Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Hidrosfera: Components, Origen i Cicle de l'Aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Què és la Hidrosfera?

La hidrosfera és el conjunt de tota l’aigua de la Terra. Això inclou l’aigua dels mars i oceans, l’aigua superficial dels continents (rius i llacs), l’aigua subterrània i el glaç de les glaceres.

L’origen de l’aigua líquida a la Terra és probablement doble:

  • Una part prové de la condensació del vapor d’aigua de l’atmosfera primitiva quan la Terra va començar a refredar-se fa uns 4.400 milions d’anys.
  • Una altra part prové de la fusió del gel que portaven els cometes que topaven amb la Terra durant la formació del planeta.

Les Aigües Continentals

Les aigües continentals estan formades per les aigües superficials (rius, llacs), l’aigua en forma de glaç (glaceres, casquets polars, icebergs) i... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Components, Origen i Cicle de l'Aigua" »

Ciclos de las rocas: procesos geológicos y formación de relieves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 113,78 KB

Ciclos de las rocas

Imagen

PLEGAMIENTOS: Las rocas de la corteza terrestre están sometidas a continuos esfuerzos, tanto de compresión como de distensión y cizalla. Pueden experimentar tres tipos de deformaciones:

  • Elasticas: deformaciones reversibles en las que, cuando cesa la fuerza, el material recupera su forma inicial
  • Plásticas: deformaciones irreversibles que experimentan las rocas como consecuencia de estar sometidas a intensas fuerzas
  • Fragiles: deformaciones irreversibles que tienen lugar cuando los materiales son rígidos

LOS PLIEGUES son deformaciones plásticas de las rocas producidas al experimentar durante mucho tiempo intensas fuerzas de compresiónImagen

Tipos anticlinales y sinclinales

DIACLASAS Y FALLAS: Son dos tipos de fracturas:

  • Diaclasa:
... Continuar leyendo "Ciclos de las rocas: procesos geológicos y formación de relieves" »

El Agua en la Tierra: Ciclo Hidrológico, Propiedades Esenciales y Gestión de Recursos Hídricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Ciclo del Agua

El agua líquida pasa a estado gaseoso en el mar y en los continentes gracias al calor del sol, mediante el proceso llamado evaporación. En la atmósfera, cuando se enfría, el vapor de agua pasa a estado líquido y forma las nubes; este proceso se llama condensación. Las nubes descargan agua en forma de lluvia, nieve o granizo sobre el mar y los continentes, lo que se conoce como precipitación.

Por filtraciones, el agua da lugar a acumulaciones en forma de lagos, aguas subterráneas y glaciares. Los seres vivos expulsan agua a la atmósfera por evapotranspiración.

El agua es una sustancia pura y, a la vez, un compuesto químico. Su molécula está formada por un átomo de oxígeno unido a dos átomos de hidrógeno (H2O).... Continuar leyendo "El Agua en la Tierra: Ciclo Hidrológico, Propiedades Esenciales y Gestión de Recursos Hídricos" »

Lurraren Egitura, Sorrera eta Plaka Tektonikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

Lur Planetaren Egitura Aztertzeko Metodoak

Gure Lur planeta aztertzeko bi metodo mota daude:

A) Metodo Zuzenak

  • Gainazaleko distantziaren neurketa.
  • Gainazaleko harrien osaera kimikoa.
  • Planetaren eitea eta erradioa.
  • Gradiente geotermikoaren neurketa hasierako km-etan.

B) Metodo Zeharkakoak (Sismikoak)

Uhin sismikoen hedapenak ematen duen informazioaren bitartez, planetaren barnealdeko erradiografiak egin daitezke.

Asteroideen ezaugarrien azterketa

Jatorria antzekoa dutenez, ezaugarriak ere antzekoak izan behar dira.

Lurraren Sorrera

  1. Hasieran Nebulosa: Hautsez eta gasez osaturiko nebulosa birakari bat, orain dela 4.500-5.000 milioi urte, hasi zen konprimitzen, gertu zegoen beste nebulosa batekin lehertuz.
  2. Kolapso Grabitatorioa: Erdigunean masa handi bat eratu
... Continuar leyendo "Lurraren Egitura, Sorrera eta Plaka Tektonikoak" »

Explorando la Tierra y la Célula: Conceptos Clave de Geología y Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Ciclo de Wilson: Evolución de Cuencas Oceánicas

  1. Formación de un domo térmico

    El proceso comienza con la generación de un penacho térmico en la base del manto.

  2. Formación de un rift continental

    La tensión generada en la bóveda del domo térmico origina fallas o fracturas que provocan el hundimiento de su zona central.

  3. Creación de litosfera oceánica

    A través de las fracturas, el magma asciende y solidifica en el rift.

  4. Desarrollo de un océano

    Si el proceso de extensión del fondo oceánico continúa, se generará un océano que irá creciendo.

  5. Océano en reducción

    Ejemplo: Océano Pacífico.

Formación de Orógenos: Tipos Andino y Alpino

Orógeno Tipo Andino

  1. Formación del prisma de acreción

    La litosfera oceánica transporta las rocas sedimentarias

... Continuar leyendo "Explorando la Tierra y la Célula: Conceptos Clave de Geología y Biología" »

Procesos Geológicos Externos: Acción del Viento y el Mar en la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Procesos Geológicos Externos: Acción del Viento y el Mar

El viento actúa en toda la superficie terrestre. En algunas zonas, su acción es más intensa dependiendo de su situación geográfica, del clima, la orografía y la presencia de vegetación. El viento produce la erosión de los materiales, su transporte y su depósito cuando su intensidad disminuye.

Procesos Eólicos

Erosión Eólica

  • Deflación: El viento arrastra las partículas de menor tamaño (polvo) y las mantiene en suspensión. Las partículas de tamaño mayor (arenas) son transportadas por saltación y por arrastre, rodadura, las de mayor tamaño.
  • Abrasión Eólica: Se produce por el choque de las partículas que lleva en suspensión el viento. La abrasión es más intensa en zonas
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Acción del Viento y el Mar en la Tierra" »

Proxies Geológicos para el Estudio de la Evolución Climática: Sedimentos, Hielo y Actividad Solar y Volcánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Escalas Temporales en el Estudio Paleoclimático

El estudio del clima del pasado, o paleoclima, se basa en el análisis de diferentes proxies, que son indicadores indirectos de las condiciones climáticas. La elección del proxy depende de la escala temporal que se quiera estudiar.

Millones de Años

Para escalas de tiempo de millones de años, se utilizan datos obtenidos a partir de registros geológicos, principalmente:

  • Sedimentos estratificados: La antigüedad de cada estrato puede determinarse mediante diversas técnicas. Los estratos contienen información como restos fósiles.
  • Fósiles: Los fósiles, como los esqueletos de foraminíferos (organismos unicelulares marinos cuyo tamaño varía desde menos de 1 mm hasta unas pocas micras), proporcionan
... Continuar leyendo "Proxies Geológicos para el Estudio de la Evolución Climática: Sedimentos, Hielo y Actividad Solar y Volcánica" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Campo Magnético, Tectónica y Estructura Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Clave en Geología

Inversión Magnética

La inversión magnética se refiere a un cambio en la polaridad del campo magnético terrestre. Las causas exactas de estos cambios, así como sus consecuencias sobre los seres vivos del planeta, aún son objeto de investigación.

Uniformismo

Desarrollado por James Hutton, el uniformismo es un principio geológico fundamental que postula que los procesos geológicos que observamos en la actualidad han operado de manera similar a lo largo de toda la historia de la Tierra. Esta teoría se opuso radicalmente al catastrofismo, el cual intentaba explicar los fenómenos geológicos mediante una serie de catástrofes de origen divino.

Plataforma Continental

Las plataformas continentales son las zonas sumergidas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Campo Magnético, Tectónica y Estructura Terrestre" »

Fundamentos de Ondas Sonoras, Luz y Procesos Geológicos Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Sonido

Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 Hz y 20 000 Hz.

Una onda es una perturbación del medio que se propaga por el espacio.

En una onda se propaga energía, no materia.

Las ondas sonoras consisten en una sucesión de altibajos de presión (compresiones/rarefacciones).

El sonido necesita un medio material (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse.

El sonido se propaga por el aire a una velocidad de 340 m/s a temperatura normal (aproximadamente 20 °C). La velocidad es superior en la mayoría de los sólidos y los líquidos.

La reflexión del sonido produce los fenómenos del eco y la reverberación.

La Luz

La luz es la radiación electromagnética que podemos captar con nuestros ojos.... Continuar leyendo "Fundamentos de Ondas Sonoras, Luz y Procesos Geológicos Terrestres" »

Sismos: Origen, Propagación y Registro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Qué son los Sismos y Cómo se Originan?

Los sismos, también conocidos como terremotos, son vibraciones de la corteza terrestre que ocurren a diario, aunque la mayoría son imperceptibles. Su distribución geográfica, especialmente en zonas como Chile y Perú, indica una relación con las fallas geológicas.

Fallas Geológicas y Sismos

Una falla geológica es una fractura en la litosfera, donde las placas tectónicas se mueven. Los sismos se generan cuando estas secciones de la litosfera se reacomodan. La fricción entre las placas puede impedir el movimiento, acumulando energía elástica. Eventualmente, la energía se libera en forma de ondas sísmicas, provocando el sismo. Los sismos más fuertes suelen ocurrir cerca de los límites convergentes... Continuar leyendo "Sismos: Origen, Propagación y Registro" »