Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Poética de Miguel Hernández: Etapas, Estilo y Temáticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Temáticas

La evolución de la poesía de Miguel Hernández no es sino una evolución paralela a su madurez psicológica, experimentando un proceso de interiorización de la realidad y de los sentimientos. Toda su poesía está llena de propuestas poéticas y de gran variedad tanto en los temas como en el estilo. Podemos diferenciar cuatro etapas en sus obras más importantes.

Etapas Poéticas

1. Poesía Pura

Con Perito en lunas, se adhiere tanto a la poesía pura como a la vanguardista. Tradición y vanguardia se funden en una poesía de estilo culto, de complicada comprensión, con numerosas referencias mitológicas y frecuentes expresiones cultas. El resultado es el desbordamiento metafórico de... Continuar leyendo "Evolución Poética de Miguel Hernández: Etapas, Estilo y Temáticas Esenciales" »

Egipto, Mesopotamia, India y China: Civilizaciones antiguas y su legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Egipto

El faraón, cúspide de la organización política y civil

Hasta el Imperio Medio, el faraón tuvo carácter sagrado y poseía todas las tierras, por lo que recibía tributos. Ocupaba el vértice de la pirámide social y los esclavos la base.

Politeísmo y la vida de ultratumba

Los dioses eran fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomorfos. La creencia en la vida ultraterrena llevó a los egipcios a desarrollar técnicas y ritos funerarios destinados al difunto para la otra vida.

Arte de carácter religioso

Las pirámides eran las tumbas de los faraones del Imperio Antiguo. La escultura y la pintura también estuvieron vinculadas con los monumentos funerarios: los retratos eran el salvoconducto material... Continuar leyendo "Egipto, Mesopotamia, India y China: Civilizaciones antiguas y su legado" »

Comunión y Contacto: Reflexiones sobre la Identidad Mexicana y la Moral Norteamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Todo contacto contamina. Razas, ideas, costumbres, cuerpos extraños llevan en sí gérmenes de perdición e impureza. La higiene social completa la del alma y la del cuerpo. En cambio, los mexicanos, antiguos o modernos, creen en la comunión y en la fiesta; no hay salud sin contacto. Tlazoltéotl, la diosa azteca de la inmundicia y la fecundidad, de los humores terrestres y humanos, era también la diosa de los baños de vapor, del amor sexual y de la confesión. Y no hemos cambiado tanto: el catolicismo también es comunión.

Ambas actitudes me parecen irreconciliables y, en su estado actual, insuficientes. Mentiría si dijera que alguna vez he visto transformado el sentimiento de culpa en otra cosa que no sea rencor, solitaria desesperación... Continuar leyendo "Comunión y Contacto: Reflexiones sobre la Identidad Mexicana y la Moral Norteamericana" »

Épica Griega: Homero, la Ilíada y la Odisea - Un Legado Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Épica Griega: Un Canto a los Héroes y sus Hazañas

La épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado legendario, cuyo comportamiento glorioso acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles. Es poesía cantada por aedos o cantores profesionales, con acompañamiento musical, ante un público eminentemente popular. Las primeras manifestaciones de este género que han llegado hasta nosotros son dos poemas de extraordinario valor y calidad literarias: la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Se puede afirmar que la literatura occidental nace al mismo tiempo que la epopeya griega antigua. Además de Homero, el otro gran poeta de la épica arcaica es Hesíodo, autor de Los trabajos y

... Continuar leyendo "Épica Griega: Homero, la Ilíada y la Odisea - Un Legado Literario" »

Epopeyas Griegas: Ilíada, Odisea, Teogonía y Los Trabajos y los Días

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Épica: Características

La épica es el género más antiguo de la literatura griega, escrita en verso, hexámetro dactílico. Este verso consta de seis pies, y cada pie está formado por una sílaba larga y dos breves. Las dos sílabas breves pueden ser sustituidas por una larga, lo que se conoce como espondeo. La épica fue transmitida oralmente; se cantaban relatos de héroes que habían vivido en la época micénica. Homero es considerado el autor de la Ilíada y la Odisea.

Se utilizaba una lengua artificial para ser cantada o recitada, con varias capas: eólica, jónica y ática. La repetición de epítetos que pueden adaptarse, hacen referencia a divinidades, héroes, naves, mar y armas. Como ejemplo, Atenea: la diosa de ojos de lechuza... Continuar leyendo "Epopeyas Griegas: Ilíada, Odisea, Teogonía y Los Trabajos y los Días" »

Evolución Socioeconómica y Cultural en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Hispania Visigoda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico

Economía y Sociedad en el Paleolítico y Neolítico

La economía del Paleolítico era estrictamente depredadora, es decir, se basaba en la caza y la recolección. En cambio, en el Neolítico se desarrolla una economía de producción basada en la agricultura y la ganadería. El Neolítico aparece hace 10.000 años en el Próximo Oriente, una zona donde la subsistencia era difícil y el aumento de la población obligó a optimizar los recursos. Con el desarrollo de la agricultura, se inicia un proceso de sedentarización frente al nomadismo propio de los cazadores-recolectores del Paleolítico.

Desarrollo de las Áreas Celta e Ibérica antes de la Conquista

... Continuar leyendo "Evolución Socioeconómica y Cultural en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Hispania Visigoda" »

Fábulas Clásicas: Reflexiones sobre la Vida, la Suerte y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los Pescadores y el Atún

Unos pescadores salieron a pescar. Después de mucho tiempo sin éxito, se desanimaron y se disponían a marcharse. De repente, un atún, perseguido por peces más grandes, saltó a su barca. Los pescadores, habiéndolo capturado, se marcharon con alegría.

Moraleja: Muchas veces, las cosas que la técnica no proporciona, la suerte las regala.

El Anciano y la Muerte

Un anciano, después de cortar madera y cargarla, recorría un largo camino. Debido al cansancio, dejó la carga y llamó a la muerte. Cuando la muerte apareció y le preguntó por qué la llamaba, el anciano respondió: "Para que me ayudes a levantar la carga".

Moraleja: Todo hombre ama la vida, aunque sea muy desgraciado.

El Abeto y la Zarza

Una encina y una... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas: Reflexiones sobre la Vida, la Suerte y la Moral" »

Platón: Contexto Histórico, Pensamiento Filosófico y Legado Duradero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón nace en el año 427 a.C. en un período de confrontación entre Atenas y Esparta, conocido como las Guerras del Peloponeso. En 404 a.C., Esparta gana e impone la Tiranía de los Treinta, un gobierno en el que participaron familiares de Platón. Este régimen acabaría con la democracia y desembocaría en una guerra civil. Finalmente, la democracia vuelve a ser instaurada y, mediante un jurado popular, Sócrates es condenado a muerte en el año 399 a.C.

Posteriormente, siguieron los períodos de tensiones entre Atenas y Esparta sin que ninguna lograra imponerse sobre la otra. Esta situación acabaría con Filipo II, quien suprimió la autonomía de los Estados griegos.

Decadencia Cultural y Nuevas Corrientes

Debido... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Pensamiento Filosófico y Legado Duradero" »

Fijismo, Evolucionismo y Proceso de Humanización: Origen y Desarrollo

Enviado por andersate98 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fijismo y Evolucionismo

Según las teorías fijistas, los individuos cambian, pero la especie permanece inalterada a lo largo del tiempo. Una primera dificultad para esta teoría, hasta principios del siglo XIX, fueron los fósiles: ¿Qué son esas huellas de animales y plantas desconocidos?

Georges Cuvier y la Paleontología

Georges Cuvier, considerado el fundador de la paleontología, propuso que los fósiles eran especies extintas. Afirmó que estas especies desaparecieron por completo debido a cataclismos o catástrofes que aniquilaron a todos los individuos.

Los Inicios del Evolucionismo: Lamarck

Lamarck fue el primero en proponer una teoría general de la evolución biológica de las especies (filogénesis) en su obra Filosofía Zoológica.... Continuar leyendo "Fijismo, Evolucionismo y Proceso de Humanización: Origen y Desarrollo" »

El Juramento del Monte Sacro y el Regreso de Bolívar a Venezuela: Semillas de la Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Juramento del Monte Sacro: Compromiso por la Libertad de Venezuela

La tarde del 15 de agosto de 1805, mientras el sol se dirigía a su ocaso, Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Fernando Toro, ascendieron a la histórica colina romana del Monte Sacro, ubicada en Roma, Italia. Fue en este lugar donde Bolívar, con solo 22 años de edad, juró dedicar su vida a la libertad de Venezuela.

Contexto y Reflexiones en el Monte Sacro

En aquel paseo que Bolívar emprendió en compañía de Simón Rodríguez, ambos reflexionaron y analizaron los aconteceres históricos y la producción artística, desde los griegos y romanos hasta los renacentistas, sin dejar de lado a los creadores de la Edad Media. Indudablemente, en el plano de los valores libertarios,... Continuar leyendo "El Juramento del Monte Sacro y el Regreso de Bolívar a Venezuela: Semillas de la Independencia" »