Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectibilidad de los minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Ramas de la minralogía:

  1. Cristalografía se encarga del estudio de las propiedades geométricas, químicas y físicas de los minerales.

  2. Mineralogénesis que se ocupa del estudio de la formación de los minerales y permite obtener datos de sumo interés para la prospección y valoración de los yacimientos minerales.

  3. Mineralogía óptica encargada del estudio de la interacción entre los minerales y la luz.

  4. Mineralogía determinativa que se ocupa de describir las distintas técnicas de identificación y determinación de minerales.

  5. Mineralogía descriptiva en la que se describen las propiedades cristalográficas, químicas y físicas, así como las asociaciones y yacimientos de los minerales.

  6. Mineralogía aplicada o económica que se ocupa de describir
... Continuar leyendo "Sectibilidad de los minerales" »

Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra y Geografía Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Presión Atmosférica

La presión atmosférica es el peso de la masa de aire que hay encima de cada unidad de superficie.

Fenómenos Atmosféricos y Representación

  • Borrascas: Zonas de baja presión donde las masas de aire más calientes y menos densas ascienden.
  • Anticiclones: Zonas de alta presión donde las masas de aire frío y densas descienden.
  • Isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión atmosférica.

El Ciclo del Agua

  1. Evaporación: El agua superficial se evapora. La humedad del aire es la cantidad de vapor que este contiene.
  2. Ascenso del Vapor: El vapor de agua producido por la evaporación asciende hacia capas altas de la troposfera.
  3. Enfriamiento y Condensación: Cuando el aire llega a las capas frías de la troposfera, se enfría y no
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra y Geografía Física" »

Glossari de termes ambientals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Aerogenerador

Màquina que genera electricitat a partir de l’aprofitament de la força del vent. Els aerogeneradors també s’anomenen popularment molins eòlics o molinets.

Biomassa

Quantitat total de matèria orgànica d’un ecosistema o d’una àrea determinada.

Bosc primari

Bosc primigeni que no ha estat mai explotat ni transformat per l’acció humana.

Bioma

Comunitat de plantes i animals característica d’un gran domini climàtic.

Biocapacitat

Capacitat d’un cert espai de generar u abastament regular de recursos renovables i d’absorbir els residus generats pel seu consum.

Biodiversitat

Diversitat biològica que es manifesta en una determinada àrea o sistema ecològic en totes les formes, els nivells i les combinacions.

Cicle combinat

Sistema... Continuar leyendo "Glossari de termes ambientals" »

El Vital Recurso Hídrico: Propiedades, Orígenes y Usos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Agua: Un Componente Fundamental de Nuestro Planeta

El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre. Es uno de los materiales más abundantes en nuestro planeta. En la Tierra, el agua es posible encontrarla en tres estados: sólido (como en los glaciares), gaseoso (como en el aire) y líquido (en los mares). De ella, solo un pequeño porcentaje es accesible para el consumo.

¿Por qué el agua es un recurso importante para los seres humanos?

El agua es un recurso de uso cotidiano para distintos tipos de necesidades, tanto de salud como higiénicas. El agua no solo la requieren los seres humanos, sino todos los seres vivos.

¿En qué actividades humanas es indispensable el agua?

El agua es indispensable en la... Continuar leyendo "El Vital Recurso Hídrico: Propiedades, Orígenes y Usos Esenciales" »

Formación de la Tierra: Tectónica de Placas, Procesos de Fosilización y Deformación de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Procesos de Fosilización

  1. El organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas.

Cambios en el Nivel del Mar

Los cambios que se tratan son cambios eustáticos. Dos procesos que los producen:

  • La variación del volumen de agua de los océanos.
  • La variación en la forma de las cuencas oceánicas.

Cambios Isostáticos

Son aquellos cambios en los que los continentes suben o bajan. La existencia simultánea de costas de emersión y costas de hundimiento es explicada... Continuar leyendo "Formación de la Tierra: Tectónica de Placas, Procesos de Fosilización y Deformación de Rocas" »

Història de la Terra i formació de fòssils

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

La història de la Terra comença fa uns 4.500 milions d'anys (Ma)

2- Els fòssils són restes d'organismes del passat, gran part pertanyen a les parts dures dels organismes (ex: ossos, dents, closques...) perquè es conserven millor. ¿Com és la seva fossilització? Les restes d'un organisme donen lloc als fòssils, quan l'organisme mort és consumit pels descomponedors i alguns són consumits lentament, la fossilització comença quan les restes són enterrades per sediments, aquests sediments fan pressió que es va acumulant durant anys provocant una transformació progressiva d'estrat que conté el fòssil en una roca sedimentària.

Les roques sedimentàries es formen per acumulació i compactació de fragments d'altres restes d'organismes

... Continuar leyendo "Història de la Terra i formació de fòssils" »

Relieves de Montaña en España: Formación y Tipos (Germánico, Sajónico, Apalachense y Jurásico)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Cordilleras Alpinas sobre Materiales Antiguos

Se incluyen en esta categoría:

  • Macizo Gallego
  • Sector Asturiano
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Algunas partes del Pirineo Axial
  • Cordilleras Costero Catalanas
  • Macizo del Moncayo
  • Sierra Nevada y los Filabres (Béticas)

Los estilos de relieve predominantes en estos materiales antiguos se caracterizan por una mayor presencia de fallas en comparación con los pliegues.

Estilo Germánico

Se origina por la fractura de bloques cristalinos debido a intensas fuerzas compresivas. Los bloques elevados se denominan horst, mientras que los bloques hundidos se conocen como fosas tectónicas o graben. Estas fosas a menudo se rellenan con sedimentos y son ocupadas por redes fluviales. Los horst, expuestos a la... Continuar leyendo "Relieves de Montaña en España: Formación y Tipos (Germánico, Sajónico, Apalachense y Jurásico)" »

Clasificación de Rocas y Dinámicas Poblacionales Mundiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Clasificación de Rocas y Dinámicas Poblacionales

Tipos de Rocas

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de sedimentos en la corteza oceánica y continental. Su formación es resultado de la disgregación mecánica o química de rocas preexistentes.

Cuando rocas como el granito se rompen, lo habitual es la formación de arena que, al disgregarse aún más, desarrolla arcillas. La acción erosiva actúa sobre las rocas ígneas o magmáticas, creando rocas sedimentarias.

Las rocas sedimentarias varían por su textura, origen o composición, lo que genera una ordenación en los elementos que componen la roca y crea variaciones. Ejemplos incluyen:

  • Areniscas: Roca sedimentaria detrítica.
  • Yeso: Sedimentaria formada por
... Continuar leyendo "Clasificación de Rocas y Dinámicas Poblacionales Mundiales" »

Morfologías: fluvial, litoral, glaciar y eólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

m.fluvial( x la accion d los rios: cursos d agua permanent) eros valles fluviales: valles encajonads d pareds d acusad pndient y cn 1 caracteristic aspecto en form d V. eros y sedimnt terrazas: superficies planas, parecidas a los rellanos d una scalera, paralelas al curso dl rio sedimntllanura fluvial: part d terren adyacnt al curs fluvial cmpuesta x ls sedimnts procednts d la act dl rio conos fluvials: acumulac d sedimnt en form d cono deltas: se forman kuand ls sedients depositads taponan tmporalmnt la dsembokad al mar stuarios: se frman kuand ls sediments son arastrads mar adentro y el rio se abre a la mar en una amplia desembocadura m. litoral (en las areas costeras) erosacantilados: pareds rokosas casi vrtikales k se originan komo cnsekuencia... Continuar leyendo "Morfologías: fluvial, litoral, glaciar y eólica" »

Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales plásticos del manto sublitosférico.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

¿CUAl ES EL MOTOR DE LAS PLACAS?


De Acuerdo con el modelo actual, el movimiento de las placas se debe a los Siguientes factores:

·
La energía térmica del interior Terrestre, que hace que el manto se encuentre Agitado por la convección. Si el interior terrestre estuviese frío, no habría Tectónica de placas.

·
La energía gravitatoria, que activa el movimiento de las placas con dos mecanismos Complementarios:                                                                                   – El Deslizamiento desde la dorsal. La mayor altura de la dorsal oceánica favorece El desplazamiento de la litosfera oceánica hacia zonas más bajas, alejándose de La... Continuar leyendo "Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales plásticos del manto sublitosférico." »