Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Lírica Griega: Autores y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Características de la Poesía Lírica

La lírica nace en Jonia, entre los siglos VIII y VII a.C., y se desenvuelve en la polis, la ciudad-estado. Los rasgos principales que caracterizan a este género son:

  • Se desarrolló en el ambiente de los agones (competiciones de poesía organizadas por ciudades).
  • En el poema, el mito pierde importancia, llegando incluso a desaparecer. Ahora se le concede mayor importancia a las emociones y los sentimientos.
  • Esencialmente es cantada con acompañamiento musical, aunque a veces es complementada con danza.
  • Se abandona el hexámetro dactílico y surgen nuevos tipos de versos.
  • En cuanto a la lengua, se usa el dialecto local de cada región.
  • Destaca su variedad y su riqueza de géneros.
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Autores y Características" »

Orígenes y Desarrollo del Derecho Consuetudinario en la Cataluña Medieval: Casos de Tortosa y Gerona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Las «Costums» de Tortosa

  • La ciudad de Tortosa vive desde su reconquista en una situación jurídica confusa.
  • Fue ocupada en 1148 por Ramón Berenguer IV y cedida años después a la Orden del Temple.
  • A finales del siglo XII surgen abundantes conflictos entre señores y ciudadanos por cuestiones de jurisdicción, a los que pretende poner remedio una «sentencia arbitral» dictada en Flix en 1241 —la interpretación del laudo, quizás abusiva por parte de los ciudadanos, generó una nueva reacción de los señores templarios, los cuales llegaron a acudir al Papa con sus protestas.

El problema de la «Composició de Josá» y la redacción de las «Costums»

  • Como todas las tensiones procedían de que unos y otros interpretaban de manera distinta
... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo del Derecho Consuetudinario en la Cataluña Medieval: Casos de Tortosa y Gerona" »

Exploración de Personajes en 'La Fundación' de Buero Vallejo: Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Análisis de los Personajes en 'La Fundación'

Tomás: El Protagonista en la Enajenación

Tomás es el personaje central, a través de quien se presenta el tema de la enajenación y el reconocimiento de la realidad. Su condición de preso político condenado a muerte lo lleva a huir, en su locura, de una doble realidad: su condena y la de sus compañeros, al no ser capaz de soportar la tortura. En su enajenación, mezcla elementos de su esquizofrenia que lo llevan a ver y oír otras realidades, revelando su lucha interna entre la alucinación y la verdad.

Su mente libra una batalla en la que, ayudado por la actitud de sus compañeros, la realidad va penetrando hasta desmoronarse la imaginada fundación. Desde el principio, muestra inseguridad... Continuar leyendo "Exploración de Personajes en 'La Fundación' de Buero Vallejo: Análisis Profundo" »

Análisis del Drama y sus Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El Hombre Pálido: Personajes (Carmen, Elvira, Hombre Pálido, Hombre Negro). Ambiente (relámpagos, truenos).

Qué lástima: Personajes (Sosa, Juan Pedro, Patrón, Perrito, Mujer).


Drama: “Draos” del griego, significa acción, es una acción para ser representada en un escenario.
Discursos:
- Dialógico: diálogos entre personajes.
- Acotacional: son las acotaciones. Aparecen distinguidas de algún modo, y son indicaciones del dramaturgo sobre vestimenta, escenografía, luces, tono.
Finalidad: ser representado.
Subgéneros: tragedias, comedias, farsa (¿Quién paga al pato?), sainete (El desalojo), tragicomedias.
Texto A: Libreto.
Emisor: dramaturgo.
Mensaje: obra - farsa social.
Receptor: directo y actores.
Texto B: Representación/Puesta en escena.... Continuar leyendo "Análisis del Drama y sus Subgéneros" »

San Pedro de Moissac: Arte Románico del Siglo XII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

A-Tiempo: Siglo XII

Contexto Histórico

La obra se enmarca en la Alta Edad Media, un período que abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento, específicamente los siglos XI, XII y XIII en algunas regiones. Este es un arte rural y del feudalismo. El feudalismo surgió en Francia tras la desintegración del Imperio Carolingio en el siglo IX, debido a la incapacidad de las monarquías para proteger a la población. Los campesinos buscaron protección en nobles y clérigos, estableciendo pactos de dependencia y deberes.

Antes del año 1000, se vivió un período de inestabilidad. El libro del Apocalipsis de San Juan profetizaba el fin del mundo para el año 1000, generando el llamado terror del año 1000, que impulsó una ola... Continuar leyendo "San Pedro de Moissac: Arte Románico del Siglo XII" »