Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Obsesiones de Baudelaire: Claves Temáticas de Las Flores del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los Temas Centrales en la Obra de Baudelaire

Los poemas de Las flores del mal son variaciones sobre un mismo tema central: la exploración del mal y el hastío vital (spleen). Baudelaire insiste en una serie de temas recurrentes en todo el conjunto de su obra. Destacamos los siguientes:

  • Analogía Universal

    Baudelaire habla de la correspondencia entre el macrocosmos y el microcosmos, y del mundo visible como un jeroglífico en que se escribe el mundo invisible, del cual el poeta es intérprete.

  • El Artificio

    Baudelaire criticaba la idea de lo natural y espontáneo, reivindicando el valor del artificio, la máscara y el mundo urbano. Frente a una naturaleza "domesticada", exalta paisajes exóticos donde el hombre puede vivir en toda su plenitud casi

... Continuar leyendo "Las Obsesiones de Baudelaire: Claves Temáticas de Las Flores del Mal" »

Popol Vuh: Origen y Significado del Libro Sagrado Maya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Qué es el Popol Vuh?

El Popol Vuh o Popol Wuj (en quiché: Libro del Consejo o Libro de la Comunidad) es una recopilación de varias leyendas de los quiché, un pueblo de la cultura maya que ocupó partes de Guatemala y Honduras. Más que un sentido histórico, el libro tiene valor e importancia en el plano religioso. De hecho, se le ha llamado el Libro Sagrado o la Biblia de los mayas quichés. Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.

Origen del Popol Vuh

La primera versión escrita de la cual se tiene registro fue elaborada en lengua quiché, utilizando caracteres españoles, a mediados del siglo XVI. Algunos autores la ubican... Continuar leyendo "Popol Vuh: Origen y Significado del Libro Sagrado Maya" »

Elementos Esenciales de la Tragedia Griega: Estructura, Personajes y Efecto Catártico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Elementos de la Tragedia Griega

Elementos Cuantitativos

  • Prólogo: Diálogo o monólogo introductorio que sitúa la acción en tiempo y espacio.
  • Episodio: Hecho actuado por los personajes, intercalado entre los estásimos.
  • Estásimo: Partes recitadas por el coro que dividen los episodios.
  • Comos: Canto de lamentación, dialogado o cantado.
  • Éxodo: Discurso final, generalmente a cargo del coro, que marca el fin de la tragedia.

Elementos Constitutivos

  • Fábula o Mitos: Trama de los hechos; argumento que da forma a la acción y constituye el fundamento de la tragedia. Estructura concreta de hechos y personajes que transforma la forma trágica ideal en una realidad individual.
  • Ethos o Caracteres: Esencia de los personajes. La fábula debe sensibilizar la acción
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Tragedia Griega: Estructura, Personajes y Efecto Catártico" »

Explorando la Antigua Grecia: Identidad, Geografía y la Civilización Minoica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Dos visiones de la historiografía sobre la identidad del pueblo griego:

  • Heródoto define lo griego como una comunidad que comparte una misma sangre y una misma lengua.
  • Tucídides dice que es griego no por nacimiento, sino por el espíritu, por el ideal de cultura.

Por el contrario, todo aquel que no era griego recibía el nombre de bárbaro.

Geografía de la Antigua Grecia

En la Antigüedad, los griegos ocupaban la cuenca del Mediterráneo oriental: el sur de la actual Península de los Balcanes y las islas y costas del Mar Egeo. Su influencia se extendía también al sur de Italia y a Sicilia y a otros puntos de la costa Mediterránea. El relieve altamente irregular propició la aparición de polis o ciudades estado, núcleos de población aislados... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Identidad, Geografía y la Civilización Minoica" »

La Religión Griega y Hesíodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

εγω (yo)

egocéntrico, ególatra, egoísmo…

κεφαλή (cabeza)

encéfalo, hidrocefalia, banquicefalo, encefalograma…

ζωον (animal)

zoología, zoofilia, zoológico, zootrapo, zoofito…

ιατρόs (médico)

psiquiatra, foniatría, pediatría…

μέγαs (grande)

megáfono, megalomanía, omega…

νευμα (aire/aliento)

neumático, neumonía, neumatosis…

πυρ (fuego)

piropo, pirotécnico, pilomano…

σωμα (cuerpo)

somático, somatologia, psicosomático…

τοποs (lugar)

tópico, utopía, distopía, topografía…

τραυμα (herida)

trauma, traumatismo, traumático, traumatólogo, traumatología…

φιλοs (amigo)

pánfilo, filosofía, bibliófilo, filarmonía, filantropía…

φερω (llevar)

lucifer, semáforo, fósforo, féretro…

γυνή

... Continuar leyendo "La Religión Griega y Hesíodo" »

Antígona de Sòfocles: Anàlisi i Personatges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Biografia de Sòfocles

Sòfocles (Colona, actual Atenes, 495 aC – Atenes, 406 aC), fill de Sòfil, va ser un poeta tràgic grec. Es va donar a conèixer com a autor tràgic el 468 aC, en guanyar un concurs teatral que se celebrava anualment a Atenes. Sòfocles va escriure més d'un centenar de tragèdies per a festivals dramàtics, on s'estima que es va adjudicar una vintena de victòries, convertint-se així en una de les figures més rellevants d'Atenes.

Se sap que entre els seus amics hi havia Heròdot, l'historiador, i Pèricles, l'estadista. Encara que no es va comprometre gaire amb l'activitat política i no tenia aspiracions militars, va ser elegit pels atenesos per exercir importants càrrecs polítics i militars. La seva vida va coincidir... Continuar leyendo "Antígona de Sòfocles: Anàlisi i Personatges" »

Poesía Épica Griega: Homero, Hesíodo y los Himnos Homéricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Poesía Épica Griega

La poesía épica es el resultado de una larga tradición oral. Los cantores o recitadores profesionales eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio y añadiendo sus propias innovaciones personales.

Recursos Poéticos

Se servían de una serie de recursos, como los versos formulares o grupos de palabras que son empleados de forma regular bajo las mismas condiciones métricas para expresar una idea esencial de la acción o un aspecto destacado del personaje. Se trata de nombres propios acompañados de epítetos, como "Aquiles, el de pies ligeros" o "Zeus, el que amontona... Continuar leyendo "Poesía Épica Griega: Homero, Hesíodo y los Himnos Homéricos" »

El Esplendor del Teatro Isabelino: De Marlowe a Shakespeare en el Renacimiento Inglés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Del Renacimiento al Barroco: El Teatro en Inglaterra

Contexto: El Renacimiento y el Humanismo

El Renacimiento fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVI. Destacan en él corrientes como el Humanismo (con figuras como Petrarca) y avances como la invención de la imprenta. Este movimiento aportó una visión alegre del mundo y del hombre, regida por el conocimiento y la admiración de la Antigüedad clásica grecolatina.

El teocentrismo medieval dejó paso al antropocentrismo. El hombre renacentista se creía independiente y dueño de su destino, valorando todo lo que proviniera de la condición humana. El deseo de conocimiento científico se unió al interés por la cultura clásica. Rasgos importantes de esta... Continuar leyendo "El Esplendor del Teatro Isabelino: De Marlowe a Shakespeare en el Renacimiento Inglés" »

Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Arte Helenístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ficha Técnica

  • Tipo de obra: Escultura
  • Título: Laocoonte y sus hijos
  • Autor: Atenodoro, Agesandro y Polidoro
  • Cronología: 50 d.C.
  • Ubicación: Museos Vaticanos, Roma.
  • Estilo: Arte griego helenístico.

Descripción Visual

  • Material: Talla en mármol
  • Forma: Bulto redondo o exenta, en postura semisendente (casi sentado)
  • Carácter: Escultura de carácter civil y privado
  • Composición: Un grupo escultórico. Laocoonte en el centro, a mayor tamaño, sus hijos a ambos lados, cuerpos más clásicos y de menor proporción. Dos grandes serpientes que se enroscan en los cuerpos, formando líneas curvas y sinuosas que enlazan los cuerpos.
  • Punto de vista: Frontal.

Características Estilísticas (Escuela de Rodas)

  • Composición complicada, grupo compositivo formado por varios
... Continuar leyendo "Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Arte Helenístico" »

La Chabola de Pedro Lezcano: Universo Literario y Compromiso Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

"La Chabola": Contexto en la Obra de Pedro Lezcano

‘La chabola’ es un relato que forma parte de la obra Cuentos sin geografías y otras narraciones, que contiene un total de once relatos y que fue publicada en 1968.

Pedro Lezcano Montalvo: Biografía y Compromiso

Su autor es Pedro Lezcano Montalvo, escritor nacido en Madrid en 1920 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria en 2002. Este autor forma parte de la literatura de posguerra y es uno de los mejores exponentes de una doble línea de compromiso: con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias.

En el primer caso, se manifiesta en el compromiso de sus creaciones con la población más humilde o desarraigada, a través de la denuncia de un sistema político y económico... Continuar leyendo "La Chabola de Pedro Lezcano: Universo Literario y Compromiso Canario" »