Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios fundamentales de datación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1.IDEAS Históricas SOBRE LA EDAD DE LA TIERRA


-las rocas son los documentos en los que ha quedado registrada la historia de la tierra 

2.QUE SE NECESITA OARA RECINSTRUIR EL PASADO


Reconstruir la historia de la tierra exige descubrir: 
-que ha ocurrido (cuales han sido los principales sucesos) 
-cuando ha ocurrido cada suceso 
*COMO DESCUBRIR QUE HA OCURRIDO 
-los sucesos geológicos generan cambios y los cambios dejan huellas. 
Los cambios geológicos pueden detectarse gracias a: 
*los materiales que originan: en: una erupción volcánica dejara piroplastos o coladas volcánicas 
*las formas que generan: un acantilado dejara una plataforma de abrasión, un gracias exacavara un valle en forma de V y el hundimiento de la costa dejara rías o fiordos 
*
... Continuar leyendo "Principios fundamentales de datación" »

Meteorización de las arcillas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

//estabilidad de un mineral:
Depende de Los factores del mineral : composición:
depende de la Presencia de iones mas o menos solubles y según se comporten ante la oxidación Y la hidrólisis/estructura:
la Estabilidad disminuirá cuanto mas abierta sea la estructura/tamaño:
cuanto menor tamaño mas superficie Presentara el grano y mas inestable será el mineral/exfoliación y fragilidadque disminuyen la estabilidad /inclusiones:
Aumentan la inestabilidad al Presentar superficies de contacto entre dos materiales con diferentes Composiciones//factores del suelo: temperatura del suelo:
la elevada temperatura favorece la Velocidad de aireación/humedad:
el agua es el agente de alteración mas importante/drenaje:
va a regular el tiempo de contacto Del
... Continuar leyendo "Meteorización de las arcillas" »

Porque en la dorsal oceánica no hay sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Tema 7:UN FONDO Oceánico JOVEN

Los Fondos oceánicos son muy jóvenes

Su edad es inferior a 185 millones de Años( Ma ). Lo que significa que el 95% de la historia de nuestro planeta no Esta representada en los fondos oceánicos

Las Dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas

Estoas Relieves submarinos de mas de 65000 km de longitud, están cortados de forma Transversal por fracturas que los desplazan lateralmente, denominadas fallas Transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, denominada rift, Pero no todas las dorsales lo tienen

La Corteza oceánica envejece a medida que se separa de la dorsal

El estudio De los basaltos que constituyen la corteza oceánica muestra que su edad se Incrementa a medida que... Continuar leyendo "Porque en la dorsal oceánica no hay sedimentos" »

Tectònica de Plaques: Límits, Cicle de Wilson i Proves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

Tectònica de Plaques: Límits i Processos

Límits Neutres o Transformants

Els límits neutres són límits on dues plaques interaccionen desplaçant-se horitzontalment en sentit oposat. També es coneixen com a falles transformants, límits passius o conservatius, perquè no es forma ni es destrueix la litosfera oceànica.

Falles Transformants

Les falles transformants són zones de fracturació molt nombroses que tallen perpendicularment les dorsals de 50 a 100 km i en desplacen l'eix. Originen una gran activitat sísmica degut a la fracturació de les roques.

Origen de les Falles Transformants

L'origen de les falles transformants no és gaire clar. Alguns creuen que són fractures heretades de l'antic continent on es va obrir l'oceà, i altres... Continuar leyendo "Tectònica de Plaques: Límits, Cicle de Wilson i Proves" »

Dinámica de los Agentes Geológicos Externos: Procesos de Modelado Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

1. Agentes Geológicos Externos y sus Procesos

Los agentes geológicos externos son los responsables de modelar la superficie terrestre a través de una serie de procesos:

1.1. Meteorización

La meteorización es el proceso de alteración y desintegración de las rocas en la superficie terrestre. Puede ser de varios tipos:

  • Meteorización física: Causada por la acción de la temperatura (termoclastia), el hielo (gelifracción) o la descompresión, que fragmentan la roca sin alterar su composición química.
  • Meteorización química: Provoca cambios en la composición química de las rocas, como la disolución, oxidación o hidrólisis.
  • Meteorización biológica: Realizada por la acción de los seres vivos (raíces de plantas, microorganismos), que
... Continuar leyendo "Dinámica de los Agentes Geológicos Externos: Procesos de Modelado Terrestre" »

Estructura y composición de la geósfera: capas, suelos y relieve terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

Estructura y composición de la geósfera

La geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente, la geósfera sería la Tierra misma (sin considerar la hidrósfera ni la atmósfera).

De modo práctico y sencillo, diremos que la geósfera está formada por tres grandes zonas diferentes que son:

Corteza terrestre

Porción en la cual se encuentra un lecho rocoso y duro, constituido por distintos tipos de rocas. Su espesor varía entre 6 y 70 kilómetros.

En ella se distinguen la corteza continental (que corresponde a los continentes y montañas) y la corteza oceánica (que es la tierra cubierta por los mares y océanos). La corteza está formada por SIAL, que es silicio y aluminio.

Manto terrestre

Está inmediatamente después de... Continuar leyendo "Estructura y composición de la geósfera: capas, suelos y relieve terrestre" »

Relieve Argentino: Formación, Tipos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Relieve Argentino: Un Proceso en Constante Evolución

Argentina presenta una litosfera, la capa externa y rígida de la Tierra, con una profundidad que varía entre los 10 y los 50 km. Está compuesta principalmente por silicatos e incluye la corteza y una porción del manto terrestre. En esta capa, se produce el desplazamiento de las placas tectónicas, generando la formación de relieves. Estos desplazamientos pueden ocurrir con bordes de convergencia (choque entre dos placas) y de divergencia (separación entre dos placas).

En los bordes convergentes, cuando una placa se hunde bajo la otra (proceso conocido como subducción), se forman cordilleras y se genera actividad volcánica y sísmica debido a la fricción entre las placas. Por otro... Continuar leyendo "Relieve Argentino: Formación, Tipos y Características Clave" »

Formas de Relevo da Península Ibérica: Orixe, Tipos e Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Resultan de movementos tectónicos que se orixinan no interior da Terra e dan lugar a levantamentos, afundimentos e desprazamentos da codia terrestre, e da posterior actuación da erosión e da sedimentación. Ambos os procesos están condicionados pola natureza das rochas.

Tipos de Relevo Segundo a Súa Orixe Estrutural

Zócolos

Os zócolos son chairas ou mesetas formadas na Era Primaria ou Paleozoico como resultado do aplanamento pola erosión de cordilleiras xurdidas nesta era. Os materiais paleozoicos son rochas silíceas: granito, lousa, cuarcita e xistos. Son ríxidas e ante novos empuxes oroxénicos fractúranse ou rompen. Na actualidade, os zócolos son relevos horizontais que ocupan extensas áreas na metade occidental da Península.

Macizos

... Continuar leyendo "Formas de Relevo da Península Ibérica: Orixe, Tipos e Características" »

Evolución Geológica y Litología de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

TEMA 1

Resumen de la Evolución Geológica

ERA ARCAICA O PRECÁMBRICA

  • Origen de la Tierra.
  • Formación de la corteza terrestre.
  • El territorio peninsular era una pequeña placa continental, situada junto a un continente en el Hemisferio Norte, con zonas emergidas y otras cubiertas por el mar.

ERA PRIMARIA O PALEOZOICO

La orogenia herciniana originó el primer núcleo de la Península, situado entre las placas africana y europea, formando parte del gran continente conocido como Pangea.

Este gran núcleo, denominado Macizo Hespérico o Ibérico, compuesto por la Meseta y la zona situada a su noroeste, era parte de una gran cordillera.

El resto de lo que hoy es la Península era mar.

ERA SECUNDARIA O MESOZOICO

Fue... Continuar leyendo "Evolución Geológica y Litología de la Península Ibérica" »

Geología de las Rocas Metamórficas: Formación, Factores y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas se forman a partir de transformaciones mineralógicas y texturales de otras rocas, ya sean estas ígneas, sedimentarias o las propias rocas metamórficas. Los cambios mineralógicos consisten bien en la transformación de unos minerales en otros más estables, pero de la misma composición química, bien en la recristalización de los minerales para dar minerales más grandes. Los cambios texturales consisten en la reorientación de los minerales que presentan una dimensión predominante, que se colocan perpendiculares a la dirección de la fuerza aplicada.

Existen diferentes grados de metamorfismo que van desde sutiles cambios en el aspecto de una roca a transformaciones tan graves que no puede identificarse... Continuar leyendo "Geología de las Rocas Metamórficas: Formación, Factores y Procesos Clave" »