Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos: Aguas Salvajes, Torrentes, Ríos, Aguas Subterráneas, Glaciares y Viento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

A. Aguas Salvajes

Las aguas salvajes circulan sin cauce fijo y se producen por precipitaciones intensas. Si el terreno por el que circulan es blando e impermeable, se forman cárcavas o barrancos. Si es heterogéneo, se forman las chimeneas de hadas, enormes pirámides de tierra coronadas por una roca. Esto se origina cuando el agua arrastra los materiales más finos y quedan sin erosionar las zonas protegidas por las rocas más resistentes.

Torrentes

Los torrentes se forman en zonas de alta montaña. Cuando no llueve, están secos, y cuando llueve, recogen el agua de lluvia. Si la zona es llana, las estructuras por las que circula el agua cuando llueve se llaman ramblas.

Un torrente se compone de:

  • Cuenca de recepción
  • Canal de desagüe
  • Cono de deyección

Ríos

Los... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Aguas Salvajes, Torrentes, Ríos, Aguas Subterráneas, Glaciares y Viento" »

Tipos de Defectos en Materiales Cristalinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Defectos Puntuales

Vacante

Constituye el defecto puntual más simple. Es un hueco creado por la pérdida de un átomo que se encontraba en esa posición. Puede producirse durante la solidificación por perturbaciones locales durante el crecimiento de los cristales. También se puede producir por reordenamientos atómicos en el cristal ya formado como consecuencia de la movilidad de los átomos.

Defectos Intersticiales

A veces, un átomo extra se inserta en la red en una posición que normalmente no está ocupada, formando un defecto llamado intersticial. Generalmente, este defecto introduce grandes deformaciones en los alrededores, debido a que normalmente el átomo que se introduce es más grande que la posición intersticial que ocupa. No es... Continuar leyendo "Tipos de Defectos en Materiales Cristalinos" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Desde el Origen de la Vida hasta el Universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural que se ha desarrollado en nuestro planeta para permitir la existencia de vida. La Tierra está cubierta por una capa de gases llamada atmósfera. Esta capa permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra, y la atmósfera impide que todo el calor se escape al espacio. Entre los gases que componen la atmósfera se encuentran el CO2 (dióxido de carbono), CH4 (metano), ozono y los clorofluorocarbonados (CFC), los cuales son perjudiciales para la capa de ozono. El ser humano ha ido aumentando la cantidad de estos gases en la atmósfera, lo que está provocando un cambio climático.

Efecto Albedo

El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Desde el Origen de la Vida hasta el Universo" »

Procesos Diagenéticos en Sedimentos: Compactación, Cementación y Alteración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Conceptos Básicos de la Diagénesis

  1. La halmirolisis es un término frecuentemente utilizado para las reacciones de diagénesis que tienen lugar en la interfase sedimento-agua marina.
  2. El término Anquizona se utiliza para definir la transición entre diagénesis y metamorfismo.
  3. La sedimentogénesis es un estadio durante el cual tiene lugar la formación de sedimento.
  4. La Sindiagénesis corresponde a la fase de compactación. Comienza en el momento en que los clastos se depositan y se caracteriza por la presencia de aguas que son expulsadas muy lentamente.
  5. Early burial stage está controlado por las aguas intersticiales que han sido modificadas químicamente por organismos (bacterias) y corresponde a una zona reductora.
  6. La Mesodiagénesis corresponde
... Continuar leyendo "Procesos Diagenéticos en Sedimentos: Compactación, Cementación y Alteración" »

Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve y Atmósfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Relieve Terrestre

Relieves Sumergidos

Los relieves sumergidos son:

  • Plataforma continental
  • Talud continental
  • Llanura abisal
  • Dorsal oceánica
  • Fosa
  • Costa (aunque la costa es el límite, a menudo se menciona en este contexto)

Relieves Emergidos

Los relieves emergidos son:

  • Mesetas
  • Montañas
  • Cordilleras
  • Llanuras

Solo el 29% de la superficie terrestre es relieve emergido. Los relieves emergidos que alcanzan la mayor altitud en la Tierra son las montañas.

Los relieves emergidos poseen características y responden a procesos que muchas veces tienen un origen distinto. Tanto los procesos internos como externos transforman el relieve continental continuamente.

Clima y Atmósfera

Clima

El clima se puede determinar después de un largo tiempo de observaciones. Gracias a... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve y Atmósfera" »

Harri sedimentarioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,43 KB

ARROKAK (edo HARRIAK)


ARROKEN ZIKLOA

Lurrazalaren Edozein zatia arroka bat da. Normalean arrokak mineral anitzekoak Izaten dira, hau da, mineral

desberdinez Osotuta, baina batzuetan mineral bakarrekoak izaten dira, kareharria (kaltzita hutsa) edo kuartzita

(kuartzoa) Esaterako.

Arrokak, Jatorriaren arabera, hiru motatan sailkatzen dira: sedimentarioak, Magmatiko edo igneoak eta

metamorfikoak; Mota bateko arrokak, prozesu desberdinak jaso eta beste motako arroka

bihur Daitekeela Arroken Zikloari jarraituz; beraz, gaur igneoa dena bihar Sedimentarioa izan daiteke, eta

alderantziz. Kanpo-eragileek arrokak higatu, garraiatu eta metatu egiten dituzte Arroka Sedimentarioa eratuz.

Arrokek Presio eta tenperatura oso altua jasaten dutenean, betiere urtu Barik,... Continuar leyendo "Harri sedimentarioak" »

Fuentes Energéticas en España: Carbón, Electricidad y el Auge Renovable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

D) El Carbón: Un Combustible Fósil con Variedades y Usos

El carbón es un combustible fósil cuyo poder calorífico varía significativamente dependiendo de su variedad, la cual está directamente relacionada con su etapa de formación.

Tipos de Carbón y sus Características

  • Antracita: Considerado el carbón de mejor calidad, es muy poco contaminante y posee un alto poder calorífico.
  • Hulla: Ampliamente utilizada por su elevado poder calorífico en las plantas de producción de energía.
  • Lignito: Se emplea en algunas centrales térmicas, aunque es un combustible de baja calidad.
  • Turba: Pobre en contenido de carbono y, por ende, un muy mal combustible.
  • Coque: Muy utilizado en siderurgia, pero presenta altas concentraciones de azufre, lo que lo convierte
... Continuar leyendo "Fuentes Energéticas en España: Carbón, Electricidad y el Auge Renovable" »

Geodinámica Terrestre: Ciclo de Wilson, Fragmentación Continental y Deformaciones Rocosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Ciclo de Wilson: La Danza de los Continentes

El Ciclo de Wilson describe la apertura y cierre de cuencas oceánicas, un proceso cíclico que lleva a la formación y fragmentación de supercontinentes. Este ciclo se desarrolla en varias etapas:

  1. La acumulación de calor bajo un supercontinente favorece la formación de un rift y la fragmentación continental.
  2. La extensión del fondo oceánico y la separación de los continentes.
  3. Formación de zonas de subducción y aproximación de los continentes.
  4. Colisión y reagrupamiento continental, culminando en la formación de un nuevo supercontinente.

Fragmentación Continental: Modelos y Mecanismos

La fragmentación continental es un proceso geológico crucial que da inicio al Ciclo de Wilson. Se explica principalmente... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Ciclo de Wilson, Fragmentación Continental y Deformaciones Rocosas" »

Meteorización y Transporte Geológico: Procesos de Transformación Rocosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Meteorización: Alteración de Rocas Superficiales

La meteorización es la alteración de las rocas superficiales al ponerse en contacto con el aire y el agua.

Meteorización Física: Disgregación sin Cambio Químico

La meteorización física consiste en una disgregación de las rocas en fragmentos, sin que se modifique su composición química o mineralógica.

Procesos Clave de la Meteorización Física

  • Gelifracción: Es la rotura de las rocas producida por el hielo. Ocurre porque al pasar el agua líquida a hielo aumenta su volumen. Así, cuando se congela el agua que hay en las fracturas y los poros de las rocas, el hielo actúa como una cuña, ensanchándolas y abriendo nuevas grietas.
  • Haloclastia: Es la rotura de las rocas producida por el
... Continuar leyendo "Meteorización y Transporte Geológico: Procesos de Transformación Rocosa" »

Argumentos geográficos de wegener

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Los fósiles nos informan sobre la vida en el Pasado. Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su Actividad (pisadas, galerías, excrementos, etc.) que se ha conservado hasta Nuestros días. Proporciona información sobre la historia de la vida, el medio En el que se formó la roca que lo contiene y su antigüedad.///Principio del actualismo:
El análisis de un fósil, Por ejemplo, el esqueleto de un titanosaurio de Lo Hueco, permite conocer su Longitud, deducir el peso que tendría el organismo vivo, su modo de Desplazamiento, su alimentación, la dimensión de su cerebro, etc. Para ello, Los paleontólogos utilizan su conocimiento de los organismos actuales, los Comparan con ellos y establecen similitudes y diferencias.
... Continuar leyendo "Argumentos geográficos de wegener" »