Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de las Literaturas Antiguas: Mesopotamia, Egipto e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Literatura Mesopotámica

La literatura mesopotámica nace a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. Los mesopotámicos, inventores de la escritura cuneiforme a finales del IV milenio a. C., fueron la primera civilización que dejó constancia de su pensamiento, vida, religión y mitos.

Código de Hammurabi

Características:

  1. Organización en tres estamentos: hombres libres, siervos y esclavos.
  2. La justicia recae en los tribunales.
  3. La ley del Talión: "ojo por ojo, diente por diente".
  4. Derecho de la mujer, del matrimonio, menores y esclavos.
  5. Ley que rige los precios y salarios.

Poema de la Creación

Data del II milenio a. C. y consta de 7 tablillas. Características:

  • Pieza clásica de poesía religiosa.
  • Instrumento científico y fuente de conocimiento crípticos
... Continuar leyendo "Exploración de las Literaturas Antiguas: Mesopotamia, Egipto e India" »

Sufijos Griegos, Formas Verbales y Autores Clave de la Historiografía Griega

Enviado por Brenda y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Sufijos en Griego Antiguo: Significado y Ejemplos

Los sufijos son morfemas que se añaden al final de una raíz o lexema para modificar su significado. En griego antiguo, los sufijos son fundamentales para la formación de palabras y la expresión de conceptos. A continuación, se presentan algunos de los sufijos más comunes:

SufijoEquivalente EspañolIndicaTraducción posibleEjemploInterpretación
-της-taAgentePersona que...ποιητής (poeta)Persona que crea
-σις-sisAcciónAcción de...γένεσις (génesis)Acción de nacer o surgir
-ια-iaAbstractoEl hecho de...γραφία (grafía)Resultado de escribir
SufijoSignificado
-μαResultado de la acción
-τηςAgente, la persona que...
-ικοςRelacionado con, que tiene que ver con.
... Continuar leyendo "Sufijos Griegos, Formas Verbales y Autores Clave de la Historiografía Griega" »

La Batalla d'Egospòtams: Victòria Espartana i Caiguda d'Atenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

La Batalla d'Egospòtams

Antecedents i Preparatius

16. Des d'allí, els atenesos van navegar cap a Rodes. Havent salpat des de Samos, van causar danys a la terra del rei i van navegar cap a Quios i Èfes. Es van preparar per a una batalla naval i van elegir com a estrategs Menandre, Tideu i Cefisòdot, a més dels que ja ho eren.

17. Per altra banda, Lisandre va navegar des de Rodes, seguint la costa de Jònia, cap a l'Hel·lespont, per ajudar a l'eixida de les naus i contra les ciutats que havien desertat d'ells. També els atenesos del mar van eixir des de Quios.

18. Doncs Àsia era enemiga seua. Lisandre va navegar des d'Àbido cap a Lampsac, que era aliada dels atenesos, i els abidencs i els altres els acompanyaven per terra. Anava al capdavant... Continuar leyendo "La Batalla d'Egospòtams: Victòria Espartana i Caiguda d'Atenes" »

La Economía de Mercado y la Doctrina Social de la Iglesia: Una Visión Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA FUNCIÓN DEL ESTADO

1. EL SISTEMA ECONÓMICO ACTUAL

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento de las personas.

  • Subjetiva: porque estudia el comportamiento de las personas y, por tanto, no es una ciencia exacta.

Sin embargo, hay partes de la economía que son objetivas: todo el mundo está de acuerdo en que si se incrementa la cantidad de dinero de una economía, eso puede repercutir en el aumento de precios.

Por tanto, la ciencia económica tiene cuestiones objetivas y subjetivas.

¿La economía es autónoma de la ética?

Los primeros economistas eran personas que se dedicaban a la filosofía, a la ética. Los de Salamanca fueron los primeros en hablar de la economía.

Al principio del siglo XX esto... Continuar leyendo "La Economía de Mercado y la Doctrina Social de la Iglesia: Una Visión Ética" »

Evolución de las Teorías Cosmológicas: Del Geocentrismo al Big Bang

Enviado por Stefano y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Geocentrismo

Se encuentra dentro de la cosmología aristotélica. Esta antigua teoría se basa en que el universo es un conjunto de esferas concéntricas sobre las que están montados los astros. Entre ellas existe una sustancia llamada éter. En el centro de todo el juego de esferas se encuentra la Tierra, inmóvil, y alrededor se encuentran los planetas, el Sol y la Luna, girando alrededor de ella. Además, para Aristóteles no existe el vacío en el universo, sino que este es finito y termina en la esfera de las estrellas fijas. El desarrollo de esta teoría geocéntrica se debió a Ptolomeo, quien en el siglo II creó un sistema tolemaico que sitúa a los planetas describiendo órbitas circulares alrededor de la Tierra.

Heliocentrismo

En 1543,... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías Cosmológicas: Del Geocentrismo al Big Bang" »

Literatura Oriental, Grecolatina y Medieval: Resumen y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

LITERATURAS ORIENTALES

1. ¿Dónde nace la escritura y cómo era?

En Mesopotamia. Era una escritura cuneiforme, tenía forma de cuña y se hacía sobre tablillas de arcilla.

2. Dos obras de la literatura mesopotámica.

El Código de Hammurabi (leyes de la época) y el Poema de Gilgamesh (recoge la tradición mitológica).

3. ¿Cómo es la escritura egipcia?

Jeroglífica, es decir, son dibujos que representan objetos.

4. Nombre de los poemas épicos más importantes de la literatura india.

Ramayana y Mahabharata.

5. Dentro de la literatura china cita dos filósofos antiguos.

Confucio y Lao Tsé.

6. Nombre del libro más importante de la literatura hebrea y cuáles son sus partes.

La Biblia, que se compone de Antiguo Testamento (historia del pueblo judío
... Continuar leyendo "Literatura Oriental, Grecolatina y Medieval: Resumen y Análisis" »

Apolo y Dioniso: El Nacimiento de la Tragedia y la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Apolo y Dioniso

En su obra central, El nacimiento de la tragedia, Friedrich Nietzsche, inspirado por la filosofía de Schopenhauer, explora el nacimiento y evolución de la tragedia griega. Esta obra propone un profundo estudio filológico, artístico y filosófico, donde dos fuerzas esenciales se manifiestan: Apolo, el dios griego del sol y la luz, y Dioniso, el dios del vino y la embriaguez.

Nietzsche utiliza a ambos dioses de modo metafórico y simbólico:

  • Dioniso representa la voluntad, lo irracional, la noche, lo instintivo, y en la tragedia se manifiesta en la música, la danza y el coro. Simboliza lo común, la fusión de la conciencia en una experiencia colectiva.
  • Apolo encarna la luz de la razón, la armonía, la alegría, la luminosidad
... Continuar leyendo "Apolo y Dioniso: El Nacimiento de la Tragedia y la Filosofía de Nietzsche" »

Historiografía Clásica: De los Mitos a la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La historiografía se desarrolló a partir de orígenes muy diversos, aunque durante un largo período, la historia para los griegos fue el mito. Los elementos históricos presentes en la mitología, junto con el desarrollo del pensamiento racional y crítico, fueron decisivos para el desarrollo posterior de la historiografía. Esta disciplina se basa en la averiguación mediante la interrogación de testimonios y en el relato basado en la propia observación. La prosa, desarrollada en Jonia, se convirtió en la forma adecuada para dichas recopilaciones y valoraciones. Los primeros historiadores, como Hecateo y Heródoto, elaboraron su prosa histórica a partir de las informaciones obtenidas en sus viajes, realizados gracias a la colonización... Continuar leyendo "Historiografía Clásica: De los Mitos a la Razón" »

Esplendor y Crisis de la Escolástica en el Siglo XIII: Contexto Histórico y Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Apogeo y la Crisis de la Escolástica en el Siglo XIII

El siglo XIII marcó el momento culminante de la filosofía escolástica. El término "escolástica" se traduce como "el que enseña en una escuela". Se denominaba así al maestro que impartía las artes liberales: el trivium y el quatrivium en las escuelas. Actualmente, se aplica a aquella filosofía que se elabora dentro de un horizonte del dogma católico, pero sin que ese dogma determine su reflexión en una sola dirección. Buenaventura, Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino fueron claros exponentes de este esplendor.

La Crisis del Siglo XIV

El siglo XIV fue un siglo de crisis, donde se produjo la crítica de las posiciones de los maestros. En el siglo XIII se había creído que era... Continuar leyendo "Esplendor y Crisis de la Escolástica en el Siglo XIII: Contexto Histórico y Filosófico" »

La caiguda d'Atenes i la fi de la Guerra del Peloponès

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

La caiguda d'Atenes: Crònica de la rendició

El setge d'Atenes

3. A Atenes, quan la nau Paralos va arribar de nit, es va anunciar la desgràcia. Un lament es va estendre des del Pireu fins a la ciutat, a través de les Muralles Llargues, a mesura que uns ho anunciaven als altres. Aquella nit ningú no va dormir, no sols perquè ploraven els morts, sinó encara més per ells mateixos, perquè pensaven que patirien el mateix que havien fet als melis (colons dels lacedemonis) quan els van vèncer en el setge, i als istieus, als escioneus, als toroneus, als eginetes i a molts altres grecs.

4. L'endemà, van celebrar una assemblea on es va decidir tancar els ports excepte un, reparar les muralles, col·locar-hi guardians i preparar la ciutat per a... Continuar leyendo "La caiguda d'Atenes i la fi de la Guerra del Peloponès" »