Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Edad Antigua: Civilizaciones Fluviales, Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Edad Antigua (3500 a. C. - 476 d. C.)

Surgen las primeras civilizaciones fluviales, que se hallaban junto a los ríos. De estas, Mesopotamia fue la primera, situada entre los ríos Tigris y Éufrates, y dio lugar a la escritura, los sistemas de riego, el comercio fluvial y los templos. Había una jerarquía social y se distinguían entre sumerios, persas y babilonios.

Podemos destacar Egipto, que estaba a orillas del río Nilo, caracterizado por su escritura jeroglífica y por su sistema de cosecha. La economía se basaba en la esclavitud.

Las Culturas Clásicas: Grecia y Roma

Grecia

La sociedad de Grecia era esclavista, lo que permitió a los ciudadanos desarrollar el arte, la filosofía y la política. Esto llevó a que la población se dividiera... Continuar leyendo "Historia de la Edad Antigua: Civilizaciones Fluviales, Grecia y Roma" »

La Elocuencia Griega: Fundamentos y Figuras Clave de la Oratoria Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Oratoria Griega: Arte y Fundamentos de la Persuasión

La oratoria es el arte de hablar en público con el propósito de convencer a la audiencia, siguiendo unas reglas que se estudian en la retórica, siendo ambas disciplinas complementarias.

Aunque ya aparecen ejemplos de discursos en Homero y los historiadores, fue en la segunda mitad de los siglos V y IV a.C. cuando la oratoria se consolidó como género independiente, coincidiendo con el auge de la democracia. Esta permitía a los ciudadanos hablar en las asambleas y defenderse en los tribunales.

Los sofistas también contribuyeron a este desarrollo, ya que hicieron de la enseñanza de la oratoria y la retórica el eje central de su labor. En Atenas no había abogados ni fiscales, por lo... Continuar leyendo "La Elocuencia Griega: Fundamentos y Figuras Clave de la Oratoria Clásica" »

Legado Cultural y Literario de Grecia y Roma Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

  • Historia de Grecia

    • Entre los siglos VIII y VI a. C., se fundaron colonias por todo el Mediterráneo debido a la sobrepoblación y la crisis agrícola.
    • En los siglos V y IV a. C., se desarrolló la época clásica, marcada por guerras contra persas y espartanos, y el alcance de grandes cumbres en arte, filosofía y literatura.
    • Entre los siglos IV y I a. C., el dominio griego se expandió hacia Oriente, pero eventualmente Roma conquistó Grecia. A pesar de ello, la cultura griega influyó profundamente en Roma.
  • Sociedad Griega

    • Organizada en polis (ciudades-Estado), con una identidad compartida en lengua, mitología y costumbres.
    • La religión era politeísta, antropomórfica y jerarquizada. No existían dogmas
... Continuar leyendo "Legado Cultural y Literario de Grecia y Roma Antiguas" »

Deportes Minoicos: El Enigmático Salto del Toro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Los juegos del toro son una de las formas de deporte que más interés han generado entre los estudiosos, siendo además la actividad mejor documentada. Sin embargo, su origen, significado y la forma exacta de ejecutar el salto siguen siendo objeto de debate.

Ejecución del Salto

La representación más icónica es el fresco del palacio de Cnoso, donde se observa:

  • Una mujer sujetando los cuernos del toro.
  • Un hombre realizando acrobacias sobre el lomo del animal, apoyándose con las manos.
  • Otra mujer de pie tras el toro, con los brazos extendidos.

Existen diversas interpretaciones sobre la ejecución del salto:

  • Evans: El hombre corre hacia el toro, que le embiste. Aprovechando el impulso al sacudir la cabeza, el hombre salta sobre el lomo y luego al
... Continuar leyendo "Deportes Minoicos: El Enigmático Salto del Toro" »

Evolución de la Educación: Culturas Antiguas y Medievales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Visión Histórica de la Educación

Educación Espartana

La educación espartana es original y en nada se parece a la ateniense. El fin primordial de la educación espartana era la formación del hombre guerrero. Las cualidades del espartano incluían el hábito de la obediencia hacia las leyes y el respeto a los mayores, así como un fortalecimiento personal logrado mediante el sacrificio.

Educación Ateniense

En resumen, la educación ateniense tenía dos finalidades precisas:

  • El desarrollo del ciudadano fiel al Estado.
  • La formación del hombre como persona individual que ha adquirido plena armonía y dominio de sus propias fuerzas.

Educación Romana

La cultura entró en Roma tardíamente, lo que significa que antes tuvo que existir un tipo de educación... Continuar leyendo "Evolución de la Educación: Culturas Antiguas y Medievales" »

Superación personal: Ejemplos de éxito frente a la adversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Más allá de tus fuerzas

Números 14:24

"Pero a mi siervo Caleb, por cuanto lo ha animado otro espíritu y decidió ir detrás de mí, yo lo haré entrar en la tierra donde estuvo, y su descendencia la tendrá en posesión."

Introducción

En la esfera de la vida siempre hay personas que saben superar sus deficiencias. Alcanzaron lo que otros consideraban imposible con una actitud positiva, "personas con otro espíritu". La palabra espíritu se halla escrita con la letra minúscula al inicio; esto se refiere a la actitud. Estos hombres, por su actitud, rompieron la regla de lo común e hicieron proezas.

  • Charles Elwood Yeager: Rompió la barrera del sonido y el hombre pudo conquistar el espacio. Fue seleccionado para volar con el avión propulsado

... Continuar leyendo "Superación personal: Ejemplos de éxito frente a la adversidad" »

Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Definición

La Historiografía es un género literario narrativo en prosa. Proviene del término griego khistoria, que significa investigación, exploración o relato conocido.

Es un relato de hechos investigados u observados por alguien, que busca verosimilitud y objetividad en ellos, mediante fuentes analizadas de manera crítica.

Surgió entre los griegos de Asia Menor (s. V a.C.). Eran relatos en prosa de:

  • Crónicas de ciudades o pueblos
  • Pemplos (término original mantenido)
  • Descripciones geográficas y etnográficas
  • Genealogías

Heródoto

Historiador griego de Halicarnaso, aproximadamente 484-420 a.C. Era llamado "Padre de la historiografía", apelativo asignado por Cicerón.

Provenía de una familia acomodada... Continuar leyendo "Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica" »

Explorando el Apocalipsis: Preguntas Clave y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,84 KB

Cuestionario sobre el Libro de Apocalipsis

  1. Describa los cuatro oficios de Cristo

Profeta

Sacerdote

Rey

Juez

  1. ¿Qué importancia tienen los oficios de Cristo?

Profeta: Nos revela el plan de Dios.

Sacerdote: Nos libra del pecado.

Rey: Nos hace reyes.

Juez: Trae juicio de Dios en los tiempos finales.

  1. Divisiones del libro de Apocalipsis

Las cosas que has visto - Cap. 1

Las cosas que son - Cap. 2 y 3

Las cosas que han de ser después de estas - Cap. 4 al 22

  1. Costumbres que había en la iglesia de Esmirna

Significa ungüento; esto se usaba para embalsamar cuerpos y era usado como un aromático.

  1. Describa el tiempo en la historia que representa la iglesia de Sardis

El tiempo cuando Martín Lutero y otros reformadores protestan contra las falsas enseñanzas y tiranía... Continuar leyendo "Explorando el Apocalipsis: Preguntas Clave y Respuestas" »

Religión Romana Antigua: Dioses, Cultos y Creencias Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

La Religión en la Antigua Roma: Deidades, Cultos y Creencias

La religión romana era una parte integral de la vida cotidiana, caracterizada por su pragmatismo y su capacidad de adaptación. A continuación, exploramos sus principales aspectos:

Deidades Romanas y su Función

  • Fauno: Dios de la agricultura y el ganado.
  • Flora: Diosa de la juventud eterna, protectora de jardines y flores.
  • Pomona: Diosa de los frutos.
  • Jano: Dios que preside los inicios y las transiciones, con dos rostros.
  • Pales: Diosa de los pastores y el ganado.
  • Silvano: Deidad de los bosques, a menudo representado con pies de cabra.
  • Término: Dios guardián de las propiedades y protector de los límites.
  • Vesta: Diosa protectora del hogar y la familia.

Características Fundamentales de la

... Continuar leyendo "Religión Romana Antigua: Dioses, Cultos y Creencias Fundamentales" »

Historia del Urbanismo: De los Primeros Asentamientos a la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Historia del Urbanismo

La ciudad se puede considerar como la actuación más total, comprensiva y compleja de las obras que realiza el hombre. Las ciudades son el resultado de la cultura y la forma de vida en la que se originan.

Tipos de Ciudades

Las primeras creaciones de ciudades fueron de forma espontánea. También hay ciudades que se han construido con el paso del tiempo, previamente planeadas:

  • Ciudades espontáneas
  • Ciudades planeadas u ordenadas

Las ciudades planeadas se realizan en base a la necesidad de construir. Estas dos formas de construir suelen coincidir con el paso del tiempo.

La ciudad, hasta que llega a ser ciudad, anteriormente tuvo que haber un asentamiento de muchos habitantes que, en base a las necesidades de cada uno, se iban... Continuar leyendo "Historia del Urbanismo: De los Primeros Asentamientos a la Grecia Clásica" »