Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Estructura y Formas Musicales de la Liturgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Kyrie

El Kyrie se canta tras el introito. En él se pide el perdón por los pecados. El texto es griego y dice: Kyrie eleison, Christe eleison, Kyrie eleison. Cada una de estas tres frases suele constar de su propia frase musical y son repetidas tres veces. La última frase musical de la última exclamación suele tener una ligera variación. La estructura musical es del tipo aaabbbaaa' o aaabbbccc.

Es característico el melisma sobre la sílaba "e" uniendo las dos palabras en cada frase.

El Gloria

El Gloria va asociado al anterior en los libros litúrgicos y se canta tras él. Es una composición poética de alabanza a Dios y de petición de clemencia. Tiene dos partes diferenciadas: una aclamación al Padre y otra al Hijo. Al final cita el... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Formas Musicales de la Liturgia" »

Anàlisi de Personatges i Context de l'Antígona de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Eumolp: El Rebel Amb Ironia

Eumolp és un esclau geperut que ocupa un dels nivells més baixos de la societat. No és respectat per ningú, excepte per Antígona, un fet que li compensarà més endavant i que contribueix a situar-la per sobre de la resta. Representa la rebel·lió contra l'ordre de Creont. Tot i el nivell social que representa, es manifesta amb una ironia que el presenta superior als altres; veu més enllà que els demés. Decideix ajudar Antígona perquè és l'única que sempre l'ha tractat bé i també perquè no vol acceptar les decisions tiràniques de Creont, preferint la mort a l'esclavatge. És un personatge que Espriu introdueix de nou en la tragèdia d'Antígona. Representa el pensament de l'escriptor tot just en el... Continuar leyendo "Anàlisi de Personatges i Context de l'Antígona de Salvador Espriu" »

Democracia: Origen, Tipos y Desafíos en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

¿Qué es la Democracia? Origen y Concepto

La democracia, nacida en la antigua Grecia, es un concepto fundamental en la organización social y política. La palabra proviene del griego demos (pueblo) y kratos (poder), remitiéndose así al gobierno del pueblo. Este sistema implica las relaciones de poder y autoridad, y cómo contribuye a una sociedad ordenada por las instituciones del Estado.

La democracia es un conjunto de procedimientos para determinar quiénes acceden al poder y cómo desempeñarlo. El gobierno del pueblo hace referencia a una idea compartida de bien común, buscando el beneficio colectivo de la sociedad.

Pilares Fundamentales de la Democracia

Condiciones para el Bienestar Social

Para que una democracia funcione eficazmente,... Continuar leyendo "Democracia: Origen, Tipos y Desafíos en la Sociedad Actual" »

Libertad en la Filosofía Antigua y la Grecia Clásica: Epicureísmo, Estoicismo y Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Filosofía Epicúrea y Estoica: Dos Visiones de la Libertad Interior

Epicureísmo: La Supresión de los Deseos

Para la filosofía epicúrea, la libertad interior no se puede lograr debido al desacuerdo entre nuestros deseos y la realidad. Para eliminar este desacuerdo, era necesario suprimir los deseos. La libertad interior se alcanzaba cuando el hombre carecía de deseo y de temor; entonces, podía ocuparse de su alma y cuidarla en compañía de sus amigos. Según Epicuro, el temor a los dioses no debía existir, porque ellos no pueden ejercer ninguna acción sobre los acontecimientos del mundo. Esto se fundamenta en que los acontecimientos suceden por causas totalmente naturales y que, si los dioses existen y son bienaventurados, no pueden... Continuar leyendo "Libertad en la Filosofía Antigua y la Grecia Clásica: Epicureísmo, Estoicismo y Cristianismo" »

Acompañamiento heterofónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Origen de la música:
Para los griegos, la música tenía un origen divino, lo cual significa que tanto la música en sí como los instrumentos más importantes habían sido creados por los dioses        Hacia el 750 aparece la Poesía Épica, atribuida a  Homero (Ilíada y Odisea). Kitharodia, canto de algunas partes escogidas de la epopeya homérica. Sus versos se cantaban probablemente sobre una misma melodía. La lyra-kithara servía para dar el tono e 'inspirar' al cantor.
Aulodia, canto con acompañamiento de aulós.

Terpandro de Lesbos fue el vencedor en el concurso de Nomos kitharódicos es la primera figura realmente histórica

 Los nomoieran melodías, construidos por centonización de motivos melódicos tradicionales basados... Continuar leyendo "Acompañamiento heterofónico" »

Sabores Auténticos de León: Un Viaje Culinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La Mesa en León

Si el viajero llega a León sin previo aviso, se encontrará con sorpresas al sentarse a la mesa. La cocina leonesa, aunque única, concilia recetas ancestrales con influencias de Galicia, Castilla y Asturias. León posee un universo gastronómico propio, con aromas y sabores que sorprenden incluso al paladar más experimentado.

La historia y la geografía de León, tierra de paso y de siete culturas, han enriquecido su cocina. Desde los pastelillos de almendra de origen medieval y morisco, hasta el sustancioso caldo anicarés, la variedad es notable. Un ejemplo singular son las patatas con congrio y almejas, plato de evocación marinera en una tierra de secano.

Para entender la cocina leonesa, empecemos por sus emblemas: la cecina,... Continuar leyendo "Sabores Auténticos de León: Un Viaje Culinario" »

Coleccionismo en la Antigüedad: Grecia, Roma y el Cristianismo Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Hombre Antiguo Recolector y el Concepto de Tesoro

Coleccionismo en el Mundo Antiguo: Grecia y Roma

El coleccionismo en la prehistoria estaba ligado a los enterramientos. Los objetos que hoy consideramos artísticos, en aquel entonces eran principalmente útiles, como los ajuares funerarios. La palabra "museo" tiene sus raíces en Grecia, derivando de Museión, un templo dedicado a las musas. En Alejandría, la biblioteca incluía lo que podría considerarse parte del Museión, con laboratorios para la conservación de textos y la observación de estrellas. Aunque era pública, su acceso era restringido.

Este concepto se asemejaba al de "tesoro" del templo (Thesaurus), donde se ofrecían ofrendas a los dioses. Los exvotos se guardaban en estanterías... Continuar leyendo "Coleccionismo en la Antigüedad: Grecia, Roma y el Cristianismo Primitivo" »

Fundamentos y Estructura de la Educación en la Antigua China e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

La Educación en la Antigua China

Contextualización

Se distinguen dos épocas:

  • La **etapa preconfuciana** (siglos XV-VI a.C.), marcada por las dinastías importantes **Shang** y **Zhou**. Ya se utilizaba la **escritura** y la estructura social se hallaba rígidamente jerarquizada.

  • La **etapa confuciana**: Liderada por **Kong Fuzi**, más conocido como **Confucio** (siglo VI a.C.). Fue el máximo representante del pensamiento, de las formas de vida y de la educación del pueblo chino durante siglos. Fue contemporáneo de Buda, Pitágoras y Heráclito. Su discípulo, Mencio, fue contemporáneo de Aristóteles.

La cultura china se presenta con un fuerte sentido **político, administrativo y burocrático** sobre el sentido religioso. Se ha bastado... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Educación en la Antigua China e India" »

Control Social y Emociones en 'Un Mundo Feliz' de Aldous Huxley

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Personajes y Condicionamiento en 'Un Mundo Feliz'

John "El Salvaje" y Lenina Crowne: Dos Mundos Opuestos

En Un Mundo Feliz, nos encontramos con dos personajes que representan visiones del mundo radicalmente diferentes. Por un lado, está John, conocido como "El Salvaje". John nació y creció en la reserva salvaje, un lugar donde habitan los "incivilizados" que no se adaptaron a la nueva sociedad. Debido a esto, John tuvo una crianza sin condicionamiento, libre de adoptar cualquier pensamiento y conducta. Vivió apartado de la tecnología de Un Mundo Feliz, desarrollando una visión utópica de esta civilización gracias a los relatos de su madre, quien provenía de allí.

Por otro lado, tenemos a Lenina Crowne, una mujer civilizada, habitante... Continuar leyendo "Control Social y Emociones en 'Un Mundo Feliz' de Aldous Huxley" »

Civilización Egipcia: Sociedad, Religión y Arte en el Antiguo Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Egipto

Introducción

El desarrollo de la agricultura y el crecimiento de la población en valles fértiles, como el Nilo, fueron fundamentales para alimentar a una población numerosa. En el IV milenio a.C., surgió una de las primeras civilizaciones urbanas: la egipcia. Esta civilización se caracterizó por una mayor diversificación social, producto de la división del trabajo.

El Entorno Geográfico

La civilización egipcia fue una civilización fluvial que se desarrolló a lo largo del Nilo. El delta del río fue el centro del Imperio Antiguo, mientras que el curso superior del río, hacia el sur, fue el núcleo del Imperio Nuevo.

El río Nilo inundaba el valle de junio a septiembre, depositando sedimentos que fertilizaban las tierras. Este... Continuar leyendo "Civilización Egipcia: Sociedad, Religión y Arte en el Antiguo Egipto" »