Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Literatura: Géneros, Historia y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definición de Género Épico, Lírico y Dramático

El género épico es una forma literaria que narra hechos, ya sean reales o ficticios, protagonizados por personajes igualmente reales o imaginarios. Este género, dependiendo de su contexto cultural, suele abordar las experiencias y los logros de una figura importante y destacada.

El género lírico es aquel en el que el autor expresa sus sentimientos y emociones. Se manifiesta en diversas formas, como el verso (oda, égloga, elegía, canción) y la prosa (epístola).

El género dramático es una forma literaria y teatral que carece de narrador. Está destinada a ser representada en un escenario, y la historia se desarrolla y es contada a través del diálogo entre los personajes.

Relación entre

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Literatura: Géneros, Historia y Legado Cultural" »

Dignidad Humana, Bioética y Doctrina Social de la Iglesia: Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Este documento explora la visión de la Iglesia Católica sobre diversos temas bioéticos a la luz de la dignidad humana, abordando cuestiones como la pena de muerte, el aborto, la procreación artificial, la eutanasia y el sufrimiento.

1. El Principio de la Dignidad de la Persona Humana

En las Sagradas Escrituras, el ser humano (S.H.) es creado a imagen de Dios, capaz de conocer y amar a su Creador. La igualdad de todo ser humano parte de este principio, reconociendo el respeto y la diversidad individual entre el hombre y la mujer. La Iglesia condena todo tipo de desigualdades. Cuando hablamos de persona, cada ser humano tiene una dignidad inviolable, ya que es creado a imagen de Dios y lo representa.

2. Pena de Muerte y Genocidios

La Iglesia... Continuar leyendo "Dignidad Humana, Bioética y Doctrina Social de la Iglesia: Perspectivas Clave" »

El Mundo Escénico de la Antigua Grecia: Representación Teatral y Tragedia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Puesta en Escena en el Teatro Griego

En los primeros dramas griegos, la representación estaba a cargo de un solo actor y del coro. El poeta trágico Esquilo fue el innovador que introdujo un segundo actor en escena. Posteriormente, Sófocles añadió un tercero, pero este número de tres actores se mantuvo como el estándar para la tragedia.

El coro, cuya actuación lírica y coreográfica interrumpía a intervalos la acción de los actores, permitía con sus interludios (los estásimos) que estos se cambiaran de vestuario y máscara para interpretar otros papeles. Los actores llevaban siempre máscara, que caracterizaba al personaje (edad, sexo, estado de ánimo), y en el caso de la tragedia, solían calzar coturnos (kothornoi, κόθορνοι)... Continuar leyendo "El Mundo Escénico de la Antigua Grecia: Representación Teatral y Tragedia Clásica" »

Bodas de Sangre: Tragedia y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Bodas de sangre aborda una tragedia pasional entre dos miembros de familias rivales. Esta historia está inspirada en un hecho real que había tenido lugar en las inmediaciones de un cortijo de Níjar.

División de la obra

El libro se divide en 3 actos y 7 cuadros.

Elemento temático

En esta obra los personajes se ven arrastrados por fuerzas irrefrenables a un destino fatal. El elemento temático en su obra es el enfrentamiento entre la libertad individual y la realidad, que anula los deseos del individuo.

Colores

Amarillo: Tragedia

Rosa: Renovación vida

Blanco: Rito funer

Azul: Dest tragico

Rojo: Muerte

Caballo

Simb pasión desenfrenada de Leo

Árbol

Transcurre él sacrificio

Cruz

Simb del sufrimiento

Cuchillo

Simb tragedia

Agua y Sangre

Vida y fertilidad

Luna

Vinc

... Continuar leyendo "Bodas de Sangre: Tragedia y Simbolismo" »

Explorando la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Esquilo

Los persas, Las Suplicantes, Siete contra Tebas, Prometeo, La Orestía, única trilogía conservada completa que consta de: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.

El teatro de Esquilo todavía concede una gran importancia al coro. Este coro representa, salvo en el Prometeo, a la comunidad afectada por la acción de la tragedia e interviene en la acción misma, continuando así el primitivo papel que los coros tenían en los rituales dionisíacos. Los cantos corales presagian el futuro, aleccionan sobre los resultados funestos de la impiedad y de la injusticia y presentan las ideas a la luz de las cuales hay que juzgar la acción.

Esquilo introdujo innovación, y afirma que redujo la participación del coro, dando el primer lugar a... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides" »

Prehistoria y Pueblos Prerromanos en España: Orígenes y Civilizaciones Antiguas de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico (1.200.000 - 9.000 a.C.)

Durante este periodo, la vida se caracterizó por:

  • Vida muy precaria.
  • Existencia basada en la economía depredadora (caza, pesca y recolección), que permitía la subsistencia de los grupos.
  • Fomento de la cooperación para organizar cacerías y la defensa.
  • Práctica del nomadismo.
  • Prestigio asociado a cazadores con ciertas habilidades y destrezas.
  • Tecnología rudimentaria, basada en la piedra tallada.

Paleolítico Superior

  • Revolución tecnológica: aparición de nuevas armas fabricadas con hueso y asta.
  • Primeros ejemplos de arte rupestre en cuevas como las de Altamira (Cantabria), con figuras de animales de un marcado sentido mágico-religioso.

Epipaleolítico

  • Crecimiento demográfico.
... Continuar leyendo "Prehistoria y Pueblos Prerromanos en España: Orígenes y Civilizaciones Antiguas de la Península Ibérica" »

El Siglo XVII y la Eclosión Literaria: John Milton y el Teatro Isabelino Inglés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Contexto del Siglo XVII: Transformaciones Políticas y Culturales

El siglo XVII es una continuación del siglo XVI. Se caracteriza por los siguientes cambios: La guerra del siglo anterior provocó un endeudamiento significativo en España y otros países, mientras que Inglaterra mejoraba su posición, ganando influencia en Europa del Norte y Norteamérica. Mientras España se empobrecía, Inglaterra y Francia aumentaban su poder. En muchos países se inició la Revolución Científica.

John Milton: Vida y Obra de un Gigante Literario

Niño superdotado, estudió en Cambridge y siguió formándose en Italia. Estaba a favor de la libertad y de la Iglesia Anglicana, en contra del catolicismo y la monarquía, y a favor de la República de Cromwell.... Continuar leyendo "El Siglo XVII y la Eclosión Literaria: John Milton y el Teatro Isabelino Inglés" »

Conflicto entre dioses y héroes en la Ilíada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Estructura:

Hay una división de manera contrastante y paralelismo en forma de conflicto.

Mundo humano:

Hay un conflicto entre Agamenón y Aquiles.

Mundo divino:

Hay un conflicto entre Zeus y Hera. Hay una bisagra en estas dos divisiones entre Aquiles y Tetis. En el mundo humano hay un mediador (Néstor) que intenta sin éxito evitar la pelea entre Agamenón y Aquiles. En el mundo divino hay un mediador (Hefesto), hijo de Zeus y Hera, que con éxito evita el conflicto entre sus padres, logra calmar a Hera y termina aceptando la decisión de Zeus. La pelea se debe a la escena de celos que hace Hera, pero Hefesto interviene diciéndole a Hera indirectamente que va a salir lastimada, por experiencia propia Hefesto habla ya que por haber defendido a

... Continuar leyendo "Conflicto entre dioses y héroes en la Ilíada" »

La Comedia en la Antigua Grecia: Definición, Períodos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Comedia Griega

Una comedia griega es, como la tragedia, una presentación dramática y lírica, pero su tema es cómico y sus personajes son generalmente inventados, aunque también aparecen personajes existentes que eran satirizados. Se muestran en ella todos los elementos propios de la fiesta: la sátira personal, la abundancia de comida, el erotismo, incluso la obscenidad. El propósito básico era divertir, si bien el poeta buscaba al mismo tiempo presentar una crítica de los comportamientos humanos en general o incluso debatir soluciones a los problemas de la ciudad, aunque fueran siempre totalmente utópicas.

Origen de la Comedia Griega

Sobre el origen de la comedia, Aristóteles dice que se originó de los entonadores de los cantos

... Continuar leyendo "La Comedia en la Antigua Grecia: Definición, Períodos y Estructura" »

Teatro Griego, Lírica y Épica: Orígenes, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Teatro Griego

Origen: Festividades, religión y polis.

Utilización de máscaras.

Importancia del coro = comunidad. Corifeo = líder y portavoz del coro.

Creación genuina griega.

Creación de un espacio especial (anfiteatros).

Tragedia

Conflicto entre individuos y sociedad, entre hombres y divinidades.

El mito es el ejemplo de este conflicto.

Compuesta: prólogo, párodos (coro), episodios (tema/mito), estásimos.

Autores:

Esquilo Persas (1ª tragedia histórica).

Orestíada (trilogía).

Sófocles Antígona.

Edipo Rey.

Ayax.

Eurípides Medea.

Helena.

Andrómaca.

Comedia

Diversión + crítica social + política.

Vocabulario popular, soez (a veces).

  • Comedia Antigua.
  • Comedia Media.
  • Comedia Nueva.

Autores:

Aristófanes Lisístrata.

Asamblea de las mujeres.

La paz.

Menandro... Continuar leyendo "Teatro Griego, Lírica y Épica: Orígenes, Autores y Obras Clave" »