Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto y Gestión de la Degradación del Suelo: Causas, Tipos y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

¿Qué es la Degradación del Suelo?

La degradación del suelo se refiere a la pérdida de su utilidad, tanto actual como potencial. A medida que un suelo se degrada, su capacidad para realizar funciones y ofrecer servicios ecosistémicos disminuye progresivamente. Es crucial entender que muchos de estos procesos de degradación son, en gran medida, irreversibles.

Rehabilitación de Suelos

La rehabilitación es el conjunto de técnicas y prácticas aplicadas con el objetivo de restaurar la utilidad y funcionalidad de un suelo que ha sido degradado, buscando devolverle su capacidad productiva y ecológica.

Causas de la Degradación del Suelo

La degradación del suelo es el resultado de la interacción compleja entre:

  • Procesos naturales de degradación:
... Continuar leyendo "Impacto y Gestión de la Degradación del Suelo: Causas, Tipos y Soluciones" »

Sorosilicatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Sorosilicatos
Hemimorfita (Zn4 (Si2O7)(OH)2 H2O) - Lawsonita ( Ca Al2 ( Si2O7)(OH)2 H2O)
Grupo Epidota: clonozoisita, epidota, allanita, idoeresa, prohnita - vesubianita
Zoisita: cantidad maxima de Fe
3+ ocupando sitios octaedricos
Paragenesis: Rx calcareas con metamorfismo regional (marmoles), granulitas y esquistos (con granates, plagioclasas, biotita y hornblenda)
calizas impuras (con met de T°) eclogitas ricas en hornblenda, producto d alteracion hidrotermal en plagioclasas.
Clinozoisita; epidota, piemontita, reemplazo de Al3+ por Fe3+, no excede 1 atomo por unidad de formula. Las epidota magnesiferas tienen el rango mas amplio de composicion
PARAGENESIS: Rx con met. regional (umbral facies esquistos verdes a facie anfibolita - epidota)
... Continuar leyendo "Sorosilicatos" »

Musgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 138,16 KB

Forma cristalina Asi un cubo puede dar secciones triangulares o rectangulares y conducir a falsas interpretaciones de su forma cristalina. Un romboedro puede dar secciones triangulares.

Minerales automorfos: El automorfismo indica mayor dureza, esto depende de los enlaces (covalentes). Ejemplo: en Blenda, enlaces covalentes, pero no es automorfo, es mas xenomorfo por lo tanto también depende del empaquetamiento como los compuestos metalicos. Dependiendo de la sección, dureza mayor o menor. Ejemplo: Molibdenita, sección basal mas débil que la transversal. La forma cristalina completa del mineral, entonces, debe ser reconstruida mentalmente observando varias secciones, la mayoria de las cuales deben de ser representativas de su sistema o hábito.... Continuar leyendo "Musgo" »

Biocontaminacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

BIOCONTAMINACIÓN


Los seres humanos y sus compañeros de la biosfera están expuestos a la acción de miles de sustancias químicas (detergentes, medicinas, insecticidas, refrigerantes, humos de combustión, fertilizantes...), muchas de las cuales, son nocivas. Se disuelven en el agua, se evaporan a la atmósfera, pasan a nuestra sangre y a la de los osos polares, las ballenas y las sardinas.

La CAPACIDAD DE CARGA DEL PLANETA es el número máximo de habitantes que la Tierra podría mantener




DEFORESTACIÓN Y SILVICULTURA


Dos de cada tres árboles han desaparecido desde que Homo sapiens se convirtió en agricultor. El espacio que ocupaban los bosques se ha convertido en ciudades, dehesas, tierras del cultivo, vías de comunicación. La alternativa:
... Continuar leyendo "Biocontaminacion" »

Fundamentos de Defectos Cristalinos y Polimorfismo en Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 23,51 KB

Polimorfismo y Alotropía en Materiales Cristalinos

El polimorfismo y la alotropía describen la capacidad de un mismo elemento o compuesto para existir en más de una estructura cristalina bajo distintas condiciones de presión (P) y temperatura (T).

Ejemplo: Diamante y Grafito

  • Diamante: Posee una estructura tridimensional (3D) con enlaces covalentes fuertes, lo que le confiere propiedades de extrema dureza, transparencia y aislamiento eléctrico.
  • Grafito: Presenta una estructura laminar con enlaces secundarios débiles entre las capas, resultando en un material blando, opaco y conductor eléctrico.

Defectos Cristalinos: Tipos y Propiedades

Los defectos en la estructura cristalina son imperfecciones que alteran la periodicidad perfecta de la red... Continuar leyendo "Fundamentos de Defectos Cristalinos y Polimorfismo en Materiales" »

Exploración Geofísica: Métodos, Aplicaciones y Costos

Enviado por juan bautista y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Métodos de Prospección Geofísica

Método Gravimétrico

Aplicaciones: En petróleo: estudios de reconocimiento y complementarios, estructuras anticlinales, fallas, diapiros, domos salinos (mucho empleo). En minerales: filones y masas de minerales con contrastes de densidad. En aguas: estructuras, fallas, cavernas poco profundas que pueden contener agua (poco empleo).

Valores medidos: Gravedad en miligales.

Instrumentos empleados: Gravímetros, balanzas de torsión y péndulos (en desuso).

Tipo de prospección: Terrestre y marina.

Personal prospector: 8.

Resultados obtenidos: Mapas de Bouguer, residuales y transformadas.

Costo por equipo: 0,7 millones de pesetas.

Método Magnético

Aplicaciones: En petróleo: profundidad del basamento (gran empleo).... Continuar leyendo "Exploración Geofísica: Métodos, Aplicaciones y Costos" »

Mine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Pseudomorfismo: Se Produce bajo condiciones en las cuales el mineral de origen no es estable bajo las nuevas condiciones fisicas y quimicas a que es sometido, de ahi que sea remplazado por otro que si encaja mejor en dichas condiciones.

Se verifica este hecho de dos maneras.

1)Sin cambio de Sustancias (Paramorfismo) solo hay cambio de forma.

2)Hay un proceso de alteracion quimica y se distinguen cuatro modos:

  a)Por perdida de un constituyentellb)por adquisicion de constituyente

  c)por perdida parcial de constituyentelld)por cambio total de constituyente

I)Menor numero de entidades químicas independientes que expresan la composición de un sistema material –Componente-

II)Reemplazo de un mineral por otro sin cambio de forma externa ---Pseudomorfismo-

... Continuar leyendo "Mine" »

Rocas y minerales en edafología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

PROCESOS FORMADORES


- En la formación del suelo intervienen un conjunto de procesos muy heterogéneos y en ocasiones no totalmente esclarecidos. La formación del suelo tiene lugar por la acción de los 5 factores formadores, y se pueden distinguir dos etapas. La etapa inicial comienza con la fragmentación de las rocas originales y de los restos de los organismos. Esto favorecerá la circulación de aire y del agua, que provocara la alteración química del material.
Durante estos procesos de transformación del material orgánico se desprenderán compuestos sencillos que irán a engrosar la solución del suelo. En la etapa final, todos los constituyentes formados en la etapa inicial sufren una serie de procesos de mezcla y diferenciaciones... Continuar leyendo "Rocas y minerales en edafología" »

Circulació dels Vents: Com funcionen els patrons globals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

La circulació del vent es produeix en conseqüència a les masses de pressió de la següent manera: Sobre l'Equador tenim, de manera constant, instal·lades unes baixes pressions. Sobre els 30º tenim, per contra, un anticicló. Sobre els 60º tenim de nou unes baixes pressions i sobre els pols tornem a tenir dues masses d'altes pressions.

L'Equador és un lloc que disposa d'un balanç tèrmic de radiació solar positiu. Tenen, aleshores, més energia i temperatures més altes. Els pols, per contra, tenen les temperatures més baixes i disposen de menys energia solar. A l'Equador, els vents en superfície són convergents. L'origen dels vents alisis és l'Anticicló de les Açores, els vents del qual són divergents, i eixa divergència cap... Continuar leyendo "Circulació dels Vents: Com funcionen els patrons globals" »

Dinámica de Sedimentos Fluviales: Transporte y Depósitos en Ríos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Transporte de Sedimentos Fluviales: Mecanismos y Factores

Los tipos de transporte de sedimentos fluviales se clasifican principalmente en:

  • Transporte por disolución química: Ocurre cuando los minerales disueltos en el agua superan su solubilidad y precipitan.
  • Transporte en suspensión: Se refiere al movimiento de partículas finas (arcillas, limos, coloides) que son mantenidas en suspensión por la turbulencia del agua. Cuando la turbulencia disminuye, estos materiales en suspensión se depositan de manera ordenada, siendo los más gruesos los primeros en asentarse.
  • Transporte como carga de fondo (o de lecho): Se produce por dos mecanismos principales:
    • Saltación: Materiales de calibre intermedio son levantados por la turbulencia o el golpeteo
... Continuar leyendo "Dinámica de Sedimentos Fluviales: Transporte y Depósitos en Ríos" »