan como escudo. Los orientales los cuidan porque... Continuar leyendo "El Combate de la Tapera: Un Relato de la Guerra de Independencia" »

Literatura Clásica Griega: Épica y Oratoria, Fundamentos y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

La Épica

Significado de la Poesía Épica

La poesía épica es una de las manifestaciones literarias más antiguas y suele aparecer primero en diversas civilizaciones porque exalta el pasado legendario de un pueblo. Está vinculada a sociedades feudales y se caracteriza por narrar hazañas heroicas en un contexto legendario.

Inicialmente, la épica era una poesía oral, transmitida de boca en boca. La introducción del alfabeto permitió a los poetas escribir lo que antes solo se recitaba. Aunque las historias narradas tienen un fondo legendario, también presentan elementos con cierto sustento histórico.

Autores Fundamentales de la Épica Griega

  • Homero (siglo VIII a.C.): considerado el iniciador de la literatura occidental.
  • Hesíodo (siglo VII
... Continuar leyendo "Literatura Clásica Griega: Épica y Oratoria, Fundamentos y Maestros" »

Historia de la Edad Antigua: Civilizaciones Fluviales, Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Edad Antigua (3500 a. C. - 476 d. C.)

Surgen las primeras civilizaciones fluviales, que se hallaban junto a los ríos. De estas, Mesopotamia fue la primera, situada entre los ríos Tigris y Éufrates, y dio lugar a la escritura, los sistemas de riego, el comercio fluvial y los templos. Había una jerarquía social y se distinguían entre sumerios, persas y babilonios.

Podemos destacar Egipto, que estaba a orillas del río Nilo, caracterizado por su escritura jeroglífica y por su sistema de cosecha. La economía se basaba en la esclavitud.

Las Culturas Clásicas: Grecia y Roma

Grecia

La sociedad de Grecia era esclavista, lo que permitió a los ciudadanos desarrollar el arte, la filosofía y la política. Esto llevó a que la población se dividiera... Continuar leyendo "Historia de la Edad Antigua: Civilizaciones Fluviales, Grecia y Roma" »

El Legado de la Tragedia Griega: Origen, Características y los Grandes Dramaturgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Drama Griego: Origen y Evolución de la Tragedia

Orígenes y Propósito de la Tragedia Griega

El drama griego surgió en Atenas en el siglo VI a.C. y se dividía en tragedia y comedia. La tragedia tiene su origen en los cantos ditirámbicos en honor al dios Dioniso, interpretados por un coro. Posteriormente, se fueron añadiendo actores y evolucionó hacia una forma dramática más compleja.

El objetivo principal de la tragedia era provocar catarsis en el espectador, es decir, una purificación emocional a través de la compasión y el horror. No se centraba en las hazañas heroicas como la épica, sino en los sufrimientos del protagonista, que solía enfrentarse a su destino por error o desconocimiento, no por maldad.

Características de la

... Continuar leyendo "El Legado de la Tragedia Griega: Origen, Características y los Grandes Dramaturgos" »

La Elocuencia Griega: Fundamentos y Figuras Clave de la Oratoria Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Oratoria Griega: Arte y Fundamentos de la Persuasión

La oratoria es el arte de hablar en público con el propósito de convencer a la audiencia, siguiendo unas reglas que se estudian en la retórica, siendo ambas disciplinas complementarias.

Aunque ya aparecen ejemplos de discursos en Homero y los historiadores, fue en la segunda mitad de los siglos V y IV a.C. cuando la oratoria se consolidó como género independiente, coincidiendo con el auge de la democracia. Esta permitía a los ciudadanos hablar en las asambleas y defenderse en los tribunales.

Los sofistas también contribuyeron a este desarrollo, ya que hicieron de la enseñanza de la oratoria y la retórica el eje central de su labor. En Atenas no había abogados ni fiscales, por lo... Continuar leyendo "La Elocuencia Griega: Fundamentos y Figuras Clave de la Oratoria Clásica" »

Legado Cultural y Literario de Grecia y Roma Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

  • Historia de Grecia

    • Entre los siglos VIII y VI a. C., se fundaron colonias por todo el Mediterráneo debido a la sobrepoblación y la crisis agrícola.
    • En los siglos V y IV a. C., se desarrolló la época clásica, marcada por guerras contra persas y espartanos, y el alcance de grandes cumbres en arte, filosofía y literatura.
    • Entre los siglos IV y I a. C., el dominio griego se expandió hacia Oriente, pero eventualmente Roma conquistó Grecia. A pesar de ello, la cultura griega influyó profundamente en Roma.
  • Sociedad Griega

    • Organizada en polis (ciudades-Estado), con una identidad compartida en lengua, mitología y costumbres.
    • La religión era politeísta, antropomórfica y jerarquizada. No existían dogmas
... Continuar leyendo "Legado Cultural y Literario de Grecia y Roma Antiguas" »

Deportes Minoicos: El Enigmático Salto del Toro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Los juegos del toro son una de las formas de deporte que más interés han generado entre los estudiosos, siendo además la actividad mejor documentada. Sin embargo, su origen, significado y la forma exacta de ejecutar el salto siguen siendo objeto de debate.

Ejecución del Salto

La representación más icónica es el fresco del palacio de Cnoso, donde se observa:

  • Una mujer sujetando los cuernos del toro.
  • Un hombre realizando acrobacias sobre el lomo del animal, apoyándose con las manos.
  • Otra mujer de pie tras el toro, con los brazos extendidos.

Existen diversas interpretaciones sobre la ejecución del salto:

  • Evans: El hombre corre hacia el toro, que le embiste. Aprovechando el impulso al sacudir la cabeza, el hombre salta sobre el lomo y luego al
... Continuar leyendo "Deportes Minoicos: El Enigmático Salto del Toro" »