Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y sus Máximos Exponentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Drama Griego: Origen y Evolución del Teatro Clásico

El teatro es un pilar fundamental de la cultura griega, especialmente reconocido por sus tragedias. Se conservan obras de tres grandes dramaturgos: Esquilo (7 tragedias), Sófocles (7 tragedias) y Eurípides (18 tragedias), abarcando un período de casi 80 años. El objetivo principal del poeta trágico era estimular la reflexión del público a través de la identificación con los personajes y sus conflictos.

Representaciones Teatrales y Puesta en Escena

Las representaciones se llevaban a cabo durante las festividades de las Dionisias rurales y las Grandes Dionisias.

Puesta en escena:

  • Actores: Inicialmente, los propios poetas podían actuar. Los personajes femeninos eran interpretados por
... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y sus Máximos Exponentes" »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Poesía y Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Cambio de Época

Con la crisis de fin de siglo se produjo un cambio de ideas y valores basados en corrientes de pensamiento irracionalista y un ansia de renovación artística y vital. En España, a la crisis cultural se unieron la conciencia de decadencia, la preocupación por el atraso y el porvenir del país. Los escritores del 98 empezaron a escribir con deseos de renovación estética, influidos por la literatura europea.

El Modernismo, cuyo mayor representante fue Rubén Darío, surgió en Hispanoamérica como un movimiento sincrético. Se caracterizó por la evasión del tiempo y el espacio, por el cosmopolitismo y por la pretensión de renovación del lenguaje poético.

La Generación del 98 era un grupo... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Poesía y Pensamiento" »

Fundamentos del Marxismo: Conceptos Clave para Entender la Sociedad y la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

1. Relaciones de Producción: En cada modo de producción, las diversas clases sociales se relacionan entre sí independientemente de su voluntad, por el papel que cada una juega en el proceso productivo (posesión y control de las fuerzas productivas, el factor determinante). En el capitalismo, la burguesía se define por su propiedad y el proletariado por poseer la fuerza de trabajo, lo que genera la lucha de clases.

Fuerzas Productivas: Son los medios de producción (materias primas, terrenos, tecnologías) y la fuerza de trabajo (energía humana).

Estructura Económica (o Infraestructura): Es el fundamento básico de la sociedad, compuesto inseparablemente por las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Contradicciones: lucha... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Conceptos Clave para Entender la Sociedad y la Historia" »

Mitologia Grega: Hades, Posidó, Demèter, Persefone i Heracles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Déus i Herois de la Mitologia Grega

Hades

Hades: Fill de Cronos i de Rea, i germà de Zeus, Posidó, Hera, Hestia i Demèter. En el repartiment pel domini de l’Univers, Hades es va fer l’amo del món dels inferns (Tàrtar). Els ciclops, durant la Lluita contra els Titans, el van armar amb un casc que el feia invisible. Hades significa invisible. Als inferns l'acompanya el barquer Caront, geni del món subterrani que té la missió de passar les ànimes dels morts a través de l'Aqueront, el riu del regne d'Hades. Per a entrar-hi, Hades els cobrava un òbol. El xiprer i el narcís són dues plantes consagrades a aquest déu. Va amb Persèfone que fou segrestada mentre collia flors als prats de Sicília.

Posidó

Posidó: Fill de Cronos i Rea,... Continuar leyendo "Mitologia Grega: Hades, Posidó, Demèter, Persefone i Heracles" »

Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

La Literatura: Definición y Evolución Histórica

Literatura: Expresión escrita basada en conocimientos, experiencias y emociones del autor.

Evolución de la Literatura

  • Épica: Siglo VII a.C.
  • Tragedia y Comedia: Siglo V a.C.
  • Literatura: Siglo I a.C.
  • Edad Media: Siglos V-XV
  • Barroco: Siglo XVII
  • Ilustración: Siglo XVIII
  • Romanticismo: Siglo XIX
  • Realismo-Naturalismo: Siglo XIX
  • Modernismo: Siglos XIX-XX
  • Vanguardias: Siglo XX
  • Literatura Contemporánea: Siglos XX-XXI

El Cuento: Definición, Características y Tipos

Cuento: Del latín computus (cuenta). Narración breve, corta, con contenido ficticio o real.

Características del Cuento

  • Fácil de leer
  • Pocos personajes
  • Transmisión rápida
  • Todo gira en torno al protagonista
  • Presentación del espacio y el tiempo
  • Acción
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Arte y Literatura en la Antigüedad y el Siglo XIX: Persia, Egipto, Mesopotamia, Realismo y Postromanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

El Arte en las Civilizaciones Antiguas

Arte Persa

El arte persa refleja la interacción cultural entre civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto y Grecia. Destaca por su arquitectura monumental, especialmente en palacios como Persépolis y Susa, construidos sobre terrazas con grandes escalinatas y salas hipóstilas (apadanas). Estos edificios empleaban materiales como piedra, mármol y cerámica vidriada, con columnas de base acampanada y capiteles decorados con figuras de toros. En Persépolis, los relieves esculpidos muestran escenas de realeza y pueblos del imperio, mientras que en Susa se encuentra el famoso Friso de los Arqueros, con ladrillos esmaltados de vivos colores. La ornamentación persa incluye intrincados diseños en cerámica,... Continuar leyendo "Arte y Literatura en la Antigüedad y el Siglo XIX: Persia, Egipto, Mesopotamia, Realismo y Postromanticismo" »

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y el Humanismo de la Existencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Jean-Paul Sartre y "El Existencialismo es un Humanismo"

El texto "El Existencialismo es un Humanismo" es una obra fundamental de Jean-Paul Sartre, originada de una conferencia impartida en 1945 y publicada en 1946. A pesar de su brevedad (aproximadamente 20 folios), se considera una de las obras más leídas y representativas del pensamiento sartriano.

Carece de una estructura formal rígida, presentando sus temas con un enfoque existencialista y defendiéndose de las críticas. Marca un punto de inflexión entre el pensamiento más radical de su primer período y el inicio de su fase avanzada.

Propósito y Temas Centrales de la Obra

La finalidad principal de este texto fue defenderse del reproche de quietismo. Sartre argumenta que, a pesar del... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y el Humanismo de la Existencia" »

Crónica de la Expedición de Ciro el Joven: Viaje y Supervivencia de los Diez Mil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

1. Los Hermanos Reales y el Inicio del Conflicto

De Darío y Parisátides nacen dos hijos: el mayor, Artajerjes, y el menor, Ciro. (Or. inf. ac. sing. suj. del inf.)

Después de que Darío enfermase y sospechase el final de su vida, quería que sus hijos estuviesen junto a él (a su lado). (Tw Paide anfoterw pareinai) (inf.)

El mayor, Artajerjes, verdaderamente estaba allí de casualidad.

Hizo venir a Ciro de la provincia de la cual lo había hecho sátrapa, y lo nombró general de todos cuantos se reunían en la llanura del Castolo.

Partió Ciro llevando a Tisafernes como amigo.

2. La Conspiración y el Exilio de Ciro

Después de que Darío muriese y subiese al trono Artajerjes,

Tisafernes denuncia a Ciro ante su hermano como si presuntamente conspirara... Continuar leyendo "Crónica de la Expedición de Ciro el Joven: Viaje y Supervivencia de los Diez Mil" »

La Expedición de Ciro el Joven en Persia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Sucesión y la Ambición de Ciro

1. De Darío y Parisátide nacen dos hijos, el mayor, Artajerjes, el pequeño, Ciro. Después de que Darío enfermase y sospechase el final de su vida, quería que sus dos hijos estuviesen a su lado. El mayor, en efecto, estaba allí por casualidad (literalmente, le coincidió allí). Hace venir a Ciro de la provincia de la cual le había hecho sátrapa y lo nombró general de todos cuantos se reunían en la llanura de Castolo. En efecto, Ciro parte llevando a Tisafernes como amigo (literalmente, en calidad de amigo).

2. Cuando murió Darío y Artajerjes subió al trono, Tisafernes denuncia a Ciro ante su hermano, como si presuntamente conspirase contra él. Artajerjes es persuadido y arresta a Ciro como para... Continuar leyendo "La Expedición de Ciro el Joven en Persia" »

Poesía Lírica: Desde sus Raíces Griegas hasta la Explosión Romántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

La Poesía Lírica: Un Viaje desde la Antigüedad Clásica al Romanticismo

I. La Lírica Clásica: Orígenes y Desarrollo

La lírica clásica es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones y reflexiones respecto a una persona, un objeto o una situación que sirve de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Se denomina lírica debido a que, en sus orígenes, era recitada o cantada con el acompañamiento de un instrumento musical llamado lira.

1. Historia y Orígenes

Sus orígenes se remontan a la Grecia antigua, aproximadamente al siglo VII a.C., periodo en el que se decía que la lira fue creada por el dios Hermes. Fue en la isla de Lesbos, en Grecia, donde comenzó a desarrollarse con... Continuar leyendo "Poesía Lírica: Desde sus Raíces Griegas hasta la Explosión Romántica" »