Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de los Géneros Dramáticos: Diálogo, Monólogo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Géneros Dramáticos: Una Exploración Profunda

Los géneros dramáticos definen la forma en que un texto se presenta para transmitir su contenido al lector o espectador. A continuación, se detallan las formas discursivas básicas y los géneros más importantes:

Formas Discursivas Básicas

  • Diálogo: Conversación entre dos o más personajes, alternando los roles de emisor y receptor.
  • Monólogo: Un solo personaje habla, expresando sus ideas sin necesidad de una conversación con un receptor.
  • Soliloquio: A diferencia del monólogo, el personaje dirige sus palabras a alguien, aunque no esté presente.
  • Aparte: El personaje habla en voz alta, suponiendo que nadie le escucha, creando complicidad con el público.
  • Mutis: Silencio de un personaje, señalando
... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Dramáticos: Diálogo, Monólogo y Más" »

Explorando la Celestina: Lenguaje, Temas y Autoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Lenguaje en la Celestina

El lenguaje constituye uno de los aspectos fundamentales donde reside la maestría literaria de la obra. En la carta inicial, Rojas emplea los postulados básicos del género epistolar, tanto en la sintaxis como en el léxico latinizante, por lo que respecta a la riqueza de figuras estilísticas. En la obra hay muchas citas de la antigüedad clásica, referencias cultas, que otorgan un tono marcado de erudición. A ello se suma un trato que evita las formas de cortesía y emplea un "tú" igualador de clases.

Rojas despliega todos los recursos estilísticos y de erudición de que dispone. Combina citas de autores clásicos con alusiones históricas y mitológicas, emplea un gran número de figuras retóricas y un lenguaje... Continuar leyendo "Explorando la Celestina: Lenguaje, Temas y Autoría" »

Sociedad y Economía en la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

La Prehistoria es un periodo histórico que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Se divide en dos etapas:

  • Paleolítico (4,5 millones-10.000 a. C.): en esta etapa tiene lugar la evolución humana y el dominio del fuego. Las sociedades eran tribus nómadas con una economía depredadora; se desplazaban para encontrar su alimento. Destaca el yacimiento de Atapuerca.
  • Neolítico (10.000-3.500 a. C.): aparecen los primeros poblados gracias a la economía productora, que permitía el sedentarismo. La sociedad se comienza a jerarquizar debido al aumento de actividades como el comercio. Destaca la cueva de l'Or.

La primigenia... Continuar leyendo "Sociedad y Economía en la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre en la Península Ibérica" »

Mitos Griegos: Desde la Boda de Tetis hasta la Caída de Troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Las Bodas de Tetis y Peleo: Origen de la Discordia y la Guerra de Troya

Tetis era una de las cincuenta ninfas del mar. Consiguió que dos dioses del Olimpo (Zeus y Júpiter) disputaran por su amor, hasta que terminó celebrándose su boda con Peleo, un mortal discípulo de Quirón el centauro. La boda se realizó en el monte Pelión. A esta boda no invitaron a Eris, pero esta fue igualmente a traer la manzana de la discordia.

La Manzana de la Discordia

La manzana que la diosa Eris destinó para la más bella en la boda de Peleo y Tetis, encendiendo una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita que terminaría en la guerra de Troya.

El Juicio de Paris

El origen mítico de la guerra de Troya surge en la boda, con la disputa por la manzana dorada. Zeus... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Desde la Boda de Tetis hasta la Caída de Troya" »

Instituciones Políticas de Atenas y Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

**Atenas: Democracia y sus Instituciones**

**El Concejo de los Quinientos (Bule)**

Este consejo estaba formado por 500 miembros, 50 representantes de cada tribu. Sus funciones principales eran redactar las leyes y preparar los asuntos que se debatirían en la Asamblea Popular. La presidencia del Bule cambiaba diariamente.

**La Asamblea Popular (Ekklesia)**

Integrada por todos los ciudadanos atenienses mayores de 20 años, la Asamblea Popular era el órgano principal de la democracia ateniense. Elegía a los estrategas (generales), aprobaba las leyes y decidía sobre la guerra y la paz. El sistema democrático ateniense era directo, sin representantes.

**El Areópago**

Compuesto por antiguos arcontes, el Areópago era un tribunal que juzgaba los delitos... Continuar leyendo "Instituciones Políticas de Atenas y Esparta" »

Alejandro Magno, el Gran Conquistador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Alejandro III de Macedonia

(Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.nb 11-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.),nb 22 más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grandenb 3 (griego antiguo: ὁ Ἀλέξανδρος ὁ Μέγας, romanización: hŏ Aléxandrŏs hŏ Mégas ; griego moderno: Αλέξανδρος ο Μέγας, o bien, Μέγας Αλέξανδρος; latín: Alexander Magnus), fue rey de Macedonia (desde 336 a. C.), hegemón de Grecia, faraón de Egipto (332 a. C) y Gran rey de Media y Persia (331 a. C), hasta la fecha de su muerte.

Orígenes y ascenso al poder

Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre lo preparó para reinar, proporcionándole experiencia militar y encomendando a Aristóteles... Continuar leyendo "Alejandro Magno, el Gran Conquistador" »

Orígenes de la Península Ibérica: Hominización, Prehistoria y Pueblos Prerromanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Hallazgos Clave

La Prehistoria es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos en la Península Ibérica hasta la constatación de los primeros textos escritos. Esta extensa etapa se divide en:

Paleolítico

A su vez, se subdivide en tres periodos:

  • Paleolítico Inferior (aproximadamente 1 millón a.C. - 100.000 a.C.): Habitaban especies como Homo antecessor, Homo erectus y Homo heidelbergensis (cuyos restos más significativos se han encontrado en Atapuerca). Su industria era principalmente lítica (trabajo en piedra).
  • Paleolítico Medio (aproximadamente 100.000 a.C. - 35.000 a.C.): Coexistieron el Homo neanderthalensis y los primeros Homo sapiens. Su industria lítica se
... Continuar leyendo "Orígenes de la Península Ibérica: Hominización, Prehistoria y Pueblos Prerromanos" »

Antígona: una tragèdia de guerra i reconciliació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Explicació dels actes de la tragèdia

El primer acte transcorre dins del palau, presentant els personatges i el conflicte entre els germans Etèocles i Polinices. El segon acte es desenvolupa de nit a l'indret on jeu insepult el cos de Polinices, mostrant les raons d'Antígona per enterrar-lo. El tercer acte es centra en el govern de Creont i la defensa d'Antígona.



Personatges comuns amb diferències

L'Antígona d'Espriu intenta convèncer Etèocles de fer les paus amb Polinices, mentre que en la versió de Sòfocles aquesta escena no té lloc. La Ismene d'Espriu mostra rebuig cap a Tirèsias perquè li recorda el seu pare Èdip, cosa que no es menciona en la versió original. El Creont és semblant en les dues obres, però Espriu afegeix detalls

... Continuar leyendo "Antígona: una tragèdia de guerra i reconciliació" »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Cronológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Evolución Socioeconómica en la Prehistoria: Paleolítico y Neolítico

Los periodos de la Prehistoria se definen principalmente por el avance tecnológico en la fabricación de herramientas y, en consecuencia, por la evolución socioeconómica de las comunidades humanas. Durante el Paleolítico, que coincidió con las cuatro últimas glaciaciones, se desarrolló el proceso de hominización, es decir, la evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual. Este proceso estuvo íntimamente ligado a la evolución de las técnicas empleadas para la supervivencia. Los grupos humanos de este periodo eran nómadas y su economía se basaba en la caza, la pesca y la recolección (economía depredadora). Se refugiaban en cobijos... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Cronológico" »

Fahrenheit 451: La lucha por la libertad en una sociedad distópica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Introducción

En una sociedad distópica donde la lectura es un crimen y los libros son condenados al fuego, la obra maestra de Ray Bradbury,"Fahrenheit 45", nos sumerge en un mundo desolado donde la opresión y la ignorancia reinan. A través del personaje central, Guy Montag, se desencadena una batalla épica por preservar la libertad y el conocimiento en medio de una sociedad en decadencia.

El mundo distópico de Fahrenheit 451

Montag es un bombero encargado de quemar libros, símbolos del pasado y de la sabiduría humana. En este futuro distópico, el gobierno manipula a las masas a través del engaño mediático y la opresión, censurando todo tipo de pensamiento crítico y libertad intelectual. La sociedad ha sido adormecida por el entretenimiento... Continuar leyendo "Fahrenheit 451: La lucha por la libertad en una sociedad distópica" »