Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Orígenes de la Literatura Fantástica: Mito y Creación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los Orígenes de la Literatura Fantástica

Siglo XVIII: El Inicio de lo Fantástico

Los orígenes de la literatura fantástica, como género distinto del realismo convencional en la literatura occidental, se remontan al siglo XVIII. Novelas góticas como El castillo de Otranto (1764) de Horace Walpole y Los misterios de Udolfo (1794) de Ann Radcliffe comenzaron a explorar temas extravagantes y sobrenaturales que influirían en escritores posteriores.

Otras fuentes de inspiración fueron las baladas medievales, la traducción de Las mil y una noches al francés por Antoine Galland (1704-1717), y los estudios sobre el folclore y las leyendas europeas.

Temas Clásicos de la Literatura Fantástica

Los temas clásicos de la literatura fantástica, desarrollados... Continuar leyendo "Los Orígenes de la Literatura Fantástica: Mito y Creación" »

Història Antiga Grega: De l'Edat Fosca a l'Època Clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

L'Edat Fosca Grega (c. 1200 - 800 aC)

Es creu que la competència comercial dels troians amb els mercaders micènics va ser un dels motius de la Guerra de Troia. No obstant això, Homer suggereix que la causa principal va ser la venjança del poble micènic com a resposta al rapte d'Helena.

Després de la caiguda de Troia al segle XIII aC, la civilització micènica va trigar dècades a debilitar-se demogràfica i econòmicament. Aquesta situació va ser aprofitada pels doris, que es van assentar a la regió de la Dòria fins a arribar al Peloponès.

Aquest període és conegut com l'Edat Fosca Grega o Edat Mitjana Grega, i abasta del 1200 aC al 800 aC. Va ser una etapa de grans canvis: es va perdre l'escriptura, es van destruir les ciutats fortificades... Continuar leyendo "Història Antiga Grega: De l'Edat Fosca a l'Època Clàssica" »

Anàlisi de l'obra d'Antígona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Acte 1: La Mort dels Germans

El descobriment d'Ismene

La part final del primer acte comença amb la mort d'Etèocles i Polinices al camp de batalla, sota la setena porta de Tebes. Ismene, sense saber qui són, presencia la lluita i corre a explicar-ho a les altres dones del palau. Antígona confirma la seva identitat, i Ismene s'horroritza.

El lament de les dones

Les altres dones expressen el seu dolor. Euriganeia recorda el triomf dels déus sobre els homes, l'oracle tràgic i la mort dels seus propis fills. Astimedusa, que va criar els joves prínceps, expressa la seva desesperació. Ismene qualifica la mort dels germans com el pitjor dels crims.

L'angoixa d'Antígona

El públic coneix els fets a través de les dones. Un detall important és l'... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra d'Antígona" »

Historia Antigua: Orígenes, Concepto y la Figura de Heródoto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El término historia deriva de la palabra griega ἱστορία, que, entre otras cosas, significa investigación, exploración y relato verbal o escrito de lo que se ha conocido. La historia es un relato, más o menos detallado, de hechos previamente observados o investigados por su autor.

Desde este punto de vista, la gran diferencia entre la historia y la épica consiste en que, mientras la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, el historiador solo tratará de hechos previamente investigados por él, por lo que hay una gran preocupación por la verosimilitud.

La Racionalidad en la Historiografía

La racionalidad es un pilar fundamental: el historiador puede dar cabida en su relato a... Continuar leyendo "Historia Antigua: Orígenes, Concepto y la Figura de Heródoto" »

Análisis del contexto histórico y cultural de la filosofía platónica y el modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Contexto Histórico de la Filosofía Platónica

El contexto histórico de la filosofía platónica se enmarca en la ciudad-estado griega de Atenas, donde nació y vivió Platón durante el último tercio del siglo V a. C. y la primera mitad del siglo IV a. C. Los hechos históricos de este periodo son resultado de la evolución de Atenas desde principios del siglo V a. C.

Primeramente, la Atenas clásica, tras vencer a los persas en las Guerras Médicas, experimentó una época de esplendor político, social y artístico, también llamada El Siglo de Pericles, que se caracterizó por un ejemplar sistema democrático.

Años más tarde, se suceden las Guerras del Peloponeso, que duraron 25 años. Atenas pierde contra Esparta, el periodo sofístico... Continuar leyendo "Análisis del contexto histórico y cultural de la filosofía platónica y el modernismo" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, India y China - Legado Histórico y Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Egipto: El Faraón y la Organización Social

Egipto: El faraón, cúspide de la organización política y civil: Hasta el Imperio Medio, el faraón tuvo carácter sagrado y poseía todas las tierras, por lo que recibía tributos. Ocupaba el vértice de la pirámide social y los esclavos la base.

Politeísmo y la vida de ultratumba: Los dioses eran fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomorfos. La creencia de los egipcios en la vida ultraterrena los llevó a desarrollar técnicas y ritos funerarios destinados al difunto para la otra vida.

Arte de carácter religioso: Las pirámides eran las tumbas de los faraones del Imperio Antiguo. La escultura y la pintura también estuvieron vinculadas en sus inicios... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, India y China - Legado Histórico y Cultural" »

Características de la Estética Barroca, Corrales de Comedias y Teatro del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Estética Barroca: Características Principales

La estética barroca se distingue por varios rasgos fundamentales:

  • Búsqueda de lo nuevo y original: Se prioriza la sorpresa y la excitación de la sensibilidad e inteligencia del lector mediante estímulos intensos, imágenes brillantes y novedades estilísticas.
  • Ruptura con las normas clásicas: Se abandonan los modelos grecolatinos en favor de una actitud individualista, tendiente a la exageración de la realidad literaria.
  • Artificiosidad y complicación: La búsqueda de originalidad conduce a la artificiosidad. El mensaje se presenta entre formas elaboradas, creando un arte para minorías. Se valora la dificultad como fuente de goce estético.
  • Visión unilateral de la realidad: Se idealiza la realidad
... Continuar leyendo "Características de la Estética Barroca, Corrales de Comedias y Teatro del Siglo XVII" »

El Amanecer de la Filosofía Griega: De la Narrativa Mítica a la Razón y la Influencia Sofista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Paso del Mito al Logos

La filosofía surge en Grecia en el siglo VI a. C. La cultura griega, al igual que otras culturas, vivía del mito, transmitido y enseñado por los poetas, quienes eran los educadores del pueblo, especialmente Hesíodo y Homero.

El papel del mito y los poetas

De Homero, los griegos aprendían mucho más de lo que hoy en día entendemos por poesía. Así, les enseñaba moral, teología, arte militar, entre otros aspectos. La conducta de los dioses era antropomórfica, pues se comportaban como los hombres. El mito era la principal forma de orientación en la antigüedad.

La sociedad griega pre-filosófica

Grecia, antes de que surgiera la filosofía, era una sociedad aristocrática, agrícola y guerrera. Su estructura social... Continuar leyendo "El Amanecer de la Filosofía Griega: De la Narrativa Mítica a la Razón y la Influencia Sofista" »

Homero: Legado, Ilíada y Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Legado de Homero en la Tradición Griega

Homero no sólo supone para la tradición griega el inicio de su literatura, sino también el punto de comienzo en el que se basa parte de la educación del mundo griego. La gran influencia sobre la cultura fue infinita y llega hasta nuestros días.

Ilíada y Odisea fueron importantes, aparte de en la literatura, para proporcionar un conocimiento, especialmente en todo lo referente a los dioses y a los hombres.

Homero, nos canta en hexámetros el pasado heroico de los griegos. Sus obras, además de ser narración de los hechos, son una enseñanza útil y duradera, llegando así a nuestros días. Algo que no queda claro es si fue un solo autor o varios los compositores de las obras, si las compuso el... Continuar leyendo "Homero: Legado, Ilíada y Odisea" »

El Romanticismo y la Modernidad en la literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

14) Según Poe, la primera consideración debe ser la de un efecto que se quiera causar. El efecto es la reacción emocional que se desea causar al lector al momento de leer el texto. Habiendo elegido un tema, se busca como valor más evidenciar el efecto, mediante los incidentes, el tono o ambos en igual medida. El efecto se crea en base a la búsqueda alrededor de uno mismo, buscando la mejor combinación de acontecimientos para poder generar el efecto.

15) Los orígenes de la expresión 'vanguardia' son atribuidos a un término militar francés 'Avant-Garde', que significa guardia avanzada. Entonces, el concepto radica en ciertas tendencias referidas a este término militar atribuidas al mismo concepto de vanguardia con un claro sentido de... Continuar leyendo "El Romanticismo y la Modernidad en la literatura" »