Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Un día habrá una isla: Análisis y contexto del poema de Pedro García Cabrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Análisis del poema Un día habrá una isla de Pedro García Cabrera

Contexto del autor y su obra

El poema Un día habrá una isla pertenece al libro Las islas en que vivo (1971), del poeta canario Pedro García Cabrera (1905-1981). Nacido en La Gomera y trasladado a Tenerife, García Cabrera fue concejal en La Laguna y defensor de las clases obreras. Sufrió la represión durante la Guerra Civil, siendo deportado y posteriormente encarcelado. Participó en revistas literarias como Las Hespérides, La Gaceta del Arte y Cartones, siendo miembro fundador de estas dos últimas.

Etapas literarias de Pedro García Cabrera

Su obra se divide en cuatro etapas:

  1. Intimista: Influencia modernista y de la Generación del 27, como en su libro Líquenes.
  2. Vanguardista:
... Continuar leyendo "Un día habrá una isla: Análisis y contexto del poema de Pedro García Cabrera" »

Claves de la Épica Clásica: Interpretación de la Divina Comedia y la Ilíada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Divina Comedia de Dante Alighieri

Canto I: El Inicio del Viaje

En la primera parte, podemos interpretar que Dante habla como autor, para luego narrar su salvación cuando se encuentra con Virgilio, momento en que comienza la ficción. La Divina Comedia tiene un aspecto convencional: el autor reconoce que estuvo perdido en el pecado, lo que crea una complicidad. Se establece un entendimiento entre el lector y quien la escribe, quien luego será el protagonista.

«A la mitad del camino de nuestra vida me encontré» (se cree que aproximadamente tenía 35 años). La expresión «me encontré» sugiere algo desconcertante: creía que iba hacia un lado e, involuntariamente, siendo víctima, se halló en otro lugar. «Encontrarse» como sinónimo... Continuar leyendo "Claves de la Épica Clásica: Interpretación de la Divina Comedia y la Ilíada" »

Innovaciones en el teatro del siglo XX: una revolución teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Innovaciones

El siglo XX supone una profunda transformación en la concepción teatral. Las innovaciones afectan a diferentes aspectos del teatro como la función del actor, la relación con el público, la importancia del espectáculo por encima del texto, la incorporación de elementos y técnicas propios de otros tipos de espectáculo, etc., hasta el punto de que puede decirse que asistimos en este momento a una auténtica revolución teatral.

La historia del teatro moderno tiene un precursor claro en el francés André Antoine, creador del “Teatro Libre”. En la búsqueda de realizar un teatro realista y naturalista, procura buscar la sencillez y la naturalidad en los actores, que pueden dar la espalda al público o salir de su campo de... Continuar leyendo "Innovaciones en el teatro del siglo XX: una revolución teatral" »

Aristóteles y su Contexto Histórico: Pensamiento, Política y Cultura en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Pensamiento de Aristóteles en su Contexto Histórico: Atenas, Macedonia y el Helenismo

La Vida de Aristóteles en Atenas

Aunque extranjero (meteco) y vinculado personal y familiarmente a la corte de Macedonia, Aristóteles pasó gran parte de su vida en Atenas, ciudad en torno a cuyos problemas giraron algunas de sus propuestas éticas y políticas. Permaneció veinte años como estudiante en la Academia de Platón, hasta la muerte del maestro.

La Decadencia de Atenas y la Propuesta Política de Aristóteles

La decadencia de Atenas, que Platón intentó rectificar, era evidente en tiempos de Aristóteles. El sentido de unidad y pertenencia a una comunidad, característico de la antigua ciudad-estado, se había derrumbado. La pérdida de hegemonía... Continuar leyendo "Aristóteles y su Contexto Histórico: Pensamiento, Política y Cultura en la Antigua Grecia" »

La Batalla de Egospótamos: La Derrota Ateniense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Antecedentes

16. Desde allí, zarpó por mar hacia la isla de Rodas. Los atenienses, partiendo de Samos, devastaban el territorio del rey y navegaban contra Quíos y Éfeso, preparándose para el combate. Eligieron como estrategas a Menandro, Tideo y Cefisódoto, además de los que ya mandaban.

17. Lisandro zarpó desde Rodas, costeando la Jonia, al Helesponto para vigilar la salida de los barcos de comercio y atacar las ciudades que se habían separado de ellos. Los atenienses partían de Quíos por alta mar, pues Asia les era hostil.

El Avance de Lisandro

18. Lisandro, desde Abido, navegaba a lo largo de la costa hacia Lámpsaco, aliada a los atenienses. Los abidenos y otros pueblos los acompañaban por tierra. Estaba al frente de ellos el lacedemonio... Continuar leyendo "La Batalla de Egospótamos: La Derrota Ateniense" »

Aquiles y Ulises: Héroes de la Guerra de Troya y sus Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

La Guerra de Troya: Aquiles y Ulises

Aquiles: El Héroe Invencible y su Trágico Destino

Aquiles, el héroe protagonista de la Guerra de Troya, es conocido por su gran valor y coraje en la batalla. Sin embargo, su crueldad y carácter despiadado en la lucha también lo definen. Se le consideraba invencible, un rasgo que contrastaba con los valores de Ulises.

Su madre, Tetis, intentó hacerlo invulnerable sumergiéndolo en un lago y en un fuego sagrado, pero lo sostuvo por el talón, su única parte desprotegida. Educado por el centauro Quirón, Aquiles aprendió poesía, música y el dominio de las armas, enseñanzas consideradas un símbolo de la buena educación para los gobernantes en la antigua Roma.

El lamento de Aquiles por la muerte de Patroclo... Continuar leyendo "Aquiles y Ulises: Héroes de la Guerra de Troya y sus Legados" »

La comèdia grega i les obres d'Homer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

La comèdia

La comèdia grega es divideix en antiga, mitjana i nova, però al s.V a.C. correspon l’antiga, encara que puguem parlar d’obres de transició cap a la mitjana. La comèdia antiga és també denominada política. El comediògraf Aristòfanes representa un teatre més popular, però també molt complex i d’un alt contingut poètic. El seu lirisme contrasta amb la paròdia que féu dels seus contemporanis. Fou un profund coneixedor de la psicologia atenesa, a més d’un gran creador com a autor literari i com a dramaturg. Citarem les comèdies polítiques inspirades en la època de la guerra del Peloponés i Lisístrata, que uneix la preocupació per la guerra a d’altres aspectes més risibles; els núvols, on atacà tot el... Continuar leyendo "La comèdia grega i les obres d'Homer" »

La Épica Griega: Un Viaje a Través de Héroes y Dioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La literatura épica canta las hazañas ("épos", relato o canto) de los héroes, dioses, gigantes y demás personajes de los cuentos tradicionales griegos. Pertenece al género narrativo a pesar de estar en verso. Este género literario se puede entender como un conjunto de narraciones heroicas que se corresponden con los valores guerreros, individualistas y nobles que admiraban en el momento (conocidos como la Areté). A pesar de que no podemos señalar exactamente cuándo fue el inicio de esta tradición literaria, sí que somos conscientes de que las manifestaciones de este género que han llegado hasta nuestros días (aunque quizás hubiera otros que no se conservan) son dos poemas de gran valor literario: La Ilíada y La Odisea (ambas... Continuar leyendo "La Épica Griega: Un Viaje a Través de Héroes y Dioses" »

Sófocles: La Tragedia de Antígona y el Conflicto Clásico Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Sófocles y la Tragedia Griega: Un Vistazo a Antígona y Edipo Rey

Vive el momento de esplendor de la Atenas democrática, de ahí los moderados principios religiosos y sociales que rigen todo su pensamiento: la naturaleza humana se caracteriza por el sufrimiento y la posibilidad de error, razón por la que ha de someterse al poder de los dioses. Sófocles crea una obra dramática con varias innovaciones que, perfeccionando el teatro de Esquilo, elevan el género. Antígona y Edipo Rey pueden ser consideradas como paradigmas de la tragedia clásica, porque sus protagonistas se enfrentan a conflictos irresolubles.

Temática y Motivos en Antígona

En cuanto al contenido del fragmento de Antígona, el tema central es la transgresión de la ley por... Continuar leyendo "Sófocles: La Tragedia de Antígona y el Conflicto Clásico Griego" »

El Arte de la Persuasión: Fundamentos y Maestros de la Retórica Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Retórica: El Arte de la Persuasión

La retórica se define como el arte o la técnica de la persuasión a través del discurso oral. Es, en esencia, el arte del discurso ciudadano. En el ámbito de la retórica, el orador debe ser un experto en el arte de hablar.

Podemos distinguir también la oratoria, que es el arte de hablar en un auditorio con el fin de agradar y persuadir al público. El orador es el artífice, quien elabora y pronuncia el discurso.

Corax y Tisis son reconocidos por haber elaborado las primeras teorías acerca de la técnica útil para el orador. De este modo, la retórica, la filosofía y la política se combinan en un género fundamental que marcó la hegemonía y el ocaso de Atenas.

Sistematización de la Retórica

... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión: Fundamentos y Maestros de la Retórica Clásica" »