Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Big Bang, evolució estel·lar i origen de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Teoria del Big Bang

La teoria del Big Bang explica com l'univers es va expandir des d'un estat inicial d'alta densitat i temperatura. Tota l'energia de l'univers primordial es va convertir en matèria, generant una gran explosió a causa de les altes pressions. Aquesta explosió va crear una quantitat infinita de partícules elementals que van omplir l'univers.

Evolució estel·lar i gènesi dels elements

Fred Hoyle va descriure la cadena de reaccions nuclears que tenen lloc en una estrella:

  1. Quan una estrella és jove, l'hidrogen es fusiona en el seu nucli per formar heli. Si l'estrella té poca massa, quan la quantitat d'heli és elevada, mor i es forma una nana blanca.
  2. Si l'estrella té prou massa, l'heli es fusiona per crear elements més pesats:
... Continuar leyendo "Big Bang, evolució estel·lar i origen de la vida" »

Mètodes de Datació Geològica i Processos Geològics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,7 KB

Mètodes de Datació Geocronològica

Els mètodes de datació geocronològica es divideixen en:

  • Absoluta (quantitativa):
    • Radioactivitat
    • Desintegració radioactiva
  • Relativa (qualitativa):
    • Correlació estratigràfica
    • Bioestratigrafia
    • Paleomagnetisme

La datació dels materials és un aspecte fonamental de l'estratigrafia. Com que no hi ha cap mètode perfecte, es recomana datar el jaciment amb tècniques diverses. Si les datacions amb diferents mètodes coincideixen, es pot considerar molt fiable.

Desintegració Radioactiva

  • La desintegració de la meitat dels àtoms radioactius que hi ha en una mostra té lloc en un període fix de temps anomenat període de semidesintegració o període de semivida.
  • L'edat d'un material es calcula segons els percentatges
... Continuar leyendo "Mètodes de Datació Geològica i Processos Geològics" »

Estructura y composición del interior terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Biología

D. 61.8. ¿Cómo es el interior terrestre?

El pozo más hondo del mundo se encuentra en Kola (norte de Rusia). 12 262 m (1889). El radio terrestre - 6371 Km. Datos indirectos.

  • El interior de la Tierra está caliente. A profundidad temperatura. La existencia de erupciones volcánicas nos informa de las altas temperaturas del interior del planeta.
  • El interior de la Tierra es más denso. La densidad media de la Tierra es de 5,5 g/cm3. Si la densidad media de las rocas continentales es de 2,7 g/cm3. los materiales del interior deben ser mucho más densos.
  • La Tierra tiene un campo magnético, gracias a la existencia de un núcleo metálico.
  • La Tierra está estructurada en capas de densidad creciente. La velocidad de propagación de las ondas
... Continuar leyendo "Estructura y composición del interior terrestre" »

Patrimonio Natural y Biodiversidad: Conceptos Fundamentales para la Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Definiciones Clave: Patrimonio Natural, Geodiversidad y Biodiversidad

Patrimonio Natural y Geológico

Patrimonio Natural: Formaciones físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas, así como las zonas que constituyen el hábitat de especies animales o vegetales amenazadas, y los lugares o áreas naturales estrictamente delimitadas que tengan valor universal excepcional.

Patrimonio Natural (según Ley 40/2007): Conjunto de bienes y recursos de la naturaleza, fuente de la diversidad biológica y geológica, que tienen un valor relevante medioambiental, paisajístico, científico o cultural.

Patrimonio Geológico: Conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas,... Continuar leyendo "Patrimonio Natural y Biodiversidad: Conceptos Fundamentales para la Conservación" »

Descubriendo el Universo: Galaxias, Estrellas, Planetas y el Sol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

¿Qué es una galaxia?

Una galaxia es un conjunto de miles de millones de estrellas que se mantienen unidas por la acción de fuerzas gravitatorias.

Tipos de Galaxias

  • Irregular: Galaxias sin una forma definida.
  • Elíptica: Galaxias con forma ovalada, compuestas principalmente por estrellas viejas.
  • Espiral: Galaxias con brazos espirales que giran alrededor de un núcleo central, como nuestra Vía Láctea.
  • Espiral Barrada: Un subtipo de galaxia espiral con una estructura en forma de barra en su centro.

¿Qué es una estrella?

Una estrella, como nuestro Sol, es una gigantesca esfera de gases (principalmente hidrógeno y helio) que brilla debido a su elevada temperatura. Cuando una estrella tiene suficiente gravedad para que los átomos de hidrógeno colisionen... Continuar leyendo "Descubriendo el Universo: Galaxias, Estrellas, Planetas y el Sol" »

Xeoloxía da Terra: Glosario, Estrutura e Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,59 KB

Glosario de Termos Xeolóxicos

Deriva Continental

Teoría que afirma que as placas continentais flotan sobre o SIMA (subcapa interna da codia terrestre) e desprázanse ou desprazáronse a xeito de almadías (balsas). No devandito desprazamento, a parte frontal dos continentes sufriría unha compresión que daría lugar a sistemas montañosos, mentres que na parte posterior iríanse desprendendo anacos que quedarían formando illas.

Epicentro

Punto onde o terremoto provoca máis danos.

Depresión ou Cunca

É unha zona máis ou menos extensa que se caracteriza por estar a unha altitude inferior ás formacións do relevo que a rodean.

Altiplano ou Meseta

Son superficies planas pero elevadas sobre as terras que as rodean e adoitan superar os 400 metros... Continuar leyendo "Xeoloxía da Terra: Glosario, Estrutura e Procesos" »

Metamorfismo de Rocas: Procesos, Tipos y Factores Clave en Geología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

¿Qué es el Metamorfismo?

El metamorfismo se define como el conjunto de cambios mineralógicos, texturales y, en ocasiones, químicos que experimentan las rocas, sin que exista un proceso de fusión. Este fenómeno se produce cuando las rocas son sometidas a condiciones significativamente distintas de presión y temperatura respecto a las de su formación. El metamorfismo puede progresar gradualmente desde un metamorfismo de bajo grado hasta un metamorfismo de alto grado.

Existen dos tipos principales de metamorfismo según la alteración química:

  • Metamorfismo Isoquímico: Implica un cambio mineralógico sin que exista una alteración significativa de la composición química global de la roca.
  • Metamorfismo Aloquímico: Se refiere a cambios mineralógicos
... Continuar leyendo "Metamorfismo de Rocas: Procesos, Tipos y Factores Clave en Geología" »

El Universo y el Sistema Solar: Explorando los Misterios Cósmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. Es una herramienta utilizada para comprender el funcionamiento de las cosas en la naturaleza.

Tipos de Ciencia

  • Formales: Método deductivo (ej: matemáticas).
  • Experimentales: Método científico o hipotético-deductivo (ej: física, química, biología).
  • Sociales: Métodos propios, no repetibles a veces, usando el método científico (ej: economía, historia).

Método Científico

Forma de trabajar ordenada y secuencial para obtener mayor rendimiento en ese trabajo. El método científico es el modo de trabajar de los científicos. Uno de los impulsores fue Galileo Galilei.

Pasos del Método Científico

  1. Observación
... Continuar leyendo "El Universo y el Sistema Solar: Explorando los Misterios Cósmicos" »

Geomorfología Dinámica: Ríos, Acuíferos, Glaciares y Desiertos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Ríos: Modeladores del Relieve

Los ríos son cursos permanentes de agua que actúan como modeladores del relieve. Reciben agua de lluvia, fusión de nieve y hielo, y agua subterránea, transportándola hasta el mar. La acción del agua y los materiales que transportan excavan el cauce, erosionando el relieve y formando valles.

Tramos de un Río

Se diferencian tres tramos principales en un río:

  1. Tramo Alto (Curso Alto): En este tramo, si las rocas son duras, el cauce es estrecho y forma gargantas o desfiladeros. El río discurre por zonas montañosas, excavando un valle en forma de V. Los desniveles originan saltos como rápidos, cascadas o cataratas.

  2. Tramo Medio y Bajo (Curso Medio y Bajo): La pendiente es menor y el río influye en un valle. Se

... Continuar leyendo "Geomorfología Dinámica: Ríos, Acuíferos, Glaciares y Desiertos" »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Capas, Procesos Geológicos y Meteorológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Estructura Interna y Dinámica de la Tierra

La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que a veces salen por una grieta formando volcanes. La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra.

Las fuerzas internas de la Tierra se manifiestan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los movimientos lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas. El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmósfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de otras estrellas.

Composición de las Capas Internas

El Manto

El Manto se extiende desde la base de la corteza hasta... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra: Capas, Procesos Geológicos y Meteorológicos" »