Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comedia Griega: Origen, Evolución y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

CARACTERÍSTICAS COMEDIA:

La comedia es muy parecida a la tragedia, aunque tienen bastantes diferencias. El origen de este género es el s. V a.c. Entre sus características nos encontramos que los personajes son arquetipos de clases sociales de la vida real tratados de forma paródica. Además, práctica la crítica contra todo y toca temas poco tratados como la lucha de sexos y las utopías sociales sin tabúes. Por tanto, se hacía un uso extremo de la parresía. Aunque cabe destacar que su objetivo es hacer reír a la gente. El argumento es antiheroico desembocando siempre en un final feliz. Su estructura se divide en un prólogo en el que presenta el problema inicial. En un agón qué es un enfrentamiento entre dos adversarios o bandos... Continuar leyendo "La Comedia Griega: Origen, Evolución y Autores" »

Mitos Griegos: Historias de Amor, Venganza y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Narciso y Eco

Hijo de Céfiso y Liríope, era tan hermoso que desde el momento de nacer fue amado por todas las ninfas. Sin embargo, el adivino Tiresias predijo que viviría mucho tiempo si no se veía a sí mismo. Un día, la ninfa Eco paseaba por el bosque y vio a Narciso. Se enamoró de él al instante y comenzó a seguirlo. Narciso la sorprendió escondida detrás de un árbol. Eco quiso abrazarlo, pero Narciso la rechazó. Desolada, el cuerpo de Eco comenzó a flaquear hasta que desapareció, quedando solo su voz. Así hizo Narciso con otros jóvenes. Uno de los despreciados rogó a los dioses que Narciso amara aquello que no pudiera poseer. Némesis, la diosa de la venganza, escuchó sus súplicas. Mientras Narciso bebía de una laguna,... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Historias de Amor, Venganza y Transformación" »

Pensamiento y Conflicto: Reflexiones Filosóficas y Hitos de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,61 KB

El Lenguaje como Figuración de la Realidad: El Giro Lingüístico en la Filosofía

Se produce un giro cuando hacemos de la filosofía no una teoría, sino una actividad lógica, al ser esta un instrumento que permite mostrar cuáles proposiciones son verdaderas, cuáles falsas y cuáles carecen de sentido. El lenguaje es una figuración de la realidad: conocemos no copiando los hechos, sino figurándolos, es decir, dándoles forma. El lenguaje es la forma en la que el hombre usa para figurar la realidad, existiendo una relación entre el mundo y el lenguaje, denominada por Wittgenstein forma lógica. Lo que nos rodea son objetos nombrados por el ser humano. Una vez descubierta la realidad, conformando un estado de cosas, es preciso que sea... Continuar leyendo "Pensamiento y Conflicto: Reflexiones Filosóficas y Hitos de la Segunda Guerra Mundial" »

Alexandre el Gran i els Hoplites: L'Era Hel·lenística i la Guerra Antiga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

L'Expansió d'Alexandre el Gran i l'Era Hel·lenística

Les Campanyes d'Alexandre

Alexandre el Gran va trobar molt poca resistència; els egipcis el rebien com a alliberador de l'opressió persa. Darios volia fer les paus amb Alexandre i retornar a casa seva triomfalment, però Alexandre estava determinat a conquerir Pèrsia i més enllà. Va avançar de Síria cap a Mesopotàmia i va derrotar Darios a Gaugamela (331 aC). Darios va fugir i va ser mort per un dels seus seguidors. Alexandre es va convertir en l'amo de l'Imperi Persa, ocupant Susa i Persèpolis sense gens de resistència.

A Megalòpolis, el 331 aC, el regent d'Alexandre, Antípater, va derrotar els espartans, els quals s'havien refusat a unir-se a la Lliga de Corint i a reconèixer... Continuar leyendo "Alexandre el Gran i els Hoplites: L'Era Hel·lenística i la Guerra Antiga" »

Aspàsia: Una dona influent en l'Atenes antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Aspàsia, filla de Axíoco, va ser una dona famosa per haver estat unida al polític atenès Pèricles des d'aproximadament 450-445 a. C. fins a la mort d'aquest al 429. Mestra de retòrica i logógrafa, va tenir gran influència en la vida cultural i política a Atenes del Segle de Pèricles.

Se sap poc de la seva vida. Va passar la major part de la seva vida adulta a Atenes i va poder haver influït tant a Pèricles com a altres polítics atenesos. La hi esmenta en els escrits de Plató, Aristòfanes, Xenofont i altres autors de l'època. Plutarc es refereix a ella en la seva biografia de Pèricles.

Els escriptors antics també recullen en els seus escrits que Aspàsia podria haver dirigit un bordell i la criden hetera (una cortesana de l'Antiga... Continuar leyendo "Aspàsia: Una dona influent en l'Atenes antiga" »

Historia del Teatro Griego: Desde Dionisio hasta la Comedia Burguesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Tragedia y Comedia

El teatro surgió en Atenas durante el siglo VI a.C. en un contexto religioso: las ceremonias de culto a Dionisio. Se cree que comenzó con canciones y bailes en honor a este dios; en la tragedia con un coro cuyos miembros se disfrazaban de macho cabrío, y en la comedia con una comparsa. En el siglo VI a.C., Tespis añadió un actor individual al coro. Posteriormente se sumaron un segundo y tercer actores, con lo que la importancia del coro fue disminuyendo y aumentando el papel de los actores.

El primer autor conocido fue Tespis, quien representaba sus tragedias en un teatro ambulante transportado en su carro. Las representaciones se realizaban en un espacio circular donde se situaba... Continuar leyendo "Historia del Teatro Griego: Desde Dionisio hasta la Comedia Burguesa" »

Conceptos Históricos Fundamentales y Períodos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿Qué es la Historia?

Es un conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante un tiempo pasado y en lugares determinados, llevados a cabo por sus protagonistas. Los hechos pueden ser políticos, sociales, culturales, económicos, etc.

La Historia es la ciencia que investiga y escudriña los hechos pasados para reconstruirla.

Se ha conocido la historia de la humanidad y civilizaciones antiguas gracias a la arqueología.

Fuentes Históricas

Una fuente histórica es cualquier resto material o documento escrito, oral, gráfico o audiovisual que ofrece información.

Las fuentes pueden ser:

  • Primarias: Pertenecientes a la época histórica.
  • Secundarias: Elaboradas a partir de las primarias.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Antropología:
... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Fundamentales y Períodos Clave" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Aristóteles vive en el siglo IV a.C., exactamente entre los años 384 y 322. Su época corresponde a la decadencia de las ciudades-estado como forma En el último tercio del siglo V tuvo lugar la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, que puso fin al esplendor de la democracia ateniense y en general a la organización política basada en la coexistencia de ciudades-estado independientes. La expansión de la monarquía macedónica (que derrota a Atenas en la batalla de Queronea (338 a.C.) culmina con el Imperio de Alejandro Magno, del que fue instructor Aristóteles.

A la vez que se extiende por el mundo, la cultura griega se mezcla con las otras culturas del mundo antiguo.Aparecen nuevas «religiones mistéricas» que se suman a las... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

Orígenes del Pensamiento Occidental: De Mesopotamia a la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Reflexión sobre la Condición Humana y el Orden Social en las Primeras Civilizaciones

Mesopotamia: Cuna de Literatura y Leyes

En Mesopotamia se escribió el Poema de Gilgamesh, obra de gran relevancia por dos motivos fundamentales:

  • Es el primer ejemplo de literatura conocida. Los fragmentos del poema, conservados en tablillas de escritura cuneiforme, son los más antiguos del mundo.
  • Representa una profunda y sabia reflexión sobre la naturaleza humana y la forma en que debemos vivir.

Mesopotamia también fue escenario del surgimiento de Babilonia tras la caída del sumerio. Durante su reinado, se promulgó el Código de Hammurabi. Este conjunto de normas representa la primera gran obra jurídica elaborada de manera lógica y coherente, seleccionando... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Occidental: De Mesopotamia a la Antigua Grecia" »

Las Islas Canarias: Cuna de Mitos Griegos y Leyendas Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Las Islas Canarias: Un Enclave Mítico en la Geografía Griega Antigua

Características Míticas de las Islas Canarias

La especial naturaleza de las Islas Canarias ha propiciado que sean un lugar idóneo para el nacimiento de mitos. Su población aborigen, sus imponentes montañas, su exuberante flora y fauna, e incluso su propio nombre, han contribuido a forjar su leyenda.

En las narrativas que las envuelven, siempre se encuentran elementos recurrentes de la mitología griega: los Campos Elíseos, la Isla de los Bienaventurados, las Islas Afortunadas, el Jardín de las Hespérides y la enigmática Atlántida.

¿Por Qué Tantos Mitos en el Archipiélago Canario?

Existen tres tipos de lugares especialmente propicios para situar en ellos lo extraordinario... Continuar leyendo "Las Islas Canarias: Cuna de Mitos Griegos y Leyendas Antiguas" »