Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia: Un Examen Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Fuentes y Legitimidad de la DSI

Se podría dudar sobre la necesidad de que la Iglesia Católica posea una doctrina o enseñanza social, puesto que la misión que Cristo le confió no es de orden político, económico o social, sino de orden religioso.

Pero es precisamente desde esta misión que se deben plantear ayudas para el mejor funcionamiento de la comunidad humana. Esta vocación por los problemas sociales está presente desde el principio de la Iglesia, y a lo largo de la historia se suceden los acontecimientos que afectan no solo el orden religioso, sino también el orden social.

En la Edad Media, con la caída de Roma, no hay autoridad que pueda evitar la disgregación de los pueblos. Los bárbaros se limitan a pasar y destruir sin crear... Continuar leyendo "Fundamentos y Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia: Un Examen Detallado" »

Arte del Antiguo Egipto: Historia, Arquitectura y Expresión Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Arte del Antiguo Egipto

Marco Histórico

La historia de Egipto se sitúa entre el 3000 a.C. y el 31 a.C. Podemos distinguir tres etapas principales:

  • Imperio Antiguo (c. 3000-2100 a.C.)
  • Imperio Medio (c. 2040-1640 a.C.)
  • Imperio Nuevo (c. 1600-1250 a.C.)

Egipto es un país desértico atravesado por el río Nilo de norte a sur. Este río fue el que hizo posible el nacimiento de esta civilización.

La Religión

Es uno de los elementos que más influye en el arte. Eran politeístas y adoraban a un sinfín de animales, pero entre sus dioses destacaban Isis (fertilidad) y Anubis (dios de los muertos). Durante el Imperio Nuevo se estableció un breve periodo de monoteísmo.

La creencia en la vida de ultratumba es otra característica muy importante de su religión.... Continuar leyendo "Arte del Antiguo Egipto: Historia, Arquitectura y Expresión Artística" »

Explorando la Tragedia Griega: Estructura, Autores Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Tragedia Griega: Estructura y Elementos Fundamentales

La tragedia:

Estructura Formal de la Tragedia

Las tragedias conservadas presentan una estructura más o menos regular con dos elementos básicos: **coro** y **actores**.

Prólogo

El coro fue el elemento fundamental en los orígenes de este género. Del coro surgió el exarconte y el actor. Normalmente, la entrada del coro va precedida del **prólogo** pronunciado por un personaje.

Episodios

A continuación, tienen lugar diversos **episodios** en los que participan los personajes de la obra. Es aquí donde intervienen los **actores**.

Actores

Los actores debían recitar largos monólogos, o bien dialogaban entre sí o con el coro.

Cantos del Coro

Los episodios son interrumpidos por las intervenciones... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia Griega: Estructura, Autores Clave y Obras Fundamentales" »

Simbolismo en la Poesía de Miguel Hernández: Un Universo de Imágenes y Emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Universo Simbólico en la Poesía de Miguel Hernández

La trayectoria vital de Miguel Hernández se caracteriza por un constante esfuerzo por transformar, a través del lenguaje poético, las experiencias dolorosas y sombrías de su existencia.

Primeros Poemas: Un Paisaje Lírico

Sus primeros poemas son apuntes líricos de su entorno, destacando por la viveza de sus imágenes. En ellos, retrata la huerta como un lugar idílico y sensorial, utilizando imágenes de naturaleza pictórica.

Perito en lunas: Un Juego con la Iconografía Lunar

En Perito en lunas, Hernández explora la iconografía lunar en su máxima expresión. La luna se erige como símbolo de plenitud y exaltación vital, convirtiéndose en el eje central de los poemas de este período.... Continuar leyendo "Simbolismo en la Poesía de Miguel Hernández: Un Universo de Imágenes y Emociones" »

El Teatro Medieval en España: Orígenes y Problemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

TEATRO MEDIEVAL EN ESPAÑA: PROBLEMÁTICA Y ORÍGENES

El desconocimiento del teatro medieval en sus orígenes se debe a la falta de acceso a la literatura directa de la época. Para comprender este género, es necesario despojarse de prejuicios occidentales y heteropatriarcales, y considerar la distribución geográfica de la Hispania romana, diferente a la España actual, aunque se apunta a Castilla como posible origen.

NOCIÓN DE TEATRO GRECOLATINO

El concepto de teatro grecolatino desapareció en la Edad Media y no resurgió hasta el Renacimiento. En el medievo, el teatro no se entendía como texto representado, por lo que muchos críticos hablan de teatralidad medieval, un conjunto de escenificaciones con rasgos teatrales que propiciaron el... Continuar leyendo "El Teatro Medieval en España: Orígenes y Problemática" »

Renacimiento: Origen y Evolución del Humanismo Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Humanismo: Movimiento Intelectual Europeo

El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo, estrechamente ligado al Renacimiento. Su origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica, especialmente en Florencia, Roma y Venecia, con personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Este movimiento buscó inspiración en la Antigüedad Clásica, retomando el humanismo griego del siglo de oro. Mantuvo su hegemonía en gran parte de Europa hasta finales del siglo XVI, transformándose y diversificándose debido a los cambios sociales e ideológicos de Europa. Se adaptó a los principios de las reformas (luterana, calvinista, anglicana), la Contrarreforma católica, la Ilustración y la... Continuar leyendo "Renacimiento: Origen y Evolución del Humanismo Europeo" »

Fábulas de Esopo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,58 KB

12. LA ZORRA Y LAS UVAS


Una zorra estando hambrienta, cuando vio unos racimos colgando de una parra, quiso apoderarse de ellos y no pudo. Y apartándose, dijo para sí: “Están verdes.”13. LA ZORRA Y EL RATÓN
Una zorra habiendo visto en una parra unos racimos de uvas maduros estaba a punto de comer(los), pero no podía comer los que estaban en altura. Y un ratón habiendo visto a ésta sonrió habiendo dicho: “Nada comes.” Y la zorra no queriendo ser derrotada hacia el ratón dijo: “están verdes.”14. LA ZORRA Y EL COCODRILO
Una zorra y un cocodrilo disputaban sobre su abolengo. Exponiendo el cocodrilo muchas cosas sobre la distinción de sus antepasados y diciendo finalmente que es de padres gimnasiarcos, la zorra habiendo respondido,
... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo" »

Literatura Medieval Española: Prosa, Teatro y Obras Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Prosa Medieval

Alfonso X promovió la redacción de nuevas obras con la colaboración de sabios en la Escuela de Traductores de Toledo.

Obras Científicas

  • Lapidario
  • Libro del saber de astronomía

Obras Históricas

  • General estoria
  • Estoria de España

Textos Legales y Jurídicos

  • Setenario
  • Siete partidas
  • Espéculo

Obras Lúcidas

  • Libro de ajedrez, dados y tablas

Ejemplos

Breve relato con intención de enseñar de forma agradable y amena a través de un caso ejemplificado. Las primeras recopilaciones “los ejemplarios” iban dirigidas a reyes y nobles como guías de conducta y en el S.XIII los predicadores cristianos los usan para difundir los valores morales.

Libros de Caballería

Género narrativo de contenido fantástico. El protagonista es un caballero noble.... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Prosa, Teatro y Obras Didácticas" »

Evolución Literaria en España e Hispanoamérica: Poesía y Narrativa Tras la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

La lírica desde la Guerra Civil: Principales Orientaciones Poéticas

El periodo que abarca desde el fin de la Guerra Civil hasta hoy se reconocen diferentes corrientes poéticas, muchas coincidentes en el tiempo.

En los años 30, la poesía se centra en la situación social, las injusticias y el dolor del ser humano. En este periodo destaca Miguel Hernández, que alcanza su mayor esplendor al final de la década.

Durante la Guerra Civil se cultiva, por parte de los dos bandos, poesía que exalta la ideología y el combate, como se aprecia en Romancero de la Guerra Civil.

En la posguerra, la lírica estaba marcada por la contienda, que dio lugar al exilio de muchos artistas, por la política franquista, dominada por la censura, y por el dirigismo.... Continuar leyendo "Evolución Literaria en España e Hispanoamérica: Poesía y Narrativa Tras la Guerra Civil" »

Panorama de la Literatura Universal: Desde la Antigüedad hasta el Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

1. Antigüedad: El período comprendido entre el nacimiento de la escritura y la caída del Imperio Romano. Incluye civilizaciones como la mesopotámica, china, india y egipcia, caracterizadas por sus tierras prósperas y productivas, sociedades complejas y urbanas, y el desarrollo de la escritura. Grecia desarrolló las culturas micénica y minoica, dividiéndose en tres períodos: arcaico, clásico y helenístico. La civilización romana se divide en monarquía, república e imperio.

Poesía Griega

Características: dioses y semidioses como protagonistas, lenguaje artificial, recursos de repetición, uso del hexámetro.

Poesía Romana

Características: poesía arcaizante y nuevos poetas.

Edad Media

2. Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Universal: Desde la Antigüedad hasta el Realismo" »