Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado de la Grecia Antigua: Historia, Arte y Arquitectura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Historia de la Grecia Antigua: De las Civilizaciones Prehelénicas al Helenismo

La Grecia histórica se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C. Sin embargo, dos civilizaciones prehelénicas fundamentales contribuyeron a su formación:

  • La Civilización Minoica: Ubicada en Creta, dominaba las rutas marítimas y actuó como intermediaria entre Egipto y Oriente Próximo. Erigieron impresionantes palacios como el de Cnosos. Sufrieron la invasión de los micénicos, quienes a su vez edificaron ciudades-fortaleza como Micenas.
  • Los Dorios: Arrasaron ciudades micénicas, sumiendo a Grecia en la Edad Oscura. En el siglo VIII a.C. surgieron las primeras polis (ciudades-estado).

Periodos Clave de la Grecia Histórica

  • La Época Arcaica: Durante este periodo,
... Continuar leyendo "Legado de la Grecia Antigua: Historia, Arte y Arquitectura Clásica" »

El Teatro en la Antigüedad Clásica: Orígenes, Géneros y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Estructura y Géneros del Teatro Griego Clásico

Partes de la Tragedia Griega

  • Prólogo: Introducción a la obra.
  • Párodos: Canto de entrada del coro.
  • Episodios: Diálogos entre actores.
  • Estásimos: Intervenciones cantadas del coro.
  • Éxodo: Canto final del coro que pone fin a la obra.

Géneros Teatrales Griegos

Drama Satírico

Género poco conocido por la escasez de documentación, que servía para relajar la tensión de las tragedias. Su estructura es idéntica a la de la tragedia. Los temas son mitológicos y heroicos. Se da entrada a la obra popular y el coro se enfrenta al héroe.

Comedia Griega

De origen desconocido. Las primeras comedias documentadas datan del siglo V a.C. Se cree que surgieron de la improvisación de algunos espectadores ebrios... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigüedad Clásica: Orígenes, Géneros y Maestros" »

Relatos Épicos de la Mitología Griega: Hazañas de Héroes y Dioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Heracles y el Can Cerbero

Como duodécimo trabajo se le ordenó a Heracles traer a Cerbero desde el Hades. Este ser tenía tres cabezas de perro, cola de serpiente y por el lomo tenía cabezas de todo tipo de serpientes. Griego II. APOLODORO. Traducción de Mª Pilar Berberana Huerta pág. 7. Heracles, habiéndole echado sus manos alrededor de la cabeza, no lo soltó, dominando y estrangulando a la fiera hasta que lo aplacó, aun siendo mordido por una serpiente de las de la cola. Finalmente, Heracles, después de mostrar el Cerbero a Euristeo, lo devolvió de nuevo al Hades.

El Juicio de Paris: La Manzana de la Discordia

Eris arroja una manzana con la inscripción "para la más bella" entre Hera, Atenea y Afrodita. Zeus ordena a Hermes que las... Continuar leyendo "Relatos Épicos de la Mitología Griega: Hazañas de Héroes y Dioses" »

El Teatro del Siglo de Oro: Orígenes, Características y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Introducción al Teatro del Siglo de Oro

El Arte Nuevo de hacer comedias se publicó en 1609. En el Persiles se presenta un hecho contemporáneo: la expulsión de los moriscos, quienes en la obra se sublevan. La conquista de Granada en 1492 se consideró un premio por la expulsión de los judíos, al igual que la conquista de América. Las contradicciones de España se reflejarán en la novela picaresca, donde se retratan los aspectos negativos de la sociedad. En el Lazarillo, Europa se encuentra enfrentada por la cuestión religiosa. El **luteranismo** juega un papel muy importante en el Lazarillo, lo cual se refleja en la figura del pícaro.

Características del Teatro del Siglo de Oro

El teatro de esta época empezó a caracterizarse por la... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Orígenes, Características y Representación" »

Organización social hasta nuestros días

Enviado por Anónimo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

BLOQUE 1 (Primeros humanos - 711)


Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y Neolítico, y las causas del cambio

El paleolítico se divide en tres fases: el inferior (desde 2,5 millones de años hasta 100000 años)
, el medio (100000 a.C. Hasta 40000 a.C.
) y el superior (40000 a.C. Hasta 9000 a.C.)
. A continuación se encuentra el mesolítico que es el periodo de transición entre el paleolítico y el neolítico (9000 a.C. Hasta 6000 a.C)
. Finalmente, está en neolítico que se extendíó desde el 6000 a.C. Hasta el 4000 a.C.

Economía

En cuanto al paleolítico los homínidos practicaban una economía depredadora, basada en la caza y la recolección y desarrollaron una industria en la que predominaban... Continuar leyendo "Organización social hasta nuestros días" »

Zeus y la tinaja de bienes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

16. LA MUJER Y LA GALLINA

Una mujer viuda que tenia [“teniendo”] una gallina [“pájaro, gallina”] que cada dia ponía [“poniendo”] un huevo, pensó que, si le daba [“en caso de que le diera”] mas alimento, pondría [“pondrá”] dos veces al dia. Y tras hacer eso [“haciendo ella eso”], (le) ocurrió que la gallina, tras ponerse [“poniéndose”] gorda, ya no puso ni una sola vez. La fabula muestra que muchos (de los) hombres, deseando bienes mayores, pierden también lo que poseen.

18. LA Víbora Y LA ZORRA

Una víbora (que estaba) sobre un manojo de espinos era llevada por [“hacia”] un rio. Al verla [“viéndola”] una zorra, (esta) le dijo: “digno de la nave es el piloto”. (La fabula es) para el hombre malvado... Continuar leyendo "Zeus y la tinaja de bienes" »

Tragedia griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Tragedia griega: Orígenes y evolución

Un género milenario

La tragedia griega, género teatral originario de la Antigua Grecia, tiene sus raíces en ritos y representaciones sagradas de Grecia y Asia Menor. Alcanzó su máximo esplendor en la Atenas del siglo V a.C., llegando con pocas modificaciones hasta el Romanticismo. Fue en esta época, con la discusión sobre los géneros literarios, cuando la tragedia griega experimentó un análisis más profundo que durante el Renacimiento.

Definir la tragedia

Debido a la larga evolución de la tragedia griega a lo largo de más de dos mil años, resulta difícil dar una definición unívoca del término. Su significado varía según el periodo histórico o el autor en cuestión.

Características de

... Continuar leyendo "Tragedia griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides" »

Raíces Prefijas en el Griego: Un Vocabulario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Raíces Prefijas

ACRO-: “en el punto extremo o más alto”: acrópolis

AERO-: “aire”: aeropuerto

AGRO-: “campo”: agrónomo

ALO-: “otro, variación”: alopatía

ANFI-: “alrededor, ambos”: anfiteatro, anfibio

ANGIO-: “vaso sanguíneo”: angiografía

ANTROPO-: “hombre”: antropofagia

ARCI-/ARCHI-: “preeminencia”: archidiácono, arcipreste, arzobispo, arquitecto

ARISTO-: “el mejor”: aristocracia

AUTO-: “propio, por uno mismo”: automóvil, autógrafo

BI-/BIS-/BIZ-: “dos”: bimensual, bisnieto, bizcocho

BIO-: “vida”: biografía

CAR/CARDIO-: “corazón”: cardiograma

CEFALO-: “cabeza”: cefálopodo

CIRCUM-/CIRCUN-: “alrededor”: circundar

COSMO-: “universo”: cosmonave

CRONO-: “tiempo”: cronómetro

DECA-: “diez”:

... Continuar leyendo "Raíces Prefijas en el Griego: Un Vocabulario Esencial" »

La Fábula: Origen, Evolución y Legado Literario de Esopo a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Introducción a la Fábula

La fábula es una composición literaria, en prosa o en verso, en la que, mediante una ficción de tipo alegórico y la personificación de animales irracionales, objetos inanimados o ideas abstractas, se intenta dar una enseñanza práctica, a veces incluso con la intervención de personajes humanos. Suele ser un relato generalmente breve que concluye con un consejo o regla de comportamiento conocido como moraleja.

Orígenes y Evolución Histórica de la Fábula

Cuna de la Fábula: Mesopotamia

Durante mucho tiempo, se intentó averiguar si la fábula procedía de Grecia o de la India. Sin embargo, desde que ha habido conocimiento de las fábulas sumerias, acadias, asirias y babilónicas, ha quedado fuera de toda duda... Continuar leyendo "La Fábula: Origen, Evolución y Legado Literario de Esopo a la Actualidad" »

Lírica Medieval: Orígenes y Evolución de la Poesía Popular y Culta en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

A la lírica medieval, además de la tradición latina, hay que sumarle la influencia de los árabes que llegan a la península en el 711 y que convierten la lírica hispana en la primera manifestación poética en Europa en lengua romance. Su evolución va a producir dos corrientes que conviven y se interfieren continuamente: la popular y la culta. La diferencia principal entre ellas se basa en la presencia o ausencia de un autor culto que elabora de forma refinada los contenidos. Es discutible qué lírica ha de ser entendida como más antigua, así como la relación que mantienen entre ellas. Cuando hablamos de "lírica", nos referimos a la expresión de los sentimientos y emociones del autor a través de un texto, oral o escrito, generalmente... Continuar leyendo "Lírica Medieval: Orígenes y Evolución de la Poesía Popular y Culta en la Península Ibérica" »