Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Meteorización Biológica

Es el proceso de alteración de las rocas producido por seres vivos mediante procesos físicos y químicos. Destacan los siguientes mecanismos:

  • Efecto cuña producido por las raíces de las plantas (bioclastia)
  • Mezcla mecánica (animales zapadores)
  • Efecto químico producido por sustancias ácidas segregadas por seres vivos (bacterias, hongos y líquenes)

Erosión

Proceso de desgaste y eliminación de las rocas y el suelo por efecto de la retirada de material alterado y por la acción de los agentes geológicos externos. Se pueden distinguir varios tipos:

  • Erosión eólica que en función del material puede ser: deflación (materiales sueltos) y abrasión (materiales compactos).
  • Erosión hídrica que ocurre por disolución,
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Formación de Rocas Sedimentarias: Tipos, Ambientes y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Formación de Rocas Sedimentarias

Son rocas formadas por la acumulación y compactación de fragmentos (sedimentos) que proceden de la alteración de otras rocas al ser sometidas a los agentes geológicos externos. Los sedimentos son transportados y depositados en una cuenca de sedimentación en capas horizontales llamadas estratos.

Las superficies de estratificación de un estrato son el muro y el techo.

Tipos de Sedimentos

  • Detríticos (granos): De diferentes tamaños y formas procedentes de la erosión de rocas o de restos de seres vivos (conchas).
  • Sustancias solubles (precipitados): Transportadas por el agua en disolución que precipitan y forman partículas sólidas.
  • Materiales orgánicos: Derivados de la actividad o de restos de seres vivos.
... Continuar leyendo "Formación de Rocas Sedimentarias: Tipos, Ambientes y Procesos" »

Tipos de Rocas Sedimentarias y Formación de Carbón y Petróleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Tipos de Rocas Sedimentarias

  • Detríticas

    Formadas por fragmentos de otras rocas. Según el tamaño de estos fragmentos pueden ser: conglomerados, areniscas, arcilla y limos.

  • No Detríticas

    Rocas que se forman por reacciones químicas de precipitación o evaporación. No proceden de fragmentos de otras rocas. Hay 3 tipos:

    • Carbonatadas

      Como las calizas, que son de precipitación química y se forman al precipitar el carbonato cálcico en agua, y las dolomías, que son carbonato de calcio y magnesio.

    • Evaporíticas

      Rocas formadas por precipitación al evaporarse el agua en la que estaban disueltas, como el yeso, la halita y la silvina.

    • Rocas Organógenas

      Formadas por la acumulación de restos de seres vivos en ambientes con muy poco oxígeno. Al ser descompuestos

... Continuar leyendo "Tipos de Rocas Sedimentarias y Formación de Carbón y Petróleo" »

Terratrèmols i Tectònica de Plaques: Guia Completa de Sismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Què són els Terratrèmols?

Els terratrèmols són el resultat del comportament elàstic de les roques. La vibració provocada pel lliscament dels blocs de la falla genera les ones sísmiques que es transmeten.

Parts d'un Terratrèmol

Hipocentre

Punt interior de la Terra on s'origina el terratrèmol (també anomenat focus sísmic).

Epicentre

Punt de la superfície on arriben primer les ones sísmiques, situat directament a sobre de l'hipocentre.

Tipus d'Ones Sísmiques

  • Ones P (Primàries)

    Ones longitudinals que provoquen compressions i dilatacions successives de les partícules. Són les ones més ràpides i es mouen per l'escorça. Es poden transmetre a través de sòlids, líquids i gasos.

  • Ones S (Secundàries)

    Ones transversals que mouen les partícules

... Continuar leyendo "Terratrèmols i Tectònica de Plaques: Guia Completa de Sismes" »

El Sòl: Formació, Funcions i Factors Formadors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

El Sòl com a Interfase i Sistema Natural

El sòl és una fina capa que recobreix la major part de la superfície terrestre i que permet el desenvolupament de la vida al planeta. Constitueix una interfase que permet intercanvis entre la litosfera, la biosfera i la hidrosfera. L'edafologia és la ciència que estudia el sòl com un sistema natural organitzat i independent, amb uns constituents, propietats i gènesi que són el resultat de l'actuació d'una sèrie de factors actius (clima, organismes, relleu i temps) sobre un material passiu (roca mare).

El sòl es pot definir com:

  • Capa superficial de la Terra originada per l'alteració de roques sota la influència dels agents atmosfèrics i éssers vius.
  • El resultat de la interacció continuada
... Continuar leyendo "El Sòl: Formació, Funcions i Factors Formadors" »

Desintegración de Rocas: Procesos Físicos, Químicos y Biológicos Detallados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Meteorización: Desintegración de las Rocas

La meteorización es el conjunto de transformaciones físicas, químicas y biológicas que tienen como consecuencia la desintegración de las rocas, mediante la acción de agentes atmosféricos sin que exista transporte de los materiales resultantes.

Procesos de Meteorización Física

Gelifracción (Crioclastia / Gelivación)

La gelifracción (crioclastia / gelivación) es el proceso resultante de la congelación del agua en las fisuras de la roca, dando lugar a un incremento de presión en las paredes y huecos que provoca la ruptura de la roca. Para que la gelifracción sea efectiva es necesario un aporte de agua líquida, que las rocas estén fisuradas y que las temperaturas oscilen en torno a los... Continuar leyendo "Desintegración de Rocas: Procesos Físicos, Químicos y Biológicos Detallados" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Procesos y Estructura Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Desertificación y Desertización: Procesos de Degradación del Suelo

La desertización es un proceso evolutivo natural por el cual el suelo pierde parte o la totalidad de su potencial de producción, lo que da lugar a la aparición de condiciones desérticas en un área. Este fenómeno se agrava con factores como la sequía y las precipitaciones esporádicas y torrenciales.

Cuando a estas condiciones naturales se le añade la actividad humana (exceso de riego, cultivos en zonas de pendiente, sobrepastoreo), el proceso se denomina desertificación. Es crucial diferenciar ambos términos para comprender la interacción entre los factores naturales y antrópicos en la degradación del suelo.

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Composición

La

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Procesos y Estructura Terrestre" »

Horitzons del Sòl: Classificació i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Conceptes Clau

  • Perfil edàfic: Tall vertical d'un pedió format per un conjunt d'horitzons que formen un sòl.
  • Polipedió: Grup de pedions més o menys similars i continus, els quals designem amb un mateix nom de sòl.
  • Pedió: Volum mínim de material reconeixible i mostrejable com a sòl individual (1-20 m3).
  • Horitzó genètic dels sòls: Capa més o menys paral·lela a la superfície del terreny que canvia gradualment en direcció horitzontal, diferent de les capes situades per sobre i per sota per les seves propietats físiques, químiques o biològiques. En cada sòl és la resultant de l'acció d'un determinat conjunt de processos formadors. S'utilitzen lletres i números per indicar la posició, composició, procés de formació i propietats
... Continuar leyendo "Horitzons del Sòl: Classificació i Característiques" »

Pluviometría, Humedad y Dinámica Atmosférica: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Pluviometría y Humedad

Una nube es una porción de aire integrada por partículas microscópicas de agua. La niebla está formada por gotas de agua en suspensión en forma de cortina.

La precipitación es la caída de partículas sólidas o líquidas sobre la superficie terrestre. Ejemplos de precipitaciones son la lluvia, el granizo y la nieve. La precipitación se mide en milímetros. Dependiendo de la intensidad de la pluviometría, se puede relacionar con el volumen y el tiempo horario. Las líneas que unen puntos con igual precipitación se llaman isoyetas. Los factores en la distribución de las precipitaciones son: continentalidad, orografía, estacionalidad y latitud.

Áreas de Pluviometría

El ecuador: En esta zona se alcanzan los mayores... Continuar leyendo "Pluviometría, Humedad y Dinámica Atmosférica: Factores Clave" »

Geología Alicantina: Causas de Contaminación y Procesos Erosivos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Causas de la No Obtención de Bandera Azul en la Playa de la Albufereta

  1. Contaminación por RLV debido a la rotura del emisario que desemboca a 300 metros de la playa.
  2. Falta de arena por la recesión de la playa, causada por los espigones de Puerto Amor y la falta de reposición de arena.

Formación de Depósitos Travertinos en el Río Algar

Los depósitos travertinos se encuentran en la cascada, el lecho y las orillas del Río Algar.

Se forman por la precipitación de CO3Ca sobre la vegetación que crece en el fondo y las orillas del río.

Causas de la Regresión de la Playa de la Albufereta

  1. Ausencia de nuevos aportes de tierra debido a la desviación de las corrientes marítimas hacia el interior del mar. Inexistencia de depósitos naturales de sedimentos
... Continuar leyendo "Geología Alicantina: Causas de Contaminación y Procesos Erosivos Clave" »