Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA

La historiografía, como narrativa en prosa, relata eventos relevantes del pasado, ya sean bélicos, sociales o políticos, ordenados cronológicamente y con elementos literarios. En la Grecia antigua, el concepto de historia inicialmente abarcaba el conocimiento descubierto personalmente sin enfocarse en el pasado cercano, evolucionando luego hacia la narración veraz de eventos pasados.

En Jonia, durante el siglo VI a.C., surgió el interés por relatar lugares y tradiciones en prosa, con un intento de veracidad, marcando el inicio de un enfoque más histórico. Heródoto y Tucídides, considerados los primeros historiadores antiguos, reflejaron contrastes: Heródoto incorporaba elementos míticos mientras que Tucídides... Continuar leyendo "Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »

Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Grandes Poetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Poesía Lírica Griega

1. Introducción

La sociedad en la que surge la lírica ya no es la sociedad heroica tradicional, sino una sociedad cambiante, en crisis, en la que un nuevo grupo social, "la burguesía", aspira a ocupar un lugar. La base de la riqueza ya estaba en el comercio. En Grecia, la lírica literaria tuvo su máximo esplendor entre los siglos VII-VI a.C. (época arcaica). Es la época de las colonizaciones, en la que muchos griegos abandonaron sus polis para fundar colonias por todo el Mediterráneo. Frente a la épica, el poeta lírico ya no canta las hazañas de otros, sino que la poesía se hace más subjetiva, toma sus propios sentimientos. El poeta lírico canta acompañado de un instrumento musical.

2. Géneros Líricos

a)

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Grandes Poetas" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

El teatro de esta época se caracteriza por las fuertes condicionantes comerciales que imponen el interés de los empresarios. Las ganancias estaban garantizadas con obras poco complejas destinadas a un público burgués conservador. Por tanto, se coarta la libertad en los temas y las formas. Por ello, el teatro español de principios de siglo se puede repartir en dos frentes:

  1. El teatro que triunfa (continuador, en parte, del de fines del siglo XIX): la comedia burguesa, el teatro en verso y el teatro cómico.
  2. El teatro innovador (en las técnicas, en el enfoque ideológico…): las experiencias teatrales del 98, en especial, Valle-Inclán; y los impulsos renovadores de las vanguardias y del grupo del 27, en especial, García Lorca.

Teatro que

... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación" »

Los ismos de vanguardia en la literatura del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Los llamados «ismos» de vanguardia se sucedieron a un ritmo muy
rápido; algunos pasan rápidamente como efímeras modas, otros dejaron una
huella perdurable. Los más destacados fueron los siguientes:

Expresionismo

Es un movimiento de origen alemán que expresa una
visión deformada y pesimista de la realidad que nace en el período de
entreguerras. Tanto en las representaciones plásticas como en la
literatura proliferan los personajes caricaturescos, la expresión cruda de
los comportamientos, las situaciones absurdas (es reseñable su similitud
con el «esperpento»).

Futurismo

Nace en 1909, año en que el escritor italiano Marinetti
publica su primer manifiesto. Es un movimiento vitalista y ferozmente
iconoclasta frente a la tradición. Exalta la... Continuar leyendo "Los ismos de vanguardia en la literatura del siglo XX" »

Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Biografía, Filosofía y Legado Intelectual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris (Renania) en 1818. Estudió derecho, se interesó por la filosofía y se asoció a los jóvenes hegelianos. Marx emigra a París, donde escribe Manuscritos de economía y filosofía (1844). Estudió a los economistas liberales ingleses y entabló relación con los socialistas franceses Proudhon y Blanc. Marx conoce a Friedrich Engels, quien provenía también del círculo de los jóvenes hegelianos. Expulsado de Francia, se traslada a Bruselas. En 1848 escribe el Manifiesto Comunista, en colaboración con Engels. En Londres conoce las condiciones de vida de miseria y humillación de los asalariados, y funda en 1864 la Asociación Internacional de Trabajadores. En 1867 aparece el primer tomo... Continuar leyendo "Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Biografía, Filosofía y Legado Intelectual" »

Platón: Contexto Histórico e Influencia Filosófica a lo Largo de los Siglos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Marco Histórico de Platón

Platón (427-347 a.C.) vivió entre el final del período clásico y el principio del período helenístico de la Grecia Antigua. La historia griega se puede dividir en tres grandes períodos:

Período Arcaico (Siglos VIII-VI a.C.)

Durante este período, se produjo un auge económico gracias al comercio. Los excedentes llevaron a la aparición de la moneda y a la tiranía como figura política, defendiendo a la nueva clase social de comerciantes frente a la aristocracia. Las Guerras Médicas contra los persas culminaron con la victoria griega, y Atenas se convirtió en la polis más influyente, iniciando su esplendor.

Período Clásico (Siglos V-IV a.C.)

Este fue el siglo de oro de Pericles, aunque marcado por la incertidumbre... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico e Influencia Filosófica a lo Largo de los Siglos" »

Mitos, Cosmogonía y Leyendas: Explorando el Origen del Universo y el Popol Vuh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Mitos

Pueden resultarnos extraordinariamente sobrenaturales, pero para los pueblos que las crearon tenían carácter de verdad y eran el centro de sus creencias religiosas. Un mito no era un mero entretenimiento, sino una celebración que se realizaba en el marco de ceremonias importantes como los casamientos, los entierros y la iniciación a la vida adulta.

Las Cosmogonías

El mito que explica cómo fue creado el universo tal como se lo conoce se llama cosmogonía y es el primer intento del ser humano por entender cómo surgió y cómo funciona lo que lo rodea.

Como el origen del mundo es la creación primera y esencial, la cosmogonía sirve como modelo para todo lo que es creado a partir de ese origen. Cuando un mito relata el origen de algo,... Continuar leyendo "Mitos, Cosmogonía y Leyendas: Explorando el Origen del Universo y el Popol Vuh" »

Explorando el Sentido de la Vida y el Pensamiento del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Sentido de la Vida: ¿Lo Encuentran Todos los Seres Humanos?

El sentido de la vida es un tema relevante porque es un interrogante que muchas veces nos preguntamos y no somos capaces de resolverlo, porque no nos paramos a reflexionar. Es muy importante encontrar el sentido de nuestras vidas, ya que si no le encontramos sentido, no tenemos nada por lo que vivir, y desperdiciamos nuestras vidas.

No todo el mundo logra encontrarle sentido a su vida. Estas personas no pueden llegar, por tanto, a ser felices, porque la felicidad se logra siguiendo un trayecto, siguiendo unos pasos, a través de buenas acciones, amor, sinceridad, paz… es decir, mejorando cada uno nuestras virtudes y encontrando sentido a nuestras vidas.

Muchas personas, por desgracia,... Continuar leyendo "Explorando el Sentido de la Vida y el Pensamiento del Siglo XVII" »

Franz Kafka: Vida, Obra y el Impacto de su Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Enigmática Obra de Franz Kafka: Legado y Relevancia Literaria

Franz Kafka solo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. Con anterioridad a su fallecimiento, dio instrucciones a su amigo y albacea Max Brod de que destruyera todos sus manuscritos; Brod hizo caso omiso de esas instrucciones y supervisó la publicación de la mayor parte de los escritos que obraban en su poder.

La compañera final de Kafka, Dora Diamant, cumplió su deseo pero tan solo en parte: guardó en secreto la mayoría de sus últimos escritos, incluyendo 20 cuadernos y 35 cartas, hasta que fueron confiscados por la Gestapo en 1933.

Obras Publicadas

... Continuar leyendo "Franz Kafka: Vida, Obra y el Impacto de su Legado Literario" »

Análisis de los Personajes en la Obra: Tomás, Berta, Asel, Lino y Tulio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Personajes

Los personajes principales de la obra son cinco individualizados ya que viven las distintas situaciones de manera muy personal.

La mayor parte del tiempo están en escena los cinco prisioneros juntos. Las únicas alternativas están producidas por la salida de alguno para ir a locutorios.

Tomás

Tomás es el protagonista. A lo largo de la obra, se ve obligado a asumir la verdad. Sometido a una especie de locura transitoria, actúa como catalizador para someter a los otros personajes a una revisión de su situación en el mundo. Tomás transforma la realidad para poder soportarla. Su mente está librando una batalla, ayudada por la actitud de sus compañeros; la realidad va penetrando entre las grietas que aparecen en la Fundación imaginada.... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes en la Obra: Tomás, Berta, Asel, Lino y Tulio" »