Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metamorfismo: Transformación de Rocas por Calor, Presión y Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El metamorfismo es el proceso por el cual las asociaciones minerales, estructuras y texturas de las rocas preexistentes son modificadas por el efecto del calor y la presión dentro de la corteza terrestre. Estos cambios comprenden generalmente la recristalización.

Tipos de Metamorfismo

Metamorfismo de Carga o Regional

En el metamorfismo de carga o regional, la presión y la temperatura son el resultado de la sobrecarga producida por la acumulación de sedimentos en la cuenca y del gradiente geotérmico (variación de la temperatura con la profundidad). La roca sedimentaria va transformándose consecutivamente en uno y otro tipo de roca metamórfica de acuerdo a la profundidad que alcanza.

Metamorfismo Térmico o de Contacto

En el metamorfismo térmico

... Continuar leyendo "Metamorfismo: Transformación de Rocas por Calor, Presión y Fluidos" »

Características Geológicas de la Zona Prebética y Subbética en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Zona Prebética (EST):

Prebético Externo: Sierra del Puerto, litología a base de dolomitas, materiales detríticos (arenas, conglomerados) y anhidritas (yeso, sal), característicos de un depósito que va desde el tipo continental al de plataforma continental, pasando por el costero y el marino lagunal. En consecuencia, se produce una débil subsidencia con pocos fósiles representativos. Predominio de materiales dolomíticos jurásicos y el Cretácico Inferior está representado por el Weald-Utrillas.

Prebético Interno: Sierra el Molino y altiplano Jumilla-Yecla. Materiales detríticos escasos, y se da una litología de calizas y dolomitas y de margas y margocalizas (menos). Los depósitos son característicos de plataforma continental y... Continuar leyendo "Características Geológicas de la Zona Prebética y Subbética en España" »

El Agua: Propiedades Esenciales, Orígenes y Dinámica del Ciclo Hidrológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Propiedades Físicas y Fuentes del Agua

Propiedades Físicas del Agua

El agua presenta las siguientes propiedades físicas:

  • Estado físico: Puede encontrarse en estado sólido, líquido y gaseoso.
  • Color: Es incolora.
  • Sabor: Es insípida.
  • Olor: Es inodora.
  • Densidad: 1 g/cm³ a 4 °C.
  • Punto de congelación: 0 °C.
  • Punto de ebullición: 100 °C (a presión atmosférica estándar).
  • Presión crítica: 217,5 atmósferas (atm).
  • Temperatura crítica: 374 °C.

Fuentes de Agua

Fuentes de Agua Líquida Superficial

Incluyen:

  • Océanos
  • Mares
  • Lagos
  • Lagunas
  • Ríos
  • Esteros

Fuentes de Agua Líquida Subterránea

Comprenden:

  • Napas subterráneas
  • Ríos subterráneos

Fuentes de Agua Sólida Superficial

Se encuentran en:

  • Polo Antártico y Polo Ártico
  • Ventisqueros
  • Glaciares
  • Campos de Hielos
  • Témpanos
... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades Esenciales, Orígenes y Dinámica del Ciclo Hidrológico" »

Cronología Geológica: Eventos Clave y Evolución de la Tierra por Períodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Período Cuaternario

El Cuaternario es el período geológico más reciente, caracterizado por ciclos de glaciaciones y la evolución del Homo sapiens.

  • Holoceno (0,0117 Ma - Presente)

    Fin de la última glaciación, aumento de las temperaturas y ascenso del nivel del mar. Extinción de especies (mamuts, mastodontes), debido a factores humanos y climáticos.

  • Pleistoceno (0,126-2,588 Ma)

    Últimas glaciaciones. Aparición del Homo sapiens en África.

Períodos del Terciario (Era Cenozoica Temprana)

El Terciario es un término informal que agrupa los períodos Paleógeno y Neógeno de la Era Cenozoica, marcados por la diversificación de mamíferos y aves, y la formación de importantes cadenas montañosas.

  • Plioceno (3,600-5,332 Ma)

    Los continentes se mueven

... Continuar leyendo "Cronología Geológica: Eventos Clave y Evolución de la Tierra por Períodos" »

Recursos Naturals, Energies Renovables i Moviments de la Terra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Recursos Naturals i Energies

Recursos: Minerals - Energia (combustibles fòssils): Carbó, petroli, gas. Minerals radioactius -> Energia nuclear. Aigua, sol, nutrients, aliments, refugi -> Energia per a éssers vius -> Residus.

Energies Renovables i No Renovables

Renovables (solar, hidràulica, energia de les marees, geotèrmica): Aquell recurs que es renova a una velocitat tal que la demanda sempre és menor que la seva disponibilitat, o que la seva disponibilitat és tan gran que és impossible esgotar-la. Fonts d'energia renovable.

No renovable: Aquell recurs que es renova a una velocitat menor que la seva demanda.

Tipus d'Energies

Recursos energètics: Energies convencionals, representen les principals fonts energètiques i ocasionen... Continuar leyendo "Recursos Naturals, Energies Renovables i Moviments de la Terra" »

Recursos Energéticos Fundamentales: Del Carbón a las Renovables y su Impacto Económico

Enviado por Panojita y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Fuentes de Energía: Recursos Esenciales para la Actividad Económica

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos.

Carbón: Origen, Calidad y Situación en España

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.

Calidad y Tipos de Carbón

La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso. Los tipos principales son:

  • Antracita
  • Hulla
  • Lignito

Situación del Carbón en España

En 1984, mientras el consumo se mantenía, la producción nacional descendió y, a causa de los problemas existentes, se... Continuar leyendo "Recursos Energéticos Fundamentales: Del Carbón a las Renovables y su Impacto Económico" »

Explorando as Formas do Relevo Terrestre e a Meteorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación Descritiva do Relevo

  • Montaña: Relevo illado que ten un gran desnivel entre a súa base e a súa cima.
  • Outeiros: Relevo illado con escaso desnivel.
  • Desfiladeiro ou garganta: Val de fondo estreito que presenta paredes abruptas aos seus lados.
  • Meseta: Relevo illado de cima plana.
  • Terrazas: Relevo graduado.

Clasificación Interpretativa das Formas do Relevo

Algúns termos son:

  • Montaña: Relevo que destaca sobre as áreas contiguas, formado polo pregamento dos materiais ou pola actividade volcánica.
  • Outeiro testemuña: Relevo illado en que a cima está á altura á que no pasado estivo toda a zona que o rodea.
  • Terrazas: Zona fragmentada e graduada, formada por sucesivos encaixamentos dun río.
  • Modelaxe antrópica: Producida por actividade
... Continuar leyendo "Explorando as Formas do Relevo Terrestre e a Meteorización" »

Yacimientos de Pórfido de Cobre: Geología, Alteración y Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Pórfidos de Cobre: De Alta a Baja Ley y su Rentabilidad

El cambio de extracción de alta ley a baja ley fue clave para la rentabilidad de los pórfidos de cobre. Gracias a Daniel C. Jackling, la extracción de Cu pudo ser rentable al aumentar significativamente la producción y venta, pasando de 300 tn/día a 5000 tn/día.

¿Qué es un Pórfido de Cobre?

Un pórfido de Cu es un yacimiento o depósito de gran tamaño (400-3250 millones de toneladas), con leyes de 0,2-2% Cu y cantidades menores de Mo, Au y Ag. Presenta una mineralización diseminada y en vetas, asociada a alteración hidrotermal y relacionada con cuerpos zonados someros e hipabisales. Se forman en arcos volcánicos de subducción y etapas compresivas de edad Mesozoica.

Clasificación

... Continuar leyendo "Yacimientos de Pórfido de Cobre: Geología, Alteración y Exploración" »

Tipos y Prevención de Riesgos Geológicos Naturales e Inducidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Riesgos Geológicos Externos

Los riesgos geológicos externos son aquellos procesos que ocurren en la superficie terrestre o cerca de ella, influenciados principalmente por agentes externos como el agua, el viento, el hielo y la gravedad.

Movimientos de Ladera

Desplazamientos de masas de suelo o roca ladera abajo.

  1. Factores:
    • Internos:
      • Morfología
      • Litología
      • Estructura
      • Hidrogeología
    • Externos:
      • Cargas
      • Seísmos
      • Lluvias
      • Hielo
      • Hombre:
        • Excavaciones
        • Presas y embalses
        • Voladuras
      • Erosión
      • Vegetación
    • Tiempo (Creep)
  2. Predicción: Mapas de riesgos.
  3. Prevención:
    • Drenaje
    • Anclajes
    • Quitar canteras
    • Mallas metálicas
  4. Tipos:
    • Deslizamientos (pendiente suave):
      • Traslacionales (con estructura)
      • Rotacionales
    • Desprendimientos (caída libre):
      • Descalce de la base
      • Alternancia litológica
      • Vuelco
    • Avalanchas
... Continuar leyendo "Tipos y Prevención de Riesgos Geológicos Naturales e Inducidos" »

Conceptos Fundamentales en Geología y Sismología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Sísmicos Clave

Magnitud: Medida de la energía liberada por un seísmo. Es el logaritmo decimal de la amplitud máxima de un sismograma registrado a 100 km del epicentro. Se mide en la escala de Richter.

Intensidad: Registra los efectos producidos por los sismos en las edificaciones y personas. Utilizamos la escala europea MSK para calibrarla. Es un parámetro no instrumental y, en consecuencia, subjetivo. Tras un sismo, se construyen mapas de isosistas que reflejan curvas de igual intensidad.

Riesgo Sísmico: Posibilidad de que se produzcan daños sociales o económicos en un entorno determinado y durante un cierto periodo de tiempo debido a un terremoto.

Peligrosidad Sísmica: Probabilidad de ocurrencia de un movimiento sísmico durante... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Geología y Sismología" »