Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen, Evolución y Destino del Universo: Teoría del Big Bang, Estrellas y el Futuro Cósmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Origen y Evolución del Universo: La Teoría del Big Bang

4) Explica la teoría del Big Bang:

Según esta teoría, partículas elementales se unieron formando los primeros átomos. Debido a la atracción gravitatoria, estas partículas fueron agrupándose, formando estrellas, galaxias y el resto de las estructuras que existen en el universo. Los principales momentos son:

  1. Tiempo 0: Toda la materia y la energía estarían acumuladas en un punto de densidad casi infinita.
  2. Inflación: Se produce una gran explosión.
  3. Síntesis primordial de hidrógeno y helio: A medida que el universo se expande, se forman los primeros átomos de H y He.
  4. Primeras galaxias: Se forman las primeras galaxias con nebulosas y estrellas, compuestas principalmente de H y He.
  5. Elementos
... Continuar leyendo "Origen, Evolución y Destino del Universo: Teoría del Big Bang, Estrellas y el Futuro Cósmico" »

Adhesión en Odontología: Conceptos, Factores y Barrillo Dentinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Adhesión en Odontología

En odontología usamos mucho el término adhesión para referirnos a uniones de tipo mecánico, donde la unión se produce solamente por medio de microrretención sin ninguna interacción química entre los sustratos.

Fenómeno por el cual dos superficies quedan unidas íntimamente mediante un agente adhesivo, de tal manera que la unión sea duradera y a su vez sea capaz de resistir y transmitir las fuerzas.

Factores que Influyen en la Adhesión

Tensión Superficial y Energía de Superficie

En los líquidos: tensión superficial (interior de los túbulos)
En los sólidos: energía superficial (esmalte y dentina)

Para que haya adhesión entre un líquido y un sólido, debe haber íntimo contacto entre las dos superficies.... Continuar leyendo "Adhesión en Odontología: Conceptos, Factores y Barrillo Dentinario" »

La hidrosfera: agua en la superficie de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La hidrosfera es el agua que existe cerca de la superficie de la Tierra en forma de hielo, líquida y vapor.

Se originó 800 millones de años después de la formación de la Tierra.

Estados de agregación

  • Estado sólido: se acumula en forma de hielo.
  • Estado líquido: se encuentra en mares y océanos.
  • Estado gaseoso: una parte del agua está en la atmósfera.

Propiedades del agua

El agua es incolora, inodora e insípida, propiedades organolépticas.

Puntos de fusión y ebullición elevados

Explica que la mayor parte del agua de la hidrosfera permanezca en estado líquido.

Buen disolvente

El agua puede disolver sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.

Variación anómala del volumen

Una sustancia en estado sólido ocupa menos que en estado líquido.

Elevada

... Continuar leyendo "La hidrosfera: agua en la superficie de la Tierra" »

Relieve Argentino: Formación, Tipos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Relieve Argentino: Un Proceso en Constante Evolución

Argentina presenta una litosfera, la capa externa y rígida de la Tierra, con una profundidad que varía entre los 10 y los 50 km. Está compuesta principalmente por silicatos e incluye la corteza y una porción del manto terrestre. En esta capa, se produce el desplazamiento de las placas tectónicas, generando la formación de relieves. Estos desplazamientos pueden ocurrir con bordes de convergencia (choque entre dos placas) y de divergencia (separación entre dos placas).

En los bordes convergentes, cuando una placa se hunde bajo la otra (proceso conocido como subducción), se forman cordilleras y se genera actividad volcánica y sísmica debido a la fricción entre las placas. Por otro... Continuar leyendo "Relieve Argentino: Formación, Tipos y Características Clave" »

Formación de Cristales, Origen del Sistema Solar y Tectónica de Placas: Conceptos Clave en Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Formación de Cristales: Cristalización

La cristalización es el proceso por el cual se forman los cristales. Puede ocurrir a través de varios mecanismos:

  • Precipitación química: Se produce a partir de una disolución acuosa.
  • Sublimación: Ocurre a partir de sustancias disueltas en gases, como el azufre.
  • Solidificación: Se da por el enfriamiento de materiales, como el magma en la formación de rocas plutónicas.

Factores que influyen en la formación de cristales:

  • Tiempo: Si el magma se enfría rápidamente, los átomos e iones presentes no formarán cristales, sino vidrio.
  • Espacio: Para que un cristal se desarrolle adecuadamente, es necesario que disponga de espacio suficiente. Si se producen interferencias, la forma geométrica del cristal se
... Continuar leyendo "Formación de Cristales, Origen del Sistema Solar y Tectónica de Placas: Conceptos Clave en Geología" »

Formación e Evolución da Terra: Unha viaxe a través do Tempo Xeolóxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,35 KB

A FORMACIÓN DA TERRA

O modelo máis aceptado na actualidade para explicar a orixe e a evolución do universo é chamado modelo estándar da cosmoloxía, baseado na teoría do Big Bang. Segundo este modelo, o universo orixinouse pola explosión dun corpo puntual hai uns 13.700 millóns de anos (Ma) e, desde entón, a forza gravitacional tivo un papel fundamental na formación de estruturas, como os cúmulos de galaxias, as estrelas e os planetas como o noso.

A ORIXE DA TERRA

As orixes da Terra remóntanse a uns 5.000 millóns de anos, cando o noso sistema solar estaba formado polo protosol (o astro que se transformaría na nosa estrela) e que se achaba rodeado dun disco de gas e po. Nese disco, denominado disco protoplanetario, formáronse os

... Continuar leyendo "Formación e Evolución da Terra: Unha viaxe a través do Tempo Xeolóxico" »

Las Esferas de la Tierra: Composición, Origen y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Las Esferas Fundamentales de la Tierra

Geosfera

La geosfera es la parte de la Tierra que está formada por rocas: los continentes, con valles y montañas, y los fondos oceánicos, con elevaciones y depresiones.

Origen de la Geosfera

  1. El choque de los planetesimales hizo que la temperatura se elevara y que se fundieran las rocas. Así, el planeta se convirtió en un cuerpo incandescente.
  2. Los minerales más densos formaron el núcleo, mientras que los menos densos migraron hacia la superficie.
  3. La corteza, sólida y poco densa, se formó sobre el manto cuando la Tierra se enfrió. El planeta quedó dividido en tres capas de densidad creciente.

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos directos: Analizan los materiales tomados en la superficie o extraídos... Continuar leyendo "Las Esferas de la Tierra: Composición, Origen y Características" »

Roques Sedimentàries: Origen, Classificació i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Origen de les Roques Sedimentàries

Les roques sedimentàries es presenten estratificades: els sediments es dipositen formant capes horitzontals. Com a conseqüència de la diagènesi, el sediment es transforma en roca. Cada capa de roca constitueix un estrat.

Fòssils en Roques Sedimentàries

Poden contenir fòssils: En morir els organismes, es poden dipositar al costat dels sediments, ser enterrats per aquests i, de vegades, queden conservats.

Un fòssil és qualsevol resta d'un organisme o de la seva activitat que ha quedat preservat a les roques.

Classificació de les Roques Sedimentàries

Les roques sedimentàries s'originen a partir de materials que han estat erosionats, transportats i sedimentats. Segons la manera en què s'ha fet aquest transport,... Continuar leyendo "Roques Sedimentàries: Origen, Classificació i Tipus" »

Formaciones Geológicas Únicas del Sureste Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Badlands: Tierras Malas del Sureste Español

Las formas geográficas más características del sureste español son los Badlands o tierras malas. Están desarrolladas en las cuencas postectónicas.

Características de los Badlands

  • Están en zonas áridas y semiáridas.
  • Es propio de numerosos y profundos barrancos.
  • Es propio de rocas impermeables con escasa cohesión.
  • Vegetación xerofítica.
  • Pendientes pronunciadas y abruptas.
  • Lluvias escasas pero torrenciales.
  • Retroceso de las cabeceras de los barrancos.
  • Presencia de arcillas expansivas.
  • Escasa cohesión del sustrato rocoso.
  • Barrancos ramificados.
  • Clima árido.

Características de las zonas áridas y semiáridas

Estas zonas tienen lluvias escasas pero fuertes. Si el agua cae en los barrancos, erosiona las... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas Únicas del Sureste Español" »

Procesos de tratamiento térmico para aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 15,02 KB

Los atamos se pueden meter a la red cristalina de manera sustitucional (reemplazo 1 átomo por otro de aprox. el mismo tamaño) o intersticial (se meten átomos pequeños en los intersticios).

  • Altas temperaturas: dureza alta (HRc), implican temple posterior. Fase austenita.

→cementación o carburizado (800 a 950) hasta llegar a 0,8 de C en la superficie, buena templabilidad. Aceros aleados.

               →carbonitruración(C+N) de 780 a 900. Pobre templabilidad, aceros al carbono.

  • Bajas temperaturas: no requiere de temple. Dureza Vickers (250 y 300)

Z →nitrurado (510 a 520)

→nitro carburado (570 a 580)

→sulfinuzado (570 a 580)

Entran CO2, NH3, SH

Quedan S, C y N

Salen O2 y H

Capa blanca

Resultado

Aplicación

Nitrurado

ϒ’ frágil

... Continuar leyendo "Procesos de tratamiento térmico para aceros" »