Géneros teatrales y dramáticos: tragedia, drama, comedia y más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Subgéneros teatrales o dramáticos. | ||
Géneros mayores | La tragedia | - Trata grandes conflictos y pasiones - La acción termina con la muerte de uno o de varios personajes principales. - Los personajes pertenecen a la clase alta: reyes, príncipes y nobles - Los problemas que entran en juego son conflictos de carácter filosófico y existencial. - Un rasgo típico de la tragedia es la fatalidad: los personajes no pueden hacer nada por modificar el destino que tienen marcado. |
El drama | - Los conflictos y las pasiones son menos elevados que en la tragedia. - Los personajes no pertenecen necesariamente a la clase alta ni han de estar guiados por la fatalidad. - El final es trágico. Puede incluir elementos cómicos y entonces, se llama tragicomedia | |
La comedia | - |
Relatos Históricos de la Antigua Grecia: Un Recorrido Cronológico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
(Junio)
A: Acusación contra Eratóstenes
Eratóstenes es acusado: creo que Eratóstenes mantenía relaciones con mi mujer y que la corrompió y que avergonzó a mis hijos y que a mí mismo me ultrajó al entrar en mi casa y que entre aquél y yo no existía ninguna enemistad salvo ésta.
B: Prometeo y la creación de los hombres
Prometeo modela a los hombres: Prometeo modeló a los hombres a partir del agua y de la tierra. También les dio el fuego. Pues era amigo de los hombres y así les ayudó. Pero Zeus, cuando se enteró, se enfadó mucho con él. Pues el juego era de él y no quería dárselo a los hombres.
(Junio)
A: La justicia según el autor
El autor del texto considera justo: con razón parecen allí mismo tener ventajas tanto los pobres... Continuar leyendo "Relatos Históricos de la Antigua Grecia: Un Recorrido Cronológico" »
Poesía Clásica: Raíces Griegas y Esplendor Romano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
El origen de la poesía está vinculado con la sociedad: servía como instrumento de identificación comunitaria.
Poesía en la Antigua Grecia
Los griegos cultivaron dos géneros principalmente:
La Epopeya
La epopeya es una narración en verso. La verdad histórica que se encuentra detrás de la epopeya se desvanece o se retuerce, convirtiéndose en leyenda y, al fin, en literatura.
Características de la epopeya griega
- El asunto o argumento de las obras gira en torno a una cuestión bélica que se entremezcla con los comportamientos humanos, que acaban convirtiéndose en el verdadero núcleo temático de la epopeya.
- Intenciones de la epopeya: manifestar el orgullo nacional y el aleccionamiento político de un pueblo que debe aprender a admirar y
Mitos Clásicos y su Relación con las Islas Canarias: Campos Elíseos, Islas de los Bienaventurados y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB
Campos Elíseos e Islas de los Bienaventurados: Conceptos y Relación con las Islas Canarias
Campos Elíseos
Los Campos Elíseos y las Islas de los Bienaventurados aluden a un mismo concepto: al lugar de residencia de determinados héroes y almas después de la muerte. Este es uno de los tópicos que más relación va a tener con nuestras islas. El Elíseo como lugar de retiro confortable en el que se suponía que gozaba de absoluta felicidad todo aquel que lo habitase, que no llegaba la muerte y que no estaría situado ni en el Hades ni en el Olimpo, sino en una región de la superficie de la tierra, hace su aparición en la literatura occidental con Homero (en la Odisea).
Se ha utilizado esta expresión como morada de héroes (Menelao, Aquiles.... Continuar leyendo "Mitos Clásicos y su Relación con las Islas Canarias: Campos Elíseos, Islas de los Bienaventurados y Más" »
El Teocentrismo y el Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Teocentrismo
La importancia de la religión como eje que vertebra la vida social y que da sentido a las existencias individuales, cuyo fin último es la salvación del alma.
Trovadores
Profesionales que actuaban en cortes bajo el patrocinio de nobles o reyes. (Le cansó -tema amor-, El planh - muerte por un personaje relevante, El Sirventés - para criticar enemigos).
La poesía cancioneril
Los textos poéticos castellanos del siglo XV se recopilaron y difundieron en colecciones colectivas denominadas cancioneros.
Poema épico
Texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe.
Rasgos
Oralidad: Mediante canto.
Exaltación del héroe: Representa los valores de una comunidad.
Recreación de un mundo agujereado y violento.
Carácter legendario:... Continuar leyendo "El Teocentrismo y el Renacimiento" »
Popol Vuh y Civilización Maya: Códices, Mitos y Legado Cultural Ancestral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
La Escritura Maya y el Legado del Popol Vuh
La civilización maya desarrolló el sistema de escritura (de notación ideográfica) más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Su mitología, historia y rituales fueron registrados en inscripciones grabadas y pintadas en elementos arquitectónicos como estelas, dinteles y escalinatas. Entre sus obras más destacadas se encuentra el Popol Vuh, un texto fundamental que encapsula gran parte de su cosmovisión.
Los Códices Mayas Conservados
Los escritos de los antiguos mayas también se plasmaban en códices de papel amate (corteza de árbol) o en pergaminos de piel de venado curtido. Solo se conservan tres de estos códices principales:
- Códice de Dresde: A través del cual es posible conocer
La lucha contra los piratas en el mar Tirreno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB
Hace tiempo todos los mares estaban amenazados por los ladrones (piratas) que ponían en peligro a marineros y comerciantes. Incluso Julio César fue capturado por piratas en su juventud.
El temor en las costas
Los habitantes de las costas y las islas vivían con miedo, muchas ciudades marítimas fueron capturadas por los piratas.
La intervención de Pompeyo
Gneo Pompeyo lideró la flota romana contra los piratas, expulsándolos del mar Tirreno y Sicilia, persiguiéndolos hasta África y Asia.
La victoria sobre los piratas
Con la derrota de los piratas, el precio del trigo bajó y la abundancia volvió a Roma, agradeciendo al victorioso Pompeyo.
La protección de las flotas romanas
Aunque los piratas persisten, las flotas romanas protegen diligentemente... Continuar leyendo "La lucha contra los piratas en el mar Tirreno" »
Platón: Vida, Filosofía e Influencia en la Academia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Aristocles, quien sería apodado «Platón» por sus anchas espaldas, nació en Atenas en el año 427 a. C. Sus padres, Aristón y Perictione, procedían de familias nobles; por ello, Platón, como otros jóvenes de su condición social, estuvo dirigido hacia la política. Su nacimiento coincidió con el declive de la democracia de Pericles y sus primeros años estuvieron marcados por el conflicto entre Esparta y Atenas (guerra del Peloponeso). La vencedora Esparta impuso unas duras condiciones de paz, de manera que Atenas perdió su hegemonía, quedando sometida a un gobierno oligárquico (los 30 Tiranos). En el año 403, cuando Platón tenía alrededor de veinticuatro años, el general Trasíbulo restableció la democracia.
Desde muy joven... Continuar leyendo "Platón: Vida, Filosofía e Influencia en la Academia" »
La Prehistoria: Eras, Cultura y Expresiones Artísticas Primitivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
División de la Prehistoria
Este periodo se divide en dos grandes edades, que a su vez consisten en varios periodos:
Edad de Piedra
Periodo Paleolítico: La Piedra Antigua
Significa piedra antigua. Se subdivide en:
- Inferior: Caracterizado por la piedra exclusivamente tallada (bifaciales y lascas).
- Medio: Con predominio de lascas y hojas, considerado el más antiguo.
- Superior: O más reciente.
Durante el Paleolítico Inferior y Medio, se desarrolló una cultura cuando el clima era cálido, asociada al hombre de Neandertal. En el Paleolítico Superior, con un clima glaciar, el hombre fue el de Cro-Magnon. El reno fue gradualmente sustituido debido al aumento de la temperatura.
Periodo Mesolítico: La Transición
Es el periodo intermedio entre la Edad de
Teatro e Historiografía en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB
El Teatro en la Antigua Grecia
La Tragedia
La tragedia es un género teatral de origen griego, inspirado en los héroes de la mitología. Principalmente, pertenecen a este género las leyendas del ciclo tebano.
- Esquilo (525-456 a.C.): Principal creador de la tragedia. Se conservan siete obras completas: Las suplicantes, Los persas, Los siete contra Tebas, Prometeo encadenado y la trilogía La Orestíada, formada por Agamenón (Clitemnestra mata a su marido cuando regresa de Troya), Coéforas (Orestes venga la muerte de su padre matando a su madre y a su amante) y Euménides. Sus obras se caracterizan por temas y personajes épicos, con gran protagonismo del coro.
- Sófocles (496-406 a.C.): Escribió más de 130 obras, de las que solo se conservan