Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,78 KB

Heredoto(484-420) :”padre de la historia”. Es el autor de las Historias de las Guerras Médicas , esto es, de los conflictos entre Asia y Europa. Se la ha considerado inacabada, pero no esta claro que Heredoto pretendiera incluir acontecimientos posteriores. Escribe una generación posterior a los hechos que relata,y a la mayor parte de sus fuentes no eran escritas,sino que se basaba más en lo que había visto u oído;puede haber ejercido mucha influencia en este sentido los cuentos populares. Para él la historia es una especie de drama, en el que los actores son principalmente los individuos que se mueven impulsados por sus pasiones. Importante son sus descripciones geográficas, y muy atractivas las preciosas y oportunas anécdotas... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia" »

Legado Poético y Dramático de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

2 Horacio

Horacio comparte con Virgilio la condición de clásico de la poesía latina. Sus características esenciales son el equilibrio, la contención formal y la concordancia. Ejerce sobre sus poemas una búsqueda de la perfección estética. La obra de Horacio suele agrupar los Epodos, las Epístolas (escritas en forma de carta) y las Odas.

3 Ovidio

Publio Ovidio (23 a.C. - 17 d.C.) era hijo de un caballero. Estudió en Roma y Grecia, perfeccionó sus estudios, se casó tres veces y compuso muchos poemas a una mujer misteriosa. En el año 8 d.C., el emperador lo desterró a una oscura región del Mar Negro.

El Teatro Latino

Las primeras manifestaciones teatrales están ligadas a la recogida de las cosechas y a fiestas campesinas, consistiendo... Continuar leyendo "Legado Poético y Dramático de la Antigua Roma" »

La Visión Crítica de Valle-Inclán: Esperpento, Sociedad y Corrupción en su Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Evolución Literaria de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento Crítico

El itinerario literario en el que nos sumerge Valle-Inclán sigue una evolución que le lleva de un modernismo elegante y nostálgico de tiempos pasados a una literatura de profundo contenido crítico basada en la distorsión de la realidad. Esta forma de escribir se deriva de su postura ante la vida y su ideología, una postura alejada del mundo burgués y del realismo. Por lo tanto, Valle-Inclán, a través de sus obras, siempre pretende denunciar el estado de degradación de este sistema político, a menudo con una visión nostálgica.

Escenas Clave y Crítica Social en la Obra de Valle-Inclán

La Detención de Max Estrella y el Anarquista Catalán (Escenas IV y

... Continuar leyendo "La Visión Crítica de Valle-Inclán: Esperpento, Sociedad y Corrupción en su Obra" »

La sociedad y la cultura en el teatro barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

En un momento de crisis ideológica y económica, en plena pérdida de poder del Imperio español y bajo el dominio de unos monarcas débiles y decadentes que dejaban el poder en manos de los válidos, los españoles se encontraban inmersos en un mundo social corrupto, movido solamente por los intereses de los nobles. Toda España era en sí misma un gran teatro en el que se representaba a diario la comedia de las miserias y de las desigualdades.

En medio de esta situación, el pueblo busca la manera de divertirse y de pasar lo mejor posible, por lo que se desarrollan mucho los espectáculos públicos, de los toros al teatro, pasando por bailes, verbenas y fiestas anuales. Cualquier motivo es bueno para hacer una fiesta, para escenificar uno... Continuar leyendo "La sociedad y la cultura en el teatro barroco" »

La Hélade y el Imperio Romano: Cimientos de la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

EDAD ANTIGUA

Aparecen las primeras civilizaciones urbanas: Egipto, Mesopotamia… entre ellas las civilizaciones clásicas: la Hélade y el Imperio Romano. Sus características son:

  • Teocracia (el monarca tiene poder político y religioso)
  • Economía urbana (agricultura de regadío, comercio, artesanía, moneda…)
  • Sociedad esclavista (se divide en privilegiados o clase alta, clase baja y esclavos)
  • Religión politeísta (creen en muchos dioses a excepción del pueblo judío)

LA HÉLADE

Su civilización es la base de la cultura occidental. Crearon la ciencia, la democracia y el humanismo, que es la creencia de que el hombre está por encima de todas las cosas. Se dio en la península balcánica, islas del mar Egeo y la costa de la península de Anatolia.... Continuar leyendo "La Hélade y el Imperio Romano: Cimientos de la Cultura Occidental" »

La Edad Media: Un período de transición y cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta - publicación de la Biblia de Gutenberg - y con el fin de la guerra de los Cien Años.

A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos:... Continuar leyendo "La Edad Media: Un período de transición y cambio" »

Los Sofistas en la Antigua Grecia: Orígenes, Rol Social y Principios Filosóficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Contexto Histórico que Justifica la Aparición de los Sofistas

En la primera década del siglo V a. C., los persas continuaron su avance del siglo anterior y llegaron hasta Maratón, donde fueron detenidos, lo que supuso un segundo fracaso en la conquista de la Grecia continental. Con la victoria helénica, Atenas se convirtió en el nuevo centro de la cultura griega, gracias al régimen democrático vivido bajo el gobierno de Pericles. El crecimiento de cada polis se hizo muy notable.

Bajo el liderazgo de Pericles, Atenas fue testigo del florecimiento de grandes autores de comedia y tragedia de la antigüedad, como Sófocles y Aristófanes, y también de las obras históricas de Heródoto y Tucídides. Además, hubo un gran desarrollo de las... Continuar leyendo "Los Sofistas en la Antigua Grecia: Orígenes, Rol Social y Principios Filosóficos" »

El Surgimiento del Estado Egipcio: Un Mito, una Realidad Arqueológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Estado faraónico emerge de forma abrupta, como fruto de un rápido desarrollo sociopolítico, cultural y económico. Se caracteriza por una monarquía centralizada y un arte con fines propagandísticos. Para comprender su origen, podemos analizar tres perspectivas:

1. La Visión Egipcia: El Mito de Horus y Seth

La mitología egipcia narra la lucha entre Horus, dios del Alto Egipto (sur), y Seth, dios del Bajo Egipto (norte). La victoria de Horus simboliza la unificación de Egipto bajo el dominio del sur. Esta dualidad se refleja en la doble corona de los faraones y en la importancia del sur en el protocolo real. Otra versión atribuye la fundación de Egipto al faraón Menes y la ciudad de Menfis.

La Piedra de Palermo, un documento tallado,... Continuar leyendo "El Surgimiento del Estado Egipcio: Un Mito, una Realidad Arqueológica" »

La Fábula: Origen, Características y el Legado de Esopo en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Fábula: Definición y Propósito

La fábula es un relato breve en prosa o verso (las de Esopo son en prosa) que presenta una historia ficticia de la que se desprende una enseñanza práctica o moral de validez universal.

Origen Histórico y la Figura de Esopo

Su origen parece estar en Mesopotamia, de donde se habría expandido a Grecia e India. En sus inicios, eran creaciones populares de transmisión oral y, posteriormente, pasaron a recogerse por escrito. En Grecia, no alcanzó la consideración de género literario principal, pero sí fue valorada como un recurso literario ejemplificador.

Se considera a Esopo el "creador" de la fábula griega, un autor del que existen tan pocos datos que algunos historiadores han dudado de su existencia.... Continuar leyendo "La Fábula: Origen, Características y el Legado de Esopo en la Literatura" »

Explorando el Teatro: Desde Shakespeare hasta Molière

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Teatro: Evolución y Características

El Teatro: Durante los siglos XV y XVI, el teatro evoluciona en dos vertientes: una culta, con dramas de corte humanista representados en los salones de la nobleza, y otra popular, con piezas cómicas interpretadas por actores ambulantes en plazas y ventas de pueblos. Destaca el teatro isabelino, cuyas características principales son: cinco actos, tragicomedia, la figura del gracioso, y el uso de verso y prosa.

William Shakespeare: Genio del Teatro Isabelino

William Shakespeare fue actor, autor y empresario teatral. Elevó la expresión teatral desde lo más sublime hasta lo más popular, buscando siempre producir emoción. Su legado incluye la creación de personajes universales que encarnan pasiones... Continuar leyendo "Explorando el Teatro: Desde Shakespeare hasta Molière" »