Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principals Problemes Ambientals: Contaminació i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Principals problemes del medi ambient

La contaminació ambiental, sobretot de l'aigua, l'aire i el sòl.
La disminució dels recursos naturals, com ara els aliments, aigua potable, matèries primeres...
El deteriorament i la destrucció d'ecosistemes i d'espècies.
El canvi climàtic progressiu.


Hi ha diverses maneres de classificar els tipus de contaminació ambiental. Segons la font que l'origina:
Origen natural, com la provocada per l'erupció dels volcans.
Origen tecnològic: com la produïda per l'activitat industrial.
Origen agrícola, la derivada dels usos de pesticides o fertilitzants.
Origen ramader, com la que produeix la femta del bestiar.
Origen domèstic, per exemple les aigües residuals urbanes.
Segons la naturalesa del contaminant:
Física,
... Continuar leyendo "Principals Problemes Ambientals: Contaminació i Solucions" »

Tectónica de Placas: Movimientos, Límites y Origen de Volcanes y Terremotos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Litosfera y sus Límites

Litosfera Oceánica y Continental

La litosfera es la capa más externa y rígida de la Tierra sólida. La litosfera oceánica se crea en las dorsales oceánicas y se extiende a ambos lados de ellas. La litosfera continental es más antigua y estable, y forma los continentes.

Zonas de Subducción

Las zonas de subducción son los lugares donde la litosfera oceánica se introduce de nuevo en la corteza terrestre.

Los Fondos Oceánicos

Los sondeos realizados en los fondos oceánicos muestran que:

  • Son muy jóvenes, con una edad inferior a 185 millones de años.
  • Las dorsales oceánicas están formadas por rocas recién formadas.
  • La corteza oceánica envejece a medida que se separa de la dorsal.
  • La potencia de los sedimentos está
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimientos, Límites y Origen de Volcanes y Terremotos" »

Formación de los océanos y expansión de los fondos marinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Fumarolas: salientes rocosas en forma de tubos

con paredes de aspecto esponjoso, de color amarillento naranja, que lanzan por su boca una columna de humo negro-grisáceo que llegan a alcanzar hasta 50 m de altura. En las bocas se concentran temperaturas que van desde los 350 a 570° C aunque el agua en esa zona es de 2° C. El humo contiene sulfuros y metales como el zinc y el hierro, se piensa que pudieran ser fuentes futuras de esos minerales.

Abundantes organismos alrededor de las chimeneas

En un diámetro de 30 m alrededor de una chimenea se han descubierto abundantes organismos como poliquetos, esponjas, ostras y pogonóforos, todos de mayor tamaño que los que viven en otras zonas del océano.

Expansion del fondo marino

Los métodos de datación... Continuar leyendo "Formación de los océanos y expansión de los fondos marinos" »

Geotecnia: Procesos de Formación del Suelo y Tipos de Cimentaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 21,27 KB

superficie terrestre se elevan de una manera gradual por la formación
de montañas y la actividad volcánica.
Los procesos internos obtienen su energía del interior de la
tierra, mientras tanto los procesos externos opuestos están
continuamente rompiendo la roca y desplazando los derrubios a zonas
de menor elevación.
Procesos externos:
1. Meteorización: es la fragmentación física (desintegración) y
alteración química (descomposición) de las rocas de la
superficie terrestre. Por consecuencia de su exposición a los
agentes atmosféricos, con participación de agentes biológicos.
La meteorización es la respuesta de los materiales
terrestres un ambiente cambiante. Ejemplo: las
rocas situadas encima de un gran cuerpo ígneo
intrusivo pueden ser
... Continuar leyendo "Geotecnia: Procesos de Formación del Suelo y Tipos de Cimentaciones" »

Paleomagnetismo y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Paleomagnetismo

Las anomalías magnéticas de la corteza oceánica arrojaron una distribución en bandas de anomalías positivas y negativas. El bandeamiento se crea por la inversión del campo magnético y la expansión del fondo oceánico. También se observó que las anomalías son simétricas a uno y otro lado de las dorsales, confirmando dicha expansión. Con estos bandeamientos se pudo conocer la historia del campo magnético terrestre, sus inversiones y la duración de cada episodio en el que el campo fue positivo o negativo. (VER GRAFICO)

El estudio de las características magnéticas y paleomagnéticas de las rocas de zonas próximas a las dorsales oceánicas ha permitido descubrir importantes anomalías magnéticas. A un lado y a otro... Continuar leyendo "Paleomagnetismo y Tectónica de Placas" »

Tipos de Quemaduras y Primeros Auxilios: Actuación Inmediata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Quemaduras Térmicas

Producidas por frío (**congelaciones**) o por calor (estas a su vez por **escaldaduras**, **llama** o por **materiales calientes**). Son las más comunes. Los síntomas varían en función de la **profundidad**.

Por Escaldadura

Producidas por **líquidos o gases calientes**. Son quemaduras limpias, de profundidad y extensión variable, dependiendo del líquido y del tiempo de contacto.

Actuación:

  • Retirar la ropa siempre que no esté pegada a la piel.
  • Lavar con agua a temperatura ambiente (nunca con agua fría) y a modo de ducha (nunca con agua a presión).

Por Llama

Producidas por **llamas** o los vapores de estas en los tejidos. Son más sucias que las producidas por escaldadura. Cuando este tipo de quemadura se da en un espacio... Continuar leyendo "Tipos de Quemaduras y Primeros Auxilios: Actuación Inmediata" »

Ríos de Asturias: Características y Lugares de Interés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Los ríos asturianos

Los ríos asturianos son de pequeña longitud, de gran caudal y con una fuerte pendiente, con gran capacidad erosiva que generan a su paso profundos valles y gargantas. Son de aguas frías y rápidas, en un hábitat perfecto para determinadas especies (truchas y salmones) también para la práctica de pesca deportiva.

Río Eo (RAMSAR)

  • Nace en Lugo y desemboca en la frontera

  • Pasa por Ribadeo, Castropol y Figueras

  • Reserva Natural Parcial Ría del Eo (Castropol y Vegadeo)

  • Reserva Biosfera Río Eo - Oscos - Terras de Burón (RAMSAR)

  • Centro de Interpretación de la Ría del Eo

Río Navia

  • Nace en Lugo

  • Recorre el Parque Histórico de Navia

  • Desemboca en la Ría de Navia

  • Descenso a nado

  • Producción hidroeléctrica en el embalse de Salime

Río

... Continuar leyendo "Ríos de Asturias: Características y Lugares de Interés" »

Dinàmica Atmosfèrica i Riscos Meteorològics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

Paràmetres Atmosfèrics

El Vent

L'aire que es mou horitzontalment des de les zones d'altes pressions (més fred) fins a les zones de baixes pressions (l'aire s'eleva al ser més càlid). Els seus paràmetres són:

  • Direcció: D'on bufa.
  • Velocitat: La intensitat.

Per mesurar-lo: aparells com el penell que ens indica la direcció o l'anemòmetre. L'escala de Beaufort, que calcula la velocitat a partir dels efectes, del 1 al 12 (+118 km/h).

Pressió Atmosfèrica

És el pes de la massa d'aire que hi ha sobre d'un punt per unitat de superfície. Poden haver-hi:

  • Centres de baixa pressió: Convergència dels vents i ascens de l'aire calent (D <-).
  • Anticiclons: Descens d'aire fred i divergència dels vents superficials (A ->). L'aire tendeix a anar dels
... Continuar leyendo "Dinàmica Atmosfèrica i Riscos Meteorològics" »

Assajos Destructius i No Destructius: Tipus, Procediments i Prevenció de Corrosió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Finalitat dels Assajos

Assajos Destructius

Comprovar peces reals d'equips i caracteritzar-les.

Assajos No Destructius

Detectar defectes en peces durant l'elaboració o en equips en ús.

Assajos per a Defectes Superficials

Líquids Penetrants (LP)

  • Netejar la peça.
  • Ruixar la zona amb esprai.
  • Retirar l'excés.
  • Ruixar amb un segon líquid revelador (15-20 minuts).
  • Netejar la peça.

Avantatges LP: Metalls i ceràmiques, més barat.

Desavantatges LP: Pre-neteja crítica, tarda entre 10-30 minuts.

Partícules Metàl·liques (PM)

  • Magnetitzar la zona.
  • Aplicar partícules magnètiques.
  • Avaluar les agrupacions de partícules.

Avantatges PM: Resultats immediats.

Desavantatges PM: No tots els metalls, pre-neteja important, més car.

Termofluència (Creep)

Ocorre quan un material... Continuar leyendo "Assajos Destructius i No Destructius: Tipus, Procediments i Prevenció de Corrosió" »

Franjas de depósitos minerales en el Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,36 KB

Franja XI de sulfuros masivos volcanogénicos de Pb-Zn-Cu del Cretácico superior – Paleoceno

Se encuentra dividida en 2 partes:

Cuenca Lancones en el NO del Perú

Se depositan en rocas volcánicas félsicos calcoalcalinos. Tienen un control estructural de fallas menores NE –SO, EO que constituyen la zona de deformación de la deflexión de Huancabamba.

Flanco Oeste de la cordillera occidental entre La Libertad e Ica

Cretáceo y Paleoceno. Están atribuidas en el Grupo Casma. Esta franja alberga depósitos tipos sulfuros masivos volcanogénicos de Pb Zn Cu tipo Kuroko. Tiene control estructural de fallas NO-SE del sistema Tapacocha y Conchao - Cocacharca. Las edades de los depósitos oscilan entre los 68 y 62.

CERRO LINDO

Tipo de yacimiento: VMS... Continuar leyendo "Franjas de depósitos minerales en el Perú" »