Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materias Primas y Fuentes de Energía: Un Recorrido por los Recursos Naturales y la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Materias Primas

Las materias primas son los recursos básicos que se utilizan para elaborar una amplia variedad de productos. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Materias primas de origen orgánico: Proceden de seres vivos. Se obtienen de la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca.
  • Materias primas minerales: Proceden de la corteza terrestre, donde se encuentran en yacimientos o zonas con alto contenido mineral. Los minerales pueden ser metálicos, no metálicos y minerales energéticos.

La producción de materias primas se concentra principalmente en los países de América Latina y el suroeste de Asia, mientras que el consumo se centra en los países desarrollados. El comercio de materias primas, basado en el bajo... Continuar leyendo "Materias Primas y Fuentes de Energía: Un Recorrido por los Recursos Naturales y la Industria" »

Procesos Geológicos: Aguas Subterráneas, Modelado Costero y Origen de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Acción de las Aguas Subterráneas: Formaciones Típicas

Formaciones Erosivas

  • Dolinas: Depresiones circulares que se producen por disolución de niveles inferiores y derrumbamiento de la roca que queda por encima.
  • Poljés: Valles kársticos con un sumidero en el extremo, por el que se filtra el agua.
  • Cañones: Grandes tajos excavados en la roca por un río.

Modelado Costero y Litoral

  • Olas: Producidas por el viento, rompen cerca de la costa y su efecto se acusa en playas y en acantilados.
  • Mareas: Movimiento generado por la atracción de los astros sobre el agua del planeta.
  • Corrientes: Movimiento de masa de agua que se debe a la diferencia de densidad.

Formaciones del Modelado Costero

  • Promontorios: Salientes.
  • Bahías/Ensenadas: Entrantes.

Formaciones Erosivas

  • Acantilados:
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Aguas Subterráneas, Modelado Costero y Origen de la Tierra" »

Formación del Relieve Terrestre: Rocas, Procesos y Texturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Relieve Terrestre y su Formación

La superficie de nuestro planeta presenta numerosos accidentes geográficos. El relieve de las áreas emergidas, es decir, aquellas que se encuentran sobre el nivel del mar, incluye:

  • Cordilleras: Relieves originados por la convergencia de placas tectónicas.
  • Llanuras: Zonas muy planas o ligeramente accidentadas. Las que se encuentran a cierta altitud sobre el nivel del mar se denominan mesetas.
  • Depresiones: Áreas más bajas que los relieves circundantes.

Rocas y su Influencia en el Relieve

En la superficie terrestre, el relieve está formado por rocas exógenas o sedimentarias.

Rocas Exógenas o Sedimentarias

Estas rocas se forman en procesos geológicos exógenos que tienen lugar en la superficie terrestre o a... Continuar leyendo "Formación del Relieve Terrestre: Rocas, Procesos y Texturas" »

Estratigrafia i Geologia: Conceptes, Datació i Estudi de l'Interior de la Terra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Conceptes bàsics d'estratigrafia

L'estratigrafia és la branca de la geologia que s'encarrega de la interpretació dels estrats, indagant en l'origen dels sediments, esbrinant el tipus d'ambient en què es formaren i deduint l'evolució de la conca sedimentària. L'objectiu és identificar i definir els principals elements per a l'estudi estratigràfic.

  • Estrat: Cadascuna de les capes en les quals es disposen les roques sedimentàries.
  • Seqüència estratigràfica: Successió de dos o més estrats.
  • Sèrie estratigràfica: Successió de dues o més seqüències estratigràfiques que estan separades per discontinuïtats estratigràfiques.
  • Discordança erosiva: Durant la interrupció del dipòsit, la sèrie més antiga és deformada i erosionada pel
... Continuar leyendo "Estratigrafia i Geologia: Conceptes, Datació i Estudi de l'Interior de la Terra" »

Lurraren etenak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,53 KB

METODO GRABIMETRIKO


METODO MAGNETIKOA: lurrak eremu magnetikoa dauka, planetak metalez eratutako barne eremua bat daukalako

lurraren dentsitaea


GRADIENTE GEOTERMIKOA: tenperaturak sakonarekin gora egiten du, 3 º c/km-ko  lehenengo 50 km-tan, handik aurrera baxuagoa da


METEORITOEN METODO KONPARATIBOA: lurrean erortzen diren

meteorito gehienak lurraren antza dute, osaera eta egitura dagokionez


METODO SISMIKOA: metodo horrekin lurraren eradiografiaren antzeko bat lortzen dugu


Lurrikara bat gertatzen denean bi uhin mota sortzen dira:

 P UHINAK: azkarrago hedatu  / inguru likido eta solidoetan

 S UHINAK: motelago / inguru solidoetan


Hedapen abiadura zeharkatzen dituzten materialaren izaeraren arabera aldatzen da


Bi eremuren arteko mugara iristean,

... Continuar leyendo "Lurraren etenak" »

Formación de Fósiles, Deriva Continental y Estructura Terrestre: Una Perspectiva Geológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

¿Qué son los Fósiles y Cómo se Forman?

Un fósil es cualquier resto de organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil se denomina fosilización y suele ocurrir así:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas.

¿Qué nos Revelan los Fósiles?

La existencia de fósiles de organismos marinos en las montañas nos permite alcanzar dos conclusiones:

  • Los lugares en los que hay rocas con
... Continuar leyendo "Formación de Fósiles, Deriva Continental y Estructura Terrestre: Una Perspectiva Geológica" »

Procesos de Meteorización, Erosión y Modelado del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

1. La Meteorización de las Rocas

Agentes Atmosféricos y Clastos

Los clastos son los fragmentos de roca desprendidos de un lugar. La fragmentación de las rocas es producida por los agentes atmosféricos. La lluvia y la nieve mojan la roca produciendo reacciones o disolviéndola.

Cambios de Temperatura

Los cambios de temperatura producen la dilatación de las rocas cuando el sol las calienta, en contraste con el frío.

Congelación del Agua

La congelación del agua que se infiltra en las grietas de las rocas las somete a presión, proceso conocido como gelifracción.

Meteorización

La meteorización es el conjunto de procesos debidos a los agentes atmosféricos que producen la rotura y disgregación de las rocas.

Tipos de Meteorización

  • Mecánica: Las
... Continuar leyendo "Procesos de Meteorización, Erosión y Modelado del Relieve Terrestre" »

Estructura Cristalina y Enlaces Químicos: Fundamentos y Morfología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Estructura Cristalina y Enlaces Químicos

En la materia cristalina, los átomos se encuentran unidos por enlaces químicos, que pueden ser iónicos o covalentes. Otros minerales presentan un enlace de gran cohesión, llamado metálico. En él, varios átomos comparten una nube de electrones que se desplaza de unos a otros, sin pertenecer a ninguno en concreto (buenos conductores de la electricidad).

Imperfecciones en Cristales

En ocasiones, la estructura interna de los edificios cristalinos presenta imperfecciones debidas a impurezas dentro de la red cristalina o a la sustitución de unas partículas elementales por otras.

Morfología Cristalina

La forma poliédrica de un cristal determina la presencia de los siguientes elementos morfológicos:

  • Caras:
... Continuar leyendo "Estructura Cristalina y Enlaces Químicos: Fundamentos y Morfología" »

Estructura Interna de la Tierra: Modelos y Capas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Composición y Estructura Interna de la Tierra: Modelo Estático y Dinámico

Modelo Estático

La corteza es la capa externa de la Tierra, que se divide en: corteza continental y corteza oceánica. Por debajo se encuentra el manto, subdividido en dos sectores: el superior, compuesto principalmente por olivinos, y el inferior, formado por silicatos.

El núcleo presenta una alta densidad debido a las aleaciones de hierro y níquel.

Modelo Dinámico

La litósfera, la capa más externa, comprende la corteza y una porción del manto superior, caracterizándose por su rigidez. Esta capa descansa sobre la astenósfera, una zona más profunda del manto que se comporta de manera plástica debido a las altas temperaturas y presiones, las cuales son capaces... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Modelos y Capas" »

Ondas Sísmicas, Capas Terrestres y Tectónica de Placas: Un Estudio Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Ondas Sísmicas y su Propagación

Las ondas P y S son ondas subterráneas, mientras que las ondas superficiales se transmiten solo por la superficie, por lo que no proporcionan información del interior de la Tierra. Estas últimas son las principales responsables de los terremotos. Tanto las ondas P como las S viajan más rápido cuanto más denso es el material que atraviesan. También se pueden producir ondas artificialmente.

Capas de la Tierra

Capas Estáticas

Las principales discontinuidades son:

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Separa la corteza del manto.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto del núcleo. La parte externa del núcleo se comporta como un fluido.

Capas Dinámicas

Las capas dinámicas son:

  • Litosfera: Es la capa más externa
... Continuar leyendo "Ondas Sísmicas, Capas Terrestres y Tectónica de Placas: Un Estudio Geológico" »