Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Peligros Geológicos Internos: Sismos, Tsunamis y Volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Riesgos Derivados de Procesos Internos

Riesgos Sísmicos

Los terremotos son movimientos violentos de la corteza terrestre.

  • Los principales efectos son originados por las ondas L: Desplome de edificios, destrucción de construcciones públicas, incendios producidos a consecuencia de la rotura de las conducciones de gas y de los cables eléctricos, inestabilidad de los terrenos.
  • Planificación de riesgos sísmicos:
    • Mecanismos predictivos: Estudiando los periodos de vacío sísmico y de actividad sísmica en una zona se pueden llegar a predecir seísmos de gran intensidad y las alteraciones en el nivel del suelo. Hay otra serie de hechos que pueden servir: Registro de pequeños seísmos, emisión de gases inertes, disminución de la resistencia eléctrica
... Continuar leyendo "Peligros Geológicos Internos: Sismos, Tsunamis y Volcanes" »

Sismología Fundamental: Propagación de Ondas Sísmicas y Estructura Interna Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Métodos Sísmicos y la Propagación de Ondas

Conceptos Fundamentales

  • Cuando se produce un terremoto, la energía liberada viaja en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones a partir del **foco** o **hipocentro**, que es la zona donde se origina.
  • El punto de la superficie situado en la vertical del foco se denomina **epicentro**.

Clasificación de las Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son detectadas y registradas por los sismógrafos. El estudio de estos registros revela la existencia de tres clases principales de ondas sísmicas:

  1. Ondas Primarias (Ondas P)

    Son las más rápidas, las primeras en ser registradas por los sismógrafos. Viajan por el interior de la Tierra a velocidades que oscilan entre 5,6 y 13,6 km/s.

  2. Ondas Secundarias (Ondas

... Continuar leyendo "Sismología Fundamental: Propagación de Ondas Sísmicas y Estructura Interna Terrestre" »

Metamorfismo y Rocas Metamórficas: Tipos, Procesos y Texturas Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Metamorfismo: Procesos y Formación de Rocas

En función de los valores de presión (P) y temperatura (T) que haya soportado una roca, se pueden distinguir tres tipos principales de metamorfismo:

  1. Metamorfismo de Alta Presión

    Este tipo de metamorfismo está ligado a zonas que han experimentado fuertes presiones tectónicas, como las asociadas a grandes fallas. En este contexto, el papel de la temperatura es secundario. Las rocas sufren trituraciones intensas y, como resultado, pueden aparecer minerales polimorfos de alta presión. Un ejemplo característico de roca formada bajo estas condiciones son las milonitas.

  2. Metamorfismo de Contacto

    Cuantitativamente, es el tipo de metamorfismo menos extendido. Se produce cuando una roca preexistente

... Continuar leyendo "Metamorfismo y Rocas Metamórficas: Tipos, Procesos y Texturas Geológicas" »

Geología: Piedras y Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

PIEDRAS Y ROCAS

1. CAPAS DE LA TIERRA: Corteza

Corteza continental:

Está compuesta por rocas eruptivas ácidas → SIAL (silicatos aluminicos).

La corteza oceánica:

Está formada por rocas eruptivas básicas → SIMA (silicatos magnésicos.

2. ROCAS Y MINERALES

1. Rocas:

Son masas, formadas por varios minerales, sin forma cte. Los minerales que forman las rocas pueden ser:

  • AUTÍGENOS: Se han formado conjuntamente con la masa rocosa. Ej.: cuarzo, clorita.
  • ALOTÍGENOS: disgregación de otras rocas preexistentes, que han sido incorporados a estas, después de sufrir procesos de desintegración.

2. Minerales: materiales naturales formados por un solo componente. Los minerales que constituyen las rocas se agrupan en:

2.1. Minerales esenciales:

  • ÓXIDOS: el
... Continuar leyendo "Geología: Piedras y Rocas" »

Galaxias y Planetas: Características y Origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

GALAXIAS

GALAXIAS: agrupaciones de millones de estrellas, planetas, moléculas complejas y gases, interrelacionados gravitatoriamente y que orbitan alrededor de un centro común. Presentan características muy diversas, tanto en lo que respecta a su configuración como a su antigüedad y tamaño.

Esferoides

Se caracterizan por carecer de una estructura interna definida y por presentar muy poca materia interestelar (polvo y gas). Se consideran las más antiguas del universo, por lo que sus estrellas son viejas y se encuentran en una fase muy avanzada de su evolución y solo tiene alguna estrella de nueva formación en su periferia. Caso especial son las lenticulares

Espirales

Son el 75% de las galaxias. Están formadas por una zona central y dos... Continuar leyendo "Galaxias y Planetas: Características y Origen" »

Dominios Geomorfológicos de España: Formas de Relieve y Procesos de Modelado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Introducción a los Dominios Geomorfológicos y sus Formas de Modelado

Este documento explora los principales dominios geomorfológicos presentes en el territorio, detallando las características de sus rocas, los procesos de modelado que los afectan y las formas de relieve resultantes.

Dominio Silíceo: Formas de Modelado y Resistencia

Características de las Rocas Silíceas

Las rocas silíceas agrupan algunas rocas, como el granito y otras rocas metamórficas. Son rocas muy antiguas, de edad Precámbrica o Paleozoica, por eso son duras, rígidas, resistentes a la erosión y pueden llegar a fracturarse. El granito es el más abundante.

Procesos de Modelado en el Dominio Silíceo

La formación del modelado dominante resulta de la alteración por... Continuar leyendo "Dominios Geomorfológicos de España: Formas de Relieve y Procesos de Modelado" »

Geografía Física: Estructura Terrestre, Relieve y Fenómenos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Introducción a la Geografía Física

La Tierra está constituida por tres grandes zonas concéntricas que contienen distintos materiales (hierro, níquel), en diferente estado (fluido, sólido) y con distinta densidad.

Capas de la Tierra y su Composición

  • Corteza: 1% del volumen terrestre
  • Manto: 84% del volumen terrestre
  • Núcleo: 15% del volumen terrestre

Continentes y Océanos

Continentes

  • América
  • Europa
  • Asia
  • África
  • Oceanía
  • Antártida

Océanos

  • Océano Pacífico
  • Océano Atlántico
  • Océano Índico
  • Océano Antártico
  • Océano Ártico

La Litosfera y las Placas Tectónicas

La litosfera está formada por grandes placas continentales que flotan sobre el manto.

Principales Placas Tectónicas

  • Placa Pacífica
  • Placa de Cocos
  • Placa del Caribe
  • Placa de Nazca
  • Placa Sudamericana
  • Placa
... Continuar leyendo "Geografía Física: Estructura Terrestre, Relieve y Fenómenos Geológicos" »

Tipos de Sobreelevaciones en la Marea Meteorológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

La marea meteorológica puede producir diferentes tipos de sobreelevaciones, como la fricción y la succión. La fricción es la fuerza tangencial del viento sobre la superficie líquida, mientras que la succión se produce en centros de bajas presiones.

Sea y Swell: Definición y Diferencias

Sea: mar de viento, superficie líquida caótica y desordenada. Swell: mar de fondo, oleaje maduro con periodos largos.

Finalidad de la Geometría Estadística del Oleaje

Permite conocer la altura de las olas de manera intuitiva.

Mecanismos de Generación del Oleaje

El oleaje se genera por una onda elemental con fuerza perturbadora y restauradora.

Curva de Estados del Mar

Representa las variaciones de la altura de ola a lo largo del tiempo.

Expresión Analítica

... Continuar leyendo "Tipos de Sobreelevaciones en la Marea Meteorológica" »

Descubre las Fascinantes Formas del Relieve Kárstico: Origen y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Formas Superficiales del Karst

1. Lapiaz

Rasgos de disolución que aparecen en la superficie de los materiales. Se deben a la disolución de la roca por ataque químico. Se diferencian:

  • Calizas desnudas: Formas abruptas, como:
    • Rillenkarren
    • Rinnen
    • Meander
    • Kamenitza: Pequeña depresión semicircular de escasa profundidad.
  • Caliza cubierta: Las morfologías se dan bajo una capa edáfica por la infiltración del agua, que es aún más agresiva ya que se carga de ácidos. Se dan morfologías redondeadas:
    • Runderkarren
    • Agujeros

2. Pavimento Kárstico

Especie de lapiaz desarrollado en estratos horizontales o poco inclinados. La disolución se concentra en las fracturas conjugadas, dejando entre sí bloques como si fuera el pavimento de un jardín. Puede crecer... Continuar leyendo "Descubre las Fascinantes Formas del Relieve Kárstico: Origen y Características" »

Dinámica de la Superficie Terrestre: Agentes Geológicos y sus Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Introducción a los Procesos Geológicos Externos

La superficie terrestre está en constante cambio, modelada por una serie de procesos geológicos externos que interactúan con el clima y los materiales rocosos. Estos procesos, que incluyen la meteorización, la erosión y la sedimentación, son fundamentales para la formación de los paisajes que observamos.

Factores Clave en el Modelado Terrestre

El Clima y la Meteorización

El clima influye directamente en el tipo y la tasa de meteorización. Por ejemplo, en zonas ecuatoriales, caracterizadas por temperaturas altas, precipitaciones abundantes y vegetación densa, se registran tasas elevadas de meteorización química. En contraste, en latitudes medias y altas, las tasas de meteorización química... Continuar leyendo "Dinámica de la Superficie Terrestre: Agentes Geológicos y sus Efectos" »