Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Subgéneros Teatrales del Barroco Español: Autos Sacramentales, Entremeses y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Subgéneros del Teatro Barroco Español

El teatro barroco español presenta una gran variedad de subgéneros, entre los que destaca la comedia. Otros subgéneros relevantes son:

El Auto Sacramental

El auto sacramental es una pieza teatral en un acto sobre temas espirituales, que se representaba al aire libre. Son herederos del teatro religioso medieval y terminan con una exaltación de la Eucaristía. Intervienen personajes alegóricos y, aunque el argumento puede variar, la finalidad siempre es la exaltación de la Eucaristía. Se escribían por encargo. El gran autor de autos sacramentales fue Calderón de la Barca, aunque también destacaron Lope de Vega, Tirso de Molina y otros dramaturgos.

Teatro Breve: Formas de Entretenimiento Popular

Concebido... Continuar leyendo "Subgéneros Teatrales del Barroco Español: Autos Sacramentales, Entremeses y Más" »

El Pachuco: Identidad y Resistencia en la Cultura Mexicana en EE.UU.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Años de vivir allí, usen la misma ropa, hablen el mismo idioma y sientan vergüenza de su origen, nadie los confundiría con los norteamericanos auténticos. Y no se crea que los rasgos físicos son tan determinantes como vulgarmente se piensa. Lo que me parece distinguirlos del resto de la población es su aire furtivo e inquieto, de seres que se disfrazan, de seres que temen la mirada ajena, capaz de desnudarlos y dejarlos en cueros. Cuando se habla con ellos se advierte que su sensibilidad se parece a la del péndulo, un péndulo que ha perdido la razón y que oscila con violencia y sin compás. Este estado de espíritu —o de ausencia de espíritu— ha engendrado lo que se ha dado en llamar el "pachuco".

¿Quiénes son los Pachucos?

Como... Continuar leyendo "El Pachuco: Identidad y Resistencia en la Cultura Mexicana en EE.UU." »

Orígenes del Pensamiento Cristiano: Conflicto y Síntesis con la Tradición Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El choque de la tradición clásica y la judeocristiana

Algunos de estos contenidos chocan con el pensamiento griego y romano: ambas culturas son politeístas, la idea de creación a partir de la nada no aparece en el pensamiento clásico, no existen dioses omnipotentes y, si lo son, jamás se harían hombres de carne y hueso. Si algún griego, Platón por ejemplo, se planteó la inmortalidad del alma, nunca contempló la posibilidad de una resurrección que incluyera el cuerpo. Algo que aun fue visto como más peligroso es esa pretensión de verdad absoluta e indiscutible. La filosofía presentaba argumentos razonables, pero los filósofos nunca pretendieron poseer la Verdad: todo estaba sometido a revisión y crítica. De forma que el cristianismo... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Cristiano: Conflicto y Síntesis con la Tradición Clásica" »

Mary Godwin y Percy Bysshe Shelley: Una historia de amor y tragedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

En 1814, Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre, Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado.[7] Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada.[8] Durante los siguientes dos años ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, tras el suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.[9]

La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Afirmación de la Vida y Crítica a la Decadencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La filosofía de Friedrich Nietzsche se caracteriza por un marcado vitalismo, una corriente que centra su atención en la vida misma. En su pensamiento, encontramos una profunda afirmación de la existencia, entendida en todas sus manifestaciones.

Manifestaciones de la Vida y Conceptos Clave

Para comprender la vida según Nietzsche, es esencial explorar sus diversas expresiones: en la naturaleza, en el ser humano y en las culturas. La vida se revela en la naturaleza como instinto, como fuerza y como devenir, un concepto que resuena con la filosofía de Heráclito.

En su influyente obra Así habló Zaratustra, Nietzsche presenta al profeta persa como el portavoz de sus ideas fundamentales: la voluntad de poder, el eterno retorno y el superhombre.... Continuar leyendo "La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Afirmación de la Vida y Crítica a la Decadencia" »

La Teoría de la Evolución y su Aplicación al Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

  1. La teoría de la evolución y su aplicación al ser humano.

1.1 Teoría de la evolución.

En el s.18, Lamarck fue el primero que llevó a cabo la idea de que los seres humanos no siempre habían sido iguales e inauguró la idea de la evolución. Con esta idea, se enfrentaba al fijismo, al que contrapuso una nueva teoría: el transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas, ya que, según Lamarck, "la función crea el órgano".
Entre 1831 y 1836, Darwin recogió datos que le conducían a establecer muchos rasgos en común entre las distintas especies de pinzones que vivían en las islas Galápagos. En contra de la mentalidad fijista de la época, llegó a la conclusión de que
... Continuar leyendo "La Teoría de la Evolución y su Aplicación al Ser Humano" »

El Teatro Barroco: Espiritualidad, Poder y Espectáculo en la Escena Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Teatro Barroco: Espiritualidad, Poder y Espectáculo

En la Europa católica, el Barroco se convirtió en el vehículo para transmitir la espiritualidad y para reafirmar el poder de la Iglesia.

  1. La supremacía moral de la Iglesia: Ensalzó sus valores morales.
  2. La reivindicación del dogma católico: Contrarreforma.
  3. La emotividad del Barroco: Refleja la expresividad y emotividad.
  4. Una sociedad empobrecida: Los personajes que aparecen en la escena se dedican a la mendicidad.

Tipos de Teatro Barroco

Teatro religioso

Teatro religioso: Existe un teatro religioso católico, cuyo ejemplo más logrado son los llamados autos sacramentales. Estas piezas breves, herederas del teatro medieval, constan de un acto y tienen como fin divulgar los dogmas de la fe católica.... Continuar leyendo "El Teatro Barroco: Espiritualidad, Poder y Espectáculo en la Escena Europea" »

El Clasicismo Musical: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Clasicismo Musical: Un Periodo de Transformación

El Clasicismo, un periodo musical que se sitúa aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1810), tras la muerte de Bach, es una etapa de gran relevancia en la historia de la música. Es importante destacar que esta periodización es solo referencial.

Ideas Fundamentales del Siglo XVIII

Dos ideas principales marcaron el pensamiento de esta época:

  • Fe en la eficacia del conocimiento experimental: La razón y la ciencia se convirtieron en pilares fundamentales.
  • Fe en el valor del sentimiento natural común: Se valoraba la expresión emocional auténtica y compartida.

La primacía de los derechos individuales sobre los del Estado, junto con los descubrimientos científicos y los inicios... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Formas y Compositores Clave" »

Friedrich Nietzsche: Biografía, Pensamiento y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El contexto histórico de Friedrich Nietzsche, la segunda mitad del siglo XIX, estuvo marcado por la Guerra Franco-prusiana, en la que participó nuestro filósofo. Además, las potencias industriales explotaban las colonias, y el progreso favorecía a minorías poderosas que controlaban a las masas, generando sobreexplotación, vidas rutinarias y trabajo excesivo.

Contexto Cultural y Filosófico

Desde el punto de vista cultural, es importante citar la relación de Nietzsche con el músico Richard Wagner. Tuvieron una amistad que se rompió porque Nietzsche no estuvo de acuerdo con la evolución de la obra del músico.

De alguna manera, Nietzsche participó en dos movimientos culturales clave de este siglo: el Romanticismo y el Positivismo. Coincide... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Biografía, Pensamiento y Legado Filosófico" »

Prendimiento de Antoñito el Camborio: Símbolos y Estirpe Gitana en el Poema de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Romancero gitano: Texto 1 y pregunta anexa (La imagen del pueblo gitano)

Antonio Torres Heredia,

hijo y nieto de Camborios,

con una vara de mimbre

va a Sevilla a ver los toros.

Moreno de verde luna

anda despacio y garboso.

Contextualización de los versos propuestos en el fragmento

Estos versos pertenecen al romance "Prendimiento de Antoñito el Camborio". Son los versos iniciales del poema. El poeta presenta la estirpe de Antoñito el Camborio, "hijo y nieto de Camborios". El gitano no es per se persona de linaje ilustre, como los reyes y príncipes o los héroes de la epopeya clásica. Pero aquí, Lorca lo mitifica, convirtiéndolo en héroe épico, dándole el orgullo de un linaje limpio y grande, un linaje racial, andaluz y gitano.

El título del... Continuar leyendo "Prendimiento de Antoñito el Camborio: Símbolos y Estirpe Gitana en el Poema de Lorca" »