Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La historiografía: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

La historiografía

Es un relato de hechos previamente observados o investigados. Se une otro criterio, la racionalidad. Los autores:

1. Heródoto

Fue autor de una historia en nueve libros centradas en las Guerras Médicas. Sus rasgos son:

  • Historia universal
  • Explicación entre el conflicto entre bárbaros y griegos
  • Desorden, digresión e inclusión de datos etnográficos, geográficos y discursos
  • Consultó tanto fuentes escritas como orales
  • Objetividad y crítica racionalista del mito y de la divinidad
  • Lengua basada en lo jonio, con elementos de origen homérico y ático

2. Tucídides

Ateniense de nacimiento, su historia de la guerra de Peloponeso nos han llegado 8 libros y están sin terminar. Sus rasgos son:

  • Historia contemporánea y racionalista
  • Organización
... Continuar leyendo "La historiografía: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Platón: Conocimiento, Ética y Política en la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Los Cuatro Grados del Conocimiento según Platón

Platón, en su obra La República, establece una jerarquía del conocimiento compuesta por cuatro grados, a través de los cuales se puede alcanzar la verdad:

  1. Imaginación: Es el nivel más bajo de conocimiento, donde solo se captan las imágenes y las apariencias de las cosas.
  2. Creencia: En este grado, las cosas se perciben tal como las captan los sentidos. Es el grado propio de la física, que se encarga de estudiar la naturaleza.
  3. Pensamiento discursivo: Corresponde a las ciencias propedéuticas, aquellas que ayudan a desarrollar la inteligencia y preparan para el conocimiento superior.
  4. Conocimiento (Noesis): Es el grado más alto, donde se captan las cosas a través de la teoría de las ideas.
... Continuar leyendo "Platón: Conocimiento, Ética y Política en la República" »

Poesía Épica: Definición, Características y Orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Poesía Épica: Definición y Características

Un poema épico es una composición extensa de carácter narrativo, en un número indeterminado pero amplio de versos sin división estrófica, de estilo elevado, que tiene como objeto el relato de las hazañas de héroes que poseen una ejemplaridad arquetípica o universal. El héroe de la epopeya es una personificación sobrehumana de la humanidad.


Características Esenciales

El poema épico se plantea como educación del pueblo, creador de una conciencia nacional. Las características esenciales son:
  • El empleo del verso
  • La selección de hechos y personajes de carácter mítico y legendario
  • La intervención divina en la épica clásica
  • Un autor omnisciente que narra los sucesos en tercera persona

Elementos

... Continuar leyendo "Poesía Épica: Definición, Características y Orígenes" »

Los movimientos vanguardistas: una revolución artística del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. Futurismo

Aportó una renovación sintáctica, una ruptura con la lógica e introdujo gráficos y dibujos en los poemas. Este movimiento estaba influenciado por las teorías de Nietzsche.

2. Expresionismo

Surgió en Alemania y, a diferencia del futurismo, ha sido un movimiento que ha dejado huella. El artista intentaba expresar su estado de ánimo hacia el exterior. Fue un movimiento que afectó a la literatura, a la pintura y a la música. Las obras literarias más importantes fueron: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis; M, el vampiro de Dusseldorf (cine) y Kafka (novela).

3. Cubismo

Nació en Francia como movimiento artístico. Más tarde se expandió a la poesía, en la que se concedió gran importancia a los aspectos visuales, que... Continuar leyendo "Los movimientos vanguardistas: una revolución artística del siglo XX" »

La Expansión Griega: Colonias, Moneda y el Legado de la Polis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Desde el territorio griego comenzaron a viajar y a fundar ciudades que se llamaron Colonias y que se situaron en tres áreas fundamentales:

Áreas Fundamentales de Colonización Griega

El Mar Negro (Ponto Euxino)

Los enclaves más importantes fueron:

  • Calcedonia
  • Bizancio
  • Cícico
  • Abidos
  • Trapezunte
  • Sinope

Algunos, como Bizancio, acabaron siendo un foco de civilización en la historia de Grecia.

Sicilia y el Sur de Italia

En la península itálica, destacaron: Síbaris, Tarento, Crotona, Cumas y Paestum. En la isla de Sicilia: Siracusa, Gela, Agrigento y Selinunte. Estas fueron las colonias más importantes.

Su papel en la historia de Grecia fue decisivo. Toda el área se conoció con el nombre de Magna Grecia.

El Norte de África

Cirene y Naucratis fueron dos... Continuar leyendo "La Expansión Griega: Colonias, Moneda y el Legado de la Polis" »

Arts & Crafts: Movimiento estético y social que rescata la importancia de lo artesanal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

INTRODUCCIÓN ART&CRAFTS

Movimiento social y estético, aplicado al arte y arquitectura que pretendía rescatar la importancia de lo artesanal frente a la mecanización y la producción en serie. El movimiento comenzó mucho antes, con las ideas de J.RUSKIN, H.COLE, O.JONES y W.MORRIS

PRINCIPIOS Y EVOLUCIÓN DL ARTS&CRAFTS

1. Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. 2. Rechazo de los métodos industriales de trabajo que separan al trabajador de la obra que realiza. 3. Propuesta de un regreso al medievalismo tanto en arquitectura como en artes aplicadas. 4. Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. 5. Propuesta de agrupación de los artesanos en talleres. 6. Propuesta del trabajo bien... Continuar leyendo "Arts & Crafts: Movimiento estético y social que rescata la importancia de lo artesanal" »

Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,31 KB

La poesía épica


Es una poesía narrativa que cuenta las hazañas de héroes que pertenecían a un pasado (más o menos) legendario y cuyo comportamiento acaba convirtiéndose en modelo de virtudes.La poesía es cantada por cantores profesionales, con acompañamiento musical; esto era una ayuda para la memoria como lo era también la dicción formularia (Atenea, la de los ojos de lechuza). Es poesía objetiva, el poeta actúa como un simple narrador de unos hechos ajenos a el. La forma es el hexámetro dactílico, es la repetición, seis veces, del pie rítmico llamado dáctilo (alterna las silabas largas y breves) La poesía épica tuvo una primera etapa oral, en la que el cantor se limitaba a repetir una serie de cantos de héroes y personajes... Continuar leyendo "Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada" »

La Fundación de Buero Vallejo: Reflexión sobre la Realidad y la Condición Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Antonio Buero Vallejo: Un Pilar del Teatro Español Contemporáneo

El dramaturgo Antonio Buero Vallejo es considerado una figura capital dentro del teatro posterior a la Guerra Civil. Su obra destaca tanto por la calidad técnica como por los aspectos renovadores que presenta. La Fundación, estrenada en 1974, es un claro ejemplo de su madurez artística, llegando en un momento en que Buero Vallejo ya contaba con una reconocida y dilatada trayectoria dramática, con títulos como Historia de una escalera, El tragaluz, La doble historia del doctor Valmy o El sueño de la razón, siempre respaldado por el favor del público y la crítica.

Reflexión Crítica y Universalidad en La Fundación

Con La Fundación, Buero Vallejo busca provocar una catarsis... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Reflexión sobre la Realidad y la Condición Humana" »

Nietzsche y Marx: Explorando la Voluntad, la Moral y la Alienación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Nietzsche: Conceptos Fundamentales de Vida y Moral

La Voluntad de Poder y la Revalorización del Cuerpo

Para Nietzsche, la vida consiste en la voluntad de dominio. Vida es fuerza y poder, por tanto, dinamismo, cambio, lucha contra los impedimentos, relativismo. La vida es, para todos los vitalistas, la única realidad fundamental. Para Nietzsche, el concepto de vida es algo integral (también el vitalismo): la vida no puede entenderse desde el mecanicismo o desde la categoría racional, ya que algunos aspectos de la vida son totalmente irracionales.

En cuanto al alma, Nietzsche deja de sobrevalorarla y valoriza el cuerpo. Nietzsche decía que la moral cristiana finge mentirosamente un «alma», un «espíritu», para arruinar el cuerpo, para colocarlo... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Explorando la Voluntad, la Moral y la Alienación Social" »

Ética y Política en el Pensamiento de Agustín de Hipona: Pecado Original y las Dos Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

… pero ha pecado. (Ética de Agustín de Hipona)

Dios conoce cómo va a desarrollarse la historia universal y cuál va a ser nuestro destino individual, eso no pone en cuestión la libertad que otorgó al ser humano cuando lo creó. La libertad humana es necesaria para alcanzar el bien. En nuestra conciencia están inscritos los principios de la Ley Natural que aconsejan cómo debemos actuar. Pero, los primeros seres humanos utilizaron mal la libertad que Dios les concedió y no escucharon a Dios a través de su conciencia. Pecaron y nada volvió a ser igual.

Su consideración del ser humano no sería pesimista si no fuera por el pecado original que cometieron nuestros padres (Adán y Eva) que pasa como un testigo de generación en generación.... Continuar leyendo "Ética y Política en el Pensamiento de Agustín de Hipona: Pecado Original y las Dos Ciudades" »