Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estabilidad de Presas: Fuerzas, Viento y Oleaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Enumere las 9 solicitaciones aplicadas en el análisis de una presa en general. ¿Cuál es la acción desestabilizadora y la estabilizadora más importante? Justifique.

  1. Peso Propio. (ES LA MAYOR SOLICITACIÓN. ES LA MAYOR FUERZA ESTABILIZADORA: V*ɤH) El peso propio, G, es la mayor de todas las solicitaciones que se ejercen sobre una presa de gravedad y también la fuerza pasiva fundamental, favorable a la estabilidad de la estructura. Su importancia es menor en otros tipos de presas de hormigón o fábrica.
  2. Empuje Hidrostático (MAYOR DESESTABILIZADORA: primero es a la que siempre está sometida la presa y después es el gran volumen que ocupa el agua. F vertical puede o no desestabilizar a la estructura. F horizontales siempre desestabilizadoras)
... Continuar leyendo "Estabilidad de Presas: Fuerzas, Viento y Oleaje" »

Compendio de Geología: Desde el Origen del Sistema Solar hasta los Riesgos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Examen de Geología Fundamental

Ejercicio 1: Conceptos Clave

A continuación, se presentan una serie de conceptos fundamentales en Geología:

  • Plutonismo y Neptunismo: Teorías sobre el origen de las rocas.
  • Fijismo y Movilismo: Posturas sobre la estabilidad de los continentes.
  • Recursos minerales: Sustancias de valor económico extraídas de la Tierra.
  • Riesgos naturales: Fenómenos geológicos que pueden causar daños (ej. sismología).
  • Mineralogía: Estudio de los minerales.
  • Paleontología: Estudio de la vida antigua a través de los fósiles.
  • Magnitudes, tiempo y espacio: Dimensiones clave en el estudio geológico.

Ejercicio 2 y 3: Respuestas de Test

Respuestas a las preguntas de selección múltiple:

  • a) La respuesta correcta es c).
  • b) La respuesta correcta
... Continuar leyendo "Compendio de Geología: Desde el Origen del Sistema Solar hasta los Riesgos Naturales" »

Textura i Fàbrica en Roques Metamòrfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,36 KB

La Textura i la Fàbrica

Estructura / Microestructura

Arranjament de les parts d'una roca, independentment de l'escala, incloent-hi les relacions espaials entre aquestes parts (FÀBRICA) així com la forma, la mida relativa i les característiques internes d'aquestes parts (TEXTURA). La microestructura es defineix com l'estructura a l'escala de làmina prima o menor (Brodie, et al., 2002 IUGS-SCMR).

Estructura / Microestructura = Textura / Microtextura + Fàbrica / Microfàbrica

Microestructures Pre-metamòrfiques (= Microestructures Relictes)

Preferentment en roques de molt baix i baix grau, es poden observar encara microestructures del protòlit, originades per processos ígnis/sedimentaris. Les microestructures relictes s'anomenen amb el prefix

... Continuar leyendo "Textura i Fàbrica en Roques Metamòrfiques" »

Textura de rocas y actividad ígnea intrusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Textura de rocas

Hace referencia a la forma, tamaño y distribución de los minerales que componen las rocas, y suministra mucha información acerca de las condiciones de formación de estas.

Según el grado de cristalinidad

Es la proporción de cristales frente al vidrio.

  • TXT Holocristalina: 90-100% Cristal. Rocas plutónicas.
  • TXT Holohialina: 90-100% vidrio. Volcánicas.

Según el tamaño de grano absoluto

  • TXT Fanerítica: los cristales se aprecian a simple vista o con la ayuda de una lupa de mano;
  • Pegmatítica: granos centímetros a decímetros.
  • Granuda: milimétricos;
  • Aplitica: submilimétricos.
  • TXT Afanítica: Los cristales no se reconocen a simple vista. La mayoría de las rocas volcánicas y en algunas aparecen vacuolas.
  • TXT Porfídica: Es intermedia,
... Continuar leyendo "Textura de rocas y actividad ígnea intrusiva" »

Explorando la Tierra: Estructura, Ondas Sísmicas y Dinámica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Capas de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera terrestre se divide en varias capas, cada una con características distintivas:

  1. Exosfera: Es la capa más externa de la atmósfera, marcando la transición hacia el espacio exterior.

  2. Termosfera: Se extiende aproximadamente hasta los 500 km de altitud. En esta capa se encuentran los satélites artificiales, ocurren las auroras boreales y australes, y orbitan las estaciones espaciales.

  3. Mesosfera: Alcanza unos 80 km de altitud. Es la capa donde la mayoría de los meteoroides se desintegran al entrar en contacto con la atmósfera, creando el fenómeno de las estrellas fugaces.

  4. Estratosfera: Se extiende hasta los 50 km de altitud. Contiene la capa de ozono, vital para la vida en la Tierra, ya que absorbe

... Continuar leyendo "Explorando la Tierra: Estructura, Ondas Sísmicas y Dinámica de Placas" »

Graella Petrogenètica i Reaccions Metamòrfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

Graella Petrogenètica

La graella petrogenètica d'un sistema és un diagrama de fases P-T on es mostren tots els possibles equilibris invariants (punts; l=0) i univariants (línies; l=1). Es poden mostrar també els equilibris de major variança fent ús dels diagrames de compatibilitat.

Exemple

En el sistema de Cs = 1 SiO2 són possibles les fases: a-Qtz (quars alfa), b-Qtz (quars beta), tridimita (Trd), cristobalita (Crs), coesita (Coe), stixovita (Sti) i quars líquid (Qtz-L). F = 7. Per tant seran possibles:
  • Punts invariants - C sub fi, elevat a cs+2 - C sub 7, elevat a 3 - 7! / (3! (7-3) !) = 35
  • Línies univariants - C sub fi, elevat a cs+1 - C sub 7, elevat a 2 - 7! / (2! (7-2) !) = 21
No tots els equilibris possibles són estables a la graella
... Continuar leyendo "Graella Petrogenètica i Reaccions Metamòrfiques" »

Ambientes Sedimentarios: Tipos, Características y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. ¿Por qué el ambiente de sedimentación desértico no es solo eólico?

El ambiente de sedimentación desértico no es exclusivamente eólico debido a que existe un aporte de energía cinética resultante de los cursos de agua temporales y la energía térmica de la evaporación de los lagos que se forman.

2. ¿Puede nevar en el medio desértico?

Sí, puede nevar en el medio desértico. Durante la noche, la temperatura puede descender considerablemente. Si a esto se suma el paso de una masa de aire inestable, la humedad presente en el aire puede condensarse y precipitar en forma de nieve.

3. ¿Dónde se forman los medios aluviales?

Los medios aluviales se forman en los canales de los ríos y llanuras de inundaciones asociadas a corrientes individuales,... Continuar leyendo "Ambientes Sedimentarios: Tipos, Características y Procesos Geológicos" »

Basamortu hotza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,35 KB


1-. Urria, usoaren galgarria. (Sasoi horretan ehiztariek milaka uso ehizatzen dituzte)

2-. Urriko elurra, zortzi hilabeteko elurra. (Urrian elurra egiten duenean, hurrengo zortzi hilabetetetan elurra izango dugu mendi tontorretan).

3-. Urrea esan, eta urria eman. (Gauza bat eskatu, eta bestea edo nahi duguna ematen dugunean)

4-. Urriko tenporetan ze aixe, negu guztian alaxe. (Urrian zein tenporak izan, horretxek markatzen dute neguko eguraldia).

5-. Urriaren azkenean, gaztañak etxean. (urriaren bukaerarekin batera gaztainak jateari ekiten diogu)


  1. Santu Guztietan, elurra mendietan (Santu guztien egunean normalean elurra egiten du)

  2.  Eguzkia eta euria, Erromako zubia (Euria egin ondoren, eguzkiaren aurrez aurreko aldean Erromako zubia edo Ostadarra

... Continuar leyendo "Basamortu hotza" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Movimiento Litosférico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría que permite explicar los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre. Está basada en la deriva continental y en la expansión de los fondos oceánicos.

La Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

En 1912, Wegener enunció la teoría de la deriva continental. Según esta teoría, todos los continentes formaban una única masa llamada Pangea, rodeada por un océano. Esta masa empezó a romperse y los fragmentos viajaron a la deriva.

Evidencias que Demuestran la Deriva Continental

Los argumentos que demuestran la deriva continental incluyen:

  • Coincidencia en la forma de la costa de los continentes.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Movimiento Litosférico" »

Lapiazak eta lenarrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

  • Lapiazak edo lenarrak:

    Tabike gutxi-asko zorrotzez bereizitako ildoak eta zuloak dira. Zuloak hutsune txikiak dauden lekuetan eratzen dira.

  • Arroilak:

    Haran estu eta sakonak dira, eta isurialde malkartsuek inguratzen dute.

  • Poljeak:

    Sakonune luzeak dira, hondo horizontalak dituzte, eta isurialde malkartuz inguratuta daude.

  • Dolinak edo torkak:

    Ura gelditzen den lekuetan eratzen diren sakonune handiak dira.

  • Haitzuloak:

    Sortzeko, ura infiltratu egiten da, eta lur azpiko kareharrizko eremuetako pitzaduretan galeriak eratzen ditu

  • Leizeak:

    Lurgaina lurpeko galeriekin komunikatzen duten irekigune estuak dira.

  • Lurmuturrak:

    Itsasoan barneratzen diren kostaren irtengune handiak dira.

  • Golkoak eta badiak:

    Kostan barrena itsasoak egiten dituen sargune zabalak dira.

  • Itsaslabarrak:

... Continuar leyendo "Lapiazak eta lenarrak" »