Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fábulas de Esopo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

LOS PESCADORES

Unos pescadores que salieron de pesca, habiendo sufrido mucho tiempo, después de que nada cogieran estaban muy tristes, y se disponían a marcharse, y seguidamente, un atún, perseguido por peces muy grandes saltaba a su barca. Y ellos habiéndolo cogido se marcharon con placer. L.F.M, que muchas veces las cosas que no proporciona el saber, las da la suerte.

EL ASESINO

Uno habiendo matado a un hombre que era perseguido por sus parientes. Habiendo llegado al río Nilo, tras salir a su encuentro un lobo, asustado, subió a un árbol que estaba colocado junto al río y allí se ocultaban. Habiendo mirado allí una serpiente que subió hacia él, él mismo se lanzó al río. En este, tras alcanzarlo un cocodrilo lo devoró. / L.F.M... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo" »

Evolución de la Alegoría: Mitos, Filosofía y Arte en la Búsqueda de Sentido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Tradición Moral y el Método Alegórico

El surgimiento del método alegórico se situaría en los estoicos. Ellos perseguían la conciliación de la filosofía con la religión, buscando dar un encaje a la mitología antigua, ya que los dioses no eran ejemplos a seguir. Los mitos griegos, con sus historias de incesto, crueldad y orgías, requerían de la inteligencia de Homero para ocultar dentro de sus composiciones intenciones ocultas y enseñanzas piadosas tras las narraciones impías de sus obras. Al observar el comportamiento de los dioses mitológicos y buscar un sentido profundo y oculto, surge el denominado “método alegórico”, que busca interpretar los mitos en clave de su supuesto significado oculto.

Heráclito, en sus Alegorías

... Continuar leyendo "Evolución de la Alegoría: Mitos, Filosofía y Arte en la Búsqueda de Sentido" »

Egospótamos: El Ocaso de Atenas y la Estrategia Espartana de Lisandro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Batalla de Egospótamos: Preludio y Desarrollo

2.1.25 La Advertencia de Alcibíades

Alcibíades, tras observar desde las murallas a los atenienses anclados en la playa, lejos de cualquier ciudad, mientras buscaban recursos en Sesto, a quince estadios de las naves, y a los enemigos en el puerto, llevando todo hacia la ciudad, afirmó que no estaban anclados en un buen lugar. Sin embargo, los animó a trasladarse a Sesto, tanto junto al puerto como junto a la ciudad. «Estando allí, combatiréis cuando queráis», dijo.

2.1.26 La Desestimación de los Generales

Los generales, sobre todo Tideo y Menandro, le ordenaron que se marchara, pues ahora ellos eran los estrategos, no él. Y él, por su parte, se fue.

2.1.28 El Ataque Espartano

Lisandro,... Continuar leyendo "Egospótamos: El Ocaso de Atenas y la Estrategia Espartana de Lisandro" »

La Tradición Enciclopédica Medieval: Fusión de Saberes y Simbolismo en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La supervivencia de los dioses se manifestó a través de tres grandes tradiciones: la histórica, la física y la moral. Estas tradiciones se fusionaron desde sus orígenes hasta el siglo XVI, influyendo en diversas escuelas filosóficas que establecieron distintas interpretaciones sobre la naturaleza de los dioses.

La Escolástica y la Integración del Conocimiento

En la Edad Media, se aplicaron estos tres métodos a un mismo personaje o episodio. Entre los ciclos de la historia, la física y la moral, se producían interferencias, ya que estos campos del saber no estaban rígidamente delimitados. La escolástica, en particular, consistió en englobarlos en una esfera más vasta, dando lugar a la totalidad de los conocimientos humanos.

Este... Continuar leyendo "La Tradición Enciclopédica Medieval: Fusión de Saberes y Simbolismo en el Arte" »

El Esplendor del Teatro Barroco Español: Dramaturgos, Tipos y Corrales de Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Teatro Barroco Español: Orígenes y Evolución

El teatro barroco español, de gran importancia especialmente en el siglo XVII, muestra una notable influencia italiana. Su evolución se vio impulsada por la fórmula dramática de Lope de Vega, una tendencia que contó con numerosos seguidores, entre los que destacan Tirso de Molina. Posteriormente, Calderón de la Barca adaptó y utilizó esta exitosa fórmula.

El teatro era la gran diversión para el público de la época. Las representaciones solían aprovechar la luz natural y duraban mucho tiempo, incluyendo a veces escenas intermedias que no siempre eran bien vistas por la Iglesia.

Tipos de Teatro Barroco

Teatro Religioso

El ejemplo más logrado del teatro religioso son los autos sacramentales,... Continuar leyendo "El Esplendor del Teatro Barroco Español: Dramaturgos, Tipos y Corrales de Comedia" »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Legado Romano-Visigodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,98 KB

Prehistoria y Antigüedad en la Península Ibérica

1. La Prehistoria

Es el periodo histórico que se encuadra desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Podemos dividirla en estas etapas:

1.1. El Paleolítico

Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores y su supervivencia se basaba en la caza, la pesca y la recolección. Eran nómadas, ya que se desplazaban siguiendo a los rebaños de animales. Los individuos se reunían en pequeños grupos con una organización social muy elemental, sin una clara jerarquización social.

a) Paleolítico Inferior (1.2 millones de años - 90.000 a.C.)

Las muestras más antiguas de la existencia de los primeros grupos del género Homo en la Península han aparecido... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Legado Romano-Visigodo" »

Mitos de Aracne, Ariadna, Ícaro, Deyanira, Orfeo y Ovidi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Aracne

Aracne es hija de Idmón, un tintorero, y nació en Lidia. La joven era muy famosa por tener gran habilidad para el tejido y el bordado. Cuenta la leyenda que hasta las ninfas del campo acudían para admirar sus hermosos trabajos en tales artes. Tanto llegó a crecer su prestigio y popularidad que se creía que era discípula de Atenea (diosa de la sabiduría y de las hiladoras). Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un gran defecto: era demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera grande por su propio mérito y no quería deberle sus habilidades y triunfos a nadie. Por eso, en un momento de inconsciencia, retó a la diosa, quien por supuesto aceptó el reto. Primero, se le apareció a la joven en forma de anciana y... Continuar leyendo "Mitos de Aracne, Ariadna, Ícaro, Deyanira, Orfeo y Ovidi" »

Historia Antigua: Desde la Prehistoria hasta Egipto y Mesopotamia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Historia Antigua: Un Recorrido por los Orígenes de la Civilización

La historia es el estudio de los hechos del pasado, lo que sucedió, y la explicación e interpretación de esos hechos.

Los Primeros Historiadores

  • Heródoto: Considerado el padre de la historia, escribió relatos históricos.
  • Tucídides: Reconocido como el primer historiador científico.

Fuentes de la Historia

  • Fuentes Primarias: Contemporáneas a los hechos que se investigan (ej., las pirámides).
  • Fuentes Secundarias: Posteriores a los hechos de los cuales se informa (ej., un libro romano sobre Egipto).

Prehistoria

La prehistoria se divide en:

  • Edad de Piedra: Paleolítico y Neolítico.
  • Edad de los Metales: Edad del Cobre, Bronce y Hierro.

Hominización

  • Australopithecus: No fabricaba herramientas,
... Continuar leyendo "Historia Antigua: Desde la Prehistoria hasta Egipto y Mesopotamia" »

Anaïd i la Selene: Un Pacte Fictici al Món Opac

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Però per una altra banda, la Criselda havia fet un pacte amb la Salma per vèncer la Selene. Era un pacte fictici. L’Anaïd, després de molt esforç i molts nans i sirenes, va aconseguir arribar fins a la seva mare, a la qual li deia que no marxaria del món opac sense ella. Després de parlar una estona, la Selene va acceptar marxar amb la seva filla, però en estar sortint es van trobar amb la Cristine Olav, que de cap manera les volia deixar marxar. Però al final, l’Anaïd li va dir que creia tot el que deia, però que les deixés marxar, i així va ser. Però encara l’esperava l’última prova: la Salma amb la Criselda. Quan van arribar, la Salma, amb el seu irònic riure, no les volia deixar passar, tenia un deute amb l’Anaïd... Continuar leyendo "Anaïd i la Selene: Un Pacte Fictici al Món Opac" »

Explorando el Teatro: Orígenes, Géneros y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las Dos Caras del Teatro: Tragedia y Comedia

La tragedia y la comedia surgen como los precursores de esta forma de expresión artística. Gracias a esta manifestación se ha popularizado desde la Edad Media el símbolo de las dos máscaras, una sonriente y otra melancólica.

La Tragedia

Los personajes de una tragedia se enfrentan de forma inevitable contra los dioses o contra distintas situaciones de la vida, en hechos que los llevan hacia la fatalidad. El personaje principal de la tragedia suele terminar muerto o destruido moralmente. Sin embargo, existen las llamadas tragedias de sublimación, donde el personaje consigue convertirse en un héroe al desafiar todas las adversidades.

La Comedia

Las comedias buscan entretener al público y generar... Continuar leyendo "Explorando el Teatro: Orígenes, Géneros y Elementos Clave" »