Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia Griega y Romana en la Arquitectura Clásica: Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Contexto Histórico de la Arquitectura Griega

Obra perteneciente a la época más floreciente de Grecia, el siglo V a.C., la etapa verdaderamente clásica, donde se persigue el ideal de belleza y el idealismo más extremo, ya que el hombre es el centro de todas las cosas y se persiguen todos los modelos basados en el hombre; de hecho hasta los dioses tendrán caracteres humanos: vicios, manías, costumbres, hasta forma humana. La arquitectura griega y, en general, todo el arte griego es un arte hecho para el hombre, con proporciones humanas, a diferencia del arte de las civilizaciones fluviales. La herencia cultural de Grecia en la sociedad occidental es inmensa, y hoy se sigue buscando el mismo ideal de belleza, de perfección, de equilibrio... Continuar leyendo "Influencia Griega y Romana en la Arquitectura Clásica: Contexto Histórico" »

Las Etapas y Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Periodo Romántico: Filosofía de la Noche

Se inspira en la filosofía griega, especialmente en los presocráticos (sobre todo Heráclito), en Schopenhauer y en Wagner (a quien dedica "El nacimiento de la tragedia griega en el espíritu de la música"). Emplea un conocimiento superior a la ciencia para conocer la verdad real. Considera el arte como el medio de penetrar en la realidad, en el fondo nocturno de la existencia. Dionisio, dios de la noche, y el poeta trágico son las figuras de la actividad auténtica de la vida. La contraposición dionisiaco-apolínea es el tema principal, que retomará más tarde. También destaca "Consideraciones Intempestivas".

Periodo Ilustrado: Filosofía de la Mañana

Rompe con el periodo anterior y se inspira... Continuar leyendo "Las Etapas y Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche" »

Arrels Gregues: Lèxic, Literatura i Mites Clàssics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

ὀξύς (oxí) agut > oxíton, paroxisme; φόβος (fob) por > xenofòbia, agorafòbia

στόμα (estoma) boca > estomacal, estomatòleg; ἀήρ (aer) aire > aeroport

ψεύδω (pseudo) mentida > pseudointel·lectual

χρῶμα (croma) color > cromatisme; θερμός (termo) calent > termòmetre

ἵππος (hipo, hip) cavall > hipòdrom, hípica; ἄλλος (all, al) altre > al·legria, alteritat

μηχανή (mecan) màquina > mecanisme; ὅμ (hom) igual > homònim, homosexual

ὑπέρ (hiper) per excés > hipertensió; ὀρθός (orto) recte, correcte > ortografia

δάκτυλος (dactil) dit > dactilar; σπείρω (esper) sembrar > esperma, espermatozoide

γυνή (gine) dona > ginecòleg,... Continuar leyendo "Arrels Gregues: Lèxic, Literatura i Mites Clàssics" »

Sófocles: Vida, Obra y Profundidad de Edipo Rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Sófocles: Un Legado Trágico Inmortal

Nació en Colona, cerca de Atenas (Grecia), alrededor del 497 o 496/495 a.C. Su padre, un acomodado fabricante de armas, se preocupó por asegurarle una sólida educación. Aprendió música y danza, razón por la cual fue elegido a los 16 años para dirigir el coro en las representaciones teatrales, y en una de ellas cantar la victoria de Salamina. Su producción gozó de gran popularidad en su época y sólo rivalizó con la de Esquilo, a quien venció en el certamen del año 468 a.C. con la tragedia Triptólemo, siendo treinta años menor que aquél. Participó en los certámenes durante 40 años y se dice que más de la mitad de las veces obtuvo el primer premio. Sófocles es el más notable de los... Continuar leyendo "Sófocles: Vida, Obra y Profundidad de Edipo Rey" »

Los Orígenes de la Filosofía: Del Pensamiento Mítico a la Razón Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Filosofía: Su Sentido, Necesidad e Historia

1. Los Orígenes de la Filosofía

El término «filosofía» procede de los vocablos griegos philos (= tendencia, aspiración, amistad, amor) y sophía (= sabiduría), por lo que, en su origen, filosofía significa «amor a la sabiduría». Por lo tanto, el filósofo sería alguien continuamente interesado en saber y reflexionar de un modo racional sobre el mundo, la sociedad y sobre uno mismo.

La filosofía, como un tipo particular de saber, surgió en Grecia en el siglo VI a.C., cuando algunos sabios griegos comenzaron a sustituir la explicación mítica de los fenómenos naturales por explicaciones racionales o «científicas» sobre ellos. Ya en el siglo V a.C., en la época de la democracia... Continuar leyendo "Los Orígenes de la Filosofía: Del Pensamiento Mítico a la Razón Griega" »

De Dioses Antiguos a Estrellas Medievales: Legado Mitológico en la Astronomía y Astrología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Transformación de los Dioses: De la Antigüedad a la Edad Media

La Tradición Física y la Mitologización de los Astros

La tradición física, tanto romana como alejandrina, personificaba los astros con el nombre de los dioses, como Hércules o Marte. Este proceso de mitologización se remonta a la época homérica, cuando los astros comenzaron a asociarse con los mitos. Figuras como Eudoxo de Cnido (siglo IV a.C.) y Eratóstenes, con sus Catasterismos, describieron las constelaciones con significación mitológica, vinculando incluso los signos del zodiaco con héroes de la fábula. Así, astronomía y mitología se entrelazaron inseparablemente.

Inicialmente, los griegos solo distinguían un planeta: Venus. Más tarde, las divinidades babilónicas... Continuar leyendo "De Dioses Antiguos a Estrellas Medievales: Legado Mitológico en la Astronomía y Astrología" »

Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Teatro Griego Clásico

Los personajes actuaban enfrente, en una plataforma elevada (proscenio) y el decorado (escena).

Las Obras Griegas: Estructura

Las obras griegas tenían tres partes:

  • Prólogo: Un personaje cuenta lo que va a suceder y la entrada del prólogo.
  • Escenas dramáticas: Cada vez que un actor salía o entraba a escena, el coro recitaba alguna parte.
  • Desenlace o Éxodo: Resolución de la trama. Para acabar la obra, sale el coro y hace una reflexión final sobre la obra.

En algunas obras, además de estas partes, existía la parábasis que consistía en que, con el escenario vacío, el coro se quitaba las máscaras y hacía una réplica moral o cultural en nombre del autor.

La Tragedia y sus Autores

Esquilo

Nacido en África hacia el 525... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Maestros" »

Fábulas de Esopo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

LOS PESCADORES

Unos pescadores que salieron de pesca, habiendo sufrido mucho tiempo, después de que nada cogieran estaban muy tristes, y se disponían a marcharse, y seguidamente, un atún, perseguido por peces muy grandes saltaba a su barca. Y ellos habiéndolo cogido se marcharon con placer. L.F.M, que muchas veces las cosas que no proporciona el saber, las da la suerte.

EL ASESINO

Uno habiendo matado a un hombre que era perseguido por sus parientes. Habiendo llegado al río Nilo, tras salir a su encuentro un lobo, asustado, subió a un árbol que estaba colocado junto al río y allí se ocultaban. Habiendo mirado allí una serpiente que subió hacia él, él mismo se lanzó al río. En este, tras alcanzarlo un cocodrilo lo devoró. / L.F.M... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo" »

Evolución de la Alegoría: Mitos, Filosofía y Arte en la Búsqueda de Sentido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Tradición Moral y el Método Alegórico

El surgimiento del método alegórico se situaría en los estoicos. Ellos perseguían la conciliación de la filosofía con la religión, buscando dar un encaje a la mitología antigua, ya que los dioses no eran ejemplos a seguir. Los mitos griegos, con sus historias de incesto, crueldad y orgías, requerían de la inteligencia de Homero para ocultar dentro de sus composiciones intenciones ocultas y enseñanzas piadosas tras las narraciones impías de sus obras. Al observar el comportamiento de los dioses mitológicos y buscar un sentido profundo y oculto, surge el denominado “método alegórico”, que busca interpretar los mitos en clave de su supuesto significado oculto.

Heráclito, en sus Alegorías

... Continuar leyendo "Evolución de la Alegoría: Mitos, Filosofía y Arte en la Búsqueda de Sentido" »

Egospótamos: El Ocaso de Atenas y la Estrategia Espartana de Lisandro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Batalla de Egospótamos: Preludio y Desarrollo

2.1.25 La Advertencia de Alcibíades

Alcibíades, tras observar desde las murallas a los atenienses anclados en la playa, lejos de cualquier ciudad, mientras buscaban recursos en Sesto, a quince estadios de las naves, y a los enemigos en el puerto, llevando todo hacia la ciudad, afirmó que no estaban anclados en un buen lugar. Sin embargo, los animó a trasladarse a Sesto, tanto junto al puerto como junto a la ciudad. «Estando allí, combatiréis cuando queráis», dijo.

2.1.26 La Desestimación de los Generales

Los generales, sobre todo Tideo y Menandro, le ordenaron que se marchara, pues ahora ellos eran los estrategos, no él. Y él, por su parte, se fue.

2.1.28 El Ataque Espartano

Lisandro,... Continuar leyendo "Egospótamos: El Ocaso de Atenas y la Estrategia Espartana de Lisandro" »