Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fahrenheit 451: La lucha por la libertad en una sociedad distópica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Introducción

En una sociedad distópica donde la lectura es un crimen y los libros son condenados al fuego, la obra maestra de Ray Bradbury,"Fahrenheit 45", nos sumerge en un mundo desolado donde la opresión y la ignorancia reinan. A través del personaje central, Guy Montag, se desencadena una batalla épica por preservar la libertad y el conocimiento en medio de una sociedad en decadencia.

El mundo distópico de Fahrenheit 451

Montag es un bombero encargado de quemar libros, símbolos del pasado y de la sabiduría humana. En este futuro distópico, el gobierno manipula a las masas a través del engaño mediático y la opresión, censurando todo tipo de pensamiento crítico y libertad intelectual. La sociedad ha sido adormecida por el entretenimiento... Continuar leyendo "Fahrenheit 451: La lucha por la libertad en una sociedad distópica" »

Literatura en la Antigüedad: Un Recorrido por las Grandes Tradiciones Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Literatura en la Antigüedad

Las grandes tradiciones literarias de la antigüedad abarcan desde la invención de la escritura (3000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.).

1. Literatura Mesopotámica

Transmitida en escritura cuneiforme sobre tablillas de arcilla, destaca la obra épica El Poema de Gilgamesh, que narra las aventuras del héroe Gilgamesh en busca de la inmortalidad, su lucha contra un gigante, la descripción del inframundo y el diluvio universal.

2. Literatura Egipcia

Conservada en escritura jeroglífica sobre papiro, sobresale El Cuento de Sinuhé, que relata las peripecias de Sinuhé, quien tras el asesinato de un monarca es desterrado de Egipto, pero anciano logra volver a su tierra para ser enterrado y alcanzar el... Continuar leyendo "Literatura en la Antigüedad: Un Recorrido por las Grandes Tradiciones Literarias" »

Corrientes y Autores Clave del Teatro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Teatro que Triunfa

a) Comedia Burguesa

Teatro hecho para la burguesía, clase que retrata con sus hipocresías y convencionalismos. Jacinto Benavente, con La malquerida, es la figura representativa. Seguidores de Benavente son Martínez Sierra, Juan Ignacio Luca de Tena, Calvo Sotelo o López Rubio.

b) Teatro en Verso

Recoge rasgos postrománticos y modernistas. Temas: históricos y heroicos, exalta la ideología tradicionalista. Representantes: Villaespesa, Marquina. Muñoz Seca cultivó el teatro del astracán basado en el chiste fácil. Los hermanos Machado, cuyo teatro sigue una línea distinta con el verso con raíz popular.

c) Teatro Cómico

Representantes: los hermanos Álvarez Quintero reflejan una Andalucía estereotipada (andaluz gracioso)... Continuar leyendo "Corrientes y Autores Clave del Teatro Español" »

La Épica en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Aedo

Los aedos y rapsodas eran unos personajes que en la antigua Grecia se dedicaban a difundir poemas épicos, gestas bíblicas como la Ilíada, o poemas menores como los pertenecientes al ciclo de Tebano y Troyano. Cantaban a sus poemas con acompañamiento de un instrumento de cuerda como el forminx. En la Odisea vemos que aparecen dos aedos, Femio y Demodoco. Aquiles aparece en la Ilíada ejerciendo el papel de aedo.

Épica

Poesía épica o Epopeya, género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y estilo. Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal, se centra en un individuo. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción y son frecuentes en ella las... Continuar leyendo "La Épica en la Antigua Grecia" »

Civilització Grega Clàssica: Història, Cultura i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Característiques Generals de la Civilització Grega Clàssica

  1. Diversitat Orogàfica: Territori muntanyós i amb recursos agrícoles limitats, que va propiciar petites comunitats incomunicades i colonitzacions.
  2. Vocació Marítima: Cultura peninsular que va aprofitar l'Egeu i la Mediterrània com a espai vital i d'expansió (pirateria, mercadeig).
  3. Cruïlla de Cultures: Proximitat amb les civilitzacions orientals (Egipte, Pèrsia, Fenícia) que van ajudar a afaiçonar la seva cultura.

Condicionants Ètnics de l'Antiga Grècia

  1. Minoics i Micènics: Creta va desenvolupar una cultura que va assolir gran repercussió a la conca de l'Egeu fins a la conquesta de pobles hel·lens del nord que es van establir al Peloponès (Micenes) i van consolidar una
... Continuar leyendo "Civilització Grega Clàssica: Història, Cultura i Societat" »

El Origen Humano: Evolución Biológica y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Estudiando nuestro origen y nuestro comportamiento, se dice que somos, a la vez, naturaleza y cultura. Aparecemos formados por ella de tal modo que, por ejemplo, cuando un paleontólogo encuentra un fósil, supone de antemano que se trata de un animal, y solamente cuando, además, aparece junto con otros objetos tales como utensilios, restos de haber utilizado el fuego, cerámicas, etc., entonces empieza a sospechar que puede ser un humano, es decir, cuando piensa que ha podido haber cultura.

Hominización y Humanización: Dos Procesos Clave

Definimos hominización como el proceso evolutivo que condujo desde los primates antropomorfos (con forma humana) a la aparición de los primeros seres humanos. A lo largo de ese proceso evolutivo fueron... Continuar leyendo "El Origen Humano: Evolución Biológica y Cultural" »

Un día habrá una isla: Análisis y contexto del poema de Pedro García Cabrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Análisis del poema Un día habrá una isla de Pedro García Cabrera

Contexto del autor y su obra

El poema Un día habrá una isla pertenece al libro Las islas en que vivo (1971), del poeta canario Pedro García Cabrera (1905-1981). Nacido en La Gomera y trasladado a Tenerife, García Cabrera fue concejal en La Laguna y defensor de las clases obreras. Sufrió la represión durante la Guerra Civil, siendo deportado y posteriormente encarcelado. Participó en revistas literarias como Las Hespérides, La Gaceta del Arte y Cartones, siendo miembro fundador de estas dos últimas.

Etapas literarias de Pedro García Cabrera

Su obra se divide en cuatro etapas:

  1. Intimista: Influencia modernista y de la Generación del 27, como en su libro Líquenes.
  2. Vanguardista:
... Continuar leyendo "Un día habrá una isla: Análisis y contexto del poema de Pedro García Cabrera" »

Innovaciones en el teatro del siglo XX: una revolución teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Innovaciones

El siglo XX supone una profunda transformación en la concepción teatral. Las innovaciones afectan a diferentes aspectos del teatro como la función del actor, la relación con el público, la importancia del espectáculo por encima del texto, la incorporación de elementos y técnicas propios de otros tipos de espectáculo, etc., hasta el punto de que puede decirse que asistimos en este momento a una auténtica revolución teatral.

La historia del teatro moderno tiene un precursor claro en el francés André Antoine, creador del “Teatro Libre”. En la búsqueda de realizar un teatro realista y naturalista, procura buscar la sencillez y la naturalidad en los actores, que pueden dar la espalda al público o salir de su campo de... Continuar leyendo "Innovaciones en el teatro del siglo XX: una revolución teatral" »

Aristóteles y su Contexto Histórico: Pensamiento, Política y Cultura en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Pensamiento de Aristóteles en su Contexto Histórico: Atenas, Macedonia y el Helenismo

La Vida de Aristóteles en Atenas

Aunque extranjero (meteco) y vinculado personal y familiarmente a la corte de Macedonia, Aristóteles pasó gran parte de su vida en Atenas, ciudad en torno a cuyos problemas giraron algunas de sus propuestas éticas y políticas. Permaneció veinte años como estudiante en la Academia de Platón, hasta la muerte del maestro.

La Decadencia de Atenas y la Propuesta Política de Aristóteles

La decadencia de Atenas, que Platón intentó rectificar, era evidente en tiempos de Aristóteles. El sentido de unidad y pertenencia a una comunidad, característico de la antigua ciudad-estado, se había derrumbado. La pérdida de hegemonía... Continuar leyendo "Aristóteles y su Contexto Histórico: Pensamiento, Política y Cultura en la Antigua Grecia" »

La Batalla de Egospótamos: La Derrota Ateniense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Antecedentes

16. Desde allí, zarpó por mar hacia la isla de Rodas. Los atenienses, partiendo de Samos, devastaban el territorio del rey y navegaban contra Quíos y Éfeso, preparándose para el combate. Eligieron como estrategas a Menandro, Tideo y Cefisódoto, además de los que ya mandaban.

17. Lisandro zarpó desde Rodas, costeando la Jonia, al Helesponto para vigilar la salida de los barcos de comercio y atacar las ciudades que se habían separado de ellos. Los atenienses partían de Quíos por alta mar, pues Asia les era hostil.

El Avance de Lisandro

18. Lisandro, desde Abido, navegaba a lo largo de la costa hacia Lámpsaco, aliada a los atenienses. Los abidenos y otros pueblos los acompañaban por tierra. Estaba al frente de ellos el lacedemonio... Continuar leyendo "La Batalla de Egospótamos: La Derrota Ateniense" »