Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Uhin sismiko motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,13 KB

UHINAK:


METODO ZUZENA:

Lurra modu zuzena aztertzeko, hainbat sakoneratako zuloak egin behar dira, sakonera bakoitzean dauden materialak jakiteko. Honela, zuzeneko informazio fidagarria jasoko genuke, baina lurreko diametroa ia 13.000 km ditu eta gizakiak, egindako zulorik handien ez da 13 km-ra irizten.  Zulo hau ez zen amaitu arazo teknikoengatik (tenperatura altuak) eta arazo ekonomikoengatik. Baina informazio iturri garrantzitsuenetatik da.


METODO ZEHARKAKOA:

Lurraren barnealdea ezagutzeko geologoak erabiltzen duten zeharkako teknika horietako bat temografia sismikoa da, eta uhin sismikoak du oinarri.

Lurrikaretan arrokak dardarka hasten direnean, haietan metatutako energia askatu egiten da. Hori gertatzen den gunetatik (hipozentroa edo fokua)

... Continuar leyendo "Uhin sismiko motak" »

Factors abiòtics i ecosistemes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Factors abiòtics en medis terrestres

En els medis terrestres, la temperatura disminueix a mesura que augmenta l'altitud i varia amb la latitud, augmentant des dels pols cap a l'equador.

La llum té una gran influència sobre les plantes, ja que permet dur a terme la fotosíntesi. En els animals, influeix en les funcions vitals i els costums.

La humitat és la quantitat d'aigua present en l'aire. És fonamental en els organismes terrestres per a les funcions vitals.

Factors abiòtics en medis aquàtics

La llum és un dels factors més importants, ja que condiciona la presència d'organismes fotosintètics. Disminueix amb la profunditat; així, es distingeix una zona fòtica (il·luminada) i una zona afòtica.

La temperatura és menys variable que... Continuar leyendo "Factors abiòtics i ecosistemes" »

Evolución da Terra: Precámbrico a Cenozoico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,05 KB

O Precámbrico

A fusión da Terra permitiu a súa separación en dúas partes: unha metálica, densa, que afundiu cara ao centro formando o núcleo, e outra rochosa, que quedou formando o manto.

O eón Hádico

Este eón comeza cando o planeta xa estaba formado, hai uns 4500 millóns de anos. O seu final deuse fai 3800 millóns de anos. Ten unha duración de 700 millóns de anos. Ocorreron varios acontecementos:

  • Diferenciación da Terra nun núcleo metálico e un manto rochoso.
  • Formación do campo magnético.
  • Formación da Lúa a partir dos fragmentos lanzados ao espazo pola colisión doutro pequeno planeta coa Terra.
  • Bombardeo de meteoritos sobre a Terra e a Lúa.
  • Desgasificación do manto.
  • Formación da hidrosfera e o comezo do ciclo da auga.
  • Formación
... Continuar leyendo "Evolución da Terra: Precámbrico a Cenozoico" »

Placas Tectónicas y sus Bordes: Tipos, Características y Evidencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Tipos de Placas Tectónicas

Las placas tectónicas se clasifican en dos tipos principales:

  • Placas Mixtas: Compuestas por litosfera continental y oceánica. Ejemplos: Placa Euroasiática, Placa Africana.
  • Placas Oceánicas: Formadas principalmente por litosfera oceánica. Ejemplo: Placa del Pacífico.

Bordes de Placas Tectónicas: Zonas de Actividad Geológica

Los bordes de las placas son las zonas donde interactúan las placas tectónicas, coincidiendo con áreas de intensa actividad geológica (sismos, volcanes) y con el relieve terrestre. Se clasifican en:

  • Bordes Divergentes: Zonas donde las placas se separan.
  • Bordes Convergentes: Zonas donde las placas colisionan.
  • Bordes Neutros (o Transformantes): Zonas donde las placas se deslizan lateralmente
... Continuar leyendo "Placas Tectónicas y sus Bordes: Tipos, Características y Evidencias" »

Fósiles Marinos, Evolución del Relieve Terrestre y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Qué Muestran los Fósiles?

Los fósiles ofrecen valiosa información sobre la historia de la Tierra. Por ejemplo:

  • Los lugares con rocas que contienen fósiles de animales marinos estuvieron, en algún momento, bajo el mar. Esto indica que el organismo vivía en el mar; al morir, se depositó en el fondo y fue enterrado por sedimentos.
  • Las montañas no son tan antiguas como la Tierra. Cuando los organismos hoy fosilizados vivían, no podían existir las rocas que los contienen y, en consecuencia, tampoco la montaña constituida por ellas.

¿Cómo Explicar la Presencia de Fósiles Marinos en Montañas?

Existen varias posibilidades:

  • Ha bajado o subido el nivel del mar.
  • Ha subido o ha bajado el continente.
  • Han ocurrido ambos procesos.

Cambios en el

... Continuar leyendo "Fósiles Marinos, Evolución del Relieve Terrestre y Estructura Interna de la Tierra" »

Dinámica de la geosfera energía y movimiento del aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El motor interno de la tierra

Gradiente geotérmico: el aumento de temperatura hacia el interior de la Tierra.

Transporte de calor en la geosfera

Flujo térmico: es la cantidad de energía calorífica que llega a la superficie terrestre desde el interior del planeta. Este calor puede transmitirse por conducción, pero, debido a la baja conductividad de las rocas, se trata de un mecanismo muy lento.

Corrientes de convección: mediante las cuales el material caliente asciende a la superficie. Cuando se enfría, este material aumenta su densidad y vuelve a hundirse.

Movimientos verticales de la litosfera

La litosfera rígida flota sobre el manto sublitosférico manteniendo, un equilibrio de flotación llamado isostasia.

Este equilibrio se altera debido

... Continuar leyendo "Dinámica de la geosfera energía y movimiento del aire" »

Estructura del sòl i els seus efectes en l'agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

1. Descripció d'un sòl

En una descripció d'un sòl, els autors han anomenat A2 a un horitzó de color 10R %/4, amb estructura dèbil en blocs subangulars, amb arrels gruixudes exclusivament, i un 0.6% de MO (on l'A1 és del 3,9% i en el B del 0,4%). Justifica si és correcte i perquè.

Pot ser correcte ja que l'horitzó A2 és més profund que el A1, per tant, pot presentar una estructura de blocs subangular tot i que encara dèbil i segurament es va consolidant a més profunditat (B). Respecte a la MO també te una estructura correcte on disminueix en profunditat. En A1 hi ha més MO que en A2 i aquest en te menys que B on gairebé no n'hi ha.

Pot ser correcte si la profunditat de A2 ja es suficient com per que arribin les arrels gruixudes... Continuar leyendo "Estructura del sòl i els seus efectes en l'agricultura" »

Teorías Orogénicas: Descubre el Origen y Evolución de las Montañas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Las teorías orogénicas

El origen de la Tierra, hace unos 4.600 millones de años, ha sufrido continuos cambios. En el interior de la Tierra se han originado orógenos, que son áreas de la corteza terrestre que han sufrido deformaciones que han originado una cordillera. Desde el origen de la Tierra se han sucedido varias orogenias, que el ser humano ha intentado explicar desde el siglo XVII.

Modelos orogénicos propuestos

Los modelos orogénicos propuestos se clasifican en dos grupos:

  • Modelos orogénicos fisistas: presentaban a la Tierra con los continentes en la misma situación geográfica.
    • Hipótesis del geosinclinal: afirma que una orogenia va precedida de una etapa de sedimentación en una cuenca paralela a la línea de costa y en proceso
... Continuar leyendo "Teorías Orogénicas: Descubre el Origen y Evolución de las Montañas" »

Que placas están constituidas solo por litosfera oceánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

  • Ésta es una superficie ideal que no se llega a alcanzar, puesto que los procesos internos crean continuamente elevaciones que producirán relieve de diamantes . Y para que uno sea un agente geológico tiene que poder realizar los todos procesos geológicos que son la meteorización, la erosión, el transporte, y la   sedimentación. 

  • manto:es una capa de unos 2900km de grosor compuesrtos de roca solida

    Núcleo:el núcleo terrestre es una gigantesca esfera con gran tamaño semejante al planeta Marte

    Biosferas: enm esta capa se genera la vida

    las diferentes atmósferas mson :exosfera ,termosfera,mesosfera,estratofesra,troposfera,mesosfera


  • Las placas de la litósfera se clasifican, según la clase de corteza que forman en la superficie terrestre.
... Continuar leyendo "Que placas están constituidas solo por litosfera oceánica" »

Pliegue invertido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Elementos de un pliegue.
- Charnela: punto de máxima curvatura. - Cresta: punto mas alto del pliegue. - Punto de inflexión: lugar en el que cambia la curvatura del Pliegue. - Flanco: partes del pliegue situadas a los lados del pliegue axial. - Plano axial: lugar geométrico de todas las líneas de charnela.
- Ejes del pliegue: son 3, solo se usa el eje “b” que marca los Esfuerzos del pliegue. - Terminación periclinar: lugar donde termina el pliegue en la Dirección del eje “b”. - Cabeceo:
ángulo que forma la charnela sobre el plano axial. - Altura de un pliegue: ángulo que forma la charnela sobre el plano axial medido En la horizontal. - Anchura de un pliegue: distancia entre dos planos axiales consecutivos. - Charnela: eje “b”... Continuar leyendo "Pliegue invertido" »