Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geodinámica Interna: Procesos y Fuerzas que Moldean la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Geodinámica Interna: Conceptos Fundamentales y Métodos de Estudio

La geodinámica interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, empleando diversas técnicas de prospección, principalmente geofísicas. Entre las técnicas geofísicas más frecuentes para su estudio se incluyen:

  • Sismología: Estudio de ondas sísmicas.
  • Geodesia y GPS: Medidas de posicionamiento global de alta precisión.
  • Geología Estructural: Estudios de campo de las deformaciones rocosas.
  • Geocronología: Datación de muestras rocosas.
  • Geoquímica Isotópica: Cuantificación de las tasas de erosión basada en el contenido isotópico de muestras de roca.
  • Modelado Numérico: Simulación computacional
... Continuar leyendo "Geodinámica Interna: Procesos y Fuerzas que Moldean la Tierra" »

Introducción a la Geología: Minerales, Rocas y Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Introducción a la Geología

Minerales

Los minerales son los constituyentes sólidos de todas las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y ocurren como cristales. Se definen como una sustancia inorgánica natural que tiene una composición química en particular y una estructura atómica regular que guarda una íntima relación con su forma cristalina.

Requisitos para Considerar una Sustancia como Mineral

  • Sólido homogéneo
  • Ocurrir naturalmente
  • Procesos inorgánicos
  • Estructura cristalina bien definida
  • Composición química estable

Hasta 1990 se conocían alrededor de 3800 minerales diferentes. Para diferenciarlos utilizamos la composición química y las propiedades físicas (color, forma, peso específico, brillo y dureza).

Grupos de Minerales

  • Carbonatos
... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Minerales, Rocas y Suelos" »

Procesos Geológicos Clave: Meteorización, Erosión y Orogénesis Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Geología

Procesos Geológicos Externos

Meteorización

La meteorización es el conjunto de procesos, tanto físicos como químicos, que tienen lugar en la superficie terrestre y contribuyen a la degradación y desintegración de las rocas.

Tipos de Meteorización:
  • Meteorización Física o Mecánica: Fragmentación y desintegración de rocas, manteniendo constante su composición química y mineralógica.
  • Meteorización Química: Alteración de rocas por un cambio en su composición química y mineralógica, debido a reacciones químicas y la acción de agentes geológicos.
  • Meteorización Biótica: Desintegración y disgregación de los componentes de las rocas por la acción de seres vivos y sus restos, mediante procesos
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Clave: Meteorización, Erosión y Orogénesis Terrestre" »

Conceptos Fundamentales de Astronomía: Distancias, Planetas y Habitabilidad Cósmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Unidades de Medida de Distancia Astronómica

1. El Kilómetro (km)

Unidad relativamente pequeña, usada para medir distancias entre astros muy cercanos. Ejemplos:

  • Tierra-Luna: 384 400 km
  • Tierra-Venus: 42 000 000 km
  • Tierra-Marte: 75 000 000 km
  • Tierra-Mercurio: 96 000 000 km
  • Sol-Tierra: 150 000 000 km

2. Unidad Astronómica (UA)

Utilizada dentro del Sistema Solar (S.S.). 1 UA equivale a la distancia media entre el Sol y la Tierra: 150 000 000 km.

3. Año Luz (AL)

Es la distancia que recorre la luz en un año (365,25 días) a una velocidad de 300 000 km/s. Equivale aproximadamente a 9,5 billones de kilómetros ($9,5 \times 10^{12}$ km).

4. Pársec (pc)

Utilizado para medir distancias intergalácticas. 1 pc = 3,26 AL.

Distancias Orbitales y Puntos Extremos

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Astronomía: Distancias, Planetas y Habitabilidad Cósmica" »

Tectónica de Placas: Teorías, Convección y Vulcanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico (1956)

Esta teoría se basa en la creación de un mapa del fondo oceánico, que reveló lo siguiente:

  • Existencia de dorsales en toda la Tierra (por ejemplo, la Dorsal Atlántica)
  • Juventud de los fondos oceánicos
  • Coincidencia de terremotos y volcanes en la misma zona

Según esta teoría, el suelo oceánico se expande desde el eje de la dorsal, donde las rocas salen formando nueva corteza oceánica que se desplaza en direcciones opuestas a la dorsal.

Teoría de las Corrientes de Convección (1944)

Esta teoría tampoco fue aceptada hasta aproximadamente 1960, cuando se observó que dos flujos calientes ascendentes hacían que los continentes se fracturaran con movimientos divergentes (arrastrados) y se separaran.... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Teorías, Convección y Vulcanismo" »

Transformación Industrial: Pilares Tecnológicos y Económicos de la Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Revolución Industrial: Innovación, Materias Primas y Transformación Económica

La Industria Textil: Pionera de la Mecanización

La materia prima, el algodón en rama, se adquiría a bajo costo porque se importaba de la India o de las grandes plantaciones esclavistas de Estados Unidos. El proceso de mecanización se inició con la lanzadera volante de Kay (1733), que aumentó la velocidad del proceso del tejido y permitió ensanchar las piezas.

Posteriormente, las máquinas de hilar, como la Spinning Jenny, la Mule Jenny y la Water Frame, incrementaron significativamente la productividad en el hilado. El último paso fue la incorporación del telar mecánico de Cartwright (1785), que aumentó la producción de tejidos y permitió el abaratamiento... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Pilares Tecnológicos y Económicos de la Revolución" »

Evolución del Homo sapiens y estructura de la geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,81 KB

Evolución del Homo sapiens

El Homo sapiens es una especie de primate de la familia de los homínidos.

De todas las especies actuales, las más cercanas evolutivamente son los chimpancés y el bonobo, con los que compartimos un ancestro común que vivió hace 6 millones de años.

Cafelización: hace referencia al aumento de la capacidad craneal y el volumen del cerebro, así como a la aparición de una estructura cerebral más compleja. Gracias a ello, hemos podido producir y utilizar herramientas con un alto grado de elaboración, desarrollar el lenguaje y razonar abstractamente, establecer sociedades organizadas y crear manifestaciones artísticas, entre otras cosas.

Foramen magnum: es el agujero más grande del cráneo por donde sale la médula

... Continuar leyendo "Evolución del Homo sapiens y estructura de la geosfera" »

Importancia de la Industria y Materias Primas en Geología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Rasgos e Importancia de la Industria

La industria transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados. De su estudio se ocupa la geografía industrial, que analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica.

  • La industria impulsa el desarrollo tecnológico, la I + D + i, los servicios a la producción y las exportaciones. Por eso, la mayoría de los territorios industrializados son espacios dinámicos.
  • En el plano medioambiental, la industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales que consume y las alteraciones medioambientales y paisajísticas que puede ocasionar.

Las Materias Primas y sus Tipos

Las materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados.

  • Las materias primas
... Continuar leyendo "Importancia de la Industria y Materias Primas en Geología" »

Guia Essencial de Minerals i Geodinàmica: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Preguntes Freqüents sobre Minerals

Què és un mineral?

Un mineral és un sòlid natural i inorgànic de composició química definida, els àtoms del qual es disposen de forma ordenada.

Què significa "natural" i "inorgànic"?

  • Natural: No són minerals els líquids, els gasos ni les substàncies fabricades per l'ésser humà.
  • Inorgànic: No són minerals les substàncies originades pels éssers vius ni les que en formen part.

De què depèn la forma i les propietats d'un mineral?

Les propietats dels minerals depenen de la seva composició i del mode com es disposen els seus àtoms.

Què és el color d'un mineral?

És la mescla dels colors que el mineral reflecteix quan s'il·lumina amb llum blanca.

Què és la ratlla?

És el color de la pols fina d'... Continuar leyendo "Guia Essencial de Minerals i Geodinàmica: Conceptes Clau" »

Estudio Geológico: Métodos, Ondas Sísmicas y Teorías Orogénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 662,43 KB

MÉTODOS DE ESTUDIO GEOLÓGICO:

Directos: estudio de los materiales extraídos de la superficie de la Tierra o mediante sondeos. Perforaciones. Estudio de los materiales volcánicos Indirectos: se apoyan en las propiedades físicas y químicas de las rocas del interior de la Tierra, a partir de las cuales se deduce estructura y composición de estos. Método sísmico: método principal

LAS ONDAS SÍSMICAS: Internas: Ondas P (primarios o longitudinales) [4-7 km/s]: vibración en mismo sentido que desplazamiento, como un muelle. Se desplazan tanto por medios sólidos como líquidos.  Ondas S (secundarias o transversales).  [2-5 km/s]: la vibración es perpendicular al sentido del desplazamiento. No atraviesan medios fluidos. Superficiales: provocan... Continuar leyendo "Estudio Geológico: Métodos, Ondas Sísmicas y Teorías Orogénicas" »