Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Biografía, Contexto Histórico y Legado Filosófico en la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Platón nació en el año 427 a.C. en Atenas. El periodo histórico en el que vive Platón es muy agitado en lo político y en lo social, con continuas crisis en el gobierno, luchas internas por el poder y exilios, forzosos o voluntarios, que jalonan la convivencia ateniense. El problema histórico con el que se encuentra Platón deriva de la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), en la que la Atenas democrática se enfrentó y fue derrotada por la Esparta aristocrática, que instauró el gobierno de los Treinta Tiranos. Estos sembraron el terror y llevaron a cabo una feroz represión contra los demócratas hasta el año 403 a.C. En ese año, Trasíbulo, líder del bando demócrata, organizó una revuelta... Continuar leyendo "Platón: Biografía, Contexto Histórico y Legado Filosófico en la Grecia Clásica" »

Legado Literario Ancestral: China y Hebrea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Literatura China: Orígenes y Tendencias

La literatura china nace después de la hindú, alrededor del 2000 a.C. Se distinguen dos tendencias principales según el modo de entender la vida y la sociedad: una cercana al espíritu confucianista, más popular y sencilla, y la otra próxima al espíritu taoísta, orientada hacia la poesía pura, más difícil de comprender. En ambas se evidencia la inspiración popular, sus tradiciones y sus canciones.

Obras Poéticas Destacadas

Como obra poética destacamos el ‘Shijing’ o ‘Libro de las Odas’, una antología de unos 300 poemas escritos en versos de cuatro palabras, datados entre los siglos XI y VI a.C. Esta obra se organiza en torno a dos núcleos temáticos: la vida diaria de los campesinos... Continuar leyendo "Legado Literario Ancestral: China y Hebrea" »

Compendio de Fábulas Morales: Lecciones Atemporales sobre la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Fábulas Morales

Presentamos una colección de fábulas atribuidas a Esopo, cada una portadora de una enseñanza profunda sobre la condición humana y la sabiduría práctica.

I. La Naturaleza Inmutable

Uno compró un etíope pensando que este tenía tal color por abandono del que lo tenía antes, y habiéndolo acogido en su casa, le aplicaba todo tipo de jabones e intentaba limpiarlo con todo tipo de baños y no pudo cambiarle el color, pero consiguió que enfermara por el dolor. La fábula muestra que las naturalezas permanecen como llegaron al principio.

II. La Suerte y la Técnica

Unos pescadores, habiendo marchado para pescar, después de haber sufrido durante mucho tiempo, no encontraron nada, estaban muy tristes y se preparaban a regresar.

... Continuar leyendo "Compendio de Fábulas Morales: Lecciones Atemporales sobre la Naturaleza Humana" »

La Lírica y la Historiografía Griega: Géneros, Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

La Lírica Griega

Géneros de la Lírica

  • Lírica monódica: Canto en solitario.
  • Lírica coral: Recitada por coros de ciudadanos que danzaban.

Subgéneros de la Lírica Monódica

  • Elegía: Escrita en dísticos elegíacos, acompañada por la flauta.
  • Yambo: Basado en el pie yámbico, inicialmente cantado con un instrumento de cuerda.
  • Melia: Estructuras métricas variadas.

Autores Destacados de la Lírica Monódica

  • Solón
  • Safo
  • Alceo
  • Anacreonte
  • Arquíloco

La Historiografía Griega

Definición y Orígenes

La historiografía es la ciencia que estudia e interpreta los hechos históricos del pasado. Nació en Grecia, concretamente en Jonia, a finales del siglo VI a.C.

Los Logógrafos

Los primeros historiadores griegos fueron los logógrafos, quienes narraban sus propios... Continuar leyendo "La Lírica y la Historiografía Griega: Géneros, Características y Autores" »

Prehistoria Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre del Paleolítico al Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Sociedad, Economía y Arte en la Prehistoria: Del Paleolítico al Neolítico (Bloque I)

Culturas del Paleolítico

Las sociedades paleolíticas se caracterizaban por:

  • Sociedades con caza, pesca y recolección como base de la subsistencia.
  • Nomadismo estacional.
  • Fabricación y manejo de útiles.
  • Vínculos sociales y familiares.
  • Lenguaje.
  • Evolución de estos rasgos en función del desarrollo de las capacidades intelectuales y por las modificaciones producidas por los cambios climáticos.

Paleolítico: Culturas y Manifestaciones Artísticas

Achelense (Paleolítico Inferior)

  • Útiles simples, de madera y hueso.
  • Campamentos al aire libre y uso del fuego.

Musteriense (Paleolítico Medio)

  • Mayor complejidad técnica de los útiles.
  • Asentamientos más estables.
  • Organización
... Continuar leyendo "Prehistoria Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre del Paleolítico al Neolítico" »

El Teatro en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

TEATRO

Introducción

Surge en Grecia, después de la épica y de la lírica. Están escritos en verso, así que, se consideran poesía. Se creó en Atenas a finales del S.VI a.C. Pisístrato fundó la fiesta de las grandes dionisíacas y con ella, el espectáculo de la tragedia y el drama satírico. En 485 a.C se creó la comedia, por tanto, el teatro está vinculado al culto a Dionisio.

Origen según Aristóteles

Él decía que la tragedia venía del ditirambo (canto en honor a Dionisio), en el que, en algún momento saldría algún coreauta y surgiría el 1º actor. La ciudad lo pagaba todo, y un jurado popular concedía premios a los mejores. Antes, había una selección, donde los arcontes seleccionaban las mejores tragedias y comedias.

Partes

... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia" »

El Teatro Español de Posguerra: Continuismo, Existencia y Renovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El Teatro Español de Posguerra

Contexto de la Posguerra

Tras la Guerra Civil, el teatro español sufrió una profunda crisis. Autores innovadores como Valle-Inclán, Lorca y Unamuno desaparecieron de la escena: algunos murieron, otros se exiliaron (Max Aub, Alberti, Alejandro Casona). Sus obras, a partir de 1936, fueron desconocidas para el público español durante muchos años. Mientras en los escenarios europeos se representaban obras vanguardistas como el teatro épico de Bertolt Brecht, la escena española estaba dominada por un teatro burgués convencional, similar al del siglo XIX, destinado a entretener a un público conservador. Además, la censura impedía estrenar obras que cuestionaran los valores morales establecidos. Esta situación... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Continuismo, Existencia y Renovación" »

La Poesía Lírica Griega: Un Viaje por sus Orígenes, Características y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Poesía Lírica: Orígenes, Características y Géneros en la Antigüedad

Introducción a la Lírica Antigua

La poesía lírica es una expresión personal en la cual el propio poeta y sus sentimientos son el tema principal. Es inherentemente subjetiva y, a menudo, estaba destinada a ser cantada. Sus orígenes se remontan a una primera etapa oral, conocida como lírica popular.

La lírica culta, por su parte, emerge en Grecia durante un período de profundos cambios sociales y literarios. En medio de las colonizaciones y la crisis de la épica, se anuncia un nuevo tipo de poesía, más preocupada por la experiencia humana real y sus problemas, y de carácter profundamente personal. En esta época, se consolidan el individualismo y el interés... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Griega: Un Viaje por sus Orígenes, Características y Formas" »

El Mito de Prometeo y Epimeteo: Orígenes y Destino de las Especies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Una vez hubo un tiempo (en el que existían los dioses, el linaje mortal no existía). (Cuando también les llegó el tiempo del nacimiento marcado por el destino), los dioses los modelan dentro de la tierra, después de mezclar tierra y fuego y (cuantas cosas se combinen con fuego y tierra). (Cuando iban a llevarlos hacia la luz), encomendaron a Prometeo y Epimeteo (adornar y repartir habilidades a cada uno (como es conveniente)). Epimeteo pide a Prometeo (que reparta él mismo). (“Cuando yo haya repartido”), dijo, “revisa” y así, después de convencerle, reparte.

2. Repartiendo les da a unos fuerza sin rapidez y adorna a los más débiles con rapidez. A unos los armaba, dándoles a otros una naturaleza sin armas, ideaba para ellos... Continuar leyendo "El Mito de Prometeo y Epimeteo: Orígenes y Destino de las Especies" »

Géneros Breves del Teatro Español: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Géneros Breves del Teatro Español

Definiciones y Características

Auto Sacramental

El auto sacramental es una obra de tema religioso que cuenta con un solo acto en verso. Los personajes son alegóricos (la Muerte, el Pobre, el Rico, la Hermosura, el Mundo...) y representan episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente, tenían lugar en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el denominado Auto de los Reyes Magos. Después del Concilio de Trento, numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español, escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la Contrarreforma, se destacan: Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, etcétera.

Paso

El paso... Continuar leyendo "Géneros Breves del Teatro Español: Guía Completa" »