Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Mundo de la Fábula: Origen, Estructura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Qué es una Fábula?

La fábula es una composición literaria en la que, mediante una ficción de tipo alegórico y la personificación de animales irracionales, objetos inanimados o ideas abstractas, se intenta dar una enseñanza práctica. Suele estar formada por un relato breve al que le sigue un consejo moral conocido como moraleja. La fábula tiene relación con algunos otros tipos de composiciones, como el apólogo.

Historia y Origen de la Fábula

Primeras Manifestaciones y Mesopotamia

Durante mucho tiempo se ha especulado sobre el origen de la fábula en un intento de averiguar si procedía de Grecia o de la India. Desde el momento en que ha habido conocimiento de las fábulas sumerias, asirias, babilónicas... ha quedado fuera de toda... Continuar leyendo "El Mundo de la Fábula: Origen, Estructura y Legado" »

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Entre el Triunfo y la Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

A principios del siglo XX predominan en el ámbito teatral los locales privados, cuyos empresarios, por motivos comerciales, deben tener muy en cuenta los gustos del público aristocrático y burgués. Por esta razón prevalece un teatro que defiende los ideales conservadores. Podemos destacar dos tipos de teatro: el teatro que triunfa y el teatro innovador o experimental.

El Teatro que Triunfa

Dentro del teatro que triunfa se encuentra la comedia burguesa, el teatro poético y el teatro popular y cómico.

La Comedia Burguesa

En la comedia burguesa triunfó Jacinto Benavente, un escritor burgués que escribió de acuerdo con los gustos estéticos de la burguesía de su tiempo. Llegó a estrenar 172 obras teatrales. Es el máximo representante de... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Entre el Triunfo y la Innovación" »

Música en la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Teoría y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

La Música en la Antigua Grecia: Una Visión Integral

En la Antigua Grecia, la música era considerada una manifestación de las matemáticas y la astronomía, una fuerza capaz de influir en el carácter humano (la Teoría del Ethos). Filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron profundamente sobre su poder y su papel en la sociedad.

  • Música y Geometría: La música era vista como una extensión de la geometría, la aritmética y la astronomía.
  • Teoría del Ethos: Se creía que la música podía afectar el carácter de las personas, representando pasiones tanto positivas como negativas.
  • Platón (La República): Rechazaba la música que consideraba perjudicial para el alma, promoviendo solo aquella que representaba un ethos positivo.
... Continuar leyendo "Música en la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Teoría y Legado" »

Estructura de la Ilíada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

-Escuela unitaria

Los partidarios de la unidad no dejaron de encontrar contradicciones de forma, estilo y estructura en obras modernas cuya coherencia nadie negaba.

La obra de SCHADEWALT (I938), supuso la mayor ofensiva contra los analíticos. Se estudia la estructura interna de la obra por separado para atestiguar la existencia de un creador. No se le concibe como un creador de la nada, sino como forjador de los poemas, a partir de múltiples formas previas y de una remota tradición.

Pero otros críticos llamados neounitarios pero, en sustancia siempre analíticos, fijan su atención precisamente en estas “imperfecciones” y advierten la presencia de partes que desentonan con la economía de la narración. Deducen que el autor de la Ilíada... Continuar leyendo "Estructura de la Ilíada" »

Platón y Sócrates: Filosofía, Obras y Doctrinas Clave de la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Vida y Obra de Platón: Un Legado Filosófico Inmortal

Platón, cuyo nombre real era Aristocles, nació en Atenas en el siglo V a.C. en el seno de una familia noble. Se le conocía como Platón debido a un omóplato salido, que le valió el apodo (del griego platys, "ancho").

Se adhirió al círculo socrático hasta la muerte de Sócrates. Después, viajó por muchos sitios, entre ellos Italia, donde se relacionó con la escuela pitagórica. Fue vendido como esclavo, pero finalmente fue liberado. Regresó a Atenas en el 387 a.C. y fundó la Academia, que dirigió hasta el 366 a.C.

Platón volvió a Siracusa, pero Dionisio lo expulsó de nuevo porque no lo soportaba. Se quedó en Atenas dando clases hasta que murió en el 347 a.C.

Obras de Platón:

... Continuar leyendo "Platón y Sócrates: Filosofía, Obras y Doctrinas Clave de la Antigua Grecia" »

San Agustín: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Contexto Histórico, Influencias y Escuelas en el Pensamiento de San Agustín

El Declive del Imperio Romano y el Auge del Cristianismo

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. marca el inicio de la Edad Media. El Bajo Imperio Romano, desde el año 284 d.C., experimentó una profunda crisis tras los siglos dorados (siglos I y II d.C.). Esta crisis se manifestó en un declive de la agricultura, la industria y el comercio, lo que provocó hambre y epidemias. La presión externa de las tribus bárbaras contribuyó a la destrucción del Imperio de Occidente.

Durante los siglos II y III d.C., se produjeron importantes cambios religiosos. Los cristianos fueron acusados en varias ocasiones de las desgracias del Imperio. El emperador... Continuar leyendo "San Agustín: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico" »

Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Teatro Épico

La situación política de las primeras décadas del siglo XX inclinó a muchos autores a dar a su teatro un cariz social, reflejando los dramáticos problemas de la clase obrera y sus aspiraciones a una sociedad no corrompida por la división de la riqueza impuesta por la burguesía. Encontramos la figura de Bertolt Brecht, quien pensaba que el teatro debe ser consecuente con el momento histórico que se vive. Por esa razón, para Brecht el teatro contemporáneo debía ser racional, científico, preciso y objetivo.

Sus obras están marcadas por la crítica social de índole marxista, expresada por medio de parábolas. Sin embargo, la enseñanza nunca es evidente, sino que debe ser extraída por el espectador.

Para lograr esto,... Continuar leyendo "Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo" »

Literatura Clásica: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y el Teatro Grecolatinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,38 KB

El Teatro

El teatro griego tuvo su origen en los himnos religiosos que cantaban en honor a Dionisos, dios del vino y de la fertilidad de la tierra. Tepsis tuvo la feliz idea de introducir un personaje que dialogara con el director del coro. Había nacido el género dramático: la tragedia y la comedia.

La Tragedia

Es una obra que gira alrededor de pasiones humanas, encarnadas en personajes elevados. Su desenlace es siempre funesto y su tono y estilo, elevados y solemnes. Grecia contó con tres grandes trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Esquilo

Dio forma definitiva a la tragedia, tanto en sus aspectos externos como internos. Sus personajes son pocos pero grandiosos; y sus temas son hondos problemas religiosos y morales. Las obras que sobresalen... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y el Teatro Grecolatinos" »

Mitos y Cronistas: Un Recorrido por la Mitología y la Historiografía Griega Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Mitos Fundacionales de la Antigua Grecia

El Mito de Orfeo y Eurídice

El mito de Orfeo: uno de los más oscuros y cargados de simbolismo de la mitología helénica. Hijo de Eagro, de origen tracio, participó en la expedición de los Argonautas, pero al ser más débil, fue jefe de maniobra. En una tempestad, tranquilizó a los tripulantes, calmándolos con cantos; fue el sacerdote de los Argonautas.

El mito de Orfeo desciende a los infiernos por el amor de Eurídice, quien al correr, es mordida por una serpiente y muere. Orfeo desciende al Hades y Perséfone accede a restituir a Eurídice: Orfeo vuelve al día siguiente, seguido de su esposa, sin volver la mirada. Orfeo acepta, pero cuando casi sale, tiene dudas, se gira y ella muere de nuevo.... Continuar leyendo "Mitos y Cronistas: Un Recorrido por la Mitología y la Historiografía Griega Antigua" »

Ètims Grecs: Arrels, Significat i Exemples | Diccionari de Grec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,12 KB

Ètims Grecs: Arrels i Significats

A continuació, es presenta una llista d'ètims grecs comuns amb el seu significat i exemples:

  • εὖ: bé (eu-) → eutanàsia, eufemisme
  • α-: no (a-/an-) → anarquia, afàsia, anorèxia
  • τῆλε: lluny → telègraf, televisió, telescopi, telequinèsia
  • ἔξω: fora → exoesquelet, exògam
  • ἔνδω: dins → endoscòpia, endogàmia
  • κατά: avall, sota → catapulta, catàbasi, catàstrofe, cataracta
  • μετά: després de → metamorfosi, metafísica, metàfora
  • περί: al voltant → periscopi, perímetre, periple
  • ὑπό: sota → hipòtesi, hipotens, hipotenusa, hipotèrmia
  • διὰ: a través de → diàmetre, diàleg
  • ὑπερ: per damunt de → hipermercat, hipertensió
  • ἀμφί: pels dos costats →
... Continuar leyendo "Ètims Grecs: Arrels, Significat i Exemples | Diccionari de Grec" »