Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Físicas del Océano: Temperatura, Salinidad y Dinámica de Corrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Temperatura y Salinidad Oceánica

Las temperaturas del océano siguen una distribución zonal (paralela a los paralelos). Esto se debe a la energía que llega del Sol. La temperatura en la zona comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio es de 32°C. La temperatura entre el paralelo 60°N y el Trópico de Cáncer, y entre el Trópico de Capricornio y el paralelo 60°S, es de 16-18°C. Por último, en las zonas del Ártico y la Antártida, la temperatura del agua es de 4°C. Además, el agua puede llegar a una temperatura de -2°C debido al efecto crioscópico (es decir, la salinidad reduce su punto de congelación). Aunque el paralelismo entre zonas no es perfecto, esto se debe a la presencia de corrientes superficiales... Continuar leyendo "Características Físicas del Océano: Temperatura, Salinidad y Dinámica de Corrientes" »

Ur Ozeanikoak: Olatuak, Korronteak, Mareak, eta Ur Atmosferikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

Ur ozeanikoa hidrosferako uraren % 97 dira. Itsasoak eta ozeanoek planetaren azaleraren %71 hartzen dute, eta ur masa handi batek osatzen dute, gehienak komunikatuta baitaude.


Olatuak

Olatuak uraren azalean haizearen eraginez sortzen diren uhinak dira.

Korronte bertikalak beheranzkoak edo goranzkoak izan daitezke. Beheranzkoek itsaso gaineko ur oxigenatuak eramaten dituzte itsas hondoraino. Goranzkoek, berriz, mineraldun urak eramaten dituzte itsas hondotik azalera.

Mareak itsas mailaren aldaketa bertikalak dira. Aldeketa horiek aldian-aldi igar daitezke kostaldeetan.

Korronte horizontalak ur-masa handien joan-etorriak dira. Itsasoak eta ozeanoak zeharkatzen dituzte, eta ur beroak edo ur hotzak eramaten dituzte beste tenperatura bateko zonaldeetara.... Continuar leyendo "Ur Ozeanikoak: Olatuak, Korronteak, Mareak, eta Ur Atmosferikoa" »

El Metamorfismo: Transformación de Rocas en la Corteza Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El metamorfismo pertenece al grupo de los procesos geológicos endógenos y es el conjunto de transformaciones que sufre una roca inicialmente sólida cuando es sometida a condiciones de presión (P) y temperatura (T) distintas a las que existían durante su formación, así como a la acción de fluidos químicamente activos. Estas transformaciones afectan su mineralogía, estructura y composición química.

Límites del Metamorfismo

  • Límite superior: El metamorfismo ocurre en estado sólido, sin que haya fusión de sus minerales.
  • Límite inferior: Es más difícil de establecer, ya que representa la frontera entre los procesos sedimentarios de compactación y cementación (diagénesis) y los procesos metamórficos en condiciones de bajas temperaturas
... Continuar leyendo "El Metamorfismo: Transformación de Rocas en la Corteza Terrestre" »

Fundamentos de Geomecánica y Comportamiento de Macizos Rocosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Componentes de un Macizo Rocoso

  • Fallas

  • Diaclasas

  • Fallamiento microscópico

  • Vetas y planos de estratificación

Tipos de Fallas Geológicas

Falla Normal

Plano inclinado a favor de la dirección del bloque hundido.

Falla Inversa

Plano de falla inclinado hacia el bloque elevado.

Falla Horizontal (o de Rumbo)

Solo hay desplazamiento horizontal y desvío.

Falla de Cabalgamiento

Un bloque se monta sobre el otro, generalmente con bajo ángulo de inclinación.

Redes Estereográficas: Wulff y Schmidt

Red de Wulff

Se utiliza para determinar el ángulo de intersección entre dos fallas. Es una red equiangular (o equidistante), lo que significa que proporciona ángulos correctos y áreas incorrectas.

Red de Schmidt

A diferencia de la de Wulff, es una red equiareal, lo que

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geomecánica y Comportamiento de Macizos Rocosos" »

Eboluzioa eta Plaken Tektonika: Teoriak eta Prozesuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

Eboluzioaren Teoriak

Gradualismoa

Espezieek eboluzio-lerro bakarra dute arbasoetatik abiatuta. Oso prozesu mantsoa da, baina etengabea, eta tarte handietan zein txikietan gertatzen diren aldaketen ondorioz sortzen dira espezie berriak.

Puntualismoa

Arbasoetatik abiatuta, hainbat eboluzio-lerro dituzte espezieek. Eboluzioa jauzika gertatzen da, txandaka. Espezie berri bat sortzeko bilakaera populazio txiki eta bakartu batean gertatzen da gehienetan.

Hautespen Mekanismoak

Hautespen Naturala (Presioa)

Banakoen biziraupenean modu kaltegarrian eragiten duten faktoreen multzoa da hautespen-presioa.

Hautespen Artifiziala

Gizakiok gure onurarako diren ezaugarriak dituzten animaliak, landareak eta abar hautatzen ditugu ugaltzeko. Adibidez: behi batek esne asko... Continuar leyendo "Eboluzioa eta Plaken Tektonika: Teoriak eta Prozesuak" »

Textura nematoblastica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

TEXTURA: Hace referencia a la forma, tamaño y distribución de los minerales que componen las rocas, y suministran mucha información acerca de las condiciones de formación de estas. FOLIADAS: La foliación provoca los esfuerzos comprensivos, que oprimen las masas rocosas haciendo que los minerales de las rocas originales adopten alineamientos paralelos. Pizarrosidad: Consiste en una disposición de superficies planas a lo largo de las cuales las rocas se sitúan en capas delgadas y tabulares. Las pizarras se separan fácilmente (clivaje) Esquistosidad: Es una textura planar como consecuencia del crecimiento de minerales planares (mica y clorita), cuando la presión y la Tª aumentan. Las rocas con está txt se denominan esquistos. Bandeado
... Continuar leyendo "Textura nematoblastica" »

Conceptos Clave de Ciencia: Reúso, Reciclaje, Degradación, Galaxias, Planetas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

Reúso, Reciclaje, Reducción y Degradación

El reúso consiste en volver a usar un recurso determinado en la misma función para la que fue elaborado o en otra diferente. El reciclado es un proceso industrial en el cual participa la población al separar cada uno de los diferentes materiales para que una industria específica les dé un tratamiento con el fin de elaborar productos nuevos. La reducción se refiere a utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en acciones que van desde las cotidianas hasta las industriales. La degradación es un proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la naturaleza debido a la acción de algunos factores como la temperatura, la... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencia: Reúso, Reciclaje, Degradación, Galaxias, Planetas y Más" »

Característiques d'un sistema i àrees d'estudi del medi ambient

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Característiques d'un sistema:

1. Cada element té una funció al sistema, molt important o menys important.2. El canvi d'un element afecta tots els altres, cosa que repercuteix en el sistema.3. Hi ha mecanismes autoreguladors que equilibren quan ha quedat alterat, tot i que dins d'uns límits. 4. Un sistema té propietats emergents que són el resultat de la suma de les propietats de cada element.

Àrees d'estudi del medi ambient:

Processos: Accions dinàmiques que es formen al haver un alliberament o transformació d'energia: Atmosfèrics (vent, pluja, llamps), Hidrològics (onades, inundacions, marees) Geològics (volcans, sismes)

Riscos: Interacció dels processos del medi amb l'ésser humà, els seus bens o recursos. Perillositat: és la... Continuar leyendo "Característiques d'un sistema i àrees d'estudi del medi ambient" »

Explorando las Profundidades: Montañas Submarinas, Bordes Continentales y Cordilleras Oceánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Tipos de Montañas Submarinas

Arcos insulares: Son sistemas montañosos que se originan por un proceso de subducción oceánica-oceánica y están relacionados a fosas oceánicas. Se dividen en jóvenes (alejados del continente) y maduros (próximos al continente).

Guyots: Son montañas que se rebajaron por la erosión hasta quedar debajo del mar. Poseen la parte superior plana, a diferencia de las islas volcánicas.

Montañas submarinas: Elevaciones que no sobrepasan la superficie del mar. Muchas están conformadas por volcanes en extinción. Normalmente se encuentran en conjuntos de entre 10 y 100. No están asociadas a dorsales y son el hábitat de especies marinas, permitiendo la diversidad.

Diferencias entre Talud y Borde Continental

  • Talud:
... Continuar leyendo "Explorando las Profundidades: Montañas Submarinas, Bordes Continentales y Cordilleras Oceánicas" »

Clasificación Estratigráfica: Unidades, Jerarquía y Aplicaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El objetivo de un sistema de clasificación es minimizar la ambigüedad en la comunicación entre sus usuarios sin inhibir el progreso de la ciencia.

Unidad Estratigráfica

Cuerpo de material rocoso que se diferencia de los cuerpos adyacentes, con base en alguna de sus propiedades o conjunto de propiedades. “Un cuerpo de roca o material rocoso en estado natural, que se distingue de las rocas adyacentes con base en alguna o algunas propiedades definidas”.

Las propiedades más importantes de las unidades estratigráficas son:

  • Composición
  • Textura
  • Fósiles incluidos
  • Huella magnética
  • Radiactividad
  • Velocidad sísmica
  • Edad
  • Estructuras sedimentarias
  • Espesor
  • Área

Categorías de Unidades Estratigráficas

Las unidades estratigráficas se pueden clasificar en... Continuar leyendo "Clasificación Estratigráfica: Unidades, Jerarquía y Aplicaciones Geológicas" »