Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre corteza oceánica y continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Corrección de errores ortográficos y gramaticales

Corteza oceánica

Espesor 5-15 km

Edad no superior a 180 m.a (Jurásico)

Densidad media 3.0g/cm3

Rocas basálticas y algunos sedimentos

Estructura estratificada (capas)

Corteza continental

Espesor 30-100 km

Edad hasta 3000 m.a

Densidad 2,7 g/cm3

Litología variada: granito, rocas metamórficas y sedimentarias

Estructura heterogénea

El manto

El manto desde el punto de vista mecánico se divide en: litosfera, astenosfera y mesosfera

Litosfera es una capa rígida, formada por rocas rígidas y quebradizas

Astenosfera es una capa plástica, compuesta por materiales semisólidos y sólidos a altas temperaturas

Mesosfera es una capa rígida, compuesta de gases de baja densidad

Litosfera

Litosfera tiene unos 100 km

... Continuar leyendo "Diferencias entre corteza oceánica y continental" »

Procesos de la geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

LA ACUMULACIÓN DE CAPAS DESIMENTARIAS
 Se acumulan partículas minerales (sedimentos) en el fondo de depresiones llamadas
cuencas sedimentarias.
 Los sedimentos pueden tener dos procedencias:
 Fragmentos de roca erosionados y transportados hasta allí por los agentes
modeladores.
 Sales minerales disueltas en el agua que cubre la cuenca, que precipitan y
caen al fondo.

 En ambos casos los sedimentos se acumulan en capas o estratos compuestos por
sedimentos de un mismo tipo.
- Esta sedimentación en capas dura millones de años, originando numerosos estratos de
composición diferente, unos sobre otros.
LA DIAGÉNESIS
 Mecanismo que transforma los sedimentos en rocas sedimentarias.
 Consta de dos etapas:
 Compactación: los sedimentos

... Continuar leyendo "Procesos de la geosfera" »

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Formación de Relieves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Cambios Eustáticos

¿Qué son los cambios eustáticos?

Son cambios en el nivel del mar.

¿Cuáles son las causas de los cambios eustáticos?

Una de las causas es la variación del volumen de agua líquida en función del clima: en periodos glaciares hay más agua en forma de hielo sobre los continentes, por lo que el nivel del mar está más bajo, mientras que en periodos interglaciares hay menos hielo sobre los continentes y más agua en los océanos, por lo que el nivel del mar está más alto.

Teorías Mobilistas y Fixismo

¿Qué defienden las teorías mobilistas?

Defienden que la posición y la forma de los continentes han cambiado a lo largo de la historia de la Tierra.

¿Qué significa el concepto "fixismo" en geología?

Significa lo contrario... Continuar leyendo "Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Formación de Relieves" »

Factores y Formas del Relieve: Erosión, Sedimentación y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Factores que Condicionan la Forma del Relieve

La forma del relieve está determinada por varios factores:

  • Tipo de roca: Cada roca posee características específicas. Por ejemplo, el granito no proporciona las mismas formas que la arcilla.
  • El clima: El tipo de agente geológico externo de una zona está determinado por su clima. Cada agente geológico externo erosiona, transporta y sedimenta de modo específico.
  • La estructura de los materiales: El plegamiento o fracturación de las rocas les proporciona una forma inicial que condiciona el modelado que sufran.
  • La antigüedad del relieve: No será lo mismo un relieve joven que uno viejo.

Relieves Arcillosos

Las arcillas son sedimentos y rocas sedimentarias poco coherentes e impermeables, y son fácilmente... Continuar leyendo "Factores y Formas del Relieve: Erosión, Sedimentación y Tipos" »

Eragile geologikoak: lurpeko urak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 22,67 KB

3 GAIA-UR KONTINENTALAK ETA OZEANIKOAK


1.-UR OZEANIKOAKResultado de imagen de distribucion agua en el planeta

  • Gure planetari PLANETA URDINA esaten zaio ur asko duelako.

    • %97 ozeano eta itsasoetako ur gazia da.

    • %3 Ura geza da.Ibaiak, aintzirak,lurpeko akuiferoak eta glaziarra.

1.1-OZEANOAK ETA ITSASOAK

  • Ozeanoak lurrazalaren zatirik handiena estaltzen duten ur gaziko masa handiak dira.Resultado de imagen de mapa de los oceanos

  • Ozeano Barea:Amerika Asia eta Ozeania

  • Atlantikoa:Amerikako Europa Afrika kostaldeak

  • Indikoa :Asia Afrika

  • Artikoa :Ipar Poloa Hego Poloa

  • Itsasoak:Kontinenteetako kostaldeak bustitzen ditu ur gaziko masak dira.Ozeanoak baino txikiagoak

ITSASPEKO ERLIEBEA

Resultado de imagen de plataforma kontinentalaResultado de imagen de la fosa de las marianasResultado de imagen de dortsal ozeanikoavFZ17RrzeaFB0BRqK9uzbXwO0ocvS3ts8PYkRD7m


PLATAFORMA KONTINENTALA: Kontinenteen luzapena itsaspean. Batez beste 130 metroko  sakonerarte

KONTINENTE EZPONDA:Plataforma kontinentalaren amaiera. Malda Handoko koska da.

ORDOKI

... Continuar leyendo "Eragile geologikoak: lurpeko urak" »

Geología: Explorando el Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Métodos de Investigación Geológica

Métodos Directos

  • Recogida de muestras en la superficie
  • Minas
  • Muestras de lava

Métodos Indirectos

  • Método Magnético: Estudio del campo magnético y sus variaciones.
  • Método Gravimétrico: Estudio de la gravedad y sus desviaciones.
  • Método Eléctrico: Estudio del campo eléctrico y sus desviaciones.
  • Método Sísmico: Es el que más datos nos ha aportado sobre el interior terrestre.

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas se originan en un terremoto y se propagan desde el hipocentro o foco sísmico. En la vertical desde el foco sísmico se encuentra el epicentro, desde donde se generan las ondas superficiales que causan los efectos devastadores de los seísmos.

Las ondas internas son de dos tipos: P y S, y se transmiten... Continuar leyendo "Geología: Explorando el Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas" »

Precipitaciones formadas por la forma del relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cuencas hidrográficas :


Regíón que abarca el río principal  desde su Nacientes( el lugares de más altura

hasta la desembocadura con sus afluentes y subafluentes (Le aportan al caudal del río principal) 

Estamos ubicados en la cuenca del Río de la Plata, hay mucha gente por capacidad productiva y grandinamismo económico.

Las cuentas se clasifican según su lugar de desembocadura  en:


EXOPREICAS :


Sus aguas sigan al 0, cuenca del plata.

ENDORREICAS:


Las aguas se vierten en un río colector qué desagua en el interior del continente en lagos y lagunas, Río de la Puna.

ARREICAS:


Tienen cursos de H2O superficiales, pierden continuidad,por evaporación,Infiltración en el terreno, se pierden en lagunas o Salinas.

 

Cuenca lacustre:


Formada por aguas
... Continuar leyendo "Precipitaciones formadas por la forma del relieve" »

Quins són els combustibles fóssils menys contaminants?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

1.- Construcció d’infraestructures: inhabilita sòl productiu i altera el paisatge.Ex: autopistes, aeroports…

- Assentament de grans indústries i centrals elèctriques: modifica el paisatge, esterilitza el sòl, altera l’ecosistema i emet residus contaminants.Ex: ind. Siderúrgiques o químiques, cent. Nuclears o eòliqües…

- Extracció de minerals i combustibles i tala indiscriminada d’arbres: erosió i esterilització del terreny, alteració climàtica i esgotament de primeres matèries. Ex: carbó, petroli, gas natural…

- Ús de combustibles fòssils: gasos a l’atmosfera.

Ex: combustió del carbó…

- Eliminació de residus: altera el paisatge, esterilitza el sòl i emet gasos contaminants.

2. A) Pluja àcida: emissió de SO2

... Continuar leyendo "Quins són els combustibles fóssils menys contaminants?" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Anomalías Magnéticas, Bordes y Puntos Calientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Anomalías Magnéticas del Fondo Oceánico

Se encuentran a ambos lados de una dorsal oceánica bandas de signos magnéticos opuestos (representadas a menudo en rojo y amarillo). Los minerales magnéticos presentes en el magma, a medida que este surge y se enfría, se orientan según la dirección del campo magnético terrestre en ese momento. Dado que el signo de los polos magnéticos cambia periódicamente (inversiones geomagnéticas), esto produce un patrón de anomalías magnéticas alternas y simétricas a ambos lados de la dorsal.

Movimiento y Tipos de Bordes de Placas Tectónicas

Las placas tectónicas se desplazan lentamente, a velocidades que varían generalmente entre 2 y 12 cm por año. Los movimientos relativos entre placas pueden ser... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Anomalías Magnéticas, Bordes y Puntos Calientes" »

Geología de Rocas Precámbricas y Primarias: Identificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Geología de Rocas Precámbricas y Primarias

Rocas Antiguas: Precámbrico y Primario

Rocas Ígneas: Granito

  • Características: Duras, permeable, resistente a la erosión (cuarzo, feldespato, mica).
  • Suelo: No se forma suelo apto para el cultivo (prados, drenaje poco denso).
  • Relieve: Derrocales, formas redondas (tors, domos, diaclasado y fracturación).

Rocas Metamórficas: Pizarra

  • Características: Poco resistentes, impermeable y plástica, textura laminar (cuarzo, areniscas).
  • Vegetación: Natural sin cultivos (matorral y monte bajo, drenaje denso).
  • Relieve: Lomas redondas y alargadas.

Rocas Metamórficas: Cuarcita

  • Características: Resistente, cuarzo recementado con sílice (asociadas a pizarras).
  • Suelo y Vegetación: No se forma suelo, nula vegetación.
... Continuar leyendo "Geología de Rocas Precámbricas y Primarias: Identificación y Características" »