Exploración Geofísica: Métodos, Aplicaciones y Costos

Enviado por juan bautista y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Métodos de Prospección Geofísica

Método Gravimétrico

Aplicaciones: En petróleo: estudios de reconocimiento y complementarios, estructuras anticlinales, fallas, diapiros, domos salinos (mucho empleo). En minerales: filones y masas de minerales con contrastes de densidad. En aguas: estructuras, fallas, cavernas poco profundas que pueden contener agua (poco empleo).

Valores medidos: Gravedad en miligales.

Instrumentos empleados: Gravímetros, balanzas de torsión y péndulos (en desuso).

Tipo de prospección: Terrestre y marina.

Personal prospector: 8.

Resultados obtenidos: Mapas de Bouguer, residuales y transformadas.

Costo por equipo: 0,7 millones de pesetas.

Método Magnético

Aplicaciones: En petróleo: profundidad del basamento (gran empleo). En minerales: menas magnéticas (Fe, Ni, Cr, Ti), profundidad y volumen del yacimiento (gran empleo). En aguas: contactos con rocas hipogénicas que pueden ser de interés hidrogeológico (empleo muy pequeño).

Valores medidos: Susceptibilidad magnética de rocas y minerales. Valores medidos de gammas.

Instrumentos empleados: Magnetómetros: balanzas magnéticas, magnetómetros de protones, magnetómetros de vapor de cesio, magnetómetros de flujo.

Tipo de prospección: Terrestre y aérea, marina como complemento de otros.

Personal prospector: 3 en terrestre, 4 en aérea.

Resultados obtenidos: Profundidad de basamentos, mapas magnéticos, localización y profundidad de masas magnéticas, cubicación.

Costo por equipo: Terrestre 0,5 millones, aérea 4 a 6 millones de pesetas.

Método Sísmico

Aplicaciones: En petróleo: estructuras, trampas, fallas, profundidades, espesores, secciones tiempo o profundidad de gran perfección. Es el método más importante de todos los métodos. En minerales: grandes masas de minerales, situación y profundidad (poco empleo).

Valores medidos: Velocidad de propagación de las ondas sísmicas, valores en m/s.

Instrumentos empleados: Geófonos, hidrófonos, registradores automáticos y digitales.

Tipo de prospección: Terrestre: sísmica por refracción y por reflexión. Sísmica marina.

Personal prospector: 15 terrestre, 20 marina.

Resultados obtenidos: Secciones sísmicas a gran profundidad, domos, diapiros, fallas, profundidad de la estratificación.

Costo por equipo: Terrestre 6 a 8 millones, marina 18 a 20 millones de pesetas.

Método Eléctrico

Aplicaciones: En petróleo: estructuras, fallas, situación a profundidad no muy grandes (poco empleo). En minerales: minerales conductores en general, sulfuros, masas, filones (mucho empleo). En aguas: estructuras sinclinales, resistividad, profundidad de los acuíferos (gran empleo).

Valores medidos: Resistividad, potenciales naturales, campos eléctricos inducidos, profundidad de capas y horizontes acuíferos, polarización inducida.

Instrumentos empleados: Potenciómetros, bobinas electromagnéticas, equipos de corriente alterna con frecuencia variable.

Tipo de prospección: Terrestre: sondeos de resistividades, campos de potencial, polarización inducida, electromagnético. Aérea: electromagnético. Radioface: E-FACE, INPUT.

Personal prospector: 2-3 terrestre, 3-4 marina.

Resultados obtenidos: Fallas, filones, profundidad de minerales y mantos acuíferos.

Costo por equipo: Terrestre 0,4 a 0,9 millones, aéreo 2 a 4 millones de pesetas.

Método Radiactivo

Aplicaciones: Filones y placeres, minerales radiactivos y sus paragénicos (U, Th, Ta, Nb, Be), yacimientos potásicos y apatíticos, diques pegmatíticos.

Valores medidos: Radiactividad de minerales y rocas. Medición de las emisiones alfa, beta, golpes o destellos por minuto.

Instrumentos empleados: Detectores Geiger-Müller, escintilómetros, berilómetros, emanómetros.

Tipo de prospección: Terrestre y aérea.

Personal prospector: 3 en terrestre, 4 en aérea.

Resultados obtenidos: Mapas de isoanomalías radiactivas y localización de minerales radiactivos.

Costo por equipo: Terrestre 0,2 millones, aérea 1 millón de pesetas.

Testificación Geofísica

Aplicaciones: En petróleo: resistividad, porosidad y velocidad de propagación, rayos gamma, situación perfecta y espesor de los horizontes productivos, empleo casi imprescindible. En minerales: toma de muestras en los horizontes atravesados. En aguas: potencia y porosidad de los mantos acuíferos para su mejor explotación.

Valores medidos: Resistividad, potencial espontáneo, rayos gamma, velocidad sísmica, porosidad, inducción magnética, registro de neutrones.

Costo por equipo: 0,4 millones a 300 m de profundidad, 4 a 5 millones a 5000 m de profundidad.

Método Geoquímico

Aplicaciones: Yacimientos petroliferos y de minerales metálicos, criaderos de sulfuros.

Valores medidos: Elementos medidos en partes por millón.

Instrumentos empleados: Espectrofotómetros.

Tipo de prospección: Terrestre.

Personal prospector: 3 a 5.

Resultados obtenidos: Mapas de isoanomalías y de isocontenido de propano, metano, níquel y bacterias en petróleo, toda clase de elementos en minerales.

Entradas relacionadas: