Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque la presión y la temperatura afecta la densidad de los cuerpos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1) ¿Qué son las ondas sísmicas? La energía liberada por el sismo

2) ¿Cuántos km se lograron perforar en superficie? 12,3; en Rusia la act volcánica

3) ¿Información de cuántos km de profundidad nos muestra? 200km

4) ¿Qué nos muestra el interior de la Tierra? Las ondas sísmicas, excavaxiones nucleares, lo emanado por los volcanes, y muestras del sistema solar (meteoritos)

5) ¿Por qué hay hierro y níquel en el núcleo? Por el peso (renovación de materiales)

6) ¿Qué tipos de ondas hay cuáles son sus diferencias? Las ondas P y S (ver páginas 342 y 343)

7) ¿Qué hace para que la onda viaje más rápido? + profundidad, + presión, + compacto, + rigidez, +densidad, +elasticidad.

8) ¿Cómo se comportan las S y las P en un sólido? P:... Continuar leyendo "Porque la presión y la temperatura afecta la densidad de los cuerpos" »

Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geológicos Externos

Enviado por tori y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Relieve

El relieve es el conjunto de accidentes geográficos y formas estructurales que constituyen la superficie de la corteza terrestre.

Los continentes son grandes masas de corteza continental que no acaban en la línea de costa, sino que parte de ellos está cubierta por el mar.

Componentes del Relieve Continental y Oceánico

  • Cratones: Zonas llanas en el interior de los continentes, consideradas las áreas más estables de la corteza.
  • Orógenos: Cordilleras que bordean los cratones, con gran actividad sísmica, que forman cinturones orogénicos.
  • Plataforma continental: Zona de pendiente suave que se extiende desde la línea de costa hacia las cuencas oceánicas, generalmente a menos de 200 metros de profundidad.
  • Talud continental: Margen del
... Continuar leyendo "Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geológicos Externos" »

Tectónica de Placas: Motor y Fenómenos Geológicos Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Tectónica de Placas

Definición y Conceptos Clave

La teoría de la tectónica de placas sostiene que la superficie de la Tierra está dividida en placas litosféricas que se mueven unas con respecto a otras. Esta dinámica es responsable de los grandes fenómenos geológicos, como terremotos, volcanes, formación de océanos y montañas. La teoría considera que los materiales rocosos de la corteza y de la parte superior del manto constituyen una unidad rígida y quebradiza llamada litosfera, con un espesor medio de unos 100 km. La litosfera está fragmentada en placas litosféricas que encajan entre sí como un puzle. Cada placa puede estar formada solamente por litosfera oceánica o por litosfera oceánica y continental.

Las placas litosféricas... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Motor y Fenómenos Geológicos Asociados" »

Procesos Geológicos: Internos y Externos - Formación y Transformación del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Ciclo Geológico: Procesos Internos y Externos

El ciclo geológico es el conjunto de procesos que tienen lugar tanto en la superficie como en el interior de la Tierra y que, simultáneamente, producen la destrucción y reconstrucción del relieve. Estos cambios en el relieve son producidos por dos fuerzas opuestas: las que actúan desde el exterior, destruyendo el relieve, y las que lo elevan desde el interior.

Agentes Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos producen una zona de desgaste en las áreas más elevadas. Estos son:

  • Viento
  • Aguas superficiales y subterráneas
  • Glaciares
  • Mar
  • Seres vivos

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos son los encargados de llevar a cabo la acción de los agentes geológicos externos.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Internos y Externos - Formación y Transformación del Relieve Terrestre" »

Rocas Ígneas: Formación, Texturas, Estructuras y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1V-2F-3F-4F-5F-6F-7F-8F-9F-10V-11F-12V-13F-14F-15F

Piroclastos en Rocas Ígneas

2) Piroclastos que conforman las rocas ígneas:

Piroclastos: Bombas volcánicas - Bloques volcánicos - Lapilli - Ceniza volcánica - Polvo volcánico

Tamaño: >32mm, >32mm, 4-32mm, 0.5-4mm, <0.5mm

Forma: (De huso) Redondeado - Anguloso - De anguloso a redondeado - Variable - Variable

Origen: Piroclasto esencial - Piroclasto accesorio - Piroclasto esencial, accesorio y accidental - Piroclasto esencial, accesorio y accidental

Texturas de las Rocas Ígneas

3) Texturas en las rocas ígneas:

A) Según el tamaño de los granos o granularidad

  1. Textura fanerocristalina o fanerítica
  2. Textura microcristalina o microfanerítica
  3. Textura afanítica
  4. Textura vítrea

B) Según el tamaño

... Continuar leyendo "Rocas Ígneas: Formación, Texturas, Estructuras y Clasificación" »

Erosión, transporte y sedimentación: agentes geológicos externos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 71,49 KB

La erosión, el transporte y la sedimentación: agentes geológicos externos

La erosión, el transporte y la sedimentación: lo que forman los agentes geológicos externos se lleva a cabo mediante tres tipos de acciones distintas:

  • Erosión

    Se produce al evacuar los materiales producidos durante la teorización y también al coger partes de las rocas. Con la erosión, los agentes geológicos producen un modelado característico.

  • Transporte

    Es el traslado de los materiales que están erosionados desde los relieves hasta unas cuencas sedimentarias. Con el transporte se realizan cambios en el tamaño, forma y composición de las partes de las rocas que transportamos, esto hace la maduración del sedimento.

  • Sedimentación

    Se realiza al acumular materiales

... Continuar leyendo "Erosión, transporte y sedimentación: agentes geológicos externos" »

Agentes Geológicos Internos y Externos: Impacto en el Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Los agentes geológicos, tanto internos como externos, son las fuerzas que modelan continuamente la superficie de la Tierra. Estos agentes se clasifican en dos grandes grupos:

Agentes Geológicos Internos (Constructivos)

Los agentes internos son aquellos que construyen el relieve terrestre. Están impulsados por la energía interna del planeta, también conocida como energía geotérmica. Esta energía tiene dos componentes principales:

  • Calor residual de la formación del planeta.
  • Energía radiactiva producida por elementos como el uranio en las rocas.

Estos agentes están estrechamente relacionados con la tectónica de placas y provocan fenómenos como:

  • Vulcanismo
  • Terremotos
  • Movimiento de los continentes
  • Formación de orógenos (cadenas montañosas)
... Continuar leyendo "Agentes Geológicos Internos y Externos: Impacto en el Relieve Terrestre" »

Origen del Sistema Solar y la Vida: Formación, Evolución y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Formación del Sistema Solar

  1. Nebulosa inicial: Formada por polvo y gas, una nebulosa giratoria.
  2. Colapso gravitatorio: Se inicia con la explosión de una supernova, formando una masa central y un disco giratorio.
  3. Formación del protosol: Colisión de partículas en la masa central, fusión nuclear (helio + energía).
  4. Formación de planetesimales: Colisión de partículas en el disco giratorio.
  5. Formación de protoplanetas: Colisión de planetesimales.
  6. Barrido de la órbita: Cada protoplaneta despeja su órbita de planetesimales.

Origen de la Vida

Edad de la Tierra: 4.4 - 4.5 mil millones de años. Densidad...

Edad de la Luna: 4.3 - 3.3 mil millones de años.

Teorías sobre el origen de la Luna:

  • Hermana: La Tierra y la Luna se formaron en la misma zona orbital.
... Continuar leyendo "Origen del Sistema Solar y la Vida: Formación, Evolución y Teorías" »

Canvi Climàtic, Pluja Àcida i Energies Renovables: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Efecte Hivernacle

La fracció de radiació que queda empresonada entre l’atmosfera i la superfície terrestre és la que contribueix a l’escalfament d’aquesta zona.

Conseqüències de l'Efecte Hivernacle

  • S’accelerarà el procés de fusió del gel i la neu.
  • S’evaporarà més aigua dels oceans i plourà més.
  • El nivell del mar pujarà.
  • Canvis en la majoria dels ecosistemes.
  • Augmentaran la sequera i la desertització a la península Ibèrica i a Àfrica.

Canvi Climàtic

Està produït per l’efecte hivernacle, que fa que augmenti la temperatura mitjana de la Terra. És qualsevol variació global del clima de la Terra, ja sigui per causes naturals o humanes.

Conseqüències del Canvi Climàtic

  • Augment del nivell del mar.
  • Provocar riscos naturals.
... Continuar leyendo "Canvi Climàtic, Pluja Àcida i Energies Renovables: Conceptes Clau" »

Dinámica Terrestre: Capas, Deriva Continental y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Capas Internas de la Tierra

Capas Composicionales

En orden de densidad creciente, separadas por discontinuidades sísmicas. La corteza y el manto están compuestos por rocas, mientras que el núcleo es metálico (principalmente hierro).

Capas Dinámicas

La litosfera, capa rígida superficial, engloba toda la corteza más una porción del manto superior (rígido). La mesosfera (que incluye la astenosfera y la endosfera o manto inferior) tiene un comportamiento más plástico y dúctil, sin dejar de ser sólida.

La Hipótesis de la Deriva Continental de Alfred Wegener

Alfred Wegener, meteorólogo alemán, fue el primero en reunir un conjunto significativo de pruebas para demostrar que los continentes no siempre estuvieron en sus posiciones actuales,... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Capas, Deriva Continental y Tectónica de Placas" »