Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Literatura: Desde la Epopeya Mesopotámica hasta la Comedia Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Literatura Mesopotámica: El Enuma Elish

El Enuma Elish relata cómo los dioses nacieron de la unión de dos criaturas primigenias, Apsu y Tiamat. Apsu sería asesinado por su hijo Ea, y el hijo de este, Marduk, se erigiría como el dios principal del panteón mesopotámico. Para lograr esto, debió derrotar a su madre, quien le dejaría vía libre para conquistar el mundo. Tiamat simboliza el caos y Marduk el orden racional, el que pone en su lugar a cada elemento de la naturaleza y crea al hombre, como hace el dios judeocristiano.

El Atrahasis

El génesis más antiguo que existe narra la creación del hombre primigenio a partir de la mezcla de la sangre de un dios menor y de la arcilla. Esto tiene una finalidad: hacer cargar a los hombres con... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura: Desde la Epopeya Mesopotámica hasta la Comedia Romana" »

Manifestaciones Literarias Griegas: Lírica y Teatro Clásico

Enviado por beii y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Lírica Griega Antigua: Origen y Manifestaciones

La lírica griega abarca desde el siglo VII hasta finales del siglo VI a.C., estableciéndose una clasificación principal entre la lírica coral y la lírica no coral o monódica.

Lírica Coral

La lírica coral estaba intrínsecamente vinculada a rituales y festividades, donde el coro era el protagonista central del canto, siempre en conexión con el mito. Sus principales tipos son:

  • Peanes: Himnos en honor a Apolo.
  • Ditirambos: Cantos en honor a Dionisio.
  • Partenios: Cantos procesionales interpretados por coros de doncellas.
  • Epinicios: Odas triunfales en honor a los vencedores de los juegos.
  • Trenos: Lamentos fúnebres.
  • Epitalamios: Cantos nupciales.

El desarrollo de este tipo de lírica se asocia principalmente... Continuar leyendo "Manifestaciones Literarias Griegas: Lírica y Teatro Clásico" »

Influencia de la cultura judeo-cristiana y griega en la humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

LAO TSE y su discípulo ZHUANG ZI

se oponen a las teorías confucianas. Escribe el TaoTeChing (=Libro del camino y su poder). Proponen una vuelta a la naturaleza. Esta regirá la vida, por tanto, no es importante el gobierno ni la política. Se centra en la esencia de la naturaleza humana. Volver a la naturaleza nos ayudará a encontrarnos y buscar nuestra esencia y el estado de paz interior (ASCETISMO).

JUDEO-CRISTIANISMO

El texto más importante de la cultura judeo-cristiana es la BIBLIA (= “los libros”, en griego). Para los creyentes es “palabra de Dios” y está escrito por inspiración divina. Para los no creyentes es uno de los textos literarios más importantes de la Humanidad. Es, junto con Don Quijote de la Mancha, el libro más... Continuar leyendo "Influencia de la cultura judeo-cristiana y griega en la humanidad" »

Origen de los dioses griegos y geografía de Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Origen de los dioses griegos según la Teogonía de Hesiodo

A excepción de Gaia, de amplios pechos, Cosmogonía siempre está a salvo para todos los inmortales que habitan en el pico nevado del Olimpo. Finalmente, Eros, el más bello de los dioses inmortales, que relaja los miembros y conquista el corazón de todos los dioses y de todos los hombres y la voluntad racional en su seno. Gaia primero dio a luz a la estrella de Urano de sus dimensiones, para contenerlo por todos lados, y así ser siempre un lugar seguro para los dioses felices. Después de ellos, nació Kronos, retorcido en su mente, un hijo terrible, lleno de mucho odio por su padre. También de Gea y Urano nacieron otros tres enormes y violentos niños, cuyos nombres no deben pronunciarse:... Continuar leyendo "Origen de los dioses griegos y geografía de Grecia" »

El periodo micénico y la formación del mundo griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

I-EL PERIODO MICÉNICO

La primera etapa histórica de la cultura griega es la micénica, que recibe su nombre de Micenas, la ciudad más importante de aquel período, de la cual fue rey, según la mitología, el legendario Agamenón que acaudilló la expedición contra Troya.

1-Aqueos y jonios

Los primeros grupos de población griega, procedentes de los Balcanes, llegaron a Grecia hacia el año 2000 a. C., pero durante varios siglos llevaron una existencia poco destacada. Sin embargo, del siglo XVI al XII a. C. hubo un florecimiento, que se refleja en una presencia intensa en el Mediterráneo: es la etapa micénica, que se corresponde con la Edad del Bronce Reciente de la historia universal.

2- Micenas desplaza a Creta

Hasta este momento, el centro

... Continuar leyendo "El periodo micénico y la formación del mundo griego" »

Galileo Galilei: Defensa del Heliocentrismo y Crítica a la Cosmovisión Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Autor
Galileo Galilei (1564-1642) representa un punto culminante de la revolución científica que se inició en el seno de la astronomía y cuyos protagonistas fueron Copérnico, Brahe, Kepler, Galileo y, finalmente, Newton. La revolución astronómica significó el paso del universo aristotélico-ptolemaico -basado en un modelo geocéntrico-, al copernicano -basado en un modelo heliocéntrico-. Galileo estableció los cimientos de una nueva física, completada más tarde por Newton, acorde con la visión heliocéntrica. Esta nueva física se construyó sobre la base de un estudio detallado acerca del movimiento (uniforme, uniformemente acelerado y violento) que se definiría cuantitativamente mediante el lenguaje matemático.


Texto
Tema: Defensa
... Continuar leyendo "Galileo Galilei: Defensa del Heliocentrismo y Crítica a la Cosmovisión Antigua" »

Èsquil: Tragèdia Grega i la Recerca del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

Èsquil

Obres

Èsquil va escriure unes 90 obres, de les quals es conserven completes només set tragèdies:

Tragèdies destacades

  • Perses: és l'única tragèdia d'argument no mitològic, sinó extret de la història contemporània. L'acció se situa a la cort del rei persa Xerxes quan rep la notícia de la derrota de la flota persa pels grecs a Salamina (480 a. C.).
  • Orestia: és l'única trilogia que ens ha arribat sencera. Les tres tragèdies que la componen estan basades en el mite de la mort d'Agamèmnon i la venjança d'Orestes:
Obres de la Trilogia Orestia:
  • Agamèmnon: el comandant de l'expedició grega contra Troia, el rei Agamèmnon, torna a Argos després de destruir Troia, i és assassinat per la seva esposa, Clitemnestra, i el seu amant
... Continuar leyendo "Èsquil: Tragèdia Grega i la Recerca del Coneixement" »

La Evolución de la Imagen Poética en Miguel Hernández: Del Surrealismo a la Ausencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La obra de Miguel Hernández, uno de los poetas más influyentes de la literatura española, experimenta una profunda transformación en el tratamiento de la imagen poética a lo largo de su trayectoria. Este cambio, que ya comenzaba a vislumbrarse en El rayo que no cesa, se consolida y expande a partir de Viento del pueblo.

La Irrupción del Surrealismo y su Impacto

La influencia directa de poetas como Pablo Neruda y Vicente Aleixandre fue crucial para que el poeta oriolano descubriera la fuerza de la imagen surrealista. Esta se caracteriza por permitir al poeta transmitir la emoción que considera adecuada a su poema, siendo susceptible de incluirse en el mismo sin necesidad de un parecido visual, conceptual o sensorial con el tema tratado.... Continuar leyendo "La Evolución de la Imagen Poética en Miguel Hernández: Del Surrealismo a la Ausencia" »

Platón y su influencia en la filosofía griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Platón (Aristocles)

Nació en Atenas en el año 427 a.C. y murió en el 347 a.C. De procedencia aristocrática. Los hechos más destacados son:

Atenas en la época “dorada”

  1. Atenas vive una época “dorada”, sobre todo con Pericles. La democracia alcanza su máximo apogeo, los ciudadanos intervienen en los asuntos públicos y ocupan cargos políticos aunque los esclavos, las mujeres y los metecos están excluidos.
  2. Se produce la guerra del Peloponeso (431 – 404 a.C.) entre Atenas y Esparta, que llevaría a la Tiranía de los Treinta en Atenas y a una guerra civil que acabaría con la restauración de la democracia en el 403 a.C. (Trasíbulo).
  3. En el 399 a.C. Un jurado popular condena a muerte a Sócrates. Platón rechaza la tiranía por su
... Continuar leyendo "Platón y su influencia en la filosofía griega" »

Exploración Musical: Del Barroco al Clasicismo, Compositores y Formas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Características del Barroco Musical

  • El bajo continuo: nacimiento de una nueva textura musical (voz principal + bajo continuo), interpretado principalmente por un clavecín. Fundamental en nuestros días.
  • Uso del contraste: uno o más solistas contra la orquesta; alternancia de partes vocales e instrumentales, o movimientos rápidos seguidos de movimientos lentos.
  • El movimiento: pulso muy regular y marcado. Se consolida el concepto de compás actual, basado en la regularidad de tiempos débiles y fuertes.
  • Nacimiento de la música tonal: basada en escalas tonales (mayores y menores), con todas las posibilidades armónicas.

Johann Sebastian Bach: Vida y Obra

Perteneciente a una familia de tradición musical. Recibió sus primeras clases de violín... Continuar leyendo "Exploración Musical: Del Barroco al Clasicismo, Compositores y Formas Esenciales" »