Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida cotidiana en la Antigua Roma: costumbres, vestimenta y viajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Vida Cotidiana en la Antigua Roma

La Jornada de un Patricio Romano

Los romanos eran muy madrugadores. Al amanecer, la mansión de un rico patricio se llenaba de una multitud de amigos y clientes que acudían a saludar a su patrón. Este los recibía sentado e invitaba a algunos de ellos a cenar. Hacia la tercia hora (las nueve de la mañana), el pater familias salía de la casa para atender sus negocios y solía regresar al mediodía. Entretanto, los hijos en edad escolar estaban en la escuela y los pequeños jugaban en el jardín de la casa. Cuando volvía el pater familias, se hacía la comida. Luego, solían dormir la siesta. Por la tarde, reposaban o hacían ejercicios gimnásticos en las termas o en el Campo de Marte. Al anochecer, se cenaba.

... Continuar leyendo "Vida cotidiana en la Antigua Roma: costumbres, vestimenta y viajes" »

La Metamorfosis de Kafka: Interpretación de Temas y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Se trata del enfrentamiento entre un ser humano transformado en animal, pero que se comporta de un modo humano, y unos seres humanos que se comportan como animales salvajes.

Entre las interpretaciones más claras se encuentra la referida al trato de una sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo diferente, donde este queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional monótona que lo agobia y donde gobierna la incomprensión.

Su obra expresa también las ansiedades y la alienación del trabajo derivada del sistema capitalista del siglo XX. Gregor se muestra obsesionado por sus obligaciones por encima de su propio bienestar.

Gregor Samsa

Se describe al protagonista como un monstruoso insecto indeterminado. Gregor es un personaje... Continuar leyendo "La Metamorfosis de Kafka: Interpretación de Temas y Personajes" »

Explorando la Historiografía Griega: De los Logógrafos a Heródoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

En los primeros momentos de la literatura, el interés por remontarse a épocas antiguas descansa sobre el mito: los materiales legendarios de la epopeya constituyen un intento de reflejar acontecimientos del pasado, aunque deformados por la tradición mítica. La primera tentativa de género historiográfico es la de los logógrafos.

Las obras de los logógrafos aún no estaban desvinculadas totalmente de las explicaciones míticas; se trataba de relatos que podían versar sobre temas variopintos: narraciones históricas sobre las ciudades, un principio de ordenación cronológica por medio de genealogías, descripciones geográficas, detalles etnográficos. El principal autor es Hecateo de Mileto.... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: De los Logógrafos a Heródoto" »

La Lírica Latina: Un Recorrido por sus Poetas y Géneros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Lírica Latina: Orígenes y Maestros

1. La Poesía Lírica en Roma

La poesía lírica nace en Roma **bastante tarde** y se destinaba principalmente a la lectura o a la recitación.

Los primeros poetas **líricos** son los del llamado **Círculo de Lutacio Cátulo** y cultivan el **epigrama erótico**. Pero en el **siglo I a.C.** surge un grupo de poetas llamado **«poetae novi»** o **«neoterici»** porque innovaban mediante la influencia de poetas griegos como **Teócrito, Alceo, Safo, Anacreonte y Calímaco**. Estos poetas concentraron sus temas en poemas cortos, pero de **máxima perfección formal**. El representante más célebre es **Cátulo**.

2. Cátulo

Su obra lírica consta de **116 poemas** que abordan temas diversos con métrica... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Un Recorrido por sus Poetas y Géneros Fundamentales" »

Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia (Siglo VII a.C. - 500 a.C.)

La lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Se puede hacer una clasificación entre lírica coral y lírica no coral, que a veces llamamos monódica.

Lírica Coral

Estaba vinculada en sus orígenes a rituales que tenían al grupo o coro como protagonista del canto y, a veces, de la danza. La lírica coral contaba casi siempre con el mito como elemento base de la composición.

Tipos de Lírica Coral

  • Peanes: himnos entonados en honor de Apolo.
  • Ditirambos: cantados y danzados circularmente en honor de Dionisio.
  • Partenios: cantos procesionales acompañados de la danza de jóvenes doncellas.
  • Epinicios: odas en honor de los vencedores en las competiciones atléticas.
... Continuar leyendo "Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica" »

El Giro Antropológico en la Antigua Grecia: Sofistas, Atenas y el Poder de la Retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El giro antropológico se refiere al cambio de enfoque hacia el ser humano. Los acontecimientos históricos llevaron a los pensadores a centrar su atención en los asuntos humanos, y los sofistas fueron actores clave en este cambio.

Escenario Histórico: Atenas

Atenas destacaba por su Acrópolis, donde se encontraba el Partenón, templo dedicado a Atenea, diosa de la ciudad. El Ágora era el centro de la vida ciudadana. El modelo de vida que tomó forma en la Grecia del siglo V a.C. tenía como elemento central al ciudadano. Una serie de reformas constituyeron a Atenas en una democracia, que consistía en la toma de decisiones según la voluntad de la mayoría. El órgano fundamental era la Asamblea.

La capacidad de convencer a los demás se convirtió... Continuar leyendo "El Giro Antropológico en la Antigua Grecia: Sofistas, Atenas y el Poder de la Retórica" »

Anàlisi Detallada dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Anàlisi dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu

Primer Acte: El Palau i el Conflicte Imminent

Interior del Palau. La guerra està a punt de desencadenar-se i les dones de Tebes lamenten el seu dolor. Antígona intenta aturar la guerra, però arriba a la conclusió que no hi ha res a fer amb l'expressió: «És inútil suplicar per la pau, la ciutat ha de seguir el destí.» Creont pressiona Etèocles perquè lluiti: «Ens estarem aquí com dones?» Polinices i Etèocles lluitaran a la setena porta (referència a Èsquil: Set contra Tebes). La batalla acaba amb la mort dels germans. Ismene dona la notícia de la seva mort (en l'original és un missatger) i Eumolp anuncia que Creont és rei amb l'expressió: «La seva paraula, que era consell,

... Continuar leyendo "Anàlisi Detallada dels Actes d'Antígona de Salvador Espriu" »

Características de los Mitos: Explorando su Naturaleza y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Los Mitos: Relatos de lo Sobrenatural

Los mitos son narraciones que involucran dioses y seres sobrenaturales, ofreciendo explicaciones para eventos naturales y la existencia humana. Transmitidos oralmente durante generaciones, fueron finalmente transcritos por figuras como Homero y Hesíodo. Estos relatos abordan temas fundamentales como el origen del mundo, los dioses, el ser humano, el bien y el mal, y el fin del mundo.

Características de los Mitos

1. Antropomorfismo

Las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas en los mitos. Los eventos naturales se atribuyen a la voluntad de seres sobrenaturales, aunque su actuación puede estar sujeta a fuerzas cósmicas como el destino.

2. Acrítico y sin Fundamento

Los mitos no se basan en metodologías... Continuar leyendo "Características de los Mitos: Explorando su Naturaleza y Significado" »

Metafísica: Raíces Profundas del Pensamiento Humano sobre la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La metafísica es la rama más abstracta de la filosofía. La naturaleza exacta de su objeto ha sido constantemente discutida, del mismo modo que lo han sido su utilidad y validez a lo largo de la historia del pensamiento.

Orígenes de la Metafísica: Más Allá de Aristóteles

Aunque Aristóteles es ampliamente reconocido como el fundador de la metafísica como disciplina sistemática, él mismo sitúa el origen de este saber en tiempos anteriores. Cita, por ejemplo, “la ciencia de la verdad inaugurada por Parménides y Anaxágoras”. Además, menciona a los pitagóricos para indicar su influencia en Platón, un gran pensador metafísico por su clara defensa de un mundo más allá del mundo sensible. Incluso hace referencia a los sacerdotes... Continuar leyendo "Metafísica: Raíces Profundas del Pensamiento Humano sobre la Realidad" »

Sofistas y Sócrates: Influencia en la Antigua Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Los Sofistas y su Impacto en la Sociedad Ateniense

Los sofistas, aunque no participaban directamente en la política, jugaron un papel crucial en la formación de los ciudadanos atenienses. Educaban a las futuras generaciones, quienes luego influirían en los asuntos públicos de la ciudad.

Estos pensadores participaban en la elaboración de constituciones y establecían normas públicas, definiendo lo que era aceptable y lo que no. La organización social no era uniforme, sino que dependía de la presión e influencia de cada individuo. En el ámbito social, todo era relativo y cambiante, marcado por pautas en constante evolución.

Sin embargo, Heródoto sostenía que no existían pautas fijas, sino que la convicción era lo que realmente dominaba.... Continuar leyendo "Sofistas y Sócrates: Influencia en la Antigua Atenas" »