Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando 'Los Girasoles Ciegos' de Alberto Méndez: Un Retrato de la Derrota en la Posguerra Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Alberto Méndez: Un Autor Descubierto

Alberto Méndez: Era un autor desconocido para mí hasta el momento. Según la contraportada del libro, falleció el 30 de diciembre de 2004. Tenía 63 años y hacía 8 meses que su libro Los Girasoles Ciegos había visto la luz. Fue licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, después de haber estudiado el bachillerato en Roma. Al parecer, su vida profesional se desarrolló siempre dentro del mundo editorial. Fue fundador de la editorial Ciencia Nueva a finales de los sesenta, cerrada posteriormente por Manuel Fraga. Sin embargo, hasta 2004 no se decidió a publicar la que sería su única novela. Antes, había ganado el premio Internacional de Cuentos Max Aub de 2002 por... Continuar leyendo "Explorando 'Los Girasoles Ciegos' de Alberto Méndez: Un Retrato de la Derrota en la Posguerra Española" »

Exploración de la Poesía Épica y Lírica Medieval Española: El Poema del Mío Cid y sus Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

La Poesía Épica y los Cantares de Gesta

1. Introducción a la Poesía Épica

La poesía épica se caracteriza por:

  • Poseer un héroe que se mueve impulsado por un ideal.
  • Debe superar varios obstáculos para alcanzar este ideal.
  • El mundo que describe la épica está organizado según las normas del código caballeresco.
  • Este héroe mantiene contactos con una divinidad, por lo que su misión tiene carácter sobrenatural y se somete a guerras contra el enemigo tradicional del pueblo y la fe.
  • El protagonista busca siempre mantener su propio honor.
  • Se produce una comunión ideológica entre protagonista y público.
  • El héroe a veces pierde su honor y cae en desgracia, por lo que es obligado a recuperar su grandeza y volver a la sociedad a la que pertenece.
... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Épica y Lírica Medieval Española: El Poema del Mío Cid y sus Formas" »

Teatro Siglos de Oro: Prácticas, Preceptiva y Escuelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El Teatro de los Siglos de Oro

Las Prácticas Escénicas

Cruce de prácticas escénicas agrupadas: la clasicista, la cortesana, la religiosa y la populista.

1. El Teatro Clasicista

No dio lugar a un teatro o tragedia nacional, debido a la acumulación de violencia y horrores en estas obras. Permitió el perfeccionamiento del lenguaje teatral y el motivo dramático.

2. El Teatro Religioso

El espectáculo salió a las calles y a las plazas públicas. El valor estético se transformó en valor simbólico y religioso. La intención propagandística religiosa provocó la aparición de compañías de actores esporádicas o profesionales, piezas de carácter burlesco, cuyo objetivo era causar admiración en el espectador y mover a la fe, con acompañamiento... Continuar leyendo "Teatro Siglos de Oro: Prácticas, Preceptiva y Escuelas" »

Resumen de griego

Enviado por Jose y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

(1)De dario y de parisatis nacen dos niños, el mayor Artajerjes el menor Ciro como estaba enfermo Dario y sospechaba el final de su vida, queria que sus dos hijos estuvieran presentes, pues el amyor estaba presente por casualidad. A Ciro lo manda a llamar de la provincia de la que lo hizo satrapa y lo nombró general de todos cuantos se reunen en la llanura de Castolo, asi pues sube Ciro habiendo cogido con Tisafernes como amigo; y subio con 300 hoplitas de los griegos y como arconte suyo llecaban a Jenias el parrasio. Cuando dario murio y artajerjes se estableció en el reino, Tisafernes calumnia a ciro ante su hermano, el cual tramaba algo contra él. Y él se deja persuadir y coger a ciro para matarlo, su madre que reclamó el perdon envia... Continuar leyendo "Resumen de griego" »

Resumen Detallado de Libros Bíblicos: Autores, Contextos y Temas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Libro de Tito

  • Número: 17 del Nuevo Testamento y 56 de la Biblia.
  • Autor: Pablo.
  • Tema: Consejos y exhortaciones sobre doctrinas ministeriales.
  • Marco Histórico: Dirigida a Tito, mientras atendía como ministro a los cristianos de Creta.

Libro de Filipenses

  • Significado del nombre: Proviene de Filipos.
  • Número: 48 de la Biblia y 11 del Nuevo Testamento. Contiene 4 capítulos y 104 versículos.
  • Autor: Pablo.
  • Marco Histórico: Escrita en Roma, aproximadamente entre los años 60-64 d.C.
  • Tema: Agradecimiento a los cristianos de Filipos por la ofrenda que le enviaron.

Primera Epístola a los Tesalonicenses

  • Número: 13 del Nuevo Testamento.
  • Significado: Victoria sobre la falsedad.
  • Autor: Pablo, probablemente con Silas y Timoteo.
  • Marco Histórico: Escrito en el año
... Continuar leyendo "Resumen Detallado de Libros Bíblicos: Autores, Contextos y Temas Clave" »

Lírica Renacentista Española: Garcilaso, Fray Luis y Misticismo en San Juan de la Cruz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Lírica Renacentista

La lírica renacentista española abarca diversas corrientes, como la poesía de cancionero, el Romancero Nuevo, y la poesía italianizante y petrarquista.

Renovación Formal y Temática

Se produce una renovación absoluta en cuanto a las formas y los temas:

  • Forma: Se abandona la métrica medieval (como la cuaderna vía) y se imponen formas italianas como el soneto, el terceto, el cuarteto y la lira.
  • Género: Se populariza la égloga, una historia de amor idealizada entre pastores en un ambiente natural también idealizado, conocido como locus amoenus. Es un género nuevo en la literatura española.
  • Temas:
    • Mitología: Se retoman los mitos clásicos grecolatinos.
    • Naturaleza: Se presenta una naturaleza idealizada (bucolismo), considerada
... Continuar leyendo "Lírica Renacentista Española: Garcilaso, Fray Luis y Misticismo en San Juan de la Cruz" »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Características y Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La filosofía es el saber de todos los seres por sus causas últimas, que se adquiere mediante la luz natural de la razón. El asombro es la actitud propia del ser humano por la que se admira de todo aquello a lo que no encuentra explicación.

Es una actitud interrogativa por indagar las causas de los fenómenos que observamos y las conexiones que existen entre ellos, con el fin de encontrar los fundamentos últimos de la realidad.

Orígenes Filosóficos y Condiciones que Favorecieron su Surgimiento

En Mileto, una antigua ciudad griega, en el siglo VI a. C.:

  • La participación de los ciudadanos en la polis.
  • El intercambio cultural con otros pueblos del Mediterráneo.
  • La importancia de la educación en la cultura griega.
  • La creación de lugares que
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Orígenes, Características y Ramas" »

Explorando el Teatro y la Poesía del Siglo de Oro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

LUIS DE GÓNGORA: Fábula de Píramo y Tisbe, Fábula de Polifemo y Galatea.

Estilo: dificultad, alusiones mitológicas, léxico culto y acumulación de recursos retóricos. Aliteraciones, paronomasias, cultismos sintácticos, correlaciones, cultismos, metáforas del color y la música.

COMEDIAS DE LOPE DE VEGA: de capa y espada - La dama boba, palatinas - El perro del hortelano, bíblicas, de santos - Lo fingido verdadero, mitológicas, serias, tragedias, teatro cortesano - La selva sin amor

Romances, poesía de tipo petrarquista - rimas, religiosa (rimas sacras)

ESTILO DE QUEVEDO: recursos para producir caricatura y risa, léxico culto, hipérbatos, tono admonitorio...frases hechas, refranes.

Poesía moral - desengaño, defensa de la virtud, valores... Continuar leyendo "Explorando el Teatro y la Poesía del Siglo de Oro Español" »

Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Algunos elementos literarios homéricos


1) La forma de versificación propia del género épico es el hexámetro  dactílico, cuya estructura típica sería la de un verso de seis pies
2) Se aprecia en los textos homéricos una clara dependencia de la poesía de transmisión oral en el uso de fórmulas. La narración homérica avanza solemne y majestuosa en el lento fluir del hexámetro épico, apoyada en la repetición de fórmulas. La dicción formular nos presenta reiteradamente a los personajes con epítetos: Aquiles es «el de los pies ligeros», y Menelao es «el del potente grito de guerra».
3) Otra reminiscencia de la ejecución oral es la claridad expositiva. La acción no puede verse interrumpida por detalles que distraerían
... Continuar leyendo "Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero" »

Sócrates: Biografía, Filosofía y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Primeros Años y Familia

Sócrates nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco, cantero, y de Fainarate, comadrona. En su juventud, se le conocía como Sócrates, hijo de Sofronisco.

Según Plutarco, un oráculo aconsejó al padre de Sócrates que dejara crecer a su hijo libremente, sin oponerse a su voluntad ni reprimir sus impulsos. Sin embargo, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que sugiere que podría ser una tradición popular posterior.

El Despertar Filosófico

Desde joven, Sócrates destacó por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra,... Continuar leyendo "Sócrates: Biografía, Filosofía y Legado" »