Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Interna de la Tierra: Capas, Procesos y Fenómenos Sísmicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

  1. Capas de la Tierra

    1. Corteza: Es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geosfera, la parte sólida de la Tierra.
    2. Manto: Es una capa interior de un planeta terrestre o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos.
    3. Núcleo: Capa más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra.
    4. Litosfera: Capa externa y rígida de la Tierra, de profundidad variable entre los 10 y los 50 km, constituida básicamente por silicatos e integrada por la corteza y parte del manto.
    5. Mesosfera: Es sólida pero plástica. Permite el movimiento de masas de materiales a través de ella. Dentro encontraremos la astenosfera.
    6. Endosfera: Núcleo del globo terrestre, pesado y que se caracteriza por una elevadísima temperatura y densidad; está constituido
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Capas, Procesos y Fenómenos Sísmicos" »

Procesos Geológicos Endógenos: Deformaciones, Magmatismo y Metamorfismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Deformaciones de la Corteza Terrestre

Diaclasas y Fallas

Las diaclasas son grietas con poca extensión y anchura que aparecen en macizos rocosos sin que se desplacen los bloques fracturados. Las fallas, en cambio, son grietas con mayor extensión y anchura que presentan un desplazamiento de los bloques fracturados.

Elementos de una Falla

  • Plano de falla: es la superficie que se fractura. El ángulo que forma con la superficie se llama buzamiento.
  • Labios: son los bloques que quedan a los lados de la fractura.
  • Salto de falla: es el desplazamiento de los bloques fracturados. Si se mide en la vertical, se llama escarpe.

Tipos de Fallas

  • Normal: cuando el labio hundido se queda encima de la falla.
  • Inversa: cuando el labio levantado se queda en los dos lados
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Endógenos: Deformaciones, Magmatismo y Metamorfismo" »

Explorando el Cosmos: Desde el Big Crunch hasta las Lágrimas de San Lorenzo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

¿Cómo se probó que el universo se expande?

Se probó mediante el efecto Doppler. Cuando una onda se aleja, la percibimos con menos frecuencia. Por ejemplo, al alejarse una ambulancia, el sonido se escucha más grave (menos frecuencia), mientras que si se acerca, se escucha más agudo (mayor frecuencia). Lo mismo pasa con las estrellas: la luz que percibimos de todas ellas tiende a disminuir su frecuencia, y por ello se alejan todas, expandiéndose el universo.

¿Teoría del Big Crunch?

Esta teoría propone el destino último del universo y nos dice que si la densidad del universo es mayor a 12 átomos por metro cúbico, entrará en una fase de contracción para volver al punto inicial que teníamos en el Big Bang. Complementario al Big Bang... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Desde el Big Crunch hasta las Lágrimas de San Lorenzo" »

Descifrando la Historia de la Tierra: Fósiles, Estratigrafía y Eras Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

C: Fósiles, Pseudofósiles y Fósiles Guía

Los fósiles más antiguos se parecen a las bacterias actuales. Muchos científicos creen que son pseudofósiles. Los fósiles guía se utilizan para datar la edad de las rocas que los contienen. Corresponden a organismos de amplia distribución geográfica y de evolución rápida que vivieron durante un periodo concreto de la historia terrestre.

Comenta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica tu respuesta:

  • Las rocas sedimentarias no contienen fósiles. Falso. Las rocas sedimentarias generalmente contienen fósiles que nos permiten conocer la edad de las rocas.
  • La estratigrafía indaga en el origen de los sedimentos averiguando el tipo de ambiente en el que se formaron. Verdadero.
... Continuar leyendo "Descifrando la Historia de la Tierra: Fósiles, Estratigrafía y Eras Geológicas" »

Estructura interna de la tierra y métodos de estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Estructura interna de la tierra

Para explicar la estructura del interior de la tierra se proponen dos modelos: el geoquímico (izquierda) y el dinámico (derecha)

Estático

Composición; corteza, manto y núcleo

Dinámico

Comportamiento mecánico; líquido, sólido

Temperatura

Presión
  1. Litosfera (sólida)
  2. Astenosfera (líquida)
  3. Mesosfera (tendría que ser líquida, pero por la presión es sólida) (sólido plástico no deformable)
  4. Endosfera (sólido, pero lo que le rodea está más líquido)

Corrientes de convección

Cuando nos encontramos con fluidos que se van desplazando y moviéndose porque hay una diferencia de temperatura o densidad tenemos las corrientes de convección. Para que existan este tipo de corriente es tiene que haber un fluido ya sea líquido... Continuar leyendo "Estructura interna de la tierra y métodos de estudio" »

Formación y Clasificación de Suelos y Rocas Sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Suelos: Formación y Clasificación

Los suelos son el resultado de la meteorización de las rocas y la actividad biológica a lo largo del tiempo. Se clasifican en tres grandes grupos según su formación y características:

Suelos Zonales

Son suelos maduros que reflejan completamente las condiciones climáticas de la zona en la que se encuentran. La zonación climática depende de la latitud, pero en una misma latitud pueden darse dos tipos de condiciones: humedad suficiente o escasez de agua (aridez).

Zonación Térmica (Humedad Suficiente)

  • Polares o Periglaciares: Las bajas temperaturas mantienen el agua del suelo congelada formando el permafrost. Solo se descongela en verano la parte superior, el hollissuelo, sobre el que se desarrolla el ecosistema
... Continuar leyendo "Formación y Clasificación de Suelos y Rocas Sedimentarias" »

La historia de la Tierra: tiempo geológico, métodos de datación y fósiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

La historia de la Tierra

1. El tiempo geológico

El concepto de tiempo en geología es muy complejo, porque los procesos geológicos, como la formación de cordilleras o la apertura de un océano ocurren de manera muy lenta.

La unidad de tiempo que se emplea en geología es el millón de años (Ma), que se denomina cron.

La edad de la Tierra

De acuerdo con los trabajos del geólogo Arthur Holmes, se estima que la Tierra tiene una edad comprendida entre 4500 y 4600 millones de años.

Las distintas edades de la Tierra propuestas por diferentes autores:

Autor

Argumentos de base

James Ussher (S.XVII)

Calendario astronómico e interpretación literal de la Biblia.

Conde de Buffon (S.XVII)

Velocidad de enfriamiento de la Tierra.

Charles Darwin (S.XIX)

Velocidad

... Continuar leyendo "La historia de la Tierra: tiempo geológico, métodos de datación y fósiles" »

Carbonatacion del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB


Las formas endokársticasLas formas endokársticas aparecen en el interior del macizo calcáreo como consecuencia de la acción del agua infiltrada desde la superficie. Debido a la circulación del agua se originan cuevas, grutas y grandes oquedades. En ella suelen aparecer simas, que son conductos verticales en el interior del macizo calcárea. Junto con las simas, las galerías forman una intricada red. Cuando se desprende parcialmente el techo, se forman galerías de grandes dimensiones, llamadas cavernas. Los depósitos de sales minerales que se forman en las cavidades, se denominan espeleotemas, de los que hay varios tipos. Las estalactitas son depósitos de carbonato cálcico que cuelgan del techo de galerías y cavernas. Las estalagmitas... Continuar leyendo "Carbonatacion del suelo" »

Tectònica de Plaques: Deriva Continental i Expansió Oceànica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Tectònica de Plaques

La tectònica de plaques explica els processos geològics interns que afecten la superfície terrestre basant-se en la deriva continental i l'expansió dels fons oceànics.

Deriva Continental

Wegener va proposar que fa 300 milions d'anys només hi havia un continent anomenat Pangea, que posteriorment es va separar.

Proves de la Deriva Continental

  • Coincidència en la forma de la costa de continents molt allunyats.
  • Similitud de formacions rocoses en continents que ara estan separats.
  • Proves paleoclimàtiques.
  • Proves paleontològiques.
  • Continuïtat de les cadenes de muntanyes en continents diferents.

L'Expansió del Fons Oceànic

Característiques:

  • Elevació muntanyosa al centre de la conca oceànica.
  • Solc central de la dorsal: Rift.
  • Roques
... Continuar leyendo "Tectònica de Plaques: Deriva Continental i Expansió Oceànica" »

Talka orogenoak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

Ertz eraikitzaileak


Dortsal ozeanikoak


-Haustura-eremuak dira, milaka kilometroko luzera dute, eta mantuko material beroa gainazalera ateratzen da eremu horietan.Pitzaduretan jarduera bolkaniko handia.

-Konbekzio-korronte dibergenteek separen distentsio-esfortzuak sortzen dituzte, eta hausturaren bi aldeak banattzen dituzte. Haustura irekita egon ohi da.

pasiboak. Subdukzio-eremuak(Kaliforniako San Andres):

Litosfera ozeanikoa tolestu eta mantuan hondoratzen da bertan. Litosfera ozeanikoaren suntsiketa-eremuak dira. Hondoratzen den plaka ozeanikoa izaten da beti, baina gaineko plaka ozeanikoa edo kontinentala izan daiteke.

Talka-ertzak.Talka-orogenoak(Himalaia): Bi plaka kontinentalek talka egiten dutenean, plaka bat bestearen gainean geratzen da,... Continuar leyendo "Talka orogenoak" »