Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Obras Fundamentales de la Literatura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tópicos Clásicos y Conceptos Literarios

Tópicos Clásicos

  1. a) Carpe diem: Invitación a aprovechar el momento y la juventud antes de que llegue la vejez.
  2. b) Locus amoenus: Presentación de una naturaleza idealizada y bucólica.
  3. c) Beatus ille: Elogio de la vida sencilla, alejada del ajetreo de la ciudad y de las presiones de la corte.

Características de Obras Literarias (Correcciones)

A continuación, se corrigen algunas afirmaciones sobre características de obras literarias:

  • b) Consolida un canon de belleza femenina (mujer rubia, de blanca piel y ojos claros) que se mantendrá en la poesía y en el arte posteriores.
    Este rasgo está presente en el Cancionero de Petrarca, no es una de las características fundamentales del Decamerón.
  • d) Presenta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Obras Fundamentales de la Literatura Renacentista" »

Sociedad y Ciudadanía en la Grecia Antigua: Un Vistazo a Atenas y Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Sociedad en la Grecia Antigua: Atenas y Esparta

En la vida social, los atenienses podían dedicar su tiempo a desarrollar actividades relacionadas con la política y el Estado. Eso era posible por la existencia de esclavos y metecos, que se dedicaban a las actividades económicas. En Esparta se practicaba periódicamente la expulsión de extranjeros (xenelasia), pero Atenas permitía que extranjeros vivieran en la ciudad e incluso tenían derechos. Quien no pagara sus impuestos podía ser reducido a la esclavitud. A veces, los esclavos eran formados para formar parte del ejército si destacaban en alguna acción de armas.

En Atenas, solo las dos quintas partes de la población eran libres. Se distinguen las siguientes clases sociales:

  • Ciudadanos:
... Continuar leyendo "Sociedad y Ciudadanía en la Grecia Antigua: Un Vistazo a Atenas y Esparta" »

Discursos de Lisias y Lisandro: Justicia y Restauración en la Atenas Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Lisandro: La Acusación de Traición y la Salvación de la Ciudad

Después de aquello, Lisandro, habiéndose puesto en pie, dijo muchas otras cosas, afirmando que os consideraba traidores y que no se trataría de vuestra ciudadanía, sino de vuestra salvación, si no hacéis lo que Terámenes manda. De ellos, en la asamblea, cuantos hombres de bien, conociendo la maniobra y la coacción, unos, permaneciendo allí mismo, mantenían la calma; otros, poniéndose en pie, se salieron. Comprendiendo, al menos, que nada malo para la ciudad habían votado. Unos pocos cobardes y mal aconsejados votaron lo que se les ordenaba.

La Audacia del Acusado: Un Desafío a la Justicia

A mí me parece que el que se atrevería a todo, el que ahora, no siendo otros... Continuar leyendo "Discursos de Lisias y Lisandro: Justicia y Restauración en la Atenas Clásica" »

Explorando la Cultura Oral y la Épica de Homero: La Ilíada y la Guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Cultura Oral y la Obra Homérica

Este dato nos lleva a reflexionar sobre la oralidad y la escritura. Los aedos formaban una época en la que los griegos no conocían el alfabeto, eso significa que el aedo era un creador que cantaba versos aprendidos de memoria y que jamás los había visto escritos. A finales del siglo VIII los griegos ya habían tomado y adaptado el alfabeto de los fenicios, en consecuencia, los poemas empezaron a recitarse. Homero perteneció a la época reproductora y escrita.

Características de la Épica

Con Homero comienza la épica literaria, desde el punto de vista formal:

  • Oralidad: Los poemas circulan de boca en boca.
  • Invocación a la Musa: Va siempre al comienzo en la creencia de que la inspiración es consustancial
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Oral y la Épica de Homero: La Ilíada y la Guerra de Troya" »

Heródoto de Halicarnaso: Fundamentos de la Historiografía Antigua y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Heródoto de Halicarnaso: Pionero de la Historiografía Antigua

El Padre de la Historia: Vida y Obra

Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C. Se le considera el padre de la historiografía.

Su obra principal, conocida como Las Historias o Nueve Libros de Historia, fue dividida en nueve volúmenes por su editor alejandrino en el siglo III o II a. C., dedicando cada uno a una musa:

  • Clío
  • Euterpe
  • Talía
  • Melpómene
  • Terpsícore
  • Erato
  • Polimnia
  • Urania
  • Calíope

En estos libros, Heródoto narra con precisión las Guerras Médicas entre Grecia y Persia a principios del siglo V a. C., poniendo especial énfasis en aspectos curiosos de los pueblos y personajes involucrados. Al mismo tiempo, describe la historia,... Continuar leyendo "Heródoto de Halicarnaso: Fundamentos de la Historiografía Antigua y su Legado" »

Hera: Diosa del Matrimonio y Reina del Olimpo en la Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Hera: La Reina del Olimpo

En la mitología griega, Hera ostenta el título de reina de los dioses y diosa del matrimonio. Esposa legítima de Zeus, la deidad suprema del panteón griego, Hera es una figura compleja y poderosa, conocida tanto por su lealtad como por sus celos y su carácter vengativo.

Origen y Familia

Hera era hija de los titanes Crono y Rea, y hermana de Zeus, Poseidón, Hades, Hestia y Deméter. Como una de las tres hermanas de Zeus, Hera formaba parte de la primera generación de dioses olímpicos.

El Matrimonio con Zeus

Aunque Zeus tuvo numerosas amantes y descendencia con otras diosas y mortales, Hera fue su única esposa legítima. Su matrimonio, sin embargo, estuvo plagado de conflictos debido a las constantes infidelidades... Continuar leyendo "Hera: Diosa del Matrimonio y Reina del Olimpo en la Mitología Griega" »

Platón y Aristóteles: Biografías y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Platón

Platón nació en Atenas en el año 427/428 a. C. y murió en su ciudad natal en 347 a. C. Le tocó vivir el declive de la democracia ateniense, dirigida magistralmente por Pericles, sobre todo debido a su enfrentamiento con Esparta y sus aliados en la Guerra del Peloponeso. La segunda mitad del siglo V a. C. fue el periodo de oro del clasicismo griego, con sede en Atenas. Durante la Guerra del Peloponeso, la peste asoló Atenas y mató al propio Pericles. Desde entonces, Atenas ya no recuperaría el esplendor y orgullo que llegó a irradiar.

En Atenas gobernaban los Treinta Tiranos, entre los cuales había familiares de Platón. Bajo su gobierno, Sócrates fue condenado a muerte, hecho que marcó realmente la biografía de Platón.

Vida

... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Biografías y Legado Filosófico" »

Épica Homérica: Héroes, Dioses y Tradición Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Poesía Épica Homérica

La poesía épica canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario. Esta poesía era cantada por los Aedos de forma objetiva. La épica tuvo una primera etapa oral, a la que siguió otra en la que aparece la escritura. A esta última etapa pertenece Homero.

Homero y la Tradición Oral

Algunos creen que Homero no existió, otros que fue un poeta de origen jonio que vivió en el S. VIII a.C., momento en el que los griegos descubren la escritura. Homero fue autor de La Ilíada y La Odisea. Homero intentó condensar estos dos grandes poemas que los aedos habían cantado. Homero ejerció de aedo, el primer aedo que dio escritura a los poemas que narraban oralmente. La obra de Homero se alimenta... Continuar leyendo "Épica Homérica: Héroes, Dioses y Tradición Oral" »

El Legado Griego en el Lenguaje y la Poesía Heroica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Etimologías: Palabras de Origen Griego en el Español

Ciencia y Medicina

Dermatitis: Del griego δέρμα (dérma), 'piel'. Inflamación de la piel.

Helioterapia: Del griego ἥλιος (hélios), 'sol', y θεραπεία (therapeía), 'curación'. Método curativo de algunas enfermedades mediante la exposición a la luz solar.

Microbio: Del griego μικρός (mikrós), 'pequeño', y βίος (bíos), 'vida'. Organismo microscópico, ya sea animal o vegetal.

Pediatra: Del griego παῖς, παιδός (paîs, paidós), 'niño', e ἰατρός (iatrós), 'médico'. Médico especialista en las enfermedades de los niños y su tratamiento.

Necropsia: Del griego νεκρός (nekrós), 'muerto', y ὄψις (ópsis), 'vista'. Examen anatómico... Continuar leyendo "El Legado Griego en el Lenguaje y la Poesía Heroica" »

Pilares de la Democracia Ateniense: Instituciones Políticas y Judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Las Instituciones de Participación Ciudadana

La Asamblea

Formada por todos los ciudadanos varones con derecho a voto, mayores de 18 años, era el órgano decisorio de la democracia. Se reunía en la colina de Pnyx al menos 4 veces al año. La sesión comenzaba por la mañana y a veces duraba hasta la puesta de sol. Todos los temas de política exterior e interior eran objeto de debate. Con todas sus limitaciones e imperfecciones, la Asamblea era el alma de la democracia.

El Consejo

Formado por 500 ciudadanos, 50 por cada tribu. Era una especie de mesa de la Asamblea. No podía tomar decisiones políticas. Preparaba la agenda de los temas que se iban a tratar en la Asamblea y garantizaba que las decisiones aprobadas en la Asamblea se ejecutasen... Continuar leyendo "Pilares de la Democracia Ateniense: Instituciones Políticas y Judiciales" »