Islas afortunadas mitología griega
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,39 KB
Capítol 2
24. Els Trenta se'n van anar a Eleusis. Els Deu, amb els caps de la cavalleria, van cuidar dels homes de la ciutat, perquè aquests estaven inquiets i desconfiaven els uns dels altres, i inclús els cavallers dormien a l'Odeó, amb els cavalls i els escuts. Per desconfiança, feien la ronda, per una banda, des de la vesprada amb els escuts per les muralles, i, per l'altra, des de l'alba amb els cavalls, perquè sempre temien que alguns dels del Pireu es llancessin sobre ells.
25. Aquests, que eren ja molts i de totes les procedències, es fabricaven armes, uns de fusta, altres de vímet, i les polien. Abans que passessin deu dies, com que van assegurar que hi hauria igualtat de tributació, qualsevol que lluités amb ells, encara que... Continuar leyendo "La Restauració de la Democràcia Atenesa: La Lluita contra els Trenta Tirans" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Por arte clásico entendemos el proveniente de las culturas griega y romana. La raíz etimológica del término clásico es compleja; la forma más antigua que se conserva es el griego CLASSIS. Esta palabra tenía una significación militar, designaba a los reclutas integrantes de la marina. Con posterioridad aparece el vocablo latino classicus, el cual hacía referencia a todo aquello de una calidad superior y, por lo tanto, digno de ser referenciado y copiado. Este último significado es el que aparece implícito en el término arte clásico.
El arte griego, a diferencia del egipcio, sufre una revolución fulminante y espléndida. Desde el hieratismo... Continuar leyendo "El Arte Griego: Historia, Periodos y Principios Estéticos Clave" »
Enviado por CarolinaMR17 y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB
La novela en la Generación del 98: la crisis de fin de siglo se reflejó también en la novela, en los temas y en las formas. En los temas, o mejor en el enfoque general de la novela, se tiende al subjetivismo. En las formas se patenta la voluntad de renovar el estilo y las técnicas narrativas. Las primeras manifestaciones de la nueva sensibilidad se muestran en 4 novelas publicadas en 1902, firmadas por autores de la Generación del 98: Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán. La novela de la Generación del 98 tiene rasgos característicos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, fue un pintor del ámbito cultural bizantino. Llegó a España para trabajar en El Escorial, donde el rey necesitaba decorar el Monasterio. La incomprensión del rey hacia su obra lo llevó a establecerse en Toledo. Pronto se hizo famoso pintando retratos y obras religiosas. Ganó mucho dinero, incluso con pleitos, lo que revela la confianza que tenía en su profesión y en la excelencia de su arte. No sabía administrarse, pero vivió bien, en un marco culto y humanista. De gran personalidad y originalidad, su revalorización se inicia a finales del siglo XIX por los impresionistas y luego por los expresionistas. No tuvo reconocimiento... Continuar leyendo "El Greco: Biografía y Análisis de su Estilo Artístico" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El nacimiento de la literatura griega está vinculado intrínsecamente a la poesía. La sociedad griega arcaica, mayoritariamente iletrada, necesitaba compartir los valores que la identificasen como nación. La creación literaria asumiría esta función, ofreciendo historias de hombres, héroes y dioses que, con sus hazañas y aventuras, harían que el pueblo se sintiera orgulloso de pertenecer a esa comunidad. Dentro de la poesía, los griegos cultivaron principalmente dos géneros versificados: la epopeya de carácter narrativo y la lírica, en la que los poetas expusieron sus propios sentimientos o los de la colectividad.
La epopeya clásica griega... Continuar leyendo "La Poesía Griega: Orígenes, Epopeyas y Legado Épico" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Escrita en 1932 por **Miguel Mihura**, *Tres sombreros de copa* no fue representada hasta veinte años después, en 1952. Este retraso se debió a intereses comerciales, ya que el **teatro del absurdo** era un género novedoso y aún no contaba con un público consolidado. La obra marcó el inicio de este género en España, introduciendo un humor innovador a través de un lenguaje infantil, situaciones absurdas como el enamoramiento de un militar que regala sus medallas de guerra a su amada, y juegos de palabras tomados al pie de la letra.
El título de la obra guarda una estrecha relación con su contenido. **Dionisio**, el protagonista, se hace pasar por malabarista de... Continuar leyendo "Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura: Una Mirada a la Obra Pionera del Teatro del Absurdo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Edipo Rey es una de las obras clásicas del teatro griego. Su autor es Sófocles, quien nació en Colono, en el año 496 a.C. Es una obra de género literario, subgénero tragedia. Edipo Rey es un título epónimo porque lleva el nombre del personaje central. Presenta un discurso acotacional en donde da a conocer la ubicación espacial temporal, además de indicar en qué momento entran y salen los personajes.
La estructura externa de la obra es:
La estructura interna es: planteamiento, epítasis y desenlace.
El... Continuar leyendo "Edipo Rey: Profundidad Trágica y Destino Ineludible en la Obra de Sófocles" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
El mayor órgano de poder estaba en las manos directas del conjunto de los ciudadanos: se trata de la Asamblea. A esta podían acudir todos los varones mayores de edad, es decir, con dieciocho años o más, de padre y madre ateniense. Esta cámara, que se solía reunir en la Colina de las Musas o Pnix, tenía en sí todos los poderes. Aunque había magistrados y tribunales, siempre el conjunto de los ciudadanos podía modificar una decisión o pedir cuentas a un magistrado.
El ostracismo lo instituyó Clístenes. En la sexta pritanía se preguntaba al pueblo si habría necesidad de desterrar a alguien. En caso de respuesta afirmativa, se pide a los ciudadanos que escriban en un ὄστρακον el nombre... Continuar leyendo "Instituciones de la Antigua Atenas: Democracia, Justicia y Gobierno" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Silva Criolla, escrita por Francisco Lazo Martín, posee una extraordinaria importancia dentro de la lírica venezolana, pues representa la culminación de nuestra poesía nativista o criollista, que comienza a manifestarse con la Silva a la agricultura de Andrés Bello.
Su primera publicación fue en 1901 en la revista El Cojo Ilustrado. La obra está dedicada a un bardo amigo que parece ser un personaje simbólico que representa a los intelectuales de su tiempo. En líneas generales, el poema es un amplio paseo lírico por la vasta geografía de nuestro llano, donde el poeta mezcla lo objetivo con lo simbólico y nos expresa, además de sus preocupaciones políticas... Continuar leyendo "Silva Criolla de Lazo Martín: Legado de la Poesía Venezolana y el Criollismo Nativista" »