Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Vocabulario: Prefijos Griegos y su Significado Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 18,84 KB

Descubre el Poder de los Prefijos Griegos en el Lenguaje

Los prefijos de origen griego son elementos fundamentales en la construcción de una vasta cantidad de palabras en español, especialmente en el ámbito científico y técnico. Comprender su significado nos permite desentrañar el sentido de términos complejos y enriquecer nuestro vocabulario. A continuación, se presenta una tabla con los prefijos griegos más comunes, su significado y ejemplos claros de su aplicación.

PREFIJO

SIGNIFICADO

EJEMPLO

acro-

elevado

acrofobia

aden(o)-

glándula

adenoide

aero-

aire

aerofagia

agon(o)-

lucha

agonía

agro-

campo

agronomía

alo-

otro

alópata

andro-

hombre

andrógeno

anfi-

ambos, alrededor

anfibio

antr(ac)-

carbón

ántrax

antropo-

hombre

antropológico

aritm(o)-

número

aritmética

arqueo-

... Continuar leyendo "Dominando el Vocabulario: Prefijos Griegos y su Significado Esencial" »

Historia del Teatro: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,87 KB

El Teatro en la Antigüedad

Teatro Griego

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Los atenienses celebraban ritos en honor a Dionisio, dios del vino y embriagador de los sentidos. Estas ceremonias rituales evolucionaron hacia la tragedia. El público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, que tenía un componente educativo, de transmisión de valores y purgación de los sentimientos.

Más adelante surgió la comedia, con un primer componente de sátira y crítica política y social, derivando más tarde a temas costumbristas y personajes arquetípicos. Apareció entonces también la mímica y la farsa, este nuevo arte estuvo asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias... Continuar leyendo "Historia del Teatro: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea" »

Ortega y Gasset: Pensamiento Filosófico, Contexto Histórico y Legado Intelectual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

José Ortega y Gasset: Pensamiento Filosófico, Contexto Histórico y Legado Intelectual

Biografía y Contexto Histórico de Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset, filósofo español de la primera mitad del siglo XX, nació en Madrid en 1883. En 1910, obtuvo la cátedra de Metafísica. Al principio, fue favorable a la dictadura de Primo de Rivera, pero luego cambió de opinión y fundó la "Agrupación al Servicio de la República", aunque con el tiempo esta le decepcionó y se distanció de ella. Durante la Guerra Civil, se exilió y en 1945 regresó a España, donde murió en 1955.

Contexto Internacional y Nacional en el Siglo XX

La época en la que vivió Ortega fue un periodo de profunda crisis a nivel internacional, manifestada en:

  • El triunfo
... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Pensamiento Filosófico, Contexto Histórico y Legado Intelectual" »

Religión Romana: Características, Dioses y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Características de la Religión Romana

La religión tenía una gran importancia para los romanos, tanto en su vida privada como en los asuntos públicos. Las ceremonias y ritos expresaban el sentir religioso romano.

Pietas

La Pietas era ante todo atender al culto y a sus ceremonias escrupulosamente reguladas. Consideraban que la piedad con los dioses constituía uno de los rasgos fundamentales de su carácter nacional.

Sentido práctico

Los romanos tenían un sentido eminentemente pragmático de la religión: a cambio de su respeto y veneración, esperaban que los dioses se sintieran obligados, como si de un pacto se tratara, a atender sus demandas. De hecho, proclamaban que a este pacto se debía la progresiva e incomparable grandeza de Roma.

Formalismo

Este... Continuar leyendo "Religión Romana: Características, Dioses y Evolución" »

Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Visión general de la Ilíada

1 Comienza el poema con una invocación de la Musa para que cante la ira de Aquiles.

2 Homero presenta a Crises, sacerdote de Apolo, quien viene a pedir que le sea devuelta su hija Criseida, cautiva de Agamenón, jefe de los Aqueos, despreciado y amenazante. Por lo que Crises, acongojado, se retira por la orilla del mar pidiendo auxilio a su dios castigo para sus aqueos.

3 El dios Apolo, lleno de enojo, dispara sus flechas sobre el campamento aqueo y a la vez provoca una terrible epidemia.

4 Aquiles decide convocar una asamblea y deliberar acerca de lo más conveniente para evitar que se prolongara el desastre. Calcas se levanta y expresa y piensa que la única manera de suspender el castigo era devolver a Criseida... Continuar leyendo "Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya" »

La Épica Griega: Un Viaje a Través de los Versos Heroicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

1. Definición del Género Épico

La épica, cuyo nombre proviene del vocablo griego "ἔπος" (palabra, discurso, canción), es un género narrativo en verso que relata las hazañas legendarias de héroes antiguos. Su propósito es exaltar el patriotismo y presentar un ideal de valores morales encarnados por el héroe.

2. Origen de la Épica Griega: Aedos y Rapsodas

La épica griega tiene sus raíces en la época micénica, influenciada por las civilizaciones orientales y su literatura épica, como la epopeya de Gilgamesh. Los **aedos**, cantores itinerantes, recitaban poemas épicos con acompañamiento musical en los palacios micénicos. Estos poemas se transmitían oralmente y se embellecían con técnicas de improvisación. Con la llegada... Continuar leyendo "La Épica Griega: Un Viaje a Través de los Versos Heroicos" »

La Visión del Papa Francisco sobre la Transformación Social y los Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Una Época de Cambios Profundos

Una época de cambios. No es lo mismo una época de cambio que un cambio de época. El primero nos lleva a reconocer cambios dentro de un paradigma o modelo cultural. Por eso, cuando el Papa Francisco habla de un cambio de época, hace referencia a que se ha iniciado un periodo donde se observa claramente un cambio en los vínculos interpersonales (mayor debilidad) y la destrucción de las comunidades. Además, se manifiesta de forma notoria la sustitución de la solidaridad por una competencia considerable, junto con un alto grado de individualismo, desapareciendo las bases de la antigua sociedad y convivencia. Esto origina un nuevo modelo de cultura y sociedad donde aparecen corrientes de pensamiento que chocan... Continuar leyendo "La Visión del Papa Francisco sobre la Transformación Social y los Desafíos Contemporáneos" »

El Verí del Teatre: Anàlisi, Personatges i Argument

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

El Verí del Teatre: Anàlisi de l'Obra

Argument

(1) Gabriel és convidat al palau del Marquès. Un criat parla amb l’actor sobre el teatre i li serveix un vi de Xipre. (2) Després, el criat es revela com el Marquès mateix, i li explica el motiu de la cita: ha escrit una obra sobre la vida de Sòcrates i vol que Gabriel la representi. Mentrestant, Gabriel s’ha adormit i el Marquès li serveix una altra ampolla per mantenir-lo lúcid. (3) Gabriel fa el monòleg, però el Marquès no està satisfet, ja que la seva manera d’interpretar «no arriba a transmetre allò que succeeix al personatge». Gabriel se sent marejat i s’adona que ha estat enverinat. (4) El Marquès proposa un pacte a l’actor: tornar a interpretar el fragment, i si... Continuar leyendo "El Verí del Teatre: Anàlisi, Personatges i Argument" »

Literatura Antigua y Medieval: Un Viaje por la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

La invención de la escritura

La escritura surgió hacia el año 3500 a. C. como respuesta a la necesidad de realizar anotaciones de carácter económico: recogida de las cosechas, cobro de impuestos, etc. Permitió a los hombres expresar sus ideas de forma más compleja, lo que abrió el camino para el desarrollo de las leyes, ciencias, la religión, la filosofía o la literatura.

La escritura cuneiforme:

Surgió como un sistema de pictogramas que fue simplificándose hasta dar como resultado signos abstractos.

El Poema de Gilgamesh:

La copia más extensa del poema se conserva en doce tablillas de arcilla que se encontraron en la biblioteca del rey Asurbanipal, y ahora se custodian en el Museo Británico de Londres. Epopeya que gira en torno a... Continuar leyendo "Literatura Antigua y Medieval: Un Viaje por la Historia" »

Aedes i Rapsodes a l'antiga Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Aedes i Rapsodes

L'aede són els poetes i cantants cortesans de l'antiga Grècia. Componia poemes èpics i lloances així com les melodies que els acompanyaven, i escampava la fama dels herois grecs mitològics. Vivia a les corts dels basileus, els quals a més de l'allotjament a la cort li pagaven uns honoraris. Acostumava a cantar juntament amb un instrument de corda davant la taula del senyor i els seus convidats. Va néixer com a professió per substituir qualitativament els nobles aficionats.

La seva obra no era de caràcter popular perquè estava ben elaborada i descrivia enormes lluites, gestes èpiques, les interferències dels déus en la vida de les persones... Satisfeia el constant desig dels grecs d'assolir la glòria immortal i eterna,... Continuar leyendo "Aedes i Rapsodes a l'antiga Grècia" »