Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Potlatch: Redistribución de Riquezas y Prestigio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

En diversas culturas, la competencia trasciende la búsqueda de recursos básicos como tierras, alimento o pareja, y se centra en el prestigio social. Muchas personas dedican su vida a impresionar a otros, sin reflexionar sobre el verdadero valor de ese reconocimiento. Una de las formas de adquirir prestigio, en ciertas culturas, es el potlatch.

El Potlatch Kwakiutl

En el potlatch, individuos ambiciosos de estatus ofrecían grandes festines, compitiendo por la aprobación social. Se juzgaban entre sí según la cantidad de comida que podían ofrecer, y el éxito del potlatch dependía de la satisfacción de los invitados.

Este capítulo analiza el potlatch kwakiutl, demostrando que no era producto de caprichos, sino de condiciones económicas... Continuar leyendo "El Potlatch: Redistribución de Riquezas y Prestigio Social" »

El Teatro del Renacimiento: Tendencias y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Teatro del Renacimiento

El teatro del Renacimiento es importante y tiene mucho contenido y autores que manejan recursos dramáticos. A continuación, se presentan algunas tendencias y características destacadas:

Los Corrales de Comedia

Representaciones en corrales, patios interiores de las casas. Los hombres actuaban de pie en el patio, mientras que las mujeres lo hacían en la cazuela, galería al otro lado del escenario. Los laterales eran gradas aposentos. Encima de estos, desvanes en peque y tertulia para religiosos. Patio cubierto por toldo para zonas luminadas y en otras pena.

El Teatro Cortesano

Representaciones para todos los públicos en fiestas cortesanas. Se caracteriza por los espectáculos. Escenógrafos de Italia colaboran en ellos.... Continuar leyendo "El Teatro del Renacimiento: Tendencias y Características" »

Teatro en el Siglo XX: Panorama General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

1. Panorama general

1er tercio S. XX: 2 grandes tendencias - teatro comercial y teatro innovador.

  1. Teatro comercial. Creado para satisfacer las expectativas y gustos del público burgués siguiendo las formas estéticas tradicionales (económico).

3 géneros: teatro poético, teatro cómico y comedia burguesa.

1.1 Teatro poético

Puro tradicionalismo. En la primera década del S.XX surge un teatro poético escrito en verso y de carácter antirrealista en oposición al teatro realista-naturalista. Guarda cierta relación con el Modernismo, aunque solo en sus inicios. Posteriormente influenciado por el drama romántico del siglo anterior, aunque con menor patetismo y alardes retóricos.

Ampara nuestro pasado ensalzando las gestas de heroicos personajes... Continuar leyendo "Teatro en el Siglo XX: Panorama General" »

Biografía de Antón Chéjov y su Reflejo en 'El Jardín de los Cerezos'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Antón Chéjov y su Reflejo en *El Jardín de los Cerezos*

Infancia y Contexto Familiar

Antón Chéjov fue un autor ruso nacido en el siglo XIX. Su abuelo, un antiguo siervo (conocidos como **mujiks**), ahorró para comprar su libertad y la de sus cuatro hijos en 1841. Los siervos eran personas explotadas por los terratenientes y trabajaban en los campos sin recompensa. En 1861, el zar **Alejandro II** (no Nicolás como se menciona en el texto original) firmó el decreto de emancipación, otorgando la libertad a estos seres. El padre de Chéjov lo golpeaba con frecuencia, una experiencia que se refleja en *El Jardín de los Cerezos* a través del personaje de Lopajin, quien también sufrió abusos por parte de su padre. Al igual que el abuelo... Continuar leyendo "Biografía de Antón Chéjov y su Reflejo en 'El Jardín de los Cerezos'" »

Impacto Histórico en el Arte: Romanticismo y la Era Post-Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial en el Arte y el Nacimiento del Expresionismo Abstracto

Los conflictos bélicos dejan una profunda huella en las diversas expresiones artísticas. La Segunda Guerra Mundial, en particular, impulsó multitud de formas de abordar la reflexión del conflicto, e incluso de huir de las imágenes de los horrores de la guerra.

La ocupación de París por las fuerzas alemanas en 1941 y la persecución nazi del «arte degenerado» en buena parte de Europa supusieron el desmantelamiento de las vanguardias, aunque ciertamente no consiguieron neutralizarlas. Tras la guerra, el epicentro de la innovación artística se trasladaría a Estados Unidos.

Con el fin del conflicto en 1945, los horrores de la guerra salieron... Continuar leyendo "Impacto Histórico en el Arte: Romanticismo y la Era Post-Segunda Guerra Mundial" »

Historia del Teatro: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,87 KB

El Teatro en la Antigüedad

Teatro Griego

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Los atenienses celebraban ritos en honor a Dionisio, dios del vino y embriagador de los sentidos. Estas ceremonias rituales evolucionaron hacia la tragedia. El público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, que tenía un componente educativo, de transmisión de valores y purgación de los sentimientos.

Más adelante surgió la comedia, con un primer componente de sátira y crítica política y social, derivando más tarde a temas costumbristas y personajes arquetípicos. Apareció entonces también la mímica y la farsa, este nuevo arte estuvo asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias... Continuar leyendo "Historia del Teatro: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea" »

Ortega y Gasset: Pensamiento Filosófico, Contexto Histórico y Legado Intelectual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

José Ortega y Gasset: Pensamiento Filosófico, Contexto Histórico y Legado Intelectual

Biografía y Contexto Histórico de Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset, filósofo español de la primera mitad del siglo XX, nació en Madrid en 1883. En 1910, obtuvo la cátedra de Metafísica. Al principio, fue favorable a la dictadura de Primo de Rivera, pero luego cambió de opinión y fundó la "Agrupación al Servicio de la República", aunque con el tiempo esta le decepcionó y se distanció de ella. Durante la Guerra Civil, se exilió y en 1945 regresó a España, donde murió en 1955.

Contexto Internacional y Nacional en el Siglo XX

La época en la que vivió Ortega fue un periodo de profunda crisis a nivel internacional, manifestada en:

  • El triunfo
... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Pensamiento Filosófico, Contexto Histórico y Legado Intelectual" »

Religión Romana: Características, Dioses y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Características de la Religión Romana

La religión tenía una gran importancia para los romanos, tanto en su vida privada como en los asuntos públicos. Las ceremonias y ritos expresaban el sentir religioso romano.

Pietas

La Pietas era ante todo atender al culto y a sus ceremonias escrupulosamente reguladas. Consideraban que la piedad con los dioses constituía uno de los rasgos fundamentales de su carácter nacional.

Sentido práctico

Los romanos tenían un sentido eminentemente pragmático de la religión: a cambio de su respeto y veneración, esperaban que los dioses se sintieran obligados, como si de un pacto se tratara, a atender sus demandas. De hecho, proclamaban que a este pacto se debía la progresiva e incomparable grandeza de Roma.

Formalismo

Este... Continuar leyendo "Religión Romana: Características, Dioses y Evolución" »

Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Visión general de la Ilíada

1 Comienza el poema con una invocación de la Musa para que cante la ira de Aquiles.

2 Homero presenta a Crises, sacerdote de Apolo, quien viene a pedir que le sea devuelta su hija Criseida, cautiva de Agamenón, jefe de los Aqueos, despreciado y amenazante. Por lo que Crises, acongojado, se retira por la orilla del mar pidiendo auxilio a su dios castigo para sus aqueos.

3 El dios Apolo, lleno de enojo, dispara sus flechas sobre el campamento aqueo y a la vez provoca una terrible epidemia.

4 Aquiles decide convocar una asamblea y deliberar acerca de lo más conveniente para evitar que se prolongara el desastre. Calcas se levanta y expresa y piensa que la única manera de suspender el castigo era devolver a Criseida... Continuar leyendo "Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya" »

La Épica Griega: Un Viaje a Través de los Versos Heroicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

1. Definición del Género Épico

La épica, cuyo nombre proviene del vocablo griego "ἔπος" (palabra, discurso, canción), es un género narrativo en verso que relata las hazañas legendarias de héroes antiguos. Su propósito es exaltar el patriotismo y presentar un ideal de valores morales encarnados por el héroe.

2. Origen de la Épica Griega: Aedos y Rapsodas

La épica griega tiene sus raíces en la época micénica, influenciada por las civilizaciones orientales y su literatura épica, como la epopeya de Gilgamesh. Los **aedos**, cantores itinerantes, recitaban poemas épicos con acompañamiento musical en los palacios micénicos. Estos poemas se transmitían oralmente y se embellecían con técnicas de improvisación. Con la llegada... Continuar leyendo "La Épica Griega: Un Viaje a Través de los Versos Heroicos" »