Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores y Variedades de Suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Factores Geográficos y Tipos de Suelo

La edafología es la ciencia que estudia los suelos.

¿Qué es el Suelo?

El suelo es la capa superficial del terreno capaz de sostener la vegetación y surge como resultado de una serie de procesos físico-químicos y la actividad de organismos vivos.

Componentes del Suelo

  • Elementos sólidos: Los minerales que proceden de la erosión de las rocas y materia orgánica procedente de la descomposición de organismos vivos.
  • Elementos líquidos: El agua.
  • Elementos gaseosos: El CO2.

Factores que Influyen en el Desarrollo del Suelo

El suelo se desarrolla a partir de la interrelación de los distintos tipos de clima y la litología de cada lugar, dando lugar a los perfiles del suelo.

  • Clima: Influye por la distribución de
... Continuar leyendo "Factores y Variedades de Suelos" »

Riesgos Geológicos: Vulcanismo y Sismicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Vulcanismo

Tipos de erupciones volcánicas:

  • Vulcaniano: Explosividad media. Lava intermedia, puede llegar a taponar la chimenea. Abundantes piroclastos. Posible nube ardiente y erupción freatomagmática. Columna eruptiva entre 1-20 km.
  • Pliniano: Explosiones violentas de piroclastos, cenizas y piedra pómez. Lavas muy viscosas. Formación de domos. Frecuentes calderas, nubes ardientes, lahares, explosiones freato-magmáticas, avalanchas. Columna eruptiva > 20 km.

Métodos de predicción:

  • Analizan los gases emitidos.
  • Registran pequeños temblores y ruidos, con sismógrafos.
  • Detectan cambios en la topografía del volcán, con teodolitos.
  • Detectan variaciones del potencial eléctrico de las rocas que varía con la temperatura, con magnetómetros.
  • Registran
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Vulcanismo y Sismicidad" »

Minerales, rocas y procesos geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Mineral: elemento o compuesto químico con estructura cristalina

El mineral se forma por procesos naturales.

Roca: conjunto de minerales agregados

Las rocas pueden ser de diferentes tipos y formarse por minerales del mismo tipo.

Rocas sedimentarias: se forman en la superficie terrestre

Rocas ígneas: formadas al interior de la superficie terrestre durante el enfriamiento del magma

Rocas metamórficas: formadas por la transformación de cualquier tipo de roca

Las rocas metamórficas pueden ser sedimentarias, ígneas o de una roca metamórfica preexistente.

Litosfera: capa exterior rocosa y rígida de la tierra

La litosfera está formada por la corteza y una parte del manto, ubicada sobre la astenosfera.

Placas tectónicas: porciones de litosfera debajo

... Continuar leyendo "Minerales, rocas y procesos geológicos" »

Materias Primas y Fuentes de Energía: Tipos y Usos en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Materias Primas: Origen y Clasificación

Las materias primas son recursos naturales que se transforman en bienes de consumo o productos industriales. Se clasifican según su origen:

Materias Primas de Origen Animal

Las materias primas de origen animal, como la lana y las pieles, se utilizan en la industria textil para confeccionar prendas de vestir.

Materias Primas de Origen Vegetal

Las de origen vegetal, como el algodón, se destinan a la fabricación de tejidos. También hay productos forestales, como la madera y el caucho, que se emplean para fabricar muebles y neumáticos.

Materias Primas de Origen Mineral

La mayoría de los minerales se transforman en materiales adecuados para la elaboración de productos industriales. Se dividen en:

Minerales

... Continuar leyendo "Materias Primas y Fuentes de Energía: Tipos y Usos en la Industria" »

Geocronología y Principios Fundamentales de la Geología: Una Perspectiva Histórica y Metodológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Historia y Conceptos Fundamentales de la Geología

James Hutton y la Antigüedad de la Tierra

James Hutton publicó su libro "Teoría de la Tierra" en 1795. Defendía la idea de que, para poder explicar **fenómenos** como la formación de las montañas, la Tierra tenía que ser muy antigua.

Arthur Holmes y la Datación Radiométrica

El geólogo **Arthur Holmes** desarrolló el método de fechado **radiométrico** de las rocas, por lo que actualmente se admite una edad de 4500 Ma (millones de años) para la Tierra.

Principios Geológicos Clave

Actualismo

El **Actualismo**, propuesto por **Charles Lyell**, se resume en la frase: "El presente es la clave del pasado". Con esto, Lyell quería dar a entender que los procesos que han dado forma a la Tierra... Continuar leyendo "Geocronología y Principios Fundamentales de la Geología: Una Perspectiva Histórica y Metodológica" »

Fundamentos de Ensayos No Destructivos y Comportamiento Mecánico de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Ensayos No Destructivos (END)

Ensayo por Líquidos Penetrantes (LP)

Proceso de Aplicación

  1. Preparación de la superficie.
  2. Aplicación de líquido coloreado o fluorescente que penetra en la discontinuidad por capilaridad.
  3. Tiempo de penetración.
  4. Eliminación del exceso de líquido.
  5. Aplicación del revelador que hace salir a la superficie el líquido atrapado en la discontinuidad por capilaridad y tiempo de revelado.
  6. Interpretación (indicaciones reales o falsas).
  7. Limpieza final.

Propiedades Clave de los Líquidos Penetrantes

  1. Penetrar en grietas muy finas y permanecer en grietas gruesas.
  2. No evaporarse fácilmente.
  3. Ser fácilmente eliminable de la superficie y difícilmente eliminable de las grietas.
  4. Poder extenderse en películas finas.
  5. No inflamable y no tener
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ensayos No Destructivos y Comportamiento Mecánico de Materiales" »

Geología de la Tierra: Estructura Interna y Dinámica Tectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

1. Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

El estudio del interior de la Tierra se realiza mediante dos tipos de métodos:

Métodos Directos

  • Los sondeos han alcanzado profundidades de hasta 12 km (el radio de la Tierra es de aproximadamente 6371 km).
  • Algunos procesos geológicos, como el vulcanismo o la erosión, permiten obtener materiales de más de 100 km de profundidad.

Métodos Indirectos

  • El estudio de meteoritos, que se formaron a partir de los mismos componentes que la Tierra.
  • El estudio de las ondas sísmicas provocadas por terremotos.

2. Estudio de las Ondas Sísmicas y Discontinuidades Terrestres

Los terremotos son movimientos de rocas en las capas superficiales de la Tierra, que ocurren a lo largo de fracturas. Estos generan vibraciones... Continuar leyendo "Geología de la Tierra: Estructura Interna y Dinámica Tectónica" »

Recursos Naturales, Actividad Minera y Fuentes de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

RECURSOS NATURALES: Los recursos son productos naturales que pueden proporcionar un beneficio al ser humano (bosques, minerales, suelo...). Son fundamentales para los países, ya que influyen en su riqueza. Su explotación depende del desarrollo tecnológico, el coste de su explotación y el comportamiento de los mercados.

ACTIVIDAD MINERA:

El mineral es una sustancia natural inorgánica con una composición química determinada. La minería es el conjunto de actividades necesarias para extraer los minerales de los yacimientos. Explotaciones mineras. Problemas de la minería: fuerte impacto medioambiental, agotamiento de los yacimientos, conflictos armados y desequilibrios sociales.

LAS FUENTES DE ENERGÍA:

Son los recursos naturales que proporcionan

... Continuar leyendo "Recursos Naturales, Actividad Minera y Fuentes de Energía" »

Estructura del ADN y ARN: similitudes, diferencias y función en los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

3ºTRIM:

ADN Y ARN: . -ADN Y ARN:

  • semejanzas: todas son doble hélice de ADN unidas a proteínas, todas tienen estructura terciaria del ADN, todas son niveles de empaquetamiento del ADN.
  • diferencias: el cromosoma y la cromátida forman parte de la división celular, la cromatina forma parte de la interfase, el cromosoma y la cromátida están formados por ADN, proteínas histonas y no histonas, y tienen mayor nivel de empaquetamiento, la cromatina es ADN con proteínas histonas y menor nivel de empaquetamiento, la cromatina y cromátida contienen 1 molécula de ADN, el cromosoma contiene 2 moléculas de ADN.

ESTRUCTURA DEL ARN:Una molécula de ARN tiene un eje formado por grupos fosfato alternantes y el azúcar ribosa, en lugar de la desoxirribosa

... Continuar leyendo "Estructura del ADN y ARN: similitudes, diferencias y función en los seres vivos" »

Geomorfología: Agentes y Formas del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Modelado de las Aguas Superficiales

El modelado de las aguas superficiales que aún no están encauzadas, conocidas como aguas salvajes o de arroyada, origina torrentes y ríos.

A. Formas de Erosión

La erosión depende del caudal y la velocidad del agua.

1. Erosión Diferencial

Si las aguas pasan por rocas resistentes a la erosión y por otras poco resistentes, generan desigualdades en el terreno. Ejemplos incluyen:

  • Escarpes
  • Cascadas
  • Chimeneas de hadas

2. Surcos y Barrancos

Los regueros formados por las aguas salvajes retiran materiales y originan surcos. Estos surcos se ensanchan y profundizan, formando cárcavas o barrancos. Todo surco sigue la línea de máxima pendiente y desemboca en otro de mayor tamaño.

3. Valles en V

En las zonas de montaña,... Continuar leyendo "Geomorfología: Agentes y Formas del Relieve Terrestre" »