Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía Undimotriz: Aprovechamiento del Poder de las Olas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Introducción

La energía undimotriz basa su funcionamiento en el movimiento de las olas. Estas son un derivado terciario de la energía solar. El calentamiento de la superficie genera viento, y el viento, a su vez, genera olas.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas: impacto ambiental muy leve, aprovechamiento de las temporadas de alta mar, disponibilidad en cualquier clima y época, almacenable y versátil, no desplaza población y es energía limpia.
  • Inconvenientes: elevados costes, ligero impacto visual, producciones bajas y dependencia de la amplitud de las olas.

Olas

Las olas se forman por el arrastre generado por la fricción entre el viento y la superficie del agua.

Características

  • Transportan energía tanto en la superficie como en las capas
... Continuar leyendo "Energía Undimotriz: Aprovechamiento del Poder de las Olas" »

Estructura de la Terra i la sopa primitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Pregunta curta 4

Capes de la terra

Estem en l'Hadeà, fa 4.400 milions d'anys. Un lent refredament de la superfície formà l'escorça terrestre, però el bombardeig continuà. S'inicia la diferenciació del nucli que conté Ferro i Níquel, més pesats, i se van organitzant les diferents capes interiors de la Terra. En aquesta situació ja podem parlar de 'camp magnètic'.

Els materials en l'interior s'han distribuït per capes segons la densitat. Els elements de ferro i alumini formant el nucli sòlid més interior, al voltant de l'única capa fluïda que ens queda de la bola de magma i foc de la Terra primitiva. Per damunt, el mant sòlid però amb una certa plasticitat en raó de la pressió existent a aquesta profunditat. Per últim, l'escorça... Continuar leyendo "Estructura de la Terra i la sopa primitiva" »

Propiedades Geológicas Clave para la Excavación de Túneles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Características Geológicas de Rocas para la Construcción de Túneles

Granitos

Son rocas muy duras compuestas por cuarzo, feldespato y mica. Presentan diaclasas generalizadas por descompresión superficial, lo cual, al igual que la aparición de jabre, es un aspecto a tener en cuenta. Es importante controlar las fallas, el agua y las inclusiones que puedan contener. No se pueden excavar con rozadoras; se requiere el uso de tuneladoras, perforación y voladura.

Basaltos

Son rocas muy duras si están bien consolidadas. Presentan diaclasas por enfriamiento y disyunción columnar, así como vacuolas que pueden ser problemáticas al producir una pérdida de energía durante la voladura. Es importante considerar el efecto de la meteorización y una... Continuar leyendo "Propiedades Geológicas Clave para la Excavación de Túneles" »

Procesos Geológicos Clave: Erosión, Diagénesis, Litificación y Formación del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Erosión: Transporte de Materiales Terrestres

Erosión: Es el proceso mediante el cual los materiales originados por la meteorización sobre la superficie terrestre son transportados hasta las cuencas sedimentarias. La erosión tiene un carácter fundamentalmente dinámico (oleaje, viento, corriente fluvial, hielo glaciar, etc.) frente al carácter estático de la meteorización.

Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Roca

Diagénesis: Engloba todos los cambios químicos y/o físicos que sufren los sedimentos desde que son depositados en la cuenca hasta que se convierten en una roca sedimentaria. La diagénesis comprende la litificación y los cambios mineralógicos y disoluciones.

El enterramiento de los clastos favorece la diagénesis,... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Clave: Erosión, Diagénesis, Litificación y Formación del Suelo" »

Clasificación y Propiedades de Suelos: Regímenes, Características y Órdenes Taxonómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Sistemas de Clasificación de Suelos

Los sistemas de clasificación de suelos son herramientas fundamentales para organizar y comprender las propiedades de los suelos a diferentes escalas:

  • Soil Taxonomy (NRCS-USDA): Utilizado para escalas grandes.
  • WRB (FAO-UNESCO): Empleado para escalas pequeñas, como 1:250.000.

Clasificación por Contenido de Materia

Materia Mineral

  • Saturado con agua por menos de 30 días: Contenido de Carbono (C) < 20% en peso.
  • Saturado con agua por más de 30 días: Contenido de Carbono (C) < 12% o 18% en peso.

Materia Orgánica

  • Contenido de Carbono (C) > 20% en peso.

Regímenes de Humedad del Suelo

Los regímenes de humedad describen la cantidad y el patrón de agua disponible en el suelo a lo largo del año:

  • Áquico o Peráquico:
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Suelos: Regímenes, Características y Órdenes Taxonómicos" »

Rocas sedimentarias magmaticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Tema 3, Apartado 2 

                                          EL CICLO DE LAS ROCAS

Cuadro General de las Rocas:

Rocas:

   -Eruptivas o Ígneas

   -Sedimentarias

   -Metamórficas

1)

Rocas Eruptivas o Ígneas

   -Plutónicas (Intrusivas o Hipogénicas): Granito, Sienita, Diorita, Serpentina

   -Filonianas: Pórfido Dioritico, Pórfido Sienitico

   -Efusivas Volcánicas: Basalto, Pórfido Cuarzoso, Riolita, Liparita, Traquita

Rocas Sedimentarias

   -Sedimentación Mecánica: Rocas Compactas, Rocas Disgregadas

   -Precipitación Química: Caliza, Algez

   -Origen Orgánico:

         -Caliza: Creta

         -Silícea: Sílice, Trípoli

         -Carbones: Turba, Lignito, Antracita

   -Origen Volcánico: Tobas... Continuar leyendo "Rocas sedimentarias magmaticas" »

Dinámica Atmosférica: Viento Térmico, Barotropía y Advección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Viento Térmico

Cuando las superficies isobáricas no son horizontales (indicando la presencia de viento) y, además, no son paralelas entre sí en la vertical de cada lugar, el viento en cada capa atmosférica variará. Esto ocurre porque si las superficies isobáricas no son paralelas, el espesor entre ellas cambia. Este espesor, que depende de la temperatura virtual, implica que a mayor espesor, mayor temperatura.

El viento térmico es paralelo a las líneas de igual temperatura y deja el aire frío a su izquierda.

Barotropía y Baroclinidad

La atmósfera se considera barotrópica si la densidad depende únicamente de la presión. En este escenario, las superficies de presión constante también son superficies de densidad constante. Por lo... Continuar leyendo "Dinámica Atmosférica: Viento Térmico, Barotropía y Advección" »

Conceptos Clave en Ciencias Naturales: Origen de la Vida, Evolución, Geología y Paleontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Teorías sobre el Origen de la Vida

Exploramos diversas hipótesis que intentan explicar cómo surgió la vida en nuestro planeta y en el universo.

Hipótesis Biológicas

  • Biogénesis: Un ser vivo solo se reproduce a partir de otro ser vivo.
  • Endogénesis: La vida se originó en la Tierra.
  • Exogénesis: La vida proviene del universo, transportada por meteoritos o desde otros planetas.
  • Abiogénesis: La vida se originó de manera espontánea a partir de la materia inorgánica.

Hipótesis Filosóficas y Científicas

  • Hipótesis Creacionista

    De carácter religioso, postula que el universo fue creado por un ser supremamente inteligente. Incluye la idea de un Diseño Inteligente, donde la vida fue creada por una raza de seres extraterrestres.

  • Hipótesis de la

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Naturales: Origen de la Vida, Evolución, Geología y Paleontología" »

Glosario de Términos Geográficos y Geológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Altitud: Es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar.

Cordillera: Conjunto de montañas alineadas a lo largo de un eje que forman una unidad.

Dolina: Depresión kárstica cerrada, de planta circular.

Falla geológica: Grieta de origen tectónico que afecta a una extensión amplia de terreno y que se acompaña de un deslizamiento de los bloques rocosos.

Latitud geográfica: Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el paralelo mayor (ecuador).

Longitud geográfica: Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano 0º o de Greenwich.

Mapa topográfico: Representación del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. Representa amplias áreas... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Geológicos Esenciales" »

Inclusiones en Gemas: Formación, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Formación de Inclusiones tipo Huella Dactilar o Ala de Mosca

La formación de inclusiones tipo **huella dactilar** o **ala de mosca** se explica de la siguiente manera:

Sutura de una fractura en un cristal para dar una inclusión tipo “huella dactilar”

A: Se forma una fractura o grieta durante el crecimiento del cristal o después.

B: La solución a partir de la cual crece el cristal entra en el hueco de la fractura y las paredes de la cavidad pueden disolverse parcialmente; empieza la sutura.

C: Los nutrientes del cristal se depositan en las paredes de la cavidad, contribuyendo a la sutura.

D: Se forman cavidades pequeñas angulares, del tipo **cristales negativos**, que contienen el fluido del crecimiento, que ha perdido ya sus nutrientes.

... Continuar leyendo "Inclusiones en Gemas: Formación, Tipos y Características" »