Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomorfologia Fluvial i Costanera: Rius, Costes i Glaceres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

La Dinàmica Fluvial: Transport i Erosió

La capacitat de transport és la quantitat màxima de sediments que un riu pot transportar per a un cabal i una velocitat determinats. A major cabal i velocitat, major és la capacitat de transport.

La càrrega és la quantitat real de material que el riu transporta en un moment determinat.

Si la càrrega és inferior a la capacitat de transport, el riu erosionarà. Si la càrrega supera la capacitat de transport, abandonarà part dels materials, és a dir, sedimentarà, fins que s'igualin les dues magnituds.

Erosió Regressiva

L'erosió regressiva es produeix quan disminueix el nivell del mar. El perfil longitudinal del riu es modifica, el pendent augmenta i el riu té més energia, la qual cosa li permet

... Continuar leyendo "Geomorfologia Fluvial i Costanera: Rius, Costes i Glaceres" »

Como estudia la sociedad la teoría marxista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Cambios eustáticos


Durante las subidas del nivel de los océanos se producen transgresiones (el mar invade continentes). Durante las bajadas se generan regresiones.     Cambios paleogeográficos: 
Cambios en la distribución de los continentes y los océanos por el movimiento de las placas, generan cordilleras...    

Cambios en la biodiversidad

Extinciones masivas.

Catastrofismo:


Teoría propuesta por Georges Cuvier, defendía las catástrofes repentinas que habían modificado por completo y en poco tiempo el aspecto de la tierra.        

El gradualismo:

Propuesto por Charles Lyell, sosténía que los procesos lentos e imperceptibles actuando durante millones de años pueden producir cambios enormes. Movimientos isostáticos, desplazamiento
... Continuar leyendo "Como estudia la sociedad la teoría marxista" »

Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Formación de Relieves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Los Fondos Oceánicos

Se esperaba encontrar capas de sedimentos desde hace 4000 Ma hasta la actualidad, con los materiales más antiguos debajo y los más actuales arriba. Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló la tecnología del SONAR, lo que permitió obtener mapas detallados de los fondos marinos. Se realizaron muchas campañas de recogida de muestras en los océanos para completar los mapas. El gran desarrollo informático permitió un tratamiento de datos más eficaz. El análisis de todos estos datos reveló:

  • Que los fondos oceánicos son muy jóvenes.
  • La existencia de una dorsal oceánica: un relieve submarino de unos 65000 km de longitud y unos 2-3 km de elevación. Presenta un surco central llamado rift y fracturas transversales
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Formación de Relieves" »

Principios Fundamentales de Geología: Datación, Fósiles y Escala del Tiempo Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Métodos de Datación Geológica

Datación Radiométrica

El **método radiométrico** se basa en el hecho de que los átomos de ciertos elementos químicos inestables experimentan, con el tiempo, un proceso de **desintegración radiactiva** que los convierte en otros elementos químicos estables. Este proceso transcurre a **velocidades constantes**.

La **vida media** o **período de semidesintegración** es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de **isótopos radiactivos**. Conforme pasa el tiempo, la muestra se empobrece en **átomos padre** y se enriquece en **átomos hijo**.

Estos métodos tienen **inconvenientes**: se aplican casi exclusivamente a **rocas magmáticas**; los valores se alteran si la roca ha sufrido transformaciones... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Geología: Datación, Fósiles y Escala del Tiempo Terrestre" »

Dinámica Geológica: Relieve, Energía Interna y Manifestaciones Volcánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Relieve Terrestre y su Evolución

El relieve es el conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar en la superficie terrestre. El paisaje es el conjunto formado por el relieve y la vegetación que lo cubre, además de la acción que el ser humano ejerce sobre ellos. El rasgo más llamativo y evidente del relieve terrestre es la presencia de continentes y océanos. Esto se debe a la existencia de dos tipos de corteza bien diferenciados: la corteza continental, que al ser más gruesa y ligera se eleva sobre la corteza oceánica, más delgada y densa.

La evolución del relieve: La antigüedad de la Tierra es de miles de millones de años. A lo largo de este tiempo, los cambios del relieve, en la disposición de continentes y océanos,... Continuar leyendo "Dinámica Geológica: Relieve, Energía Interna y Manifestaciones Volcánicas" »

Placas Litosféricas: Zonas de Destrucción, Subducción y Colisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

BORDES CONVERGENTES: Zonas de Destrucción de Placas Litosféricas

Existen dos tipos de fenómenos asociados a los bordes convergentes: zonas de subducción y zonas de colisión continental.

Zonas de Subducción

Cuando la litosfera se aleja de la dorsal donde se formó, se enfría y se vuelve densa. Al chocar con otra placa, se dobla y se sumerge (subduce) en el manto. Esto genera una intensa actividad sísmica y produce magnetismo.

BORDES CONVERGENTES DE COLISIÓN

Con el tiempo, el agua desaparece y gran parte de los sedimentos de los fondos oceánicos se acumulan por compresión y se levantan. Cuando las placas chocan, no subducen porque la litosfera continental es demasiado ligera para fundirse en el manto. Las enormes fuerzas de compresión... Continuar leyendo "Placas Litosféricas: Zonas de Destrucción, Subducción y Colisión" »

Procesos Geológicos Externos y Tipos de Rocas: Modelado del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Modelado Fluvial

Es el modelado realizado por cursos de agua continentales, como los ríos y los torrentes. Los ríos son importantes modeladores del relieve. Se forman a partir de arroyadas que unen sus pequeños cursos en otros mayores, hasta constituir cauces permanentes. Son considerados los agentes geológicos más importantes, aportando anualmente al mar más de 10 mil millones de toneladas de sedimento. Su acción geológica no se limita a la erosión. En cada punto de su recorrido, un río posee una cantidad de energía que depende de su caudal y de su pendiente. Los procesos de erosión y sedimentación varían a lo largo del curso del río, que se divide en tres tramos principales:

  • Tramo superior: Predominan los procesos de erosión
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y Tipos de Rocas: Modelado del Relieve Terrestre" »

Sectibilidad de los minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Ramas de la minralogía:

  1. Cristalografía se encarga del estudio de las propiedades geométricas, químicas y físicas de los minerales.

  2. Mineralogénesis que se ocupa del estudio de la formación de los minerales y permite obtener datos de sumo interés para la prospección y valoración de los yacimientos minerales.

  3. Mineralogía óptica encargada del estudio de la interacción entre los minerales y la luz.

  4. Mineralogía determinativa que se ocupa de describir las distintas técnicas de identificación y determinación de minerales.

  5. Mineralogía descriptiva en la que se describen las propiedades cristalográficas, químicas y físicas, así como las asociaciones y yacimientos de los minerales.

  6. Mineralogía aplicada o económica que se ocupa de describir
... Continuar leyendo "Sectibilidad de los minerales" »

Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra y Geografía Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Presión Atmosférica

La presión atmosférica es el peso de la masa de aire que hay encima de cada unidad de superficie.

Fenómenos Atmosféricos y Representación

  • Borrascas: Zonas de baja presión donde las masas de aire más calientes y menos densas ascienden.
  • Anticiclones: Zonas de alta presión donde las masas de aire frío y densas descienden.
  • Isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión atmosférica.

El Ciclo del Agua

  1. Evaporación: El agua superficial se evapora. La humedad del aire es la cantidad de vapor que este contiene.
  2. Ascenso del Vapor: El vapor de agua producido por la evaporación asciende hacia capas altas de la troposfera.
  3. Enfriamiento y Condensación: Cuando el aire llega a las capas frías de la troposfera, se enfría y no
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra y Geografía Física" »

Glossari de termes ambientals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Aerogenerador

Màquina que genera electricitat a partir de l’aprofitament de la força del vent. Els aerogeneradors també s’anomenen popularment molins eòlics o molinets.

Biomassa

Quantitat total de matèria orgànica d’un ecosistema o d’una àrea determinada.

Bosc primari

Bosc primigeni que no ha estat mai explotat ni transformat per l’acció humana.

Bioma

Comunitat de plantes i animals característica d’un gran domini climàtic.

Biocapacitat

Capacitat d’un cert espai de generar u abastament regular de recursos renovables i d’absorbir els residus generats pel seu consum.

Biodiversitat

Diversitat biològica que es manifesta en una determinada àrea o sistema ecològic en totes les formes, els nivells i les combinacions.

Cicle combinat

Sistema... Continuar leyendo "Glossari de termes ambientals" »