Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Islas Canarias: Cuna de Mitos Griegos y Leyendas Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Las Islas Canarias: Un Enclave Mítico en la Geografía Griega Antigua

Características Míticas de las Islas Canarias

La especial naturaleza de las Islas Canarias ha propiciado que sean un lugar idóneo para el nacimiento de mitos. Su población aborigen, sus imponentes montañas, su exuberante flora y fauna, e incluso su propio nombre, han contribuido a forjar su leyenda.

En las narrativas que las envuelven, siempre se encuentran elementos recurrentes de la mitología griega: los Campos Elíseos, la Isla de los Bienaventurados, las Islas Afortunadas, el Jardín de las Hespérides y la enigmática Atlántida.

¿Por Qué Tantos Mitos en el Archipiélago Canario?

Existen tres tipos de lugares especialmente propicios para situar en ellos lo extraordinario... Continuar leyendo "Las Islas Canarias: Cuna de Mitos Griegos y Leyendas Antiguas" »

Literatura Universal: Mesopotamia, Hinduismo, Hebrea, Grecorromana y Teatro Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Literatura Mesopotámica

El Enuma Elish

Los dioses nacieron de la unión de dos criaturas primigenias, Apsu y Tiamat. Apsu sería matado por su hijo Ea, y el hijo de este, Marduk, se erigirá como el dios principal del panteón mesopotámico. Para lograr esto, ha debido derrotar a su madre, quien le dejará vía libre para conquistar el mundo. Tiamat simboliza el caos y Marduk el orden racional, el que pone en su lugar a cada elemento de la naturaleza y crea al hombre, como hace el dios judeocristiano.

El Atrahasis

El Génesis más antiguo que existe narra la creación del hombre primigenio a partir de la mezcla de la sangre de un dios menor y de la arcilla. Esto tiene una finalidad: hacer cargar a los hombres con el trabajo de los dioses. Al igual... Continuar leyendo "Literatura Universal: Mesopotamia, Hinduismo, Hebrea, Grecorromana y Teatro Griego" »

Fiestas y Mentalidad en el Barroco Español: Espectáculo, Desengaño y Angustia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Fiestas y Espectáculos en el Barroco Español

Una afición destacada de la sociedad barroca era la fiesta, el simulacro y el montaje escenográfico. Las autoridades de la Corte organizaban, con frecuencia sorprendente, toda clase de fiestas, juegos y celebraciones, con los que se regocijaba la sociedad y el pueblo madrileño. Cualquier suceso o acontecimiento era pretexto para organizar festejos y desfiles: visitas de reyes o príncipes, hechos políticos o diplomáticos transcendentales para la Corona y sus intereses como imperio, batallas ganadas en Europa contra sus enemigos, natalicios o compromisos de boda de infantes españoles, beatificaciones y canonizaciones de santos españoles, y un largo etcétera.

El escenario más usual de estos... Continuar leyendo "Fiestas y Mentalidad en el Barroco Español: Espectáculo, Desengaño y Angustia" »

Fundamentos de la Lógica Informal, Retórica y Oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Lógica Informal

La lógica informal estudia las argumentaciones realizadas en el lenguaje ordinario, donde importa más el contenido que la forma. No se trata de una capacidad de discurso estética, sino de contenido, un discurso que pretende convencer por la calidad y profundidad del mismo.

La lógica informal pretende enseñar a emplear el lenguaje natural humano en el discurso social, para que cumpla su función de comunicar y expresar, buscando además que el emisor pueda influir en el receptor (disuadirle, conmoverle, deleitarle) a través de la técnica discursiva. El estudio de la lógica informal analiza el uso natural del lenguaje; su evolución explica la actual trascendencia y sus posibles límites gnoseológicos y de poder.

Retórica

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica Informal, Retórica y Oratoria" »

Homer: L'Ilíada, l'Odissea i la Qüestió Homèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Homer i la Qüestió Homèrica

El terme "Qüestió Homèrica" es refereix als dubtes sobre la identitat d'Homer, l'autor de l'Ilíada i l'Odissea, i la seva historicitat. Hi ha molt poques notícies sobre Homer, suposat autor de les obres literàries més antigues conegudes a Europa. Es creu que va ser un aede cec o un mestre d'una escola de rapsodes, nascut a Quios entre els segles IX i VIII aC.

Transmissió dels poemes èpics

Sigui com sigui la transmissió, els estudis lingüístics indiquen que la composició dels dos poemes èpics orals no va ser obra d'un sol autor. L'aede acompanyava la recitació amb un instrument de corda i podia dir de memòria llargs relats èpics, per a la qual cosa es valia d'un repertori de fragments de versos o... Continuar leyendo "Homer: L'Ilíada, l'Odissea i la Qüestió Homèrica" »

La Oratoria Griega: Retórica y Poder en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

La Oratoria Griega

La oratoria es el arte de hablar en público con el fin de convencer. Para ello se deben seguir unas reglas cuyo estudio es el objeto de la retórica. Oratoria y retórica son disciplinas complementarias.

Orígenes y Desarrollo

Aunque ya en los poemas de Homero y en los historiadores hay algunos ejemplos de discursos, será en la segunda mitad del siglo V y en el siglo IV a. C. cuando la oratoria se convertirá en un género independiente, coincidiendo con el auge de la democracia y la labor de los sofistas, quienes hicieron de la enseñanza de la oratoria y de la retórica la parte fundamental de su trabajo.

En los juicios, era el propio acusado el que se veía en la obligación de defenderse ante el tribunal, y a menudo acudían... Continuar leyendo "La Oratoria Griega: Retórica y Poder en la Antigua Grecia" »

Diversidad Cultural y Dominio Colonial: Un Recorrido Antropológico

Enviado por MIKE y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Diversidad Cultural y sus Interpretaciones

Diversidad social y cultural: Modos de expresar diversidad: oposición, asimilación, superposición. Precursores: Heródoto, Ibn Battuta, José de Acosta. Narrativas de la diversidad: 1) Etnocéntrica (Battuta) 2) Busca entender a los otros pueblos.

Tradiciones Antropológicas

Tradiciones: a) Británica: Teóricos de sillón. Evolucionismo, folklore. b) Francesa: Salones. Durkheim, Mauss. Ensayo sobre el don. c) Germánica: Etnología. S. XIX: Humboldt (viajero científico) / Herder (volk, espíritu del pueblo). Antropología racial. d) EE.UU.: Boas. Relativismo, concepto de cultura, emic/etic. Sapir, Ruth Benedict, Mead.

El Modelo Clásico en Antropología

Modelo Clásico: Estudio de pueblos primitivos,... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Dominio Colonial: Un Recorrido Antropológico" »

El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La palabra “Roma” hace referencia al territorio que durante un tiempo estuvo bajo el dominio político, económico, artístico y militar de la ciudad de Roma. En el momento de máximo esplendor, este imperio llegó a ocupar gran parte de Europa, Asia Menor y el norte de África, produciéndose así un dominio de gran parte del Mediterráneo.

Los romanos eran politeístas, es decir, creían en varios dioses. Según cuenta la leyenda, Roma fue creada por Rómulo y Remo, dos hermanos que, tras haber sido amamantados por una loba, decidieron fundar una ciudad en el lugar donde habían sido encontrados. Rómulo mató a Remo al considerarlo una amenaza y se convirtió así en el único monarca de la ciudad.

Evolución Política de Roma

La historia... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Sociedad, Cultura y Expansión del Imperio" »

Etimología de Palabras Griegas: Un Viaje al Origen del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Etimología de Palabras Griegas

Anábasis (ana: hacia arriba y baino: ir): Título de una obra del historiador griego Jenofonte (discípulo de Sócrates), donde narra la expedición militar de Ciro el Joven contra su hermano, el rey persa Artajerjes II, y el posterior intento de retorno a la patria de los mercenarios griegos que estaban a su servicio.

Anacoluto (a: sufijo y akoluzo: seguir): Cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio.

Antropoide (anthropos: ser humano y pithikos: mono): Animal cuyos restos fósiles fueron descubiertos en Java, que vivió en el periodo Pleistoceno y al que los partidarios de la doctrina transformista consideran uno de los antepasados... Continuar leyendo "Etimología de Palabras Griegas: Un Viaje al Origen del Lenguaje" »

Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

PUNT 7. La figura del Lúcid Conseller

La figura del Lúcid Conseller en Antígona de Salvador Espriu representa un personatge que desafia l'autoritat i qüestiona les decisions de Creont, el monarca de Tebes. La seva postura crítica el converteix en un personatge intrigant que exerceix un paper fonamental en el desenvolupament de la trama.

El Lúcid Conseller es destaca per la seva actitud desafiadora i la seva capacitat per a confrontar Creont, expressant el seu descontentament amb les decisions del rei i qüestionant la moralitat de les seves accions.

La seva postura desafiadora i la seva visió única enriqueixen la complexitat moral i política de l'obra, oferint al lector una perspectiva alternativa sobre els esdeveniments que es desenvolupen... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu" »